Los estudios reglados de comunicación en las universidades del ranking de Shangai. Propuestas para una epistemología de las ciencias de la comunicación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM2020.11.1.17

Palabras clave:

Comunicación, Ciencias Sociales, Humanidades, Ranking de Shangai, Epistemología, Teoría del conocimiento

Resumen

El presente artículo propone una reflexión crítica sobre el estatuto y naturaleza de los estudios de comunicación en el contexto académico español. En primer lugar, se examina la situación de los estudios de comunicación, que las autoridades académicas españolas han establecido unívocamente en la rama de “ciencias sociales y jurídicas”, más concretamente en el ámbito de las ciencias sociales. En segundo lugar, se aborda el estudio de la ubicación de los estudios de comunicación en las primeras 40 universidades del ranking de Shangai. Para ello, se han estudiado los planes de estudio (grado y postgrado) y la disposición estructural de sus facultades tanto en el campo de la comunicación audiovisual como del periodismo. Los resultados demuestran que, frente a lo que comúnmente se da por sentado, nuestras titulaciones se suelen encontrar mucho más cerca de centros vinculados explícitamente con las “humanidades”. Del mismo modo, mostramos cómo el número de universidades que apuestan por la comunicación es notablemente alto (80% del núcleo del ránking). Finalmente, se debate la posibilidad de definir una nueva epistemología de las ciencias de la comunicación, que asuma su carácter interdisciplinar, esto es, como espacio disciplinar en el que concurren saberes humanísticos y de las ciencias sociales.

Financiación

Carmen Caffarel Serra, Universidad Rey Juan Carlos, Carlos Lozano Ascencio

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adorno, T. y Eisler, H. (2005). El cine y la música (1ª Edición 1942). Madrid: Fundamentos.

Adorno, T. y Horkheimer, M. (1988). Dialéctica del iluminismo (1ª Edición: 1944). Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Amsler, S. S. & Bolsmann, C. (2012). University ranking as social exclusion. British Journal of Sociology of Education, 33(2), 283–301. https://doi.org/10.1080/01425692.2011.649835

Arnheim, R. (2008). El cine como arte (1ª Edición: 1932). Barcelona: Paidós.

Arnheim, R. (1980). Estética radiofónica (1ª Edición: 1936). Barcelona: Gustavo Gili.

Arnheim, R. (1939). Phototips on Children. The psychology, the technique and the art of child photography. London: The Focal Press.

Aristóteles (1974). Poética. Madrid: Gredos.

Aristóteles (1990). Retórica. Madrid: Gredos.

Bauman, Z. (2001). La Posmodernidad y sus descontentos. Madrid: Akal.

Bechtel, W. (1991). Filosofía de la mente: Una panorámica para la ciencia cognitiva. Madrid: Tecnos.

Benjamin, W. (1973). Breve historia de la fotografía. En Discursos interrumpidos (edición original: 1931). Madrid: Taurus.

Benjamin, W. (1973). La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica. En Discursos interrumpidos (edición original: 1931). Madrid: Taurus.

Billaut, J. C.; Bouyssou, D. & Vincke, P. (2010). Should you believe in the Shanghai ranking? Scientometrics, 84(1), 237–263. https://doi.org/10.1007/s11192-009-0115-x

Bunge, M. (1979). La investigación científica. Su estrategia y su filosofía. Barcelona: Editorial Ariel.

Carrasco Campos, A. y Saperas, E. (2016). Cambio tecnológico, globalización neoliberal y hegemonías metodológicas en la investigación comunicativa internacional. Ambitos: Revista Internacional de Comunicación, (32). Disponible en https://bit.ly/34P0tL4

Chalmers, A. F. (1984). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Una valoración de la naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos. Madrid: Editorial Siglo XXI.

Comte, A. (2007). Discurso sobre el espíritu positivo (1ª Edición: 1830-42). Madrid: Alianza Editorial.

Copeland, J. (1993). Inteligencia artificial. Madrid: Alianza Editorial.

Docampo, D. (2011). On using the Shanghai ranking to assess the research performance of university systems. Scientometrics, 86(1), 77–92. https://doi.org/10.1007/s11192-010-0315-4

Docampo, D. & Cram, L. (2014). On the internal dynamics of the Shanghai ranking. Scientometrics, 98(2), 1347–1366. https://doi.org/10.1007/s11192-013-1143-0

Eisler, H. (1947). Composing for the Films. New York: Oxford University Press.

Fiske, J. (2011). Introduction To Communication Studies. Nueva York: Routledge.

Fernández Mallo, A. (2018). Teoría general de la basura (cultura, apropiación, complejidad). Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Ferrater Mora, J. (1978). Diccionario de Filosofía. 4 Vol. Madrid: Alianza Editorial.

Gaitán Moya, J. y Piñuel Raigada, J. L. (2010). Técnicas de investigación en comunicación social: Elaboración y registro de datos. Madrid: Síntesis.

Giménez, E. (2016). Malestar. Los investigadores ante su evaluación. Madrid: Iberoamericana. https://doi.org/10.31819/9783954878826

Goyanes, M. (2017). Desafío a la investigación estándar en comunicación. Crítica y alternativas. Barcelona: UOC.

Liz, M. (2001). Perspectivas actuales en Filosofía de la mente. Gran Canarias: Gobierno de Canarias, Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Dirección General de Universidades e Investigación.

Llovet, J. (2011). Adéu a la Universitat. L´eclipsi de les humanitats. Barcelona: Círculo de Lectores.

London, K. (1936). Film Music. New York: Arno Press.

Lyotard, J. F. (1984). La condición postmoderna: informe sobre el saber. Madrid: Cátedra.

Martínez-Freire, P. F. (1995). La nueva filosofía de la mente. Barcelona: Gedisa.

Marzal-Felici, J.; García-Jiménez, A. y Humanes, M. L. (2016). Análisis y reformulación de la organización del conocimiento en las Ciencias de la Comunicación: aplicación para la codificación UNESCO. Revista General de Información y Documentación, 26(1), 65-79. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RGID.2016.v26.n1.53049

Marzal-Felici, J.; Rodríguez-Serrano, A. y Gil-Soldevilla, S. (2018). Introducción. Reflexiones en torno a la naturaleza y a la calidad de la investigación en comunicación. Investigar en el contexto de la expansión del pensamiento neoliberal. En A. Rodríguez Serrano y S. Gil Soldevilla (Eds.), Investigar en la era neoliberal. Visiones críticas sobre la investigación en comunicación en España (pp. 13-26). Barcelona, Bellaterra, Castellón y Valencia: Universitat Pompeu Fabra, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat Jaume I y Universitat de València, Col.lecció Aldea Global. https://doi.org/10.7203/PUV-ALG38-313-4

Mattelard, A. (1987). Pensar sobre los medios. Madrid: Fundesco.

Moody, T. C. (1993). Philosophy and artificial intelligence. London: Prentice-Hall.

Moragas, M. de (1986). Sociología de la comunicación de masas. Vol. IV. Barcelona: Gustavo Gili.

Nagel, R. (1978). La estructura de la ciencia. Buenos Aires: Paidós.

Palao Errando, J. A. (2004). La Profecía de la imagen-mundo: para una genealogía del paradigma informativo. Valencia: Ediciones de la Filmoteca, Instituto Valenciano de Cinematografia Ricardo Muñoz Suay.

Peirce, C. S. (1987). Obra lógico-semiótica. Madrid: Taurus.

Piñuel Raigada, J. L.; Sánchez Carrión, J. J.; Peñafiel, C. y Marzal Felici, J. (2017). El estudio MapCom y la investigación en España en las tesis doctorales y los proyectos de I+D. En B. Díaz y R. de Frutos (Eds.), Tendencias de la investigación universitaria española en comunicación. Pamplona: Thompson Reuters / Aranzadi.

Platón (2004). Apología de Sócrates, Menón, Crátilo. Madrid: Alianza Editorial.

Reig, R. (2014). La investigación dependiente: crítica estructural al sistema JCR. Ámbitos, 27. Disponible en http://bit.ly/2Xg3n9g

Rodríguez Serrano, A. (2017). El desprecio, la técnica y el lenguaje: sobre el rechazo de Heidegger a la expresión cinematográfica. Cultura, Lenguaje y Representación, 18, 27–43. https://doi.org/10.6035/CLR

Saperas, E. (2016). Cuatro décadas de investigación comunicativa en España. Los procesos de institucionalización y de profesionalización de la investigación (1971-2015). Disertaciones. Anuario Estudios de Comunicación Social, 9(2), 27-45. https://doi.org/10.12804/disertaciones.09.02.2016.02

Saussure, F. de (1973). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.

Shannon, C. & Weaver, W. (1948). A Mathematical Theory of Communication. The Bell System Technical Journal, 27(3), 379–423. https://doi.org/10.1002/j.1538-7305.1948.tb01338.x

Suppe, F. (1974). La estructura de las teorías científicas. Madrid: Editora Nacional.

Taylor, P. & Braddock, R. (2007). International university ranking systems and the idea of university excellence. Journal of Higher Education Policy and Management, 29(3), 245–260. https://doi.org/10.1080/13600800701457855

Turing, A. (1950). Computing Machinery and Intelligence. Mind, 49(236), 433–460. https://doi.org/10.1093/mind/LIX.236.433

Wolf, M. (1987). La investigación de la comunicación de masas. Críticas y perspectivas. Barcelona: Paidós.

Zafra, R. (2017). El entusiasmo: precariedad y trabajo creativo en la era digital. Barcelona: Anagrama.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

01-01-2020

Cómo citar

Marzal-Felici, J., Soler-Campillo, M., & Rodríguez-Serrano, A. (2020). Los estudios reglados de comunicación en las universidades del ranking de Shangai. Propuestas para una epistemología de las ciencias de la comunicación. Revista Mediterránea De Comunicación, 11(1), 179–194. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2020.11.1.17

Número

Sección

Miscelánea