El uso de las TRIC y el choque cultural en la escuela. Encuentros y desencuentros entre maestros y alumnos

Autores/as

  • Jordi Busquet Duran Universitat Ramon Llull,
  • Alfons Medina Cambrón Universitat Ramon Llull,
  • Sonia Ballano Macías Universitat Ramon LLull,

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM2013.4.2.06

Palabras clave:

Brecha digital, Brecha digital intergeneracional, Educocomunicación, Inmigrante digital, Nativo digital

Resumen

En este artículo presentamos algunas de las conclusiones más destacadas del proyecto AUSTICA del grupo de investigación CONINCOM. Concretamente, focalizamos nuestra atención en el análisis de los conflictos que se dan en la escuela entre maestros y alumnos. En este punto, nuestra investigación afronta una realidad que aún hoy resulta sorprendente y paradójica. Mientras la educación formal obligatoria sigue estando caracterizada por una comprensión tradicional del concepto de alfabetización, los “nuevos alfabetismos”, aquellos que potencian habilidades y competencias propias del siglo XXI, se ejercitan en las prácticas culturales digitales que los jóvenes llevan a cabo en sus contextos de ocio y, por consiguiente, en entornos de naturaleza informal. Así, mientras los adultos generalmente separan lo digital de lo analógico, es decir, lo virtual de lo presencial, para los jóvenes, todo forma parte de una única dimensión: “la realidad”. En nuestro estudio se constata que las tecnologías contribuyen a modificar las relaciones interpersonales entre los propios jóvenes y que las redes sociales han ampliado la capacidad de mantenerse en contacto, ofreciendo más oportunidades para crear y aumentar vínculos sociales gracias a la reducción o eliminación de la distancia o el tiempo. Pero al mismo tiempo generan incertidumbre e incomprensiones en el mundo escolar, aunque no se deben exclusivamente a la (in)comprensión del nuevo medio por parte de la institución escolar sino que también entra en juego la tradicional distancia o brecha generacional entre adultos y jóvenes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGUADED, J.I; TIRADO, R. (2008). Los centros TIC y sus repercusiones didácticas en primaria y secundaria en Andalucía, Educar, nº 41, pp. 61-90.

AGUADED, J.I. (2011). Media education: An Internacional Unstoppable Phenomenon. The Work of the UN, Europe and Spain in the Field of Educommunication”, Comunicar, vol. 19, nº 37, p. 7.

APARICI, R. et al. (2010). La educación Mediática en la escuela 2.0.

Recuperado el día 20 de octubre de 2013,

http://www.airecomun.com/sites/all/files/materiales/educacion_mediatica_e20_julio20010.pdf

ARANDA, D.; SÁNCHEZ-NAVARRO, J.; TABERNERO, C. (2009). Jóvenes y ocio digital. Informe sobre el uso de herramientas digitales por parte de adolescentes en España. Barcelona: Editorial UOC.

BALLANO, S. (2010). El papel de los medios de comunicación y las TIC en la educación formal. Aportaciones para la concreción de la alfabetización mediática. Málaga: II Congreso Internacional AE-IC.

BERGANZA CONDE, M.R.; RUIZ SAN ROMÁN, J.A. (2005). Investigar en comunicación. Guía práctica de métodos y técnicas de investigación

social en comunicación. Madrid: McGraw-Hill.

BUCKINGHAM, D. (2005). Educación en medios. Alfabetización,

aprendizaje y cultura contemporánea. Barcelona: Paidós.

BUSQUET, J.; BALLANO, S.; MEDINA, A.; URIBE, C. (2012). “La dinámica de la Brecha digital entre Jóvenes, Padres y Profesores en España”. En García, A. (Ed.) Comunicación, Infancia y Juventud. Situación e investigación en España. (pp. 39-55). Barcelona: UOC.

BUSQUET, J; MEDINA, A.; SORT, J. (2006). La recerca en comunicació. Què hem de saber? Quins passos hem de seguir? Barcelona: UOC.

BUSQUET, J; MEDINA, A. (2013). Invitació a la sociologia de la comunicació. Barcelona: Editorial UOC.

CASTELLS, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza.

CASTELLS, M. et al. (2007). La transición a la sociedad red. Barcelona: Ariel.

CRESCENZI, L.; ARAÜNA, N. y TORTAJADA, I. (2013). Privacy, selfdisclosure and self-image of Spanish teenagers on social networking sites. The case of Fotolog" en: Communication and Society/Comunicación y Sociedad, vol. XXVI, n. 2, pp.65-78.

DEZUANNI, M. & MONROY, A. (2012). «Prosumidores interculturales»: la creación de medios digitales globales entre los jóvenes. Comunicar, 38, 59-66. DOI http://dx.doi.org/10.3916/C38.

DOMINGO, M. & MARQUÉS, P. (2011). Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente. Comunicar, 37, 169-175, DOI:

http://dx.doi.org/10.3916/C37-2011-03-09

ELZO, J. (2000). El silencio de los adolescentes. Madrid: Temas de Hoy. Bilbao: Fundación BBV.

FEIXA, C. (1998). De jóvenes, bandas y tribus. Barcelona: Ariel.

FAURE, E. et al. (1974). Aprender a ser. La educación del futuro. Madrid-Milán: Alianza/Unesco.

FERRÉS, J., AGUADED, I. & GARCÍA, A. (2012). La competencia mediática de la ciudadanía española: dificultades y retos. Icono14, 10 (3), 23-42. DOI: 10.7195/ri14.v10i3.201.

FERRÉS, J. (2006). La competència en comunicació audiovisual: proposta articulada de dimensions i indicadors. Quaderns del CAC, núm. 25, pp. 9-17.

FERRÉS, J.; PISCITELLI, A. 2012. La competencia mediática: propuesta articulada de dimensiones e indicadores. Comunicar, vol. 12, nº 38, pp. 75-82. Recuperado el día 10 de octubre de 2013, DOI http://dx.doi.org/10.3916/C38-2012-02-08.

GABELAS, J. A., MARTA, C.; ARANDA, D. (2012). Por qué las TRIC y no las TIC. COMeIN, 9. Recuperado el día 23 de octubre de 2013, http://www.uoc.edu/divulgacio/comein/es/numero09/articles/ArticleDani-Aranda.html

GARFINKEL, H. (1967). Studies in Ethnomethodology. Englewwod-Cliffs (N.J.): Prentice-Hall.

GRIERA, M. M.; URGELL, F. (2002). Consumiendo religión. Nuevas formas de espiritualidad entre la población juvenil. Barcelona: Fundació “la Caixa”.

ITO, M. y BOYD, D. (2008). Hanging Out, Messing Around, and Geeking Out: Kids Living and Learning with New Media. Cambridge, London: The MIT Press.!!

JACQUINOT, G. (1999). Educar en los medios de comunicación para favorecer la democracia”. Comunicar, núm. 13, pp. 29-35.

JENKINS, H. y DEUZE, M. (2008). Convergence Culture. Convergence: The International Journal of Research into New Media Technologies, vol. 14, nº1, 5-12.

LIVINGSTONE, S. (2009). Young People in the European Digital Media Lanscape. Sweden: International Clearinghouse on Children, Youth and Media.

LIVINGSTONE, S. (2011). Perspectiva democrática y crítica. Concepciones convergentes sobre alfabetización, Infoamérica, nº 5, pp. 25-36.

MARTA, C.; GRANDÍO, M.M. (2013). Análisis de la competencia audiovisual de la ciudadanía española en la dimensión de recepción y audiencia, Communication & Society/Comunicación y Sociedad, Vol. 26, n. 2, pp. 114-130.

MARTA, C; GABELAS, J. (2013). Hábitos de consumo televisivo de ficción entre los universitarios que estudian Comunicación. Revista de Comunicación SEECI, nº 31, Julio 2013. Madrid. Universidad Complutense, recuperado el 19 de octubre de 2013, en la siguiente dirección: http://www.ucm.es/info/seeci/Numeros/Numero 31/DATOS31.html

MARTA, C.; MARTÍNEZ, E.; SÁNCHEZ, L. (2013). La ‘i-Generación’ y su interacción en las redes sociales. Análisis de Coca-Cola en Tuenti. Comunicar,40, vol. XX, 41-48.

MASTERMAN, L. (1993). The Media Revolution. Canadian Journal of Educational Communication, vol. 22, pp. 5-14.

MAURI DE LOS RIOS, M. y FIGUERAS MAZ, M. (2012). Juventud y discurso mediático. El tratamiento periodístico de las personas jóvenes en los medios de Cataluña. Revista Mediterránea de comunicación, 3, pp. 39-58. Recuperado el día 22 de octubre de 2013, http://mediterraneacomunicacion.org/index.php?journal=Mediterranea&page=article&op=view&path[]=29&path[]=33

MERINO, L. (2010). Nativos digitales: Una aproximación a la socialización tecnológica de los jóvenes. Tesis doctoral. Universidad del País Vasco.

MOMINÓ, J.M; SIGALÉS, C.; MENESES, J. (2008). La escuela en la sociedad red. Internet en la educación primaria y secundaria. Barcelona: Ariel.

MORENO, A.; LÓPEZ, A.; SEGADO, S. (2012). La transició dels joves a la vida adulta. crisi econòmica i retard en l’emancipació. Barcelona: Obra Social “La Caixa”.

OROZCO, G. (1999). Educación para la Recepción y valores democráticos en América Latina. Comunicar , núm. 13, pp. 23-27.

PÉREZ TORNERO, J.M (2005). Hacia un nuevo concepto de educación en medios. Comunicar, nº 24, pp. 21-24.

PRENSKY, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. On the Horizon, 9(5). Recuperado el día 10 de octubre de 2013, http://www.marcprensky.com/writing/prensky%20%20digital%20natives,%20digital% 20immigrants%20-%20part1.pdf.

SÁNCHEZ-NAVARRO, J. & ARANDA, D. (2011). Internet como fuente de información para la vida cotidiana de los jóvenes Españoles. El profesional de la información, vol. 20, nº1. Recuperado el día 23 de octubre de 2013 http://eprints.rclis.org/15332/1/032- 037.pdf.

SÁNCHEZ-NAVARRO, J.; ARANDA, D. (2013). Messenger and social network sites as tools for sociability, leisure and informal learning for Spanish young people". European Journal of Communication, nº1, pp. 67-75. DOI: 10.1177/0267323111432411.

TAPSCOTT, D. (1998). Creciendo en un entorno digital: La generación net. Bogotá: McGraw-Hill.

TUCHO, F. (2006). La Educación en Comunicación como eje de una Educación para la Ciudadanía”. Comunicar, nº. 26, pp. 83-88.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

31-12-2013

Cómo citar

Busquet Duran, J., Medina Cambrón, A., & Ballano Macías, S. (2013). El uso de las TRIC y el choque cultural en la escuela. Encuentros y desencuentros entre maestros y alumnos. Revista Mediterránea De Comunicación, 4(2), 115–135. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2013.4.2.06

Número

Sección

Dossier: Contextos y Audiencias Digitales I