La representación de la industria del videojuego en la prensa digital española y sus encuadres noticiosos
DOI:
https://doi.org/10.14198/MEDCOM2014.5.1.13Palabras clave:
Análisis del contenido, Encuadres noticiosos, Prensa digital, VideojuegosResumen
España es uno de los países europeos en los que la industria del videojuego registra las mayores ventas y donde una gran parte de la población dedica sus horas de ocio y entretenimiento diarios al consumo de videojuegos. La relevancia social, cultural y económica de este fenómeno, por tanto, pone a la prensa española frente al reto de dar cobertura a los diferentes aspectos de la industria del videojuego. Mediante el análisis del contenido cualitativo de una muestra de artículos publicados en las ediciones digitales de los periódicos El País, El Mundo y ABC entre los años 2008 y 2012, estudiamos el tratamiento informativo de las noticias sobre videojuegos, con el objetivo de definir los encuadres noticiosos utilizados en la cobertura informativa de esta industria. Los resultados indican que los periódicos proporcionan una visión sesgada de este fenómeno al reproducir el punto de vista unilateral de los agentes productores de la industria y representando una imagen excesivamente simplificada mediante la contraposición de aspectos negativos frente a aspectos positivos, sin aportar claves de lectura de los hechos. Por tanto, se definen los encuadres noticiosos empleados en la cobertura informativa de los videojuegos: a) Legitimación de la industria del videojuego como negocio rentable, b) Legitimación del videojuego como producto cultural, c) Legitimación del potencial económico e intelectual de la industria española del videojuego, d) Consenso, e) Conflicto.
Citas
AARSETH, E. (2001). Computer Game Studies, Year One. Game Studies. The international journal of computer game research, vol. 1(1). Disponible en http://www.gamestudies.org/0101/editorial.html
ADESE (2013). A ’12. Anuario de la industria del videojuego. Disponible en www.adese.es/anuario2012/ANUARIO_ADESE_2012.pdf
ADESE (2012). A ’11. Anuario de la industria del videojuego. Disponible en www.adese.es/docs/.../el-anuario-del.../a11-anuario-memoria-2011
ANDERSON, C. A. (2004). An update on the effects of playing violent video games. Journal of Adolescence, 27, pp. 113–122. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.adolescence.2003.10.009.
ALBORNOZ, L. A. (2006). Los principales diarios on line en español. El empleo de recursos audiovisuales y multimedia, e hipervínculos. Telos. Cuadernos de Comunicación e Innovación, 66, 23-30.
BERANUY FARGUES, M. y CARBONELL, X. (2010). Entre marcianitos y avatares: adicción y factores de riesgo para la juventud en el mundo digital. Revista de Estudios de Juventud, vol. 88, 131-145.
BERNSTEIN, C. (2001). Play it again, Pac-Man. En WOLF, M. J. P. (2001). The medium of the video game. Austin: University of Texas Press.
BURGESS, M. C. R. et al. (2011). Playing With Prejudice: The Prevalence and Consequences of Racial Stereotypes in Video Games. Media Psychology, 1, 289–311. DOI: 10.1080/15213269.2011.596467.
CAMINOS, J. M.; MARIN, F. y ARMENTIA, J. I. (2008). Novedades en el diseño de la prensa digital española (2000-2008). Palabra Clave, vol.11(2).
CASETTI, F. (1993). Teorie del cinema. 1945-1990. Milán: Bompiani.
CASUAL GAME ASSOCIATION (2012). Social Network Games 2012. Casual Games Sector Report. Disponible en http://casualconnect.org/research-reports/
CHAPPELL, D. et al. (2006). EverQuest - It’s just a computer game right? An interpretative phenomenological analysis of online gaming addiction. International Journal of Mental Health and Addiction, 4, 205-216. DOI: 10.1007/s11469-006-9028-6.
COHEN, S. (1984). Zap! The rise and fall of Atari. Xlibris Corporation.
CONSALVO, M. (2006). Console video games and global corporations: Creating a hybrid culture. New Media & Society, vol. 8, 117-137.
DE AGUILERA, M. y MENDIZ, A. (Coord.) (2004). Videojuegos y Educación. Madrid, CNICE – Ministerio Edu. y Ciencia, Serie Informes, nº 2, pp. 43-85.
DEMARIA, R. y WILSON, J. (2002). HIGH SCORE! La historia ilustrada de los videojuegos. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España.
DIEZ GUTIERREZ, E. J. (2006). Los videojuegos como mecanismos de transmisión educativa en las nuevas generaciones. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, 4.
DICKERMAN, C.; CHRISTENSEN, C. y KERL-MCCLAIN, S. B. (2008). Big Breasts and Bad Guys: Depictions of Gender and Race in Video Games. Journal of Creativity in Mental Health, vol. 3(1), 20 -29.
DONOVAN, T. (2010). Replay. The history of video games. East Sussex: Yellow ant.
ENTMAN, R. (1993). Framing: Toward a clarification of a fractured paradigm. Journal of Communication, 43(3), 51-58.
ETXEBERRIA, F. (1998). Videojuegos y educación. Comunicar, 10, 171-180.
ETXEBERRIA F. (2011). Videojuegos violentos y agresividad. Pedagogía social. Revista interuniversitaria, 18, 31-39.
GARCIA AVILES, J. A. (2007). El infoentretenimiento en los informativos líderes de audiencia en la Unión Europea. Anàlisi 35, 47-63.
GEE, J. P. (2006). Why Game Studies Now? Video Games: A New Art Form. Games and Culture, vol. 1(1), 58-61. DOI: 10.1177/1555412005281788.
GELADO MARCO, R. (2009). La dependencia de la prensa española hacia las agencias de noticias. Comunicación y sociedad, vol. XXII(2), 243-275.
GENTILE D. A. y GENTILE J. R. (2008). Violent Video Games as Exemplary Teachers: A Conceptual Analysis. Journal of Youth and Adolescence, vol. 37(2), 127-141.
GROS SALVAT, B. (2009). Certezas e interrogantes acerca del uso de los videojuegos para el aprendizaje. Comunicación, 7(1), 251-264.
HERZ, J. C. (1997). Joystick Nation. London: Abacus.
IGARTUA, J. J. et al. (2006). Efectos cognitivos y afectivos de los encuadres noticiosos de la inmigración. V Jornadas de Comunicación : Medios de comunicación, inmigración y sociedad. Retos y propuestas para el siglo XXI. Salamanca: Universidad de Salamanca.
IGARTUA, J. J. et al. (2008). Encuadrar la inmigración en las noticias y sus efectos sociocognitivos. Palabra Clave, vol. 11(1), 87-107.
ISFE (2012). Videogames in Europe: consumer study. European Summary Report. Disponible en http://www.isfe.eu/sites/isfe.eu/files/attachments/euro_summary_-_isfe_consumer_study.pdf
JENKINS, H. (2008). Convergence culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.
KALAPANIDAS, E. et. al. (2009). PlayMancer: Games for Health with Accessibility in Mind. Communications & Strategies, 73, 105-120.
KENT, S. L. (2001). The ultimate history of video games. New York: Three Rivers Press.
Kerr, A. y Flynn, R. (2003). Revisiting globalisation through the movie and digital games industries. Convergence, vol. 9, 91-113.
KRIPPENDORFF, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós Ibérica.
LEONARD, D. (2003). Live in your world, play in ours: race, video games, and consuming the other. Studies in media & information literacy education, 3(4).
LOSITO, G. (1996). L’analisi del contenuto nella ricerca sociale. Milán: Franco Angeli.
MÄYRÄ, F. (2006). A moment in the life of a generation (Why game studies now?). Games and Culture, vol. 1(1), 103-106. DOI: 10.1177/1555412005281912.
ONTSI (2012). Informe Anual de los Contenidos Digitales en España. Industria y hábitos de consumo 2011. Madrid: red.es. Disponible en http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/informe_contenidos_digitales_2011_v7.pdf
PEARCE, C. (2002). Emergent authorship: the next interactive revolution. Computers & Graphics, 26(1), 21-29
PEARCE, C. (2006). Productive play. Game culture from the bottom up. Games and Culture, vol. 1(1), 17-24. DOI: 10.1177/1555412005281418.
POOLE, S. (2000). Trigger happy, the inner life of videogames. Londres: Fourth Estate Limited
POU AMERIGO M. J. (2003). La crítica y los nuevos productos culturales electrónicos. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 9, 27-32.
SCHEUFELE, D. y TEWKSBURY, D. (2007). Framing, Agenda Setting, and Priming: The Evolution of Three Media Effects Models. Journal of Communication, vol. 57, 9–20. DOI: http://dx.doi.org/10.1111/j.1460-2466.2006.00326.x
SEMETKO, H. y VALKENBURG, P. (2000). Framing European politics: a content analysis of press and television news. Journal of Communication, vol. 50(2), 93-109. DOI: http://dx.doi.org/10.1093/joc/50.2.93.
SHAW, A. (2010). What Is Video Game Culture? Cultural Studies and Game Studies. Games and Culture, vol. 5(4), 403-424. DOI : 10.1177/1555412009360414.
SHRUM, L. J. (2004). The cognitive processes underlying cultivation effects are a function of whether the judgments are on-line or memory-based. Communications, vol. 29, 327-344.
SLOVIN, R. (2001). Hot circuits. En WOLF, M. J. P. (2001). The medium of the video game. Austin: University of Texas Press.
STEWART, J. y MISURACA, G. (2013). The Industry and Policy Context for Digital Games for Empowerment and Inclusion: Market Analysis, Future Prospects and Key Challenges in Videogames, Serious Games and Gamification. Joint Research Centre of the European Commission, European Union.
TANKARD, J. W. (2001). The empirical approach to the study of media framing. En REESE, S. D.; GANDY, O. H. y GRANT, A. E. (Ed.), Framing public life. Perspectives on media and our understanding of the social world, 95-106. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
TAPIA MELENDEZ, L. (2006). Estimulación y relax mental a través del uso de videopasatiempos de última generación. ICONO 14, vol. 4(2).
TEJEIRO, R. (2001). La adicción a los videojuegos. Una revisión. Adicciones, vol. 13(4), 407-413.
TEJEIRO, R.; PELEGRINA, M. y GOMEZ, J.L. (2009). Efectos psicosociales de los videojuegos. Comunicación, vol. 7(1), 235-250.
TRENTA, M. y PESTANO, J. (2009). El tratamiento de las industrias culturales emergentes en la prensa española: el caso de los videojuegos. Actas del I Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, Universidad de La Laguna (Tenerife).
WILLIAMS, D. (2003). The Video Game Lightning Rod. Information, Communication & Society, 6(4), 523-550.
WILLIAMS, D. (2006). Why Game Studies Now? Gamers Don't Bowl Alone. Games and Culture. vol. 1(1), 13-16. DOI: 10.1177/1555412005281774.
WILLIAMS, D. et al. (2006). From Tree House to Barracks. The Social Life of Guilds in World of Warcraft. Games and Culture, vol. 1(6), 338-361. DOI: 10.1177/1555412006292616.
WOLF, M. (1985). Teorie delle comunicazioni di massa. Milano: Bompiani.
WOLF, M. (1992). Gli effetti sociali dei media. Milano: Bompiani.
WOLF, M. J. P. y PERRON B. (2003). The Video Game Theory Reader. Londres : Routledge.
WOHN, D.Y. et al. (2010). Building common ground and reciprocity through social network games. Proceedings of 28th International Conference extended abstracts on Human factors in computing systems (CHI EA), 4423–4428. New York, NY: ACM Press.
WOHN, D.Y. y LEE, Y.H. (2013). Players of facebook games and how they play. Entertainment Computing, vol. 4, 171–178.
YEE, N. (2006). The Labor of Fun. Games and Culture, vol. 1(1), 68-71. DOI: 10.1177/1555412005281819.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Milena Trenta
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Mediterránea de Comunicación (RMC) / Mediterranean Journal of Communication (MJC), Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).