Esfera pública y redes sociales en Internet: ¿Qué es lo nuevo en Facebook?

Autores/as

  • Natalia Raimondo Anselmino Docente-investigadora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Centro de Investigaciones en Mediatizaciones, Universidad Nacional de Rosario y Universidad Abierta Interamericana., Argentina
  • María Cecilia Reviglio Docente-investigadora. Centro de Investigaciones en Mediatizaciones, Universidad Nacional de Rosario., Argentina
  • Ricardo Diviani Docente-investigador. Centro de Investigaciones en Mediatizaciones, Universidad Nacional de Rosario., Argentina

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM2016.7.1.12

Palabras clave:

Esfera pública, Facebook, Mediatización, Redes sociales en Internet

Resumen

Habitamos en sociedades altamente mediatizadas ya no sólo completamente atravesadas por la acción de los medios masivos de comunicación sino, también, por las nuevas tensiones que asume el proceso de mediatización a partir del desarrollo de las redes sociales en Internet. Al reconocer la naturaleza ambiental y constructiva de los medios masivos de comunicación es posible, también, considerar a la mediatización como modalidad nuclear de construcción de la esfera pública. En dicho contexto, este escrito inquiere sobre los modos en que el funcionamiento de Facebook y los discursos allí expuestos participan en la configuración de la esfera pública contemporánea, así como, además, sobre el grado de novedad que presenta dicha intervención respecto de la ejercida por los tradicionales medios masivos de comunicación. En función de articular las reflexiones expuestas con algunos de los ejes que ha asumido el debate teórico suscitado por el análisis que realizó Habermas sobre la génesis y las transformaciones estructurales de la vida pública, este texto se concentra en los siguientes tres aspectos:  la gestión de la visibilidad, de la puesta en público o publicación; el lugar que ocupan el diálogo, la deliberación y el disenso; la condición múltiple y móvil de la esfera pública actual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ADORNO, T. y HORKHEIMER, M. (2007). Dialéctica de la Ilustración. Madrid: Akal.

ALEXA (2014). Top Sites in Argentina. Top Sites (By Country). The Web Information Company. Recuperado de http://www.alexa.com/topsites/countries/AR

APEL, K-O. (2008). Semiótica filosófica. Buenos Aires: Prometeo.

ARENDT, H. (2008). La condición humana. Barcelona: Paidós.

AUSTIN, J. (2008). Cómo hacer cosas con palabras. Buenos Aires: Paidós.

BARRERO, A. (2012). TIC, movilización ciudadana y democracia: el papel de las redes sociales. En MESA, M. (coord.) Cambio de ciclos: crisis, resistencias y respuestas globales. Anuario 2012-2013. Madrid: Centro de educación e investigación para la Paz. Recuperado de http://www.ceipaz.org/images/contenido/AnuarioCEIPAZ2012-compl.pdf

BECERRA, M. (2012). Redes y medios: la resurrección de la política. En AA.VV. En la ruta digital: cultura, convergencia tecnológica y acceso, Buenos Aires: Secretaría de Cultura de la Nación.

BOURDIEU, P. (1996). La opinión pública no existe. Voces y Cultura, Nº10. Barcelona, II Semestre.

BOURDIEU, P. (2010). La lectura: una práctica cultural. En El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI.

CALETTI, S. (1999). Repensar el espacio público. Ponencia presentada en el Seminario Internacional Tendencias y retos de la investigación en comunicación en América Latina. FELAFACS-PUC del Perú, Lima.

CARRIER (2014). Internet es igual a redes sociales. En "Comentarios", Newsletter de Carrier y Asociados, Nº 543, 25 de julio de 2014.

CASTELLS, M. (2012). Redes de indignación y esperanza: los movimientos sociales en la era de Internet. Madrid: Alianza.

CINGOLANI, G. (2013). El acceso a lo público. Agendas, espacios-tiempos mediáticos y transformaciones de los dispositivos. En FERNÁNDEZ, M. [et al.]; GIORDANO, C (dir.), Lo público en el umbral. Los espacios y los tiempos, los territorios y los medios. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

COMSCORE (2013). Futuro Digital Latinoamérica 2013. Estado actual de la industria digital y las tendencias que están modelando el futuro. Recuperado de: http://es.slideshare.net/kiklio/futuro-digital-latinoamerica2013by-comscore

CULIOLI, A. (2010). Escritos. Buenos Aires: Santiado Argos.

DAHLGREN, P. (2008). El espacio público y los medios ¿Una nueva era?. En VEYRAT-MASSON y DAYAN (comps.), Espacios públicos en imágenes. Barcelona: Gedisa.

DEBORD, G. (1995). La sociedad del espectáculo. Chile: Naufragio.

DOWNEY, J. (2014). Flux and the public sphere. Media Culture Society, 36(3), 367-378.

EL HAMDOUNIT, J. (2013). Internet y la primavera árabe. Hacia una nueva percepción del ciberespacio. En Paix et Sécurité Internacionales, Nº 1, enero-diciembre, pp. 167-173. Recuperado de http://catedras.uca.es/jean-monnet/revistas/paix-et-securite-internationales/numerosPSI/psi-01-notes-el-hamdouni-internet.pdf

FERRER, C. (2012). El entramado. El apuntalamiento técnico del mundo. Buenos Aires: Ediciones Godot.

FOUCAULT, M. (2009). La vida: la experiencia y la ciencia. En GORGI, G. y RODRÍGUEZ, F. (comps.) Ensayos sobre biopolítica. Excesos de vida. Buenos Aires: Paidós.

FRASER, N. (1992). Rethinking the public sphere: A contribution to the critique of actually existing democracy. En CALHOUN (Ed.) Habermas and the public sphere, pp. 109-142. Cambridge, MA: MIT Press.

GARRIDO, N. (2012). Ciberparticipación en Buenos Aires: ¿los sitios de redes sociales como espacio público? IRIE, Internacional Review of Information Ethics, 18, 118-126.

GARRIDO, N. (2014). Medios sociales para fines políticos: el caso de la militancia juvenil del PT y las páginas de Facebook. Más allá de las dicotomizaciones. (Tesis inédita de maestría). Universidad de Buenos Aires.

GONZALEZ-QUIJANO, Y. (2011). Las revueltas árabes en tiempo de transición. Mitos y verdades. Revista Nueva Sociedad, 235. Recuperado de http://www.nuso.org/upload/articulos/3800_1.pdf

GRILLO, M. (2006). La participación del público en los medios o la política en el mercado. En GRILLO, M., RIZZO, A. y BERTI, S. (comps.) Con los medios de por medios. Río Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto.

GUBER, R. (2014, 17 de octubre). Soy un jubilado activo. Entrevista realizada por el Diario la Nación. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1736051-roman-gubern-soy-un-jubilado-activo

HABERMAS, J. (1989). The Public Sphere. En SEIDMAN, S. (ed.) Jüngen Habermas on Society and Politics. A reader. Boston: Beacon Press. Traducción de Daniel M. Giménez.

HABERMAS, J. (1999). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Barcelona: Gili.

JENKINS, H. (2008). Convergence Culture. Barcelona: Paidós.

KEANE, J. (1997). Transformaciones estructurales de la esfera pública. Estudios Sociológicos, 43, 47-77.

MEHL, D. (1997). La ´vida pública privada´. En VEYRAT-MASSON y DAYAN (comps.). Espacios públicos en imágenes. Barcelona: Gedisa.

MEKAY, E. (2011, 26 de diciembre). Las verdaderas herramientas de la primavera árabe. Inter Press Sevice. Recuperado de http://www.ipsnoticias.net/2011/12/columna-las-verdaderas-herramientas-de-la-primavera-arabe/

MELMAN, Ch. (2005). El hombre sin gravedad. Gozar a cualquier precio. Rosario: Universidad Nacional de Rosario.

MORLEY, D. (2008). Asuntos públicos e historias íntimas: mediación, domesticación y dislocación. En Medios, modernidad y tecnología. Hacia una teoría interdisciplinaria de la cultura. Barcelona: Gedisa.

NEGT, O. (2007). L’espace public oppositionnel. Paris: Payot.

NEUMANN, A. (2007). Oskar Negt et le courant chaud de la Théorie critique: Espace public oppositionnel, subjectivité rebelle, travail vivant. En NEGT, O. L’espace public oppositionnel. Paris: Payot.

ONTSI (2011). Las redes sociales en Internet. España: Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI.

PAPALINI, V. (2013). Público, privado, íntimo: las tramas de la vida social. En FERNÁNDEZ, M. [et.al.]; GIORDANO, C (dir.). Lo público en el umbral. Los espacios y los tiempos, los territorios y los medios. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

ROSS, K., FOUNTAINE, S. y COMRIE, M. (2015) Facing up to Facebook: politicians, publics and the social media(ted) turn in New Zealand. Media, Culture & Society, 37(2), 251–269.

RUSCONI, C. (2006). Espacio público mediático, comunidad y ciudadanía. En GRILLO, M., RIZZO, A. y BERTI, S. (comps.) Con los medios de por medios. Río Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto.

SABATER FERNANDEZ, C. (2014). La vida privada en la sociedad digital. La exposición pública de los jóvenes en Internet. Aposta, Revista de Ciencias Sociales, Nº 61.

SARLO, B. (2011). La audacia y el cálculo. Buenos Aires: Sudamericana.

SIBILIA, P. (2008). Yo privado y el declive del hombre público. En La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de la Cultura Económica.

SINCA (2013). Encuesta de consumos culturales y entorno digital. Computadora, internet y videojuegos. Buenos Aires: Sistema de Información Cultural de la Argentina. Recuperado de: http://sinca.cultura.gob.ar/sic/encuestas/archivos/videojuegos-01-a4.pdf

STEIMBERG, O. y TRAVERSSA, O. (1997) De lo privado a lo público: acerca de un tránsito de la figuración del cuerpo en los medios. En Estilo de época y comunicación mediática. Tomo I. Buenos Aires: Atuel.

THOMPSON, J. (1996). La teoría de la esfera pública. Voces y Cultura, 10.

THOMPSON, J. (1998). La transformación de la visibilidad. En Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.

THOMPSON, J. (2011) Los límites cambiantes de la vida pública y privada. Comunicación y Sociedad, Nueva época, 15, 11-42.

VALDETTARO, S. (2011). Audiencias: de las ´redes sociales´ a las ´asociaciones en red´. En Interfaces y pantallas: análisis de dispositivos de comunicación. Rosario: UNR Editora.

VALLESPÍN, F. (2011). Redes sociales y democracia: ¿un cambio cualitativo? Revista Telos, N° 89 – Octubre/diciembre.

VÁZQUEZ, M. (2013). Primeras aproximaciones a la esfera pública virtual. En FERNÁNDEZ, M. [et.al.]; GIORDANO, C (dir.). Lo público en el umbral. Los espacios y los tiempos, los territorios y los medios. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

VERÓN, E. (1998). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona: Gedisa.

VERÓN, E. (2001). El cuerpo de las imágenes. Bogotá: Editorial Norma.

VERÓN, E. (2004). Fragmentos de un tejido. Buenos Aires: Gedisa.

VERÓN, E. (2009). El fin de la historia de un mueble. En CARLÓN, M. y SCOLARI, C. (eds.). El fin de los medios masivos. Buenos Aires: La Crujía.

VERÓN, E. (2012). Prólogo. En CARLÓN, M., FAUSTO NETO, A. (comps.). Las políticas de los internautas. Nuevas formas de participación. Buenos Aires: La Crujía.

ŽIŽEK, S. (1998). El sujeto interpasivo. En Slavoj Žižek en español. Recuperado de http://www.geocities.ws/zizekencastellano/artsujetointerpasif.html

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

27-06-2016

Cómo citar

Raimondo Anselmino, N., Reviglio, M. C., & Diviani, R. (2016). Esfera pública y redes sociales en Internet: ¿Qué es lo nuevo en Facebook?. Revista Mediterránea De Comunicación, 7(1), 211–229. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2016.7.1.12

Número

Sección

Miscelánea