Comunicación empresarial de las empresas del IBEX 35 en Twitter

Autores/as

  • Marián Alonso González Universidad de Sevilla, España

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM2016.7.1.8

Palabras clave:

Comunicación corporativa, IBEX 35, Prosumidor, Redes Sociales, Reputación online, Web 2.0

Resumen

Las nuevas tecnologías de la información han modificado las estrategias de la comunicación empresarial. Las herramientas derivadas de la Web 2.0, y en concreto, las redes sociales incorporan nuevos paradigmas en el manejo de la comunicación hasta el punto de transformar la relación que tradicionalmente mantenían los usuarios con las corporaciones. A lo largo de este artículo, y mediante una metodología de investigación cuantitativa, analizamos la comunicación que desarrollan las empresas del IBEX 35 a través de la red social Twitter para evidenciar la importancia que las empresas conceden a esta plataforma a la hora de crear una imagen exterior coherente y que favorezca su posicionamiento en el mercado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AIMC (2014). 16ª encuesta Navegantes en la Red. Disponible en http://download.aimc.es/aimc/J5d8yq/macro2013.pdf.

ALONSO, J. et al. (2004). Cibermetría. Nuevas técnicas de estudio aplicables al Web. Gijón: Trea.

ADIGITAL (2015). Tendencias de negocio digital 2015. Informe sobre el uso de las redes sociales en empresas durante 2014. Disponible en https://www.adigital.org/informes-estudios/adigital-compass.

BARDIN, L. (2002). Análisis de contenido. Madrid: Akal.

BB COOPER (2013). 10 Surprising New Twitter Stats to Help You Reach More Followers. Disponible en http://blog.bufferapp.com/10-new-Twitter-stats-Twitter-statistics-to-help-you-reach-your-followers

BOLTON, R. y SAXENA-IYER, S. (2009). Interactive services: A framework, synthesis and research directions. Journal of Interactive Marketing, 23(1), 91-104. Disponible en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1094996808000091.

CASTELLANO, K. (2010). Internet. Un entorno social para el diálogo. Telos, 82, 1-4. Disponible en http://telos.fundaciontelefonica.com/seccion=1268&idioma=es_ES&id=2010020513150001&activo=6.d.

CASTELLÓ, A. (2014). Twitter como canal de Comunicación corporative y de marca. Communication & Society, 27 (2), 21-54. Disponible en http://www.unav.es/fcom/communication-society/es/articulo.php?art_id=489.

CASTELLS, M. (2012). Redes de indignación y esperanza: los movimientos sociales en la era de Internet. Madrid: Alianza.

CAPRIOTTI, P. (1999). Comunicación Corporativa. Una estrategia de éxito a corto plazo. Reporte C&D – Capacitación y Desarrollo, 13, 30-33. Disponible en http://www.bidireccional.net/Blog/Comunicacion_Corporativa_1.pdf.

CRESWELL, J. y PLANO CLARK, V. (2011). Designing and Conducting Mixed Methods Researh. Thousand Oaks: Sage Publications.

DEL PINO, C.; CASTELLÓ, A. y RAMOS, I. (2014). Twitter como canal de comunicación corporativa y publicitaria. Communication & Society, 27, 21-54 Disponible en http://www.unav.es/fcom/communication-society/es/resumen.php?art_id=489.

ESCOBAR, J. (2009). La comunicación corporativa. Argentina: El Cid Editor.

FUETTERER, S. (2010). Mi comunidad… ¿Me quiere o no me quiere? Social Media y Web 2.0 para directivos, comunicadores y emprendedores. Madrid: Best Relations.

FUNDACIÓN TELEFÓNICA (2015). La sociedad de la Información en España, 2015. Disponible en http://www.fundaciontelefonica.com/2015/01/21/sie14-informe-sociedad-informacion-espana-pais-conectado-europa.

GIL DE ZÚÑIGA, H., PUIGIABRIL, E. y ROJAS, H. (2009). “Weblogs, traditional sources online and political participation: an assessment of how the Internet is changing the political environment”. New Media Society, 11, 553-574 Disponible en http://nms.sagepub.com/content/11/4/553.abstract.

GÓMEZ, L. y CAPDEVILA, A. (2009). La administración persuade, estrategias persuasivas de los diferentes niveles institucionales en España. Valencia: VII Congreso de la AECPA, 1-18. Disponible en http://www.nodo50.org/multitudesonline/LAADMI~1.pdf.

GÓMEZ, S. (2009). Entretenimiento y fe en las ondas. Las emisiones religiosas de Radio Nacional de España durante el primer franquismo (1939¬-1959). Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 15, 261¬-276. Disponible en http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/ESMP0909110261A.

HENNIG-THURAU, T., et al. (2010). The impact of new media on customer relationships. Journal of Service Research, 13 (3), 311-330. Disponible en http://www.csub.edu/~ecarter2/CSUB.MKTG.490%20F12/Impact%20of%20New%20Media%20on%20Customer%20Relationships.pdf.

HUERTAS, A. y MARINÉ, E. (2014). Uso y utilidades de las herramientas de análisis online para la evaluación de la comunicación de las marcas de destino a través de los social media. Sphera Publica, Junio, 117-134. Disponible en http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas/024_Pineda.pdf.

HWANG, S. (2012). The strategic use of Twitter to manage personal public relations. Public Relations Review, 38(1), 159-161. Disponible en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0363811111001998.

IZO (2013). Twitter Engage. Disponible en http://izo.es/Twitterengage/informe-Twitter-engage.pdf.

KELLEHER, T. (2009): Conversational voice, communicated commitment, and public relations outcomes in interactive online communication. Journal of Communication, 59, 1, 172-188. Disponible en http://onlinelibrary.wiley.com/enhanced/doi/10.1111/j.1460-2466.2008.01410.x/.

MADINAVEITIA, E. (2014). La publicidad en los medios interactivos. En busca de nuevas estrategias. Telos, 82, 43-54. Disponible en http://telos.fundaciontelefonica.com/url-direct/pdf-generator?tipoContenido=articuloTelos&idContenido=2010020211580001&idioma=es.

MEN, L.R. y TSAI, W.H.S. (2012). How companies cultivate relationships with publics on social network sites: Evidence from China and the United States. Public Relations Review, 38(5), 723-730. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/251582594_How_companies_cultivate_relationships_with_publics_on_social_network_sites_Evidence_from_China_and_the_United_States.

MENNA, L. (2012). Nuevas formas de significación en red: el uso de las #etiquetas en el movimiento 15M. Barcelona: Universidad de Barcelona.

MUT, M. (2010). La comunicación empresarial en la era de la hiperconexión: Twitter y la comunicación interna. En AA.VV., Nuevos medios, nueva comunicación (pp.1-9). Salamanca: Universidad de Salamanca.

PALENCIA-LEFLER, M. (2010). 90 Técnicas de Relaciones Públicas. Barcelona: Bresca Editorial.

PANIAGUA, J. A. (2012). Curso de análisis de redes sociales. Metodología y estudios de caso. Granada: Universidad de Granada.

PEÑA, S. y PÉREZ-DASILVA, J. (2011). Internet y participación ciudadana en las elecciones autonómicas de Euskadi 2009. En AA.VV. Actas del XVII Congreso Internacional de la SEP. Valladolid: Universidad de Valladolid.

PÉREZ, M.; ACOSTA, P, y LÓPEZ, E. (2014). De la Comunicación estratégica a la gestión de las Relaciones Públicas digitales. Horizontes de la Contaduría, 1, 17-32. Disponible en http://labasica.com.mx/icp/copias/articulos/A061105.pdf.

PÉREZ-DASILVA, J. y SANTOS, M. T. (2014). Evangelizar desde las redes sociales: el caso de los cardenales en Twitter. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20, 1, 221-227. Disponible en http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/45228/42568.

PÉREZ-DASILVA, J.; SANTOS, M. y MESO, K (2015). Radio y redes sociales: el caso de los programas deportivos en Twitter. Revista Latina de Comunicación Social, 70, 141-155. Disponible en http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1039upv/09es.html.

PÉREZ- LATRE, F.J. (2012). La publicidad y los medios. Pamplona: Eunsa.

RAMOS, M. (2012). Relaciones Públicas, 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de comunicación online de marcas ciudad españolas. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 2, 3, 71-90. Disponible en http://revistarelacionespublicas.uma.es/index.php/revrrpp/article/view/82.

ROCA, M. (2015). La transformación de la industria publicitaria en la era digital Percepciones de los profesionales en Estados Unidos: retos y oportunidades. Telos, 99, 64-74. Disponible en http://telos.fundaciontelefonica.com/seccion=1288&idioma=es_ES&id=2014102812250001&activo=6.do.

ROJO, J. M. (2006). Evangelización y medios de comunicación, Hacia una radio misionera. Misiones Extranjeras, 216, 49-¬ 61. Disponible en http://www.memoriayprofecia.com.pe/sites/default/files/Evangelizaci_n_y_medios_de_comunicaci_n._Rojo_Garc_a_P_ginas.doc.

ROS, V. (2008). Branding en la era Web 2.0. En AA. VV., Nuevos escenarios de la comunicación y la opinión pública. Actas del IX Foro de Otoño de Comunicación (pp.17-24). Madrid: Edipo.

SAFFER, A. J.; SOMMERFELDT, E. J., & TAYLOR, M. (2013). The effects of organizational Twitter interactivity on organization–public relationships. Public Relations Review, 39(3), 213-215. Disponible en http://www.researchgate.net/profile/Erich_Sommerfeldt/publication/257181850_The_effects_of_organizational_Twitter_interactivity_on_organizationpublic_relationships/links/00b7d53356e950d4bd000000.pdff.

SOCIAL BAKERS (2014). Socially Devoted. Disponible en http://www.socialbakers.com/resources/socially-devoted/q4-2014.

SUDULICH, L. et al. (2010). Me too for web 2.0? Patterns of online campaigning among candidates in the 2010 UK general election. En AA. VV., Internet, Politics, Policy 2010: An Impact Assessment (pp. 2-29). London: St. Anne’s College. Disponible en http://microsites.oii.ox.ac.uk/ipp2010/system/files/IPP2010_Sudulich_Wall _Jansen_Cunningham_Paper.pdf.

TASCÓN, M. y QUINTANA, Y. (2012). Ciberactivismo. Las nuevas revolucionesde las multitudes conectadas. Madrid: Catarata.

TERDIMAN, D. (2012). Twitter founder says influence is in retweets. NFL player shows why. Disponible en http://news.cnet.com/8301¬1023_3¬57520148¬93/Twitter¬founder¬says¬influence¬is¬in-retweets¬nfl¬player¬shows¬why/.

TORRES, L. C. (2010). Cómo analizar las redes sociales en Internet. El caso Twitter en México. Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico, 63-75. Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3293148.

VARADARAJAN, R, et al. (2010). Interactive technologies and retailing strategy: A review, conceptual framework and future research directions. Journal of Interactive Marketing, 23(1), 91-104. Disponible en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1094996810000150.

VENDRELL, I. (2015). El paso de las relaciones con públicos a las relaciones con personas confirma el nuevo modelo multidireccional horizontal. Disponible en http://mediossociales.es/el-paso-de-las-relaciones-con-publicos-a-las-relaciones-con-personas-confirma-el-nuevo-modelo-multidireccional-horizontal.

VERGEER, M.; HERMANS, L. y SAMS, S. (2010). The voter is only a tweet away micro blogging during the 2009 European Parliament election campaign in the Netherlands. Paper, 13, 1-24. Disponible en http://opensiuc.lib.siu.edu/pnconfs_2010/13.

WIGLEY, S. y LEWIS, B.K. (2012). Rules of engagement: Practice what you tweet. Public Relations Review, 38, 165-167. Disponible en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0363811111001111.

WIMMER, R. y DOMINICK, J. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación. Barcelona: Bosch Comunicación.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

27-06-2016

Cómo citar

Alonso González, M. (2016). Comunicación empresarial de las empresas del IBEX 35 en Twitter. Revista Mediterránea De Comunicación, 7(1), 137–161. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2016.7.1.8

Número

Sección

Miscelánea