Call For Papers
La revista publica dos monográficos en cada número.
Monográficos previstos:
- Comunicación e influencia social: el rol de la comunicación mediática en la consolidación de valores sociales, coordinado por el Dr. Carlos Fanjul-Peyró (Universidad Jaume I de Castellón, España), la Dra. Cristina González-Oñate (Universidad Jaume I de Castellón, España) y la Dra. Jenny Lam (Hong Kong Baptist University, China) que se publicará en julio de 2024 (V15N2). Fecha tope de recepción de artículos: 1 de febrero de 2024. See details in English. Ver detalles en español.
- Comunicación, innovación social y sostenibilidad, coordinado por la Dra. María-del-Mar Grandío-Pérez (Universidad de Murcia, España), la Dra. Inmaculada-J. Martínez-Martínez (Universidad de Murcia, España), la Dra. Alicia de-Lara González (Universidad Miguel Hernández, España) y el Dr. Jason Whalley (Newcastle Business School, Reino Unido) que se publicará en julio de 2024 (V15N2). Fecha tope de recepción de artículos: 1 de febrero de 2024. See details in English. Ver detalles en español. Promovido por el proyecto INNOVACOM (PID2020-114007RB-I00) se financiarán las traducciones de los textos escogidos.
- Niños, adolescentes y dispositivos móviles. Retos y tendencias de las pantallas omnipresentes, coordinado por la Dra. Beatriz Feijoo (Universidad Internacional de la Rioja, España), la Dra. Erika Fernández-Gómez (Universidad Internacional de la Rioja, España), la Dra. Isabel Pavez (Universidad de Los Andes, Chile) y la Dra. Cristina Ponte (Universidade Nova de Lisboa, Portugal) que se publicará en enero de 2025 (V64N1). Fecha tope de recepción de artículos: 1 de julio de 2024. See details in English. Ver detalles en español.
- Lobbies, think tanks y propaganda: ideas y comunicación al servicio del poder, coordinado por el Dr. Antonio Pineda (Universidad de Sevilla, España), el Dr. Antonio Castillo-Esparcia (Universidad de Málaga, España) y la. Dra. Margarida Krohling-Kunsch (Universidade de São Paulo, Brasil) que se publicará en enero de 2025 (V16N1). Fecha tope de recepción de artículos: 1 de julio de 2024. See details in English. Ver detalles en español.
- El impacto de la desinformación en la comunicación política, institucional y empresarial, coordinado por el Dr. José Rúas-Araújo, Universidade de Vigo (España), la Dra. Natalia Quintas-Froufe, Universidade da Coruña (España), el Dr. Marius Dragomir, Central European University (Viena, Austria) y la Dra. Sandra Cristina dos Santos Monteiro Marinho, Universidade do Minho (Portugal) que se publicará en julio de 2025 (V16N2). Fecha tope de recepción de artículos: 1 de febrero de 2025. See details in English. Ver detalles en español.
- Culturas digitales: hibridaciones e intersecciones entre las artes, las ciencias sociales y sus formatos, coordinado por la Dra. Nekane Parejo (Universidad de Málaga, España), el Dr. Manuel Blanco- Pérez (Universidad de Sevilla, España) y la Dra. Cora Gamarnik (Universidad de Buenos Aires, Argentina) que se publicará en julio de 2025 (V16N2). Fecha tope de recepción de artículos: 1 de febrero de 2025. See details in English. Ver detalles en español.
- El reto de la autoría ante un nuevo contexto tecnológico, digital y audiovisual, coordinado por el Dr. Miren-Itxaso del-Castillo-Aira (UPV/EHU, España), el Dr. Andoni Iturbe-Tolosa (UPV/EHU, España) y el Dr. Jorge Pérez (Universidad de Texas, Austin, EE.UU.) que se publicará en enero de 2026 (V17N1). Fecha tope de recepción de artículos: 1 de julio de 2025. Ver detalles en español. See details in English.
Envíos aquí.