Análisis de la página web del canal Antena 3: oferta de contenidos, interactividad y redes sociales
Resumen
Antena 3 es una de las cadenas de televisión más importantes en España y es la cadena española pionera en la apuesta por las nuevas tecnologías. Por ello, es de interés analizar su web para determinar su oferta de contenidos y las herramientas utilizadas para interactuar con sus públicos identificando, además, el uso que hace de las redes sociales. Con este objetivo, se realiza un análisis cualitativo del sitio web centrado en analizar veintiuna variables focalizadas en los campos descritos (contenidos, interactividad y redes sociales). Estas han sido establecidas a partir de la combinación de parámetros formulados en la propuesta de análisis de webs de televisión de Codina, Aubia y Sánchez (2008) y los indicadores de interacción descritos por Rodríguez-Martínez, Codina y Pedraza-Jiménez (2012). Gracias a ellas, es posible determinar la carencia de Antena3 en la gestión de sus perfiles sociales y en la interactividad generada mediante la comunidad virtual que conforma a través de su espacio web. No obstante, estas variables también justifican cómo, a pesar de esto, antena3.com es un espacio en el que la cadena pone a disposición del usuario una completa y bien organizada oferta de contenidos apostando así, por la difusión de estos a través de Internet.
Palabras clave
Referencias
AIMC (2015). Resumen general del Estudio General de Medios. Octubre 2014 a mayo 2015. Disponible en www.aimc.es/-Datos-EGM-Resumen-General-.html
Antena 3 (2014). Atresmedia es más interactiva que nunca con la aplicación Atresmedia Conecta. Disponible en www.tinyurl.com/p5lfewg
Antena 3 (2015a). Así ha evolucionado la web de Antena 3. Disponible en www.tinyurl.com/antena3web
Antena 3 (2015b). El Atelier de Velvet, un espacio exclusivo para los amantes de la serie. Disponible en www.tinyurl.com/zakp7gd
Antena 3 (2015c). Página web oficial. Disponible en www.antena3.com
Antolín Prieto, R. (2012). YouTube como paradigma del vídeo y la televisión en la web 2.0, Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Arjona Martín, J.B. (2010). De web corporativa a portal audiovisual: RTVE.es. Actas y Memoria final del II Congreso Internacional AE-IC: Comunicación y desarrollo en la era digital, Málaga, 1-19. Disponible en www.aeic2010malaga.org/upload/ok/300.pdf
Atresmedia Corporación (2015). Atresmedia Diversificación. Disponible en www.tinyurl.com/n2v5cmn
Atresmedia Publicidad (2012). Antena 3 Juegos, nuevo canal vertical de antena3.com. Disponible en www.tinyurl.com/p9cxell
Atresplayer (2015). Preguntas generales sobre Atresplayer. Disponible en www.atresplayer.com/info/ayuda/faqs.html
Atresplayer Videoclub (2015). Cómo funciona Atresplayer Videoclub. Disponible en www.peliculas-online.atresplayer.com/ayuda/funcionaNubeo
Bandai Namco Game (2014). La TV está cambiando. En FICOD 2014 Industria [ponencia]. Más información disponible en www.ficod.es/ponencia/la-tv-esta-cambiando
Barrientos Bueno, M. (2013). La convergencia de la segunda pantalla en el caso de Isabel (TVE). Actas del I Congreso Internacional Comunicación y Sociedad, 1-27.
Bernal Triviño, A. I. (2013). Evolución tecnológica de canalsur.es. Implantación de la televisión a la carta. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 22, 1-12. Disponible en www.tinyurl.com/zo3grwl
Bustamante, E. (2003). Televisión digital: globalización de procesos muy nacionales. En Bustamante, E. (Coord.). Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación. Las industrias culturales en la era digital, Barcelona: Gedisa.
Codina, L., Aubia, L. y Sánchez, N. (2008). Propuesta nuclear de análisis de sitios web de televisión. Barcelona: UPF. Disponible en www.lluiscodina.com
Dorado-Albán, A. (2001). Modelo de un sistema para evaluar la conformidad entre un sitio web y un portal vertical. Taller Internacional del Software Educativo, Santiago de Chile: Centro de Computación y Comunicación para la construcción del conocimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Disponible en www.tise.cl/2010/archivos/tise01/docs/trabajos/ID22/ID22.htm
El Mundo (2007). Antena 3, primera televisión española en lanzar un canal propio en YouTube. Disponible en www.elmundo.es/elmundo/2007/03/12/comunicacion/1173700233.html
Europa Press (2014). Atresmedia digital lanza mañana 'coolsty.com', un nuevo portal sobre estilo de vida. Disponible en www.tinyurl.com/hd5xyre
Facebook (2015). Perfil oficial de Antena 3. Disponible en www.facebook.com/antena3
Global in Media (2013). Impacto social de la televisión en Redes Sociales Televisiones en abierto. Ejercicio 2013, 1-25. Disponible en www.tinyurl.com/hsd3ecm
Google + (2015). Perfil oficial de Antena 3. Disponible en plus.google.com/+antena3/posts
IAB (2011). Estándares de formatos publicitarios de vídeo in-stream. Versión 2.0. Disponible en www.tinyurl.com/iabformatos2011
IAB (2014). I Estudio de Medios de Comunicación Online. Disponible en www.tinyurl.com/nmd3gfu
La Razón (2014). Atresmedia lanza el portal de viajes «viajestic.com». Disponible en www.tinyurl.com/zgtt728
Lacalle, C. (2011). La ficción interactiva: televisión y web 2.0. Ámbitos, 20, 87-120. Disponible en www.grupo.us.es/grehcco/ambitos20/05lacalle.pdf
Marketing Directo (2014). Intersticial. Disponible en www.tinyurl.com/oygwsyx
Mediaset (2013). Mediaset, líder de las teles on line en agosto. Disponible en www.tinyurl.com/kfcbnbq
Mendiguren Galdospin, T. (2010). Análisis comparativo de las páginas web de las televisiones locales de la comarca del Gran Bilbao. Revista Zer, 15 (29), 89-114. Disponible en www.ehu.eus/zer/hemeroteca/pdfs/zer29-05-Mendiguren.pdf
Mercadeo Global (2014). Convierte tu web en un Portal Vertical. Disponible en www.mercadeoglobal.com/blog/web-portal-vertical
DOI: https://doi.org/10.14198/MEDCOM2016.7.2.11
Copyright (c) 2016 Jennifer García Carrizo

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.