La estrategia como campo de estudio. ¿Tenemos ya un nuevo paradigma?

Autores/as

  • Dr. Rafael Alberto Pérez Dr. en Ciencias de la Información y Profesor Emérito de la Universidad Complutense de Madrid, España

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM2014.5.2.03

Palabras clave:

Paradigma, Estrategias, Comunicación, Teorías, Complejidad

Resumen

Este ensayo trata de cómo la pregunta formulada por C.K. Prahalad y G. Hamel en 1994 ¿Por qué la búsqueda de un nuevo paradigma? ha encontrado al fin respuesta 20 años más tarde. Fue una larga travesía que partiendo del management estratégico se bifurcó en numerosos caminos, aunque su apertura a otros entornos y la transdisciplinariedad de su enfoque terminó por hacerlos converger en el espacio común de la complejidad. Fue así como, en estas dos últimas décadas, surgen otras formas de pensar la estrategia: sistémicas, ecologistas, biologicistas, neurocognitivas, etc. Una de ellas, la Nueva Teoría Estratégica (NTE) propone repensar e incluso refundar la estrategia desde la comunicación y lo relacional. Es la que aquí nos interesa, en parte porque somos comunicadores pero, sobre todo, porque son ya numerosos los testimonios cualificados que la consideran como el paradigma emergente, tal vez aquel que Prahalad y Hamel estaban buscando.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALONSO BAQUER, M. (2000). ¿En qué consiste la estrategia? Ministerio de Defensa de España. Secretaría General Técnica.

ANSOFF, I. (1965). Corporate Strategy. New York: McGraw Hill.

ANSOFF, I. (1972). The Concept of Strategic Management. Journal of Business Policy, vol. 2(4).

ANSOFF, I. (1979). Strategic Management. New York: John Wiley and Sons.

BABIAK, P. y HARE, R. D. (2006). Snakes in suits. When piscopaths go to work. EE.UU.: Harper

Business.

BOSSOLASCO, M. (2013a). La NTE ofrece una renovada visión de la Comunicación Organizacional. Dircom, 101.

BOSSOLASCO, M. (2013b). Frases sobre la Nueva teoría estratégica de autores reconocidos. Dircom, 101.

BOYER, L. y EQUILBEY, N. (1993). Historia del management. Bilbao: Deusto.

CHAKRAVARTHY, B. S. y DOZ, Y. (1992). Strategy process research. Strategic Management Journal, vol. 13 (special issue, summer 1992), 5-14.

COPPOLA, G. (2009). La nueva teoría estratégica y el jardín de los caminos que se bifurcan. Estrategia y Comunicación. Disponible en http://www.tendencias21.net/estrategar/La-nuevateoria-estrategica-y-el-jardin-de-los-senderos-que-se-bifurcan_a87.html

DAMASIO, A. (1994). Descartes' Error: Emotion, Reason, and the Human Brain. New York: Putnam.

DRUCKER, P. F. (1954). The Practice of Management. New York: Harper & Row.

GALINDO CÁCERES, J. (2011). Comunicación estratégica e ingeniería en comunicación social. Apunte analítico crítico sobre el libro Estrategias de Comunicación de Rafael Alberto Pérez. Razón y palabra, 75.

GALINDO CÁCERES, J. (2013a). Comunicación humana y complejidad. En La complejidad de lo social. La trama de la vida. Biblioteca Nueva.

GALINDO CÁCERES, J. (2013b). ¿Qué queda por hacer con la NTE? Una mirada hacia el futuro. Dircom, 101.

GARCÍA MÁRQUEZ, G. (1967). Cien años de soledad. Buenos Aires: Sudamericana.

GRUNIG y HUNT (1984). Managing Pubic Relations. Holt: Rinehart and Winston.

GUMUCIO DAGRÓN, A. (2010). Valió la pena la larga espera. Bitácora memoriosa.

HABERMAS, J. (1973). The Theory of Comunicative Action. Volumen II: Lifeworld and System: A 29 Critique of Functionalist Reasoning. Boston: Beacon Press.

HABERMAS, J. (1987). Teoría de la acción Comunicativa. Racionalidad de la acción y racionalidad social. Madrid: Taurus.

HAMEL, G. (1997). Killer Strategies that Make Shareholders Rich. Fortune, vol. 135(12), 22-33.

HAMEL, G. (2007). The Future of Management. Boston: Harvard Business School Press.

HAMEL, G. (2009). Moon Shots for Management. Boston: Harvard Business Review.

HERRERA, R. y PÉREZ, R. A. (2007). La NTE: el paradigma emergente. Santiago de Chile: Santillana-FISEC.

HUFF, A. S. y REGER, R. K. (1987). A review of strategic process research. Journal of Management, 13.

IGLESIAS, E. V. (2009). Hacia una Teoría general de la estrategia. Barcelona: Ariel Editores.

ITAMI, H. y Roehl, Th. W. (1987). Mobilizing Invisible Assets. Cambridge: MA:Harvard University Press.

KAHNEMAN, D. y TVERSKY, A. (1973). On the psychology of prediction. Psychological Review 80, 237-251.

KAHNEMAN, D.; SLOVIC, P. y TVERSKY, A. (Eds.). (1982). Judgment under uncertainty: Heuristics and biases. New York: Cambridge University Press.

KAUFMANN, A. (1967). La Ciencia y el Hombre de Acción. Introducción a la praxeología. Madrid: Guadarrama.

KIECHEL W. III. (2010). The lords of Strategy. Boston, MA: Harvard Business Press.

KOCH R. (1995). Financial Times Guide to Strategy. Londres: FT- Pitman Publishing.

KUNCHS, M. (2013). Contexto socioeconómico y transformaciones de las comunicaciones en las organizaciones. En PÉREZ, A. y SANFELIU I. (coords.): La complejidad de la vida social. La trama de la vida. Biblioteca Nueva.

KUNCHS, M. (2014). NTE: una nueva mirada a la comunicación en las organizaciones Margarida Maria Krohling Kunsch. En HERRERA, R. y PÉREZ R. A. (ed) La NTE: el paradigma emergente.

LÓPEZ, H. (2013). Frases sobre la Nueva teoría estratégica de autores reconocidos. Dircom, 101.

MARTIN SERRANO, M. (2007). Teoría de la Comunicación. La comunicación la vida y la sociedad. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.

MATURANA, H.R. (1970). Biology of Cognition. Urbana Biology Laboratory.

MATURANA, H. R. y VARELA, F. J. (1980). Autopoiesis and Cognition. Holland: D. Reidel Publishing.

MATURANA, H. R. y VARELA, F. J. (1984). El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del conocimiento humano. Santiago de Chile: Ed. Universitaria.

MCGREGOR, D. (1960). The Human Side of Enterprise. Nueva York: McGraw-Hill.

MINZBERGT, H. (1994). The Rise and Fall of Strategic Planning. Prentice Hall.

MIROWSKI, Ph. (1989). More Heat than Light: Economics as Social Physics, Physics as Nature's Economics. Cambridge: Cambridge University Press.

MORIN, E. (1978). El paradigma perdido, el paraíso recobrado. Barcelona: Kairós.

MORIN, E. (1982). Para salir del siglo XX. Barcelona: Kairós.

MORIN, E. (2011). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

NASH, J. F. (1950). The bargaining Problem. Econometrica, 18.

NASH, J. F. (1953). Two person, cooperative game. Econometrica, 21.

ORMEROD, P. (1994). The Death of Economics. London: Faber and Faber.

OVEJERO, F. (2005). El poder y las razones: el territorio de la política. Revista de Libros, 103-104.

PÉREZ, R. A. (2001). Estrategias Comunicación. Barcelona: Ariel.

PÉREZ, R. A. (2004). Communication Strategy. European Journal of Communication, vol. 19.

PÉREZ, R. A. (2005). Estrategar: el fenómeno perdido de la teoría estratégica, FISEC-Estrategias, Revista Académica del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación, vol.1(2).

PÉREZ, R. A. (2008). Siete cambios que conducen a una nueva teoría estratégica más humanizada. En Comunicación, Ciudadanía y valores. Reinventando conceptos y estrategias. Quito, Ecuador: OCLACC/ UTPL.

PÉREZ, R. A. y MASSONI, S. (2009). Hacia una teoría general de la estrategia el cambio de paradigma en el comportamiento humano, la sociedad y las instituciones. Barcelona: Ariel.

PÉREZ, R. A. (2012). Pensar la estrategia. Buenos Aires: La Crujía.

PORTER, M. (1980). Competitive Strategy. New York: Free Press.

PRAHALAD, C. K. y HAMEL G. (1994). Strategy as a field of study: Why Search for a New paradigm. Strategic Management Journal, 15, 5-16.

PRAHALAD, C. K. y HAMEL G. (1995). Competing for the future. Harvard Business Press.

PRAHALAD, C. K. y HAMEL G. (1997). Compitiendo por el future. Barcelona: Ariel.

REYES HEROLES, F. (1998). Conocer y decidir. México: Instituto de estudios Educativos y Sociales.

RONDA PUPO, G. (2007). Dirección estratégica: constructo y dimensiones. El constructo y dimensiones de la Habana. Ediciones Futuro.

RONDA PUPO, G. y GUERRAS MARTIN, L. A. (2012). Dynamics of the evolution of the strategy concept 1962-2008: a co-word abalysis. Strategic Managemnt Journal, 33(2).

RONDA PUPO, G. y LÓPEZ ZAPATA, E. (2008). Estudio de la estructura de la relación entre definiciones del concepto de estrategia elaboradas durante los años 1961 y 2000. Revista Redes vol. 1.

RUESCH, J. y BATESON, G. (1951). Communication: The Social Matrix of Psyquiatry. Nueva York: Norton.

SÁNCHEZ PÉREZ, C. M. (2014). Decir es hacer. En HERRERA, R Y PÉREZ, R.A (eds.): La NTE: el paradigma emergente. Santiago de Chile: Santillana-FISEC.

SCHELLING, Th. C. (1980). The Strategy of Conflict. Harvard University Press.

VARELA, F. (1988). Conocer. Barcelona: Gedisa.

VARGAS SÁNCHEZ, A. (2012). Systemics, connectivity and innovation: what role do we want them to play in a new perspective on strategy? Sinergy, 8.31

VARGAS SÁNCHEZ, A. (2013). Dirección de Empresas y complejidad. Estado de la cuestión. En PÉREZ, R.A. y SANFELIU, I. La complejidad de lo social. La trama de la vida. Biblioteca Nueva.

VARGAS SÁNCHEZ, A. (2014). La construcción de una Nueva Teoría Estratégica desde el enfoque de la complejidad y el caos. En La Nueva Teoría estratégica: el paradigma emergente. Santiago de Chile: Universidad Mayor.

VIEIRA, V. y CHAMBEL, M. J. (2013). Creciente complejidad en las organizaciones. En PÉREZ, A. y SANFELIU, I. (Coords.). La complejidad de lo social. La trama de la vida. Biblioteca Nueva.

VON NEUMANN J. y MORGENSTERN, O. (1944). Theory of Games and Economic Behavior, Pricenton, New Jersey: The University Press.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

04-12-2014

Cómo citar

Pérez, D. R. A. (2014). La estrategia como campo de estudio. ¿Tenemos ya un nuevo paradigma?. Revista Mediterránea De Comunicación, 5(2), 9–31. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2014.5.2.03

Número

Sección

Dossier monográfico: La Nueva Teoría Estratégica y sus desarrollos en los ámbitos comunicacionales