Bebidas energéticas en los cibermedios: fuentes, encuadres y falacias en la construcción de un discurso indulgente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM000002

Palabras clave:

ciberdiario, encuadres noticiosos, fuentes, falacias, bebidas energéticas, interacción

Resumen

Frente al interés manifiesto de los medios por la alimentación y sus consecuencias, la presencia de las bebidas energéticas no ha sido apenas analizada. En esta investigación se aborda su tratamiento en los ciberdiarios elpais.com y el mundo.es, entre 2012 y 2019, mediante el estudio de las fuentes, los marcos y la interacción con los lectores. Existe una amplia literatura científica que alerta de las consecuencias negativas que tiene el consumo de las energy drinks, sin embargo, este trabajo muestra que el discurso periodístico es indulgente con este producto, a partir de informaciones en las que se recurre a argumentos falaces y con enfoques de consecuencias hedonistas o deportivas que subrayan aspectos positivos de estas bebidas. No obstante, la tendencia en los últimos años se inclina hacia un periodismo más vigilante y con un mayor predominio de los marcos de consecuencias sanitarias. El análisis del feed-back con el lector demuestra que las informaciones críticas con este tipo de consumo obtienen un mayor número de comentarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Armentia, J. I.; Marín, F.; Rodríguez, M. y Marauri, I. (2018). El aceite de palma en los cibermedios españoles: temáticas, encuadres y fuentes. Estudios del mensaje periodístico, 24(2), 1057-1076. http://doi.org/dvcb

Attila, S. & Cakir, B. (2011). Energy-drink consumption in college students and associated factors. Nutrition, 27(3), 316-322. http://doi.org/cs8dh6

Barry, C. L.; Niederdeppe, J. & Gollust, S. E. (2013). Taxes on sugar-sweetened beverages results from a 2011 national public opinion survey. American Journal of Preventive Medicine, 44(2), 158–163. http://doi.org/dvcc

Basulto, J. (16/02/2017). Un inesperado incendio llamado bebidas energéticas. El País. http://bit.ly/3cRnS3l

Carrascal, B. (2014). Argumentación y prensa. Leioa: UPV.

Casabona, C. (2016). Tú eliges lo que comes. Barcelona: Paidós.

De Benito, E. (06/05/2014). Sobredosis de cafeína. El País. http://bit.ly/3cZvjWy

Del Coso, J.; Salinero, J. J.; González-Millán, C.; Abián-Vicén, J. & Pérez-González, B. (2012). Dose response effects of a caffeine-containing energy drink on muscle performance: a repeated measures design. Journal of the International Society Sports Nutrition, 9(21). http://doi.org/gfpgqc

De Ruyter J. C.; Olthof, M. R.; Seidell, J. C. & Katan M. B. (2012). A trial of sugar-free or sugar-sweetened beverages and body weight in children. New England Journal of Medicine, 367, 1397-1406. http://doi.org/gfj23v

De Vreese, C. (2005). News Framing: Theory and Typology. Information Design Journal, 13(1), 51-62. http://doi.org/ckm8c6

Entman, R. M. (1993). Framing: Toward Clarification of a Factured Paradigm. Journal of Communication, 43(4), 51-58. http://doi.org/b4x5r3

Goffman, E. (2006). Frame Analysis. Los marcos de la experiencia. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Hilton S.; Buckton, C.H.; Vittal, S.; Lloyd-Williams, F.; Patterson. C. H.; Elliot-Green, A. & Capewel, S. (2017). Who says what about sugar-sweetened beverage tax? Stakeholders' framing of evidence: a newspaper analysis. Social and Public Health Sciences, 390(44). http://doi.org/dvcd

Islam, S. & Fitzgerald, L. (2016). Indigenous obesity in the news: A media analysis of news representation of obesity in Australia’s Indigenous population. BMC Obesity, 3(30). http://doi.org/dvcf

Igartua, J. J.; Muñiz, C.; J. A. y De la Fuente, M. (2007). El tratamiento informativo de la inmigración en los medios de comunicación españoles. Un análisis de contenido desde la Teoría del Framing. Estudios sobre el Mensaje Periodístico 13, 91-110. https://bit.ly/2YR6yXJ

Krippendorf, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y Práctica. Barcelona: Paidós.

Lustig, R.; Schmidt, L. & Brindis, C. (2012). The toxic truth about sugar. Nature, 482, 27–29. http://doi.org/fzd2z3

Marín, F.; Armentia, J. I.; Rodríguez, M. y Marauri, I. (2019). La batalla contra el azúcar en los diarios digitales españoles: estrategias y respuestas. Revista Española de Comunicación en Salud, 10(2), 130-146. http://doi.org/dvcg

McCombs, M. y Evatt, D. (1995). Los temas y los aspectos. Explorando una nueva dimensión de agenda setting. Comunicación y Sociedad, 8(1), 7-32. https://bit.ly/3dBCPq8

Mejía, O. M. A.; Galvis-Pedrosa, C. F.; Heredia-Mazuera, H. A. y Restrepo-Pinzon, A. (2008). Efecto de las bebidas energizantes con base en taurina y cafeína sobre la atención sostenida y selectiva en un grupo de 52 adultos jóvenes entre 18 y 22 años de la ciudad de Bogotá. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 1(1), 73-85. https://bit.ly/35QTao6

Melgarejo, M. (2004). El verdadero poder de las bebidas energéticas. Énfasis Alimentación, 6. https://bit.ly/2KQKeFw

Niederdeppe, J.; Gollust, S.; Jarlenski, M.; Nathanson, A. & Barry, C. (2013). News coverage of sugar-sweetened beverage taxes: pro- and antitax arguments in public discourse. American Journal of Public Health, 103(6), 92-98. http://doi.org/f46zd5

Palomo, V. (04/10/2019). Cinco causas de un dolor de muelas que no son caries. El País. http://bit.ly/3aMNpcl

Pereira, J. C.; Goncalves, R.; Fernandes, A.; Sillero, M. y Bouzas, J. C. (2015). ¿Tienen las bebidas energéticas efectos ergogénicos en el ejercicio físico? Archivos de medicina del deporte: revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte, 32(168), 231-238. https://bit.ly/2AdlC7O

Pérez de Ciriza, J. A.; Pinillos, M. A. y Aldaz, J. (2013). Drogas emergentes y alimentos. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 2(36), 329-32. http://doi.org/dvcj

Reese, S. D. (2001). Framing Public Life: A Brigding Model for Media Research. In S. D. Reese; O. H. Gandy & A. E. Grant (Eds.), Framing public life. Perspectives on media and our understanding of the social world (pp. 7-32). New York: Routledge. http://doi.org/dvck

Seifert, S.; Seifert, S.; Schaechter, J.; Bronstein, A.; Benson, B..; Hershorin, E.; Arheart, K.; Franco, V. & Lipshultz, S. (2013). An analysis of energy-drink toxicity in the National Poison Data System. Clinical Toxicology, 51(7), 566-574. http://doi.org/dvcm

Royo-Bordonada, M. A. (2016). Setting up childhood obesity policies in Europe. The Lancet, 388(10059). http://doi.org/dvcn

Sánchez, J. C.; Romero, C. R.; Arroyave, C. D.; García A.M.; Giraldo, F. D. y Sánchez, L.V. (2015). Bebidas energizantes: efectos benéficos y perjudiciales para la salud. Perspectivas en Nutrición Humana, 17(1), 79-91. http://doi.org/dvcp

Santamaría, L. y Casals, M. J. (2000). La opinión periodística. Argumentos y género para la persuasión. Madrid: Fragua.

Tankard, J. (2001). The empirical approach to the study of media framing. In S. D. Reese; O. H. Gandy & A. E. Grant (Eds.), Framing public life. Perspectives on media and our understanding of the social world (pp. 95-105). New York: Routledge.

Tuchman, G. (1983). La producción de la noticia. Barcelona: Gustavo Gili.

Valkenburg, P.; Semetko, H. & De Vreese, C. (1999). The effects of news frames on reader’s thoughts and recall. Communication Research, 26(5), 550-569. http://doi.org/bvjpvx

Van Dijk, T. (2016). Análisis crítico del discurso. Revista Austral de Ciencias Sociales, 30, 203-222. http://doi.org/dvcq

Vega, L. (2016). Introducción a la teoría de la argtación. Lima: Palestra.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

01-01-2021

Cómo citar

Argiñano, J.-L. (2021). Bebidas energéticas en los cibermedios: fuentes, encuadres y falacias en la construcción de un discurso indulgente. Revista Mediterránea De Comunicación, 12(1), 221–233. https://doi.org/10.14198/MEDCOM000002

Número

Sección

Miscelánea