La divulgación de la Ciencia española en la Web 2.0. El caso del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Andalucía y Cataluña

Autores/as

  • María Dolores Olvera Lobo Departamento de Información y Comunicación Universidad de Granada, España
  • Lourdes López Pérez Departamento de Información y Comunicación Universidad de Granada, España

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM2013.4.1.08

Palabras clave:

Cultura científica, Divulgación científica, Producción científica, Redes sociales, Web 2.0, Webmetría

Resumen

El sistema ciencia, tecnología y sociedad no está consolidado en España por el desequilibrio que existe entre el desarrollo de la investigación y su divulgación. Además, la cultura científica de la sociedad está por debajo de la media europea y en la última década han descendido las vocaciones científicas entre los más jóvenes. En este contexto, se ha analizado si las instituciones de investigación utilizan las herramientas de la Web 2.0, principal canal de comunicación de los jóvenes entre 15 y 24 años, para mostrar a la sociedad los resultados de sus trabajos. Para ello, se han seleccionado como objeto de estudio los centros de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Andalucía y Cataluña. Entre los principales resultados obtenidos, a través del diseño de una checklist ad hoc, destaca el escaso uso que hacen de este canal de comunicación, ya que solo un 4,5% de los centros analizados utilizan todas las herramientas estudiadas. La efectividad de la comunicación ha sido otro de los valores observados, en este caso, en función de la conectividad (seguidores en sus perfiles sociales) e intensidad (número de publicaciones). Ambos ítems presentan también valores muy bajos. Por otro lado se observa un escaso nivel de popularidad de sus sitios web (número de enlaces que reciben) y una casi inexistente relación entre los mismos a través de hipervínculos que los conecten. Este último aspecto, se ha determinado con con las herramientas webmétricas Webometric Analyst y ScoSciBot.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asociación para la investigación de Medios de Comunicación (2011). Estudio General de Medios abril-mayo 2011. Madrid : AIMC. Recuperado el 15 de abril de 2012 http://www.aimc.es/-Datos-EGM-Resumen-General-.html

Asociación para la investigación de Medios de Comunicación, 2012. Audiencia de Internet en el EGM febrero-marzo 2012. Madrid: AIMC. Recuperado el 15 de abril de 2012 http://www.aimc.es/-Datos-EGM-Resumen-General-.html

Bringué Sala, X. & Sádaba Chalezquer, C. (2010). Niños y adolescentes españoles ante las pantallas : rasgos configuradores de una generación interactiva. CEE Participación Educativa, 15: 86-104.

Ching Lung, H. & Chuan Chuan, J. (2008). Acceptance of blog usage: The roles of technology acceptance, social influence and Knowledge sharing motivation. Information and management, 45 (1): 65-74.

Cobo Romaní C. & Pardo Kuklinski, H. (2007). Planeta Web 2.0: Inteligencia colectiva o medios fast food. Barcelona, México DF: Grup de Recerca d’Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flacso México.

España. Ministerio de Ciencia e Innovación (2011). Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Boletín Oficial del Estado, núm. 131 de 2 de junio de 2011, pp 54387-54455.

Alexa The Web Information Company, 2012. “Top sites” Recuperado el 15 de abril de 2012 http://www.alexa.com

Falchetti, E. ; Caravita, S. & Sperdurti A. (2007). What do laypersons want to know from scientists? An analysis of a dialogue between scientist and laypersons on the web site Scienzaonline. Public Understanding of Science 16 (4): 489-506

Fundación BBVA. (2012). Estudio Internacional de Cultura Científica Fundación BBVA. Comprensión de la Ciencia. Recuperado el 1 de diciembre de 2012 http://www.fbbva.es/TLFU/dat/comprension.pdf

FECYT (2011). Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología 2010. Madrid: FECYT.

FECYT, 2011. España es la novena potencia mundial y la quinta europea en producción científica según la Web of Science. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Recuperada el 5 de abril de 2012 http://www.fecyt.es/fecyt/detalle.do?accion=&elegidaSiguiente=&elegidaNivel3=;SalaPrensa;NotasPrensa;notas32de32prensa3250484949&elegidaNivel2=;SalaPrensa;NotasPrensa&elegidaNivel1=;SalaPrensa&tc=notas_prensa&id=2011_02_04_referencias

Gómez Caridad, I.; Bordons, M.; Morillo Ariza, F. & González-Albo, B. (2011). La actividad científica del CSIC a través de la Web of Science. Estudio del Periodo Bibliométrico del periodo 2006-2010. Digital. CSIC Recuperado el 25 de junio de 2012 http://hdl.handle.net/10261/48118

Instituto Nacional de Estadística (2010). Estadística de Enseñanzas Universitarias. Instituto Nacional de Estadísticas. Recuperado el 20 de abril de 2012 http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t13/p405/a2010-2011&file=pcaxis

Macedo Rouet, M. ; Rouet, J. ; Eipstein, I & Fayard P. (2003). Effects of Online Reading on Popular Science Comprehension. Science Communication. 25: 99 vol. 25 no. 299-128.

Martín Sempere, M.J. & Rey Rocha, J. (2007). El papel de los científicos en la comunicación social de la ciencia y la tecnología a la sociedad: actitudes, aptitudes e implicaciones. Madrid: Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2009). PISA 2009. Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos. OCDE. Informe Español. Madrid: Ministerio de Educación.

O’Reilly, T. (2007): What Is Web 2.0: Design Patterns and 191 Business Models for the Next Generation of Software. International Journal of Digital Economics. 65: 17-37.

Ortega, J. L., Aguillo, I. F. (2007). La Web académica española en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior: Estudio exploratorio. El Profesional de la Información, 16(5): 417-425.

Prensky, M. (2001). Digital natives, digital inmigrants. MCB University Press 9 (5).

The Cocktail Analysis, 2011. Informe de resultados Observatorio Redes Sociales 3ª Oleada. Madrid: BBVA y Microsoft. Recuperado el 15 abril 2012 http://tcanalysis.com/blog/posts/publicamos-la-3-c2-aa-oladel-observatorio-de-redes-sociales

Thewall, M. (2009). Introduction to Webometrics: Quantitative Web Research for the Social Sciences. Synthesis Lectures on Information Concepts, Retrieval and Services 1 (1): 1-116.

Treise, D. ; Walsh-Childers, K. ; Weigold, M. & Friedman, M. (2003). Cultivating the Science Internet Audience : Impact of Brand and Domain on Source Credibility for Science Information. Science Communication 24 (3): 309-332.

Twittboy (2011). “España lidera el crecimiento de twitter”. Recuperado el 25 de abril de 2012. http://www.twittboy.com/2011/01/espana-lidera-elcrecimiento-de-twitter.html

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

18-06-2013

Cómo citar

Olvera Lobo, M. D., & López Pérez, L. (2013). La divulgación de la Ciencia española en la Web 2.0. El caso del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Andalucía y Cataluña. Revista Mediterránea De Comunicación, 4(1), 169–191. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2013.4.1.08

Número

Sección

Artículos destinados al tema del dossier monográfico