La realidad de la telerrealidad: escáner de una sociedad (hiper) televisiva

Autores/as

  • Lara Escudero Manchado Universidad de Zaragoza, España
  • José Antonio Gabelas Barroso Universidad de Zaragoza, España

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM2016.7.1.6

Palabras clave:

Telerrealidad, Show, (Híper) Género, Audiencias, Valores, Mediaciones, Educomunicación

Resumen

En las últimas décadas, la prácticamente recién nacida telerrealidad inunda las televisiones de todo el mundo. En España, se consagra como producto/género estrella dentro de las parrillas. Supera incluso el centenar de espacios emitidos. El fenómeno va in crecendo, y ya es calificado de (hiper) género ¿Qué nos deparará el futuro? A pesar de su ferviente éxito, la telerrealidad está continuamente envuelta en polémica: en forma y fondo. El estudio de las audiencias en relación con sus consumos mediáticos se ha convertido en importante objeto de análisis, a lo que esta investigación precisa sumarse. Un exhaustivo estudio de la incesante mutación taxonómica. Una radiografía de lo que fue y lo que ha llegado a ser; la metarred constituida por los ingentes volúmenes de negocio que genera per se y el destape cuantitativo y cualitativo de los motivos de su proliferación y elevada aceptación en las audiencias. Desde ahí partimos. Tras las conclusiones recabadas, abrimos el debate: ¿qué modelo de televisión queremos? Continúa la discusión acerca de la capacidad selectiva de las audiencias, pero sin abandonar los efectos que ciertos programas ejercen sobre esta. Efectos que podrían tornarse positivos si las mediaciones actuaran en conjunto hacia nuevos y eficaces sistemas educomunicativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGUADED GÓMEZ, J. IGNACIO. (2004). Estrategias de edu-comunicación en la sociedad audiovisual. Revista Comunicar, 24, Disponible en http://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=24&articulo=24-2005-05

BALADRÓN A. y LOSADA, J. (2012). Audiencia juvenil y los líderes de la telerrealidad. Revista de estudios de Juventud, 96. Disponible en http://www.injuve.es/sites/default/files/2012/45/publicaciones/Revista96_3.pdf

BAUDRILLARD, J. (1988). Selected Writings. Stanford: Stanford Press.

BEIGBEDER, F. (2000). 13,99 euros. Barcelona: Anagrama.

BUENO, G. (2002). Telebasura y democracia. Barcelona: Ediciones B.

CASTELLS, M. (1995). La mediocracia, en El País, enero. España. http://elpais.com/diario/1995/01/24/opinion/790902010_850215.html

COSTA SÁNCHEZ, C. (2010). Coaching-Shows: Análisis de un nuevo género televisivo. Revista Área Abierta, 27(4). Disponible en http://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/ARAB1010330004A

CUBELLS, M. (2003). ¡Mírame, tonto! Las mentiras impunes de la tele. Barcelona: Robinbook.

DADER, J.L (1992). El periodista en el espacio público. Barcelona: Boch.

DEBORD, G. (1976). La Sociedad del Espectáculo. Madrid: Castellote.

ECO, U. (1983). Televisión: La transparencia perdida. De la Paleotelevisión a la Neotelevisión, en La estrategia de la ilusión. Barcelona: Lumen.

ESCUDERO, MANCHADO, L. (2013). La realidad de la telerrealidad: Escáner de una sociedad (hiper) televisiva. https://www.hogodoc.com/HoGo/downloadpdf?PID=8cc64a81473b4e0ea78584507fbcd5b4

FOUCAULT, M. (2001). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Madrid: Alianza.

FUENZALIDA, V. (2011). Resignificar la educación televisiva: desde la escuela a la vida cotidiana [A New Meaning of Educational Television: from School to Audience’s Everyday Life]. Comunicar, 36, 15-24. http://dx.doi.org/10.3916/C36-2011-02-01.

GABELAS BARROSO, J. A.; MARTA LAZO, C. y ARANDA, D. (2012). Por qué las TRIC y no las TIC. Comein. Revista de los estudios de Ciencias de la Información y Comunicación, 9. Disponible en http://www.uoc.edu/divulgacio/comein/es/numero09/articles/Article-Dani-Aranda.html

Gabelas Barroso, J.A y Marta Lazo, C. (2014). Castells y Damasio, horizonte neurosocial [blog]. Disponible en http://educarencomunicacion.com/2014/02/castells-y-damasio-un-horizonte-neurosocial/.

Gabelas Barroso, J.A y Marta Lazo, C. (2015). Periodismo en el ágora [blog] INED21. Dsponible wn http://ined21.com/periodismo-en-el-agora/.

GARCÍA MARTÍNEZ, A. N. (2009). La hibridación de lo real: simulacro y performatividad en la era de la postelerrealidad. Anàlisi, 38, 238-251. Disponible en http://dspace.unav.es/dspace/bitstream/10171/13860/1/Simulacro%20y%20performatividad%20%28Analisi%2038%29.pdf

GORDILLO, I. (2009). La hipertelevisión: géneros y formatos. Nuevas y viejas tendencias en la televisión del siglo XXI. En Manual de Narrativa Televisiva. Madrid: Síntesis.

GORDILLO, I. y RODRIGUEZ AVALARDO, M. (2009). Fórmulas y formatos de la telerrealidad. Taxonomía del hiprgénero docudramárico. En LEÓN, B. (coord.). Telerrealidad: El mundo tras el cristal. Sevilla: Comunicación Social.

IMBERT, G. (2003). El zoo visual. De la televisión espectacular a la televisión especular, Barcelona: Gedisa.

LEARRETA GANZABAL, M. (2009). La sobreexplotación económica de la telerrealidad en España. En León, B (coord.). Telerrealidad: el mundo tras el cristal. Sevilla: Comunicación Social.

LEÓN, B. (2009). Telerrealidad. El mundo tras el cristal. Sevilla: Comunicación Social.

GABELAS BARROSO, J.A. Y MARTA LAZO, C. (2008). Consumos y mediaciones de familias y pantallas: nuevos modelos y propuestas de convivencia. Zaragoza: Dirección General de Salud Pública, Departamento de Salud y Consumo, Gobierno de Aragón.

MARTÍN BARBERO, J. (1999). La educación en el ecosistema comunicativo. Revista Comunicar, 13. http://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=13&articulo=13-1999-03

MATEOS, PÉREZ, J. (2010). La telerrealidad en las televisiones españolas (1990-1994), Comunicación y Sociedad, 15, 169-194. Disponible en http://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n15/n15a8.pdf

OLIVA, ROTA, M. (2009). ¡Transfórmame, por favor! Un análisis semio-narrativo de los realities de transformación. En LEÓN, B (coord.), Telerrealidad: el mundo tras el cristal, Sevilla: Comunicación Social.

OROZCO GÓMEZ, G. (1996a). Televisión y audiencias, un enfoque cualitativo. México: De la Torre.

OULETTE, L. Y HAY, J. (2008). Better Living through Reality TV. Television and Postwelfare Citizenship, Blackwell, Malden (USA). En LEÓN, B. (coord.), Telerrealidad: el mundo tras el cristal, Sevilla: Comunicación Social.

POSTMAN, N. (1991). Divertirse hasta morir. Barcelona: Ediciones de la Tempestad.

PUNSET, E. (2006). El alma está en el cerebro. Radiografía de la máquina de pensar. Madrid: Santillana.

RIZTGER, G. (1996). La McDonalización de la Sociedad. Barcelona: Boch.

SAMPEDRO, V. (2003). La McTele como industria de identidades lucrativas y de consumo. Análisis de gran hermano y Operación triunfo. En Sampedro, V. (Ed.), La Pantalla de las identidades. Medios de comunicación, políticas y mercados de identidad, Barcelona: Icaria.

SCHECHNER, R. (2002). Performance Studies. An introduction. Londres: Routledge.

SCOLARI, C. (2008). Hacia la hipertelevisión. Los primeros síntomas de una nueva configuración del dispositivo televisivo, Diálogos de la Comunicación, 27.

http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2694422.pdf

SHARPE, M. (2012). Even better than the real thing: sadism and real (ity) tv. Scan: journal of media arts culture, 4(3), 1-9.

Silverstone, R (1999). Televisión y vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.

WALZER, ALEJANDRA (2009). Pedagogías del cuerpo. La construcción espec(tac)ular del cuerpo femenino en el reality show español. Revista Latina de Comunicación Social, 64, 203-209. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-64-2009-817-203-209

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

27-06-2016

Cómo citar

Escudero Manchado, L., & Gabelas Barroso, J. A. (2016). La realidad de la telerrealidad: escáner de una sociedad (hiper) televisiva. Revista Mediterránea De Comunicación, 7(1), 91–117. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2016.7.1.6

Número

Sección

Dossier monográfico“Infancia y Comunicación. Tendencias y demandas de investigación"