CMD15 | La innovación docente, a debate. Aplicaciones en torno a la Comunicación Audiovisual, Publicidad, Relaciones Públicas y Periodismo
Resumen
Javier Herrero-Gutiérrez, Jesús Segarra-Saavedra, Tatiana Hidalgo-Marí.
Entidades patrocinadoras
Universidad de Salamanca
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca
Departamento de Sociología y Comunicación de la Universidad de Salamanca
Colaboradores
Departamento de Comunicación y Psicología Social (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales) de la Universidad de Alicante.
PLATCOM (Plataformas de Revistas de Comunicación)
Universidad de Salamanca (España). 20-23 de octubre de 2020
Este monográfico compendia 15 capítulos presentados y evaluados en el marco del I CINCOMA (Congreso Internacional de Innovación en Comunicación y Medios Audiovisuales: www.cincoma.org) coorganizado conjuntamente entre la Universidad de Salamanca y la Universidad de Alicante y celebrado de forma online y síncrona entre los días 20 y 23 de octubre de 2020.
El congreso supuso en encuentro que, aunque online, resultó enriquecedor por la calidad y repercusión de sus contribuciones de carácter internacional y nacional. Se relacionan a continuación:
Prólogo
Begoña Gutiérrez-San-Miguel
1. Creatividad al poder: Ideas, "personas" y redes definen la Comunicación Publicitaria actual. "Marca - Persona", "Brand - Person", en femenino
Teresa Martín-Casado
2. Youtubers adolescentes: diferencias de género y prácticas publicitarias
Rebeca Suárez-Álvarez y Antonio García-Jiménez
3. Las ondas radiofónicas como auxiliares de educación y cultura. Los inicios de la radio en Asturias en el acceso al conocimiento
Cristina Natal-Gutiérrez
4. Análisis de las hipermediaciones como sistema complejo: El caso de las comunidades virtuales de fans
Jimena-Yisel Caballero-Contreras
5. Ruta Desarrollo de Marca. Herramienta metodológica para la gestión de marcas conscientes
Vanesa Sanguino-García
6. Publicidad y diseño de destacamento en un futuro presente
Caio Vitoriano-Carvalho, Gonçalo Gomes y Fátima Pombo
7. Las asignaturas de Metodología, a distancia, durante la contingencia por el covid 19: aciertos y desaciertos
Luis-Alfonso Romero-Gámez
8. La COVID-19 como oportunidad para mejorar la reputación de la banca a través de su comunicación en Twitter durante el primer estado de alarma en España
David Sánchez-Hervás, Blas-José Subiela-Hernández y María-Ascensión Miralles-González-Conde
9. Los públicos universitarios y los nuevos procesos de comunicación organizacional
Yolanda López-Lara y Sergio-Manuel de-la-Fuente-Valdez
10. Publicidad de bebidas alcohólicas y efectos para la salud en opinión de estudiantes universitarios, Campus Mederos, UANL
Sergio-Manuel de-la-Fuente-Valdez y Yolanda López-Lara
11. Teatro posdramático en la era de las nuevas tecnologías; prácticas artísticas inmersivas y participativas
Liuba González-Cid
12. La espectacularización de la información: lenguaje narrativo y prosumidores
Marta Mori-Cureses
13. Comunicación creativa, un debate teórico para las industrias culturales, creativas y de contenidos
Ingrid Zacipa-Infante
14. Metacognición y herramientas didácticas para la adquisición de la competencia comunicativa en la adolescencia
Gloria Gil-Talavero
15. Las Relaciones Públicas como narrativa de las marcas en redes sociales. Estudio de los principales anunciantes en España (2019)
Emma Torres-Romay y Silvia García-Mirón
DOI: https://doi.org/10.14198/MEDCOM.18317
Copyright (c) 2018 Javier Herrero-Gutiérrez, Jesús Segarra-Saavedra, Tatiana Hidalgo-Marí

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.