La vinculación del sonotipo con los parámetros contemporáneos de la comunicación

Autores/as

  • Daniel Torras-Segura Escola Universitària Politècnica de Mataró - TecnoCampus, Barcelona, España http://orcid.org/0000-0002-2639-3821
  • Jordi Roquer-González Escola Superior Politècnica TecnoCampus - UPF. España., España

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM2017.8.2.3

Palabras clave:

Sonotipo, Publicidad, Branding sonoro, Música, Audiovisual, Análisis

Resumen

El concepto de sonotipo ha emergido en los últimos años como un atributo de marca sonoro que pretende asociar, en un breve lapso de tiempo, unos sonidos con el producto o servicio comercializado. El objetivo de esta investigación es argumentar que el sonotipo, como formato persuasivo-comunicativo, reúne todas las características esenciales de las relaciones comunicativas de la postmodernidad y, por lo tanto, se integra perfectamente y triunfa en el contexto publicitario actual. La metodología utilizada para argumentar esta hipótesis consiste en una revisión de la literatura científica existente y el análisis empírico-descriptivo de siete sonotipos del ámbito de la automoción, a través del cual se relacionaran los atributos descritos con los hábitos de la comunicación actual. Los principales resultados y conclusiones apuntan que el sonotipo es ambiguo y ecléctico a la vez; es breve y efímero; participa en la concentración semántica de ‘supersigno’; apela débilmente a las emociones pero sin embargo potencia la memoria, y, al mismo tiempo, encaja perfectamente con los actuales hábitos de consumo de información ­–también contenidos acústicos o musicales– entre los cuales predomina la individualidad, la movilidad y la predisposición multimedia y multitarea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarado, M. Nueva modernidad, nueva publicidad. En Pacheco, M. (coord.). La publicidad en el contexto digital. Viejos retos y nuevas oportunidades (pp.10-32). Sevilla: Comunicación Social.

Barbeito, Mª L. y Fajula, A. (2009). La sono-esfera digital como nuevo entorno creativo. Disponible en https://goo.gl/gwJVNf

Bermejo, J. (2008). El receptor publicitario del siglo XXI en el marco de la interactividad: entre el consumer y el prosumer. En Pacheco, M. (coord.). La publicidad en el contexto digital. Viejos retos y nuevas oportunidades (pp.49-78). Sevilla: Comunicación Social.

Castells, M. (2009). Comunicació i poder. Barcelona: UOC Press, (Comunicació 14).

Cook, N. (1998). Analysing Musical Multimedia. Oxford: Oxford University Press.

Cook, N. (2001). De Madonna al canto gregoriano. Una muy breve introducción a la música. Madrid: Alianza Editorial.

Domingo, G. y Martorell, C. (2011). Una mirada al consumidor de hoy (y de mañana) desde la publicidad. Trípodos, 28, 13-24.

Elliot, R. (1994). Addictive consumption: Function and fragmentation in postmodernity. Journal of Consumer Policy, 17 (2), 159–179.

Estudio General de Medios (2017). Resumen general de resultados EGM. Abril 2016 a Marzo 2017. Disponible en https://goo.gl/d4p2v

Eguizábal, R. (2007). Teoría de la publicidad. Madrid: Cátedra (Signo e Imagen, 98).

FIYABIT (2013). I Estudio de Audio Branding de España. Citado por PIÑERO-OTERO, T. (2015).

Fouce, H. (2012). Entusiastas, enérgicos y conectados en el mundo musical. En Jóvenes, cultura urbanas y redes digitales (169-185). Madrid: Fundación Telefónica/Ariel.

Herrera, P. (2009). Música i persuasió. En: VV.AA. La música i el seu reflex en la societat (pp.27-38). Barcelona: Indigestió Musical (Idees per la música, 4).

Majó, J. (1997). Xips, cables i poder. Barcelona: Edicions de la Universitat Oberta de Catalunya – Proa (Biblioteca Oberta, 4).

MacInnis D.J. y Park, C.W. (1991). The differential role of characteristics o music on high and low involvement consumers’ processing of ads. Journal of Consumer Research, 18, 161-173.

Palencia-Lefler, M. (2010). Banda sonora de la publicidad televisiva española: formas, géneros y estilos musicales. Comunicación y Sociedad, XXIII (1), 299-318.

Perona, J.J; Barbeito, M.L., y Fajula, A. (2014). Los jóvenes ante la sono-esfera digital: medios, dispositivos y hábitos de consumo sonoro. Comunicación y Sociedad, 27 (1), 205-224.

Piñero-Otero, T. (2015). Del Jingle a las Radios Corporativas. Una aproximación al concepto de audiobranding. Prisma Social, 14, 663-688.

Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants. Disponible en https://goo.gl/4oYb

Rifkin, J. (2000). La era del acceso. La revolución de la nueva economía. Barcelona: Paidós.

Rom, J. y Sabaté, J. (2011). La neopublicitat, la comunicación publicitària en el temps dels twitters. Trípodos, 28, 9-12.

Roquer, J; Martínez, S. y Badal, C. (2015). Queen’s Snake: The Use of Audio Production Techniques as a Means to Semantic Extension in Queen’s ‘Was it All Worth it’. En: Encabo, E. (Ed.), Reinventing Sound: Music and Audiovisual Culture (pp. 29–42). Cambridge: Cambridge Scholar Press.

Roquer, J. y Martínez, S. (2017). Sobre la retórica del sonido publicitario: relaciones entre estructura sonora y trama narrativa en dos spots de Volkswagen. En: Torras, D. (Ed.) Música, Sonido y Silencio en el Audiovisual: El sonido documental. (pp. 51–68). Mataró: Grup SSIT (Perspectiva académica 1).

San Pablo, P. (2011). Cuando la información se viraliza: nuevas perspectivas para el periodismo. Estudios de caso en torno al movimiento 15-M en España. En Sierra, J. (coord.). La información audiovisual en la sociedad digital (pp. 215-229). Madrid: Editorial Fragua.

Santacreu, O. (2002). La Música en la Publicidad. Disponible en https://goo.gl/5noY1q

Santana, E. (2008). Missatges i formats publicitaris davant les noves pantalles. Trípodos, 23, 177-188.

Seeger, C. (1960). On the moods of a music-logic. Journal of the American Musicological Society, 13, 224-261.

Seijas, L. (2011). El nanoblogging como exponente de la rapidez informativa. En Sierra, J. (coord.). La información audiovisual en la sociedad digital (pp. 87-103). Madrid: Editorial Fragua.

Solanas, O. y Carreras, G. (2011). Nuevos medios publicitarios: la influencia del mundo digital en la planificación de medios. Trípodos, 28, 63-81

Spehr, G. (2009). Audio Branding: All New? En Bronner, K. y Hirt, R. (Eds.) Audio Branding: Brands, Sounds and Communication (pp.27-33). Germany: Nomos.

Tagg, P. (1979). Kojak. 50 seconds of Television Music: Toward the Analysis of Affect in Popular Music. New York & Huddersfield: The Mass Media Music Scholars' Press.

Tagg, P. (2012). Music’s Meanings. A modern musicology for non-musos (good for musos, too). New York & Huddersfield: The Mass Media Music Scholars’ Press, Inc.

Tagg, P. (2015). Analysing popular music: theory, method and practice. Disponible en tagg.org

Torras, D. (2013). Adopción del cine musical como estrategia persuasiva en los spots de la televisión española. El caso del plátano de Canarias. En Radigales, J. (Ed.), Cine musical en España. Prospección y estado de la cuestión (pp. 81-96). Barcelona: Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna.

Torras, D. (2014). Hábitos de consumo y percepción de la música en Internet. Estudio de la navegación de los universitarios catalanes. Presentado en el XIII Congreso de SIBE Diálogo, apertura e interdisciplinariedad: hacia la etnomusicología del siglo XXI. Cuenca (España), 23, 24 y 25 de octubre de 2014.

Torras, D. y Martínez, S. (2017). Los parámetros musicales de los ‘sonotipos’ de automoción. ¿Rasgos comunes o disparidad estética? Presentado en IV MUCA Congreso de Música y Cultura Audiovisual. Murcia, 16, 17 y 18 de febrero de 2017.

Vattimo, G. (2000). En torno a la posmodernidad. Barcelona: Anthropos.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

01-07-2017

Cómo citar

Torras-Segura, D., & Roquer-González, J. (2017). La vinculación del sonotipo con los parámetros contemporáneos de la comunicación. Revista Mediterránea De Comunicación, 8(2), 37–49. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2017.8.2.3

Número

Sección

Dossier monográfico Música, publicidad y narrativas transmediáticas