De la audiencia convencional a la audiencia social. Una nueva perspectiva en torno a las comunidades de los programas de radio en España

Autores/as

  • Teresa Piñeiro-Otero Universidade da Coruña., España

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM2014.5.1.01

Palabras clave:

Radio, Programas radiofónicos, Redes sociales, Audiencia convencional, Interacción, Audiencia social

Resumen

El salto de la radiofonía hertziana a Internet ha derivado en nuevos espacios y oportunidades para la interacción de la radio con sus públicos. Entre ellos, las redes sociales han dotado a los productores del medio de nuevos espacios para la construcción y consolidación de una comunidad de oyentes-usuarios: su audiencia social. En este sentido, el presente artículo ha analizado la presencia de los principales programas de la radio española en Facebook y Twitter así como la relación establecida entre las audiencias on y offline en dichas plataformas sociales. A través del estudio cuantitativo de las comunidades de oyentes convencionales y de usuarios de los principales programas radiofónicos españoles se han podido determinar programas estrella en el ámbito de estas plataformas sociales, al tiempo que constar diferencias entre los oyentes del Estudio General de Medios, fans y followers en función del tipo de espacio y la franja de emisión del mismo. Unas divergencias entre audiencias on y offline que comienzan a visar una mayor consciencia, por parte de algunos programas y cadenas de radio, de la relevancia de las audiencias sociales para el medio radiofónico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALA-FOSSI, M.; LAX, S.; O´NEILL, B.; JAUERT, P. y SHAW, H. (2008). The Future of Radio is Still Digital—But Which One? Expert Perspectives and Future Scenarios for Radio Media in 2015. Journal of Radio & Audio Media, 15(1), 4-25.

BAKER, A. (2010). Reviewing net-only college radio: a case study of Brooklyn College Radio. Journal of Radio & Audio Media, 17(1), 109-125.

BERNAL, A. (2009). Redes sociales y medios de comunicación. En IV Congreso de la CiberSociedad. Disponible en http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/redessociales-y-medios-de-comunicacion/831/

DEL FRESNO, M. (2012). Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la comunicación interpresonal colectiva en tiempos de internet. Derecom, 11, 99-109.

DÍAZ DEL CAMPO, J. y SEGADO, F. (2013). La radio en Facebook. Análisis de los perfiles de las principales emisoras y programas radiofónicos en España. Icono14, 11(2), 209-228.

ENGLISH, K.; SWEETSER, K. D. y ANCUD, M. (2011). YouTube-ification of political talk: An

examination of persuasion appeals in viral video. American Behavioral Scientist, 55, 733–748.

EVANS, C. J. y SMETHERS, J. S. (2001). Streaming into the future. A Delphi study of broadcasters attitudes toward Cyber Radio Station. Journal of Radio Studies, 8(1), 5-27.

FIDLER, R. (1997). Mediamorphosis: Understanding New Media. Thousand Oaks: Pine Forge Press.

GALLEGO, J. I. (2010). Podcasting. Nuevos modelos de distribución para los contenidos sonoros. Barcelona: UOC Press.

GALLEGO, F. (2013). Social TV Analytics: nuevas métricas para una nueva forma de ver televisión. Index Comunicación, 3, 13-39. Disponible en journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/.../56

GALLEGO, F. (2013b). Twitter y televisión. El papel de la gestión analítica de las audiencias sociales. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 95, 68-76. Disponible en http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/DYC/TELOS/REVISTA/Dossier/DetalleArtculoTELOS_95TELOS_DOSSIER3/seccion=1266&idioma=es_ES&id=2013062110120001&activo=6.do

GUARINOS, V. (2009). Manual de narrativa radiofónica. Madrid: Síntesis.

HERRERA, S. (2007). Las nuevas modalidades para la participación de los jóvenes en la radio española. Trípodos, 20, 171-188.

KERDEERMAN, M. (2008). Marketing experiencial. La revolución de las marcas. Madrid: ESIC.

LÓPEZ VIDALES, N. y ORTIZ SOBRINO, M. A. (2011). Viejas nomenclaturas, nuevas competencias: perfiles profesionales en la radio española. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 87, 63-87. Disponible en

http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/seccion=1266&idioma=es_ES&id=2011051109490001&activo=6.do

MARÍN MONTÍN, J. y ROMERO VEJARANO, H. J. (2012). La red social Twitter en los contenidos deportivos: nuevas perspectivas e interacciones en el actual panorama radiofónico. En Actas del IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. Universidad de la Laguna. Disponible en

http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas/080_Marin.pdf

MARTÍN GONZÁLEZ, E. (2012). Televisión y redes sociales, compañeros de un largo viaje. La Comunidad Publicitaria. Disponible en http://www.leadingnewthinking.com/noticia/televisiony-redes-sociales-companeros-de-un-largo-viaje

MARTÍNEZ COSTA, M. P, y DÍEZ, J. R. (2005). Lenguaje, géneros y programas de radio. Introducción a la narrativa radiofónica. Pamplona: Eunsa.

MARTÍNEZ COSTA, P.; MORENO, E. y AMOEDO, A. (2012). La radio generalista en la red: un nuevo modelo para la radio tradicional, Anagramas, 10(20), 165-180.

MCDOWELL, W. Y DICK, S. J. (2003). Switching radio stations while driving: Magnitude, motivation, and measurement issues. Journal of Radio Studies, 10(1), 46–62.

ORTIZ SOBRINO, M. A. (2012). Radio y post radio en España: una cohabitación necesaria y posible. Área Abierta, 32. Disponible en http://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/39637/38138

PEÑA, P. (2010). Nuevas formas de participación en Radio. La experiencia del programa. No es un día cualquiera, de Radio Nacional de España. En Nuevos medios, nueva comunicación. II Congreso Internacional Comunicación 3.0. Universidad de Salamanca. Disponible en http://campus.usal.es/~comunicacion3punto0/comunicaciones/073.pdf

PEÑA, P. (2012). Nuevas formas de participación. Interactividad y redes sociales en la radio española. Telos. Cuadernos de Comunicación e Innovación, 92. Disponible en http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/DYC/TELOS/REVISTA/Anlisis_92TELOS_ANALISIS1/seccion=1217&idioma=es_ES&id=2012071611560001&activo=7.do#

PERONA, J. J. y BARBEITO, M. L. (2010). Nuevos perfiles profesionales. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 84. Disponible en http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/url-direct/pdfgenerator tipoContenido=articuloTelos&idContenido=2010072109000001&idioma=es

PIÑEIRO-OTERO, T. Y RAMOS, F. (2011). Rádios universitárias na Web 2.0: perspetivas e potencial. Radioleituras, 1(2), 51-77.

PRATA, N. (2008). Webradio: novos géneros, novas formas de interacção. Tesis de doctorado en Estudios Lingüísticos. Faculdade de Letras. Belo Horizonte: Universidade Federal de Minas Gerais.

RAMOS DEL CANO, F. (2013). La cadena Ser en Facebook: nuevas estrategias de interacción con la audiencia. Fonseca Journal of Communication, 6,.11-134.

ROMERO, H. J. (2012). Ficción y humor en el magacín deportivo de radio: el género de los personajes sueltos. En Actas del IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. Universidad de la Laguna. Disponible en http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas/078_Romero.pdf

ROOKE, B. y HAMBLY, H. (2013). “I Have to Blog a Blog Too?” Radio Jocks and online Blogging. Journal of Radio & Audio Media, 20(1), 35-52.

VIDELA, J. J, y PIÑEIRO OTERO, T. (2013). Hacia una “radio social”. Interacción, proyección y repercusión de las cadenas españolas en las redes sociales. Icono14, 11(2), 83-113.

VIEIRA, J.; CARDOSO. G. y MENDOÇA, S. (2010). Os novos camiños da radio. Radiomorphosis. Tendências e Prospectivas. Lisboa: ObercCom.

WARNER, B. R.; TURNER, S. y HAWTHORNE, J. (2013). Limbaugh's social media Nightmare: Facebook and Twitter as Spaces for Political Action. Journal of Radio & Audio Media, 19(2), 257-275.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

25-06-2014

Cómo citar

Piñeiro-Otero, T. (2014). De la audiencia convencional a la audiencia social. Una nueva perspectiva en torno a las comunidades de los programas de radio en España. Revista Mediterránea De Comunicación, 5(1), 83–104. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2014.5.1.01

Número

Sección

Dossier: Contextos y Audiencias Digitales II