Violencia simbólica e inequidad de género en la publicidad radiofónica en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM.18843

Palabras clave:

Violencia simbólica, género, radio mexicana, violencia de género, publicidad radiofónica.

Resumen

Pese a los adelantos en materia de equidad de género realizados en México, dentro de la radio existe aún un rezago importante que impide contrarrestar la violencia simbólica ejercida en contra de las mujeres, la cual se refleja, sobre todo, en la publicidad que se presenta en las estaciones radiofónicas del Zona Metropolitana del Valle de México. En este artículo se realiza un extenso análisis de las narrativas de la publicidad radiofónica en México desde 1991 hasta 2018 para conocer cuál es el papel de las voces femeninas y las estructuras que perpetúan la violencia de género. Pero también para entender cómo se crean esas estructuras y cuáles son las consecuencias de su reiteración. El análisis se realizó en dos tiempos, por medio de dos matrices distintas: elementos sonoros generales y con perspectiva de género. Con un universo de 313 spots, se encontró que la violencia simbólica sigue vigente. Asimismo, si bien en México se analiza la incursión de la mujer en los procesos de la radio o la publicidad dentro de sus espacios, no se realiza un análisis del impacto de ésta en el avance de la equidad, motivo por el cual la presente investigación resulta necesaria.

Financiación

Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Asuntos del Personal Académico

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abril, N. (1994). Las mujeres en la prensa diaria vasca. Bizkaia: Servicio Editorial Universidad del País Vasco.

ARVM. (2020). Grupos y emisoras. Disponible en https://bit.ly/3yzQyc8

Atienza, J., Blanco, M., Fáñez, B., Iglesias, I., López, M. (2005). ¿Cómo nos ven? Atrapados en los estereotipos. Investigación sobre las representaciones culturales. Oviedo: Universidad de Oviedo.

Babbie, E. (2000) Fundamentos de la investigación social. México: International Thomson Editores.

Bassat, L. (2018). El libro rojo de la publicidad. Barcelona: De bolsillo.

Batjín, M. (1994). Problemas de la obra de Dostoievski. Moscú: Alkonost.

Blanco, E. (2005). Violencia de género y publicidad sexista. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 91(9), 50-55.

Bourdieu, P. (1989). La noblesse d`état. París: Minuit.

Bourdieu, P. (1999). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P. (2001). ¿Qué significa hablar? Madrid: Akal.

Butler, J. (2004). Lenguaje, poder e identidad. Madrid: Editorial Síntesis.

Camacho, L. (1999). La imagen radiofónica. México: McGraw-Hill.

Carillo, L. (2020). La descortesía encubierta en lo políticamente correcto hacia la mujer política en la prensa digital española. Soprag 8(2), 232–257. https://doi.org/ggzc

Charles, M. (1998). Construcción de la identidad de género en la comunicación masiva. En Estudios de género y feminismo II. México: Fontamara, UNAM.

Cook, R. & Cusack, S. (2010). Estereotipos de género. Perspectivas Legales Transnacionales. Pensilvania: University of Pennsylvania.

Corres, P. (2012). Femenino y masculino: modalidades del ser en Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales. México: UNAM, CRIM, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Ciencias y Humanidades.

Davis, M. (2016). The Fundamentals of Branding. Lausanne: AVA Academia.

De Andrés del Campo, Susana. (2007). Monstruos sobre Eva. Imágenes de mujer a través de la publicidad. En Guerrero, S. (Coord.) Avanzando hacia la igualdad en las ciencias sociales (pp.14-24). Málaga: Diputación de Málaga, Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer.

De Lauretis, T. (1989). Technologies of gender. Essays on theory, film, and fiction. Londres: MacMillan.

Diario Oficial de la Federación (2006). Ley general para la Igualdad entre mujeres y hombres, (DOF: 02-08-2006). Disponible en https://bit.ly/3fOBS0j

Diario Oficial de la Federación (2007). Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. (DOF: 01-02-2007). Disponible en https://bit.ly/3wy4xgJ

García-Uceda, M. (2008). Las claves de la publicidad. Madrid: ESIC.

Goffman, E. (1987). Gender Advertisements. New York: Harper Torchbooks.

Gudiño, A. (2019). En cuatro años se duplicaron los feminicidios en todo el país. https://bit.ly/34VDgJr

Huwiler, E. (2016). A narratology of audio art: telling stories by sound. En J. Mildorf & T. Kinzel (Eds.), Audio-narratology. Interfaces of sound and narrative. Berlín: De Gruyter.

IAB. (2018). Estudio de Radio Online 2018. https://bit.ly/3ggfRrw

IFT. (2018). Estudio de Diagnóstico del Servicio de Radiodifusión Sonora. Disponible en https://bit.ly/3uid7Ph

IFT. (2020). Reporte trimestral de audiencias de radio y televisión con perspectiva de género octubre-diciembre 2019. Disponible en http://www.ift.org.mx

INEGI. (2020a). Densidad. Disponible en https://bit.ly/3fGw09e

INEGI. (2020b). Mujeres y hombres en México. ¿Cuántos somos? Disponible en https://bit.ly/3oTpuAb

Instituto Vasco de la mujer. (1994). Participación de las mujeres en los medios de comunicación de Euskadi y en la publicidad. Euskadi: Emakunde, Instituto Vasco de la Mujer.

Jakobson, R. (1986). Lingüística y poética en Ensayos de lingüística general. Argentina: Planeta-De Agostini.

Kisilevsky, B. & otros (2003). Effects of Experience on Fetal Voice Recognition, 14(3), 220-224. https://doi.org/bt69qm

Klofstad, C., Anderson, R. & Nowicki, S. (2015). Perceptions of competence, strength, and age influence voters to select leaders with lower-pitched voices, 10(8). https://doi.org/gf895b

Lagarde, M. (1997). Género y feminismo: desarrollo humano y democracia. México: Siglo XXI Editores México.

Medina, V. & Vargas, G. (2015). Nuestra es la voz, de todos la palabra. Historia de la radiodifusión mexicana. 1921-2010. México: UNAM, FES Acatlán.

Mejía, F. (2007). Historia mínima de la Radio Mexicana. En Revista de Comunicación y cultura, 1(1), 1-26.

Plaza, J. (2005). Modelos de varón y mujer en las revistas femeninas para adolescentes: la representación de los famosos. Madrid: Editorial Fundamentos.

Prieto, D. (1991). Discurso autoritario y comunicación alternativa. México: Premiá.

Rodero, E. (2001). El tono de la voz masculina y femenina en los informativos radiofónicos: un análisis comparativo. Comunicación presentada en el Congreso Internacional Mujeres, Hombres y Medios de Comunicación. Disponible en https://bit.ly/34eJdkm

Rodero, E. (2011). ¿Veo cuando oigo? Recursos sonoros para estimular la creación de imágenes mentales en el oyente. En Portal de la Comunicación InCom-UAB. Disponible en https://bit.ly/2RBrUYc

Rodríguez, Á. (2011). Narrativa radiofónica: ritmos, duraciones y arquitecturas sonoras en Narrativas audiovisuales: los discursos. Madrid: Icono 14 Editorial.

Sánchez, L., Vinuesa, L. & Abejón, P. (2013). Las mujeres políticas en España y su proyección en los medios de comunicación. Razón y Palabra, 18(82). Disponible en https://bit.ly/2QP6Tc3

Sánchez, N. (2021). Violencia imparable: en cinco años se duplicaron los feminicidios en México. Disponible en https://bit.ly/3wvM3xA

Sullivan, L. (2009) (Ed.). The SAGE Glossary of the Social and Behavioral Sciences. California: Sage.

Velilla, J. (2010). Branding. Tendencias y retos en la comunicación de marca. Barcelona: Editorial UOC. Disponible en https://bit.ly/3ffJqKg

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

01-07-2021

Cómo citar

Medina-Ávila, V., & Mecalco-López, R.-A. (2021). Violencia simbólica e inequidad de género en la publicidad radiofónica en México. Revista Mediterránea De Comunicación, 12(2), 97–113. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.18843

Número

Sección

Dossier monográfico: Roles, aportaciones e invisibilidades femeninas en el campo de la investigación en comunicación