Call For Papers

La revista publica dos monográficos en cada número (enero y julio).

Monográficos previstos:

- Los desafíos comunicativos en la industria global del deporte, coordinado por el Dr. Guillermo Sanahuja-Peris (Universidad Jaime I, Castellón, España), el Dr. Francisco Javier Herrero-Gutiérrez (Universidad de Salamanca, España) y la Dra. Verónica Altamirano-Benítez (Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador), que se publicará en julio de 2026 (V17N2). Fecha tope de recepción de artículos: 1 de febrero de 2026. Ver detalles en español e inglés aquí

- Ciudades alfabetizadas en medios e información (MIL UNESCO). Trece indicadores para las ciudades que queremos, coordinado por el Dr. Felipe Chibás-Ortiz (Universidad de São Paulo, Brasil), la Dra. Tamara Morte-Nadal (Universidad de Zaragoza, España) y la Dra. Sheila Peñalva- Tobías (Universidad de Zaragoza, España, que se publicará en julio de 2026 (V17N2). Fecha tope de recepción de artículos: 1 de febrero de 2026. Ver detalles en español e inglés aquí

- Narrativas sexistas y misóginas. Estrategias para desafiarlas, coordinado por la Dra. Charo Lacalle (Universidad Autónoma de Barcelona, España), la Dra. María Antonia Paz (Universidad Complutense de Madrid, España), la Dra. Giuseppina Bonerba (Università di Perugia, Italia) y la Dra. Mireya Vicent-Ibáñez (Universidad de Burgos, España), que se publicará en enero de 2027 (V18N1). Fecha tope de recepción de artículos: 1 de julio de 2026.  Ver detalles en español e inglés aquí.

Activismo ciudadano y comunicación, coordinado por la Dra. Andrea Oliveira (Universidad de Málaga, Málaga, España), la Dra. Andreia Silveira-Athaydes (Universidade Federal de Santa Maria, Santa María, Brasil) y la Dra. Cristina Fuentes-Lara (Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España), que se publicará en julio de 2027 (V187N2). Fecha tope de recepción de artículos: 1 de febrero de 2027. Ver detalles en español e inglés aquí.

 

 Envíos aquí.