Infancia, dibujos animados y televisión pública. La difusión de valores y contravalores en la producción española y argentina

Autores/as

  • Gabriela Fabbro Universidad Austral, Argentina
  • Inmaculada Sánchez-Labella Martín Universidad de Sevilla, España

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM2016.7.1.1

Palabras clave:

Argentina, Dibujos animados, España, Infancia, Televisión, Educación en valores

Resumen

La exposición a los medios 'cultiva' la forma de comprender el mundo asentando creencias, representaciones mentales y actitudes que llegan a modificar la concepción de la realidad. Ante esta situación, la audiencia infantil es la que más interesa ya que consume productos audiovisuales en un momento de formación en la que preocupa qué ven en televisión y cómo lo interpretan. Por ello, y por ser un público vulnerable que aprende y aprehende lo que les viene impuesto, el objetivo de este trabajo es comprobar el compromiso de la televisión pública en España y Argentina por producir contenidos adecuados para los niños y niñas. Mediante una metodología cualitativa, y usando como herramienta de abordaje el análisis de contenido, se ha podido demostrar que ambos países difunden programas infantiles basados en valores. Aunque este trabajo tiene las limitaciones propias de un diseño experimental basado en un número de observaciones limitadas, los resultados son relevantes para demostrar que desde la perspectiva del discurso televisivo como informador y formador, la televisión pública de ambos países contribuye al enriquecimiento cognitivo de los niños y niñas que los consume, potenciando así la educación en valores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGUILAR, P. (1998). Mujer, amor y sexo en el cine español de los 90. Madrid: Fundamentos.

AIERBE, A. et al. (2014). Family context, television and perceived values. A cross-cultural study with adolescents. Revista Communication & Society, 27 (2), 79-99. Disponible en

http://www.unav.es/fcom/communication-society/es/articulo.php?art_id=491

APARICI, R. (Coord.) (1993). La revolución de los medios audiovisuales. Madrid: De la Torre.

BARDIN, L. (1996). El análisis de contenido. Madrid: Akal.

BALLESTEROS, M. (Directora). (2009). Sandra, detective de cuentos. [Serie de televisión]. España: Imira Entertainment, TVE y DQ Entertainment.

BLANCO MALLADA, L. (2005). Estándares de calidad en televisión y su valoración. Revista Comunicar. Revista científica de comunicación y educación, (25), 309. Disponible en

http://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=25&articulo=25-2005-105

BOURDIEU, P. (1984). Questions de sociologie. París : Éditions de Minuit.

BONILLA BORREGO, J. et al. (2012). Educación en valores a través del cine. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (41), 117-131. Disponible en

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36828247009

BUXARRAIS ESTRADA, M. R. (1996). Los medios de comunicación y la educación en valores. Revista Pensamiento Educativo, 18, 13. Disponible en

http://www.robertexto.com/archivo15/medios_educacion.htm

BUXARRAIS ESTRADA, M. R. (2013). Nuevos valores para una nueva sociedad. Un cambio de paradigma en comunicación. Revista EDETANIA. Estudios y propuestas socioeducativas. (43), 53-65. Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4406338

CLEMENTE, M. (1992). Psicología social. Métodos y Técnicas de Investigación. Madrid: Eudema.

CARVETH, R. y ALEXANDER, A. (1985). Soap Opera Motivations and the Cultivation Process. Journal of Broadcasting & Electronic Media, 29 (3), 259-273. Disponible en

http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/08838158509386584?journalCode=hbem20#.Vhuhdeztmko

COMFER – Comité Federal de Radiodifusión (2000). Una cuestión preliminar al análisis de contenido de los Dibujos Animados. Buenos Aires: Publicaciones Digitales. Disponible en

http://www.afsca.gob.ar/Varios/Estudios/Contenido_en_los_medios/dibujos.pdf

CONDE, G. (2009). Los ejes del cambio: el tiempo de ocio. Barcelona: Actas del congreso “Hablemos de drogas”, organizado por Cosmo Caixa y la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. Disponible en

http://www.hablemosdedrogas.org/system/application/views/uploads/data/el_tiempo_del_ocio.pdf

CONTÍN, S. A. (2002). Internautas del idioma: ¿cómo desarrollar la competencia intertextual en los adolescentes? En Vidal, C. (Dir.) Nuevas tecnologías y enseñanza de las lenguas: Didáctica de la lengua y literatura (pp. 59-71). Barcelona: Graó.

DELBOSCO, P. y FABBRO, G. (2006). Calidad televisiva: tendencias y valores en la programación argentina. Buenos Aires: Dunken.

DEL VALLE LÓPEZ, Á. (2012). Los menores ante la televisión: una reflexión pendiente. Revista Educación, 15 (28), 83-103. Disponible en

http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/2050/1983

Fabbro, G. (2012). ¿Hacia dónde van los noticieros?: Análisis de la cobertura de los temas de infancia y adolescencia en los noticieros vespertinos de la TV abierta argentina. Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, (10), 1348-1360. Disponible en

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3993159

FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, A. y LÓPEZ DE AYALA LÓPEZ, M.C. (2011). Televisión e infancia: cinco años después del código de autorregulación. Revista Latina de Comunicación Social, (66), 31-62. Disponible en http://www.revistalatinacs.org/11/art/923_Fuenlabrada/02_Ayala.html

GAGGINO, E. (Director). (2012). Medialuna y las noches mágicas. [Serie de televisión]. Argentina: Productora Focus y Canal Paka Paka.

GARCÍA MATILLA, A. (2003). Una televisión para la educación. La utopía posible. Barcelona: Gedisa.

GIROUX, H. (1999). Teoría y Resistencia en educación. México: Siglo XXI Editores.

GUINSBERG, E. (1985). Control de los medios, control del hombre: medios masivos de difusión y formación psicosocial. México: Nuevomar.

HIMMELWEIT, H. et al. (1958). Television and the Child: An Empirical Study of the Effects of Television on the Young. London: Oxford University Press.

HUERTAS, A. (2002). La audiencia investigadora. Barcelona: Paidós.

JACQUINOT, G. (1996). La escuela frente a las pantallas. Buenos Aires: Aique.

JIMÉNEZ MARÍN, G. et al. (2014). Del valor educativo de los medios de comunicación: una aproximación al caso audiovisual. Ámbitos, Revista Internacional de Comunicación, (25), 22-36. Disponible en

http://ambitoscomunicacion.com/2014/del-valor-educativo-de-los-medios-de-comunicacion-una-aproximacion-al-caso-audiovisual/

LEIGH, J. (2002). The cinema of Ken Loach: art in the service of the people. London. New York: Wallflower.

LEMISH, D. (1985). Soap Opera viewing in college: A naturalistic Inquiry. Journal of Broadcasting & Electronic Media, 29 (3), 275-293. Disponible en

http://www.researchgate.net/publication/254298733_Soap_opera_viewing_in_college_A_national_inquiry

MAESO RUBIO, F. (2008). La TV y la educación en valores. Revista Comunicar, 16, (31), 208. Disponible en http://www.revistacomunicar.com/pdf/comunicar31.pdf

MARTA LAZO, C. (2008). El proceso de recepción televisiva como interacción de contextos. Revista Comunicar. Revista científica de comunicación y educación (31), 35-40. Disponible en

http://www.revistacomunicar.com/pdf/comunicar31.pdf

MARTÍNEZ, M. et al. (2011). Adolescencia, aprendizaje y personalidad. Barcelona: Sello Editorial.

MEDRANO SAMANIEGO, C. (2005). ¿Se puede favorecer el aprendizaje de valores a través de las narraciones televisivas? Revista de Educación, (338), 245-270. Disponible en

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1370858

MEDRANO SAMANIEGO, C. et al. (2007). La televisión y el desarrollo de valores. Revista de educación, (342), 307-328. Disponible en

http://www.ince.mec.es/revistaeducacion/re342/re342_15.pdf

MEDRANO SAMANIEGO, C. y AIERBE, A. (2008). Valores y contexto de desarrollo. Revista Psicodidáctica, 13, (1), 53-67. Disponible en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2709335

MELGAREJO MORENO, I. y RODRÍGUEZ ROSELL, M. M. (2010). La calidad como consecuencia de una buena segmentación de edades en la televisión temática infantil: Playhouse Disney y los contenidos preescolares. Ponencia expuesta en Comunicación y Desarrollo en la Era Digital. Congreso Internacional AE-IC. Málaga 2010. Disponible en

http://www.researchgate.net/publication/268522355_La_calidad_como_consecuencia_de_una_buena_segmentacin_de_edades_en_la_televisin_temtica_infantil_Playhouse_Disney_y_los_contenidos_preescolares

MIGNOGNA, S. (Director). (2010). Zamba en “La asombrosa excursión de Zamba”. [Serie de televisión]. Argentina: El perro de la luna, Paka Paka y EducAr.

MORDUCHOWICZ, R. et al. (2004). El cine de animación. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Argentina. Disponible en

http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/material/material_cinedeanimacion.pdf

ORTIZ SOBRINO, M. A. (2007). La infancia ante el nuevo entorno audiovisual. Revista Telos: Cuadernos de comunicación e Innovación, (73), 94-95. Disponible en

http://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=10&rev=73.htm

PEREIRA, C. (2005). Los valores del cine de animación. Propuestas pedagógicas para padres y madres. Barcelona: PPU.

PÉREZ ORNIA, J. y NÚÑEZ LADEVÉZE, L. (2006). Lo que los niños ven en la televisión. Revista Zer, (20). Disponible en

http://www.ehu.eus/zer/hemeroteca/pdfs/zer20-07-perez.pdf

PIAGET. J. (1982). Los años postergados: la primera infancia. Barcelona: Paidós.

RAJADELL, N. et al. (2005). Los dibujos animados como recurso de transmisión de los valores educativos y culturales. Revista Comunicar. Revista científica de comunicación y educación, (25), 359-360. Disponible en

http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=25&articulo=25-2005-190.

REIG, R. (2005). Televisión de calidad y autorregulación de los mensajes para niños y jóvenes. Revista Comunicar. Revista científica de comunicación y educación, (25), 63-70. Disponible en

http://www.revistacomunicar.com/pdf/comunicar25.pdf

RINCÓN, O. et al. (2001). Televisión pública: del consumidor al ciudadano. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

RUBIN, A. (1979). Television use by children and adolescents. Journal Human Communication Research, (5), 109-120. Disponible en

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1468-2958.1979.tb00626.x/pdf

SÁNCHEZ CASTILLO, S. (2012). Valores morales, empatía e identificación con los personajes de ficción. El universo representativo de “Cuéntame cómo pasó” (TVE). Revista Mediterránea, 3, (2), 83-110. Disponible en

http://www.mediterranea-comunicacion.org/Mediterranea/article/view/35/39

SÁNCHEZ-LABELLA MARTÍN, I. y GUARINOS, V. (2011). El compromiso de la televisión pública española por una e-programación infantil de calidad. El portal “Clan” como una web edu-comunicativa. Actas II Congreso Internacional Sociedad Digital: espacios para la interactividad y la inmersión, 2, 599-610. Disponible en

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4128167

SÁNCHEZ-LABELLA MARTÍN, I. (2015). Veo veo, ¿qué ven? Uso y abuso de los dibujos animados. Pautas para un consumo responsable desde la infancia. Madrid: Fundación Inquietarte.

SCOLARI, C. A. (2013). Narrativas Transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Deusto Ediciones.

SOLER PONT, A. y MURAY, J. (Directores). (2011). Asha. [Serie de televisión]. España: Cromosoma, TVE y Televisió de Catalunya.

TUR-VIÑES, V. (2005). Aproximación a la medida empírica de la calidad del audiovisual dirigido a niños. Revista Comunicar. Revista científica de comunicación y educación, (25), 317-318. Disponible en http://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=25&articulo=25-2005-118

TUR-VIÑES, V. y RAMOS SOLER, I. (2008). Diseño de cuestionario y escalas para la medición del entretenimiento percibido, preferencias programa/cadena y hábitos de visionado televisivo en niños de 4 a 12 años. Revista I+C Investigar la Comunicación, Asociación Española de Investigación de la Comunicación, Santiago de Compostela. Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=423496

TUR-VIÑES, V. et al. (2009). Pantallas y adicción. En García Del Castillo J.A. y López-Sánchez, C., Medios de comunicación, publicidad y adicciones. Madrid: Edaf.

VERA, T. (2011): Cine contra la violencia de género: experiencias co-educativas. En Núñez Domínguez, T. y Troyano Rodríguez, Y. (Coord.) La violencia machista en el cine. Materiales para una intervención psico-social (pp. 67-83). Madrid: Delta.

WOLTON, D. (2006). Salvemos la comunicación. Barcelona: Gedisa.

YEPES STORK, R. (1998). Fundamentos de antropología. Madrid: RIALP.

ZIRES, M. (1983). El discurso de la televisión y los juegos infantiles. Revista Comunicación y Cultura, (10), 109-136. Disponible en

http://bidi.xoc.uam.mx/tabla_contenido_fasciculo.php?id_fasciculo=308

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

27-06-2016

Cómo citar

Fabbro, G., & Sánchez-Labella Martín, I. (2016). Infancia, dibujos animados y televisión pública. La difusión de valores y contravalores en la producción española y argentina. Revista Mediterránea De Comunicación, 7(1), 11–29. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2016.7.1.1

Número

Sección

Dossier monográfico“Infancia y Comunicación. Tendencias y demandas de investigación"