Difusión de contenido obsceno dentro del Horario de Protección al Menor en el Perú: Análisis del reality show Esto es Guerra

Autores/as

  • Tomás Atarama Rojas Universidad de Piura, Perú
  • Gianinna Villegas Flores Universidad de Piura, Perú

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM2016.7.2.10

Palabras clave:

Análisis de contenido, Obsceno, Protección al menor, Reality show, Sexual, Televisión

Resumen

En el presente artículo se analiza el contenido que difunde Esto es Guerra, el reality show peruano con alto índice de preferencia en la audiencia infantil durante el 2014, acusado de transmitir escenas con contenido sexual. El objetivo de esta investigación es determinar si existen rastros de material obsceno en este bloque televisivo y si este transgrede el Horario de Protección al Menor, reconocido en el marco legal peruano. Su justificación se enmarca en la escasez de estudios que se han realizado sobre realities en el Perú, los constantes pedidos de la sociedad para que este programa deje de transmitirse y las sanciones que ha recibido de parte de organismos estatales. La metodología empleada se basa en un análisis de contenido de la séptima temporada de Esto es Guerra, en el que se tendrán en cuenta los mensajes que transmiten los conductores y participantes a través de su comportamiento. La investigación determinó que el reality show de competencia presenta segmentos que podrían ser considerados como obscenos, aunque su duración es muy limitada y no representativa en relación a todo el programa.

Citas

AD REM. (2014). Estudio cuantitativo sobre consumo televisivo y radial en niños, niñas y adolescentes. Informe final. Disponible en http://goo.gl/nzgQe4

ARBOCCÓ, M. y O’BRIEN, J. (2012). Impacto de la “televisión basura” en la mente y la conducta de niños y adolescentes. Avances en Psicología, 20 (2), 43-57. Disponible en http://goo.gl/uYhkvu

CLAREMBEAUX, M. (2005). Televisión y educación, una pareja al borde de un ataque de nervios. Comunicar: Revista científica de comunicación y educación, XIII (25), 346. Disponible en http://goo.gl/w5guH3

CÁNOVAS, P. y SAUQUILLO, P. (2008). La influencia del medio televisivo en el proceso de socialización de la infancia. Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de Información, 9(3), 200-205. Disponible en http://goo.gl/5OO2c0

COHEN, J. y WEIMANN, G. (2008). Who's afraid of reality shows? Exploring the effects of perceived influence of reality shows and the concern over their social effects on willingness to censor. Communication Research, 35(3), 382-397. Disponible en http://goo.gl/xOZNuY DOI: http://dx.doi.org/10.1177/0093650208315964

COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADIS Y LA COMPETENCIA. (2015). Resolución por la que

aprueban los criterios orientadores para la calificación de contenidos audiovisuales. Disponible en http://goo.gl/LVTQSE

CONSEJO AUDIOVISUAL DE CATALUÑA. (2003). Libro Blanco: La educación en el entorno audiovisual. Disponible en http://goo.gl/4aqyh8

CONSEJO CONSULTIVO DE RADIO Y TELEVISIÓN. (2006). Estudio sobre la programación difundida en el horario familiar en la radio y televisión en señal abierta. Disponible en http://goo.gl/M2nDDc

CONSEJO CONSULTIVO DE RADIO Y TELEVISIÓN. (2013). Estudio de actitudes, hábitos y opinión sobre la radio y televisión. Disponible en http://goo.gl/yqAo2Z

CONSEJO CONSULTIVO DE RADIO Y TELEVISIÓN. (2014). Estudio cuantitativo sobre consumo televisivo y radial en Niños, Niñas y Adolescentes. Disponible en http://goo.gl/prvh65

CONSEJO CONSULTIVO DE RADIO Y TELEVISIÓN. (2015a). Estadísticas de la radio y televisión en el Perú. Disponible en http://goo.gl/2cEJPr

CONSEJO CONSULTIVO DE RADIO Y TELEVISIÓN. (2015b). Estudio sobre el consumo radial y televisivo. Disponible en http://goo.gl/yDSA28

CRESPO, M. (2005). Mensajes y modelos televisivos para los adolescentes: Estudio base para un análisis sistemático del contenido sexual de las series de televisión. Doxa Comunicación, (3), 187-214. Disponible en http://goo.gl/UCrlPB

FAJARDO, P. y RAMÍREZ, M. (Productores). (Noviembre - diciembre 2014). Esto es Guerra. [Reality show]. Perú: ProTV.

FARO, M. (2008). Televisión e infancia: el respeto de la franja de protección reforzada. Sphera Pública: Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación, (8), 213-229. Disponible en http://goo.gl/6Y2D0h

FABBRO, G. y SÁNCHEZ-LABELLA, I. (2016). Infancia, dibujos animados y televisión pública. La difusión de valores y contravalores en la producción española y argentina. Revista Mediterránea de Comunicación, 7 (1). Disponible en http://goo.gl/OrCwIV DOI: http://dx.doi.org/10.14198/MEDCOM2016.7.1.1

FLORES, A. (2011). En el principio, el sexo: de pornografía y reproducciones simbólicas. Razón y Palabra: Primera revista electrónica en América Latina especializada en Comunicación, (77). Disponible en http://goo.gl/HA7v93

GÁLVEZ, I. (2011). El bien: constitutivo esencial de la comunicación ideológica. Piura: Universidad de Piura. Facultad de Comunicación.

GARCÍA, L. (2009). Un análisis sociológico del reality show Gran Hermano 4 (Argentina). Lis: Letra, imagen, sonido. Ciudad mediatizada, (4), 25-39. Disponible en http://goo.gl/IKDpfk

GARZÓN, E. (2008). Lo íntimo, lo privado y lo público. Cuadernos de transparencia, (6). Disponible en http://goo.gl/ErW57f

LONGFORD COMMITTEE INVESTIGATING PORNOGRAPHY. (1975). La pornografía: el informe Longford. Barcelona: Grijalbo.

LÓPEZ, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. En-clave Pedagógica, (4), 167-179. Disponible en http://goo.gl/R4olQx

LLOPIS, R. (2004). La mediación familiar en el consumo infantil de televisión. Un análisis referido a la sociedad española. Comunicación & Sociedad, XVII (2), 125-147. Disponible en http://goo.gl/EsUA7k

MARTÍNEZ, M. A. (2005). Televisión y representación mediática. Problemas contractuales con el espectador. Comunicar: Revista científica de comunicación y educación, XIII (25), 273.

Disponible en https://goo.gl/

MORICI, S. (2011). Entre lo público y lo privado: la sexualidad infantil. Cuestiones de infancia: Revista de psicoanálisis con Niños y Adolescentes, 14, 51-61. Disponible en http://goo.gl/EBjQY3

NUBIOLA, J. (2009). Invitación a pensar. Madrid: Ediciones RIALP S.A.

OLIVA, M. (2012). Fama y éxito profesional en “Operación Triunfo” y “Fama ¡a bailar!”. Comunicar: Revista científica de comunicación y educación, XX (39), 185-192. Disponible en http://goo.gl/EASMFJ DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C39-2012-03-09

OSSANDÓN, M. (2014). La técnica de las definiciones en la ley penal: Análisis de la definición de “material pornográfico en cuya elaboración hubieren sido utilizados menores de dieciocho años”. Política Criminal, 9 (18), 279-337. Disponible en http://goo.gl/uoHduR

PARÉS, M. (2006). El delito de provocación sexual en el Código Penal Español. Revista Digital Universitaria, 7(1), 1-13. Disponible en http://goo.gl/R8OkrN

PEÑA, E. (2012). La pornografía y la globalización del sexo. El Cotidiano: Revista de la realidad mexicana actual, (174), 47-57. Disponible en http://goo.gl/R8OkrN

PERALES, F. (2011). La realidad mediatizada: el reality show. Revista Comunicación, 1(9), 120-131. Disponible en https://goo.gl/rHhQSi

PÉREZ, J. y NÚÑEZ, L. (2006). La audiencia infantil en España. Cómo ven los niños la televisión. Telos, (66). Disponible en https://goo.gl/VOf3fz

PÉREZ-HENAO, H. (2011). Reality show Cambio Extremo: El cuerpo como mercancía en la sociedad globalizada. Cuadernos de Información, (29), 51-58. Disponible en http://goo.gl/fPSzzd.http://dx.doi.org/10.7764/cdi.29.235

PERÚ. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. (2004, 15 de julio). Ley N° 28278: Ley de Radio yTelevisión [en línea]. Disponible en http://goo.gl/YGos37

REA, M. (2001). What is pornographNoûs, 35 (1), 118–145. Disponible en http://goo.gl/QXb179. http://dx.doi.org/10.1111/0029-4624.00290

RODRIGO, M. et al. (2008). Las teorías sobre los efectos sociales de la violencia en televisión. Estado de la cuestión. Verso e Reverso, 22(49). Disponible en http://goo.gl/sfRwSR

ROSE, D. (2012). The Definition of Pornography and Avoiding Normative Silliness: A Commentary Adjunct to Rea’s Definition. Philosophy Study, 2 (8), 547-559. Disponible en http://goo.gl/yg8fNc

SAN MARTÍN, M. A. (2005). Causes éticos necesarios para una televisión de calidad. Comunicar: Revista científica de comunicación y educación, XIII (25), 311. Disponible en http://goo.gl/s1BTTU

SANTAEMILIA, R. J. (2000). Género como conflicto discursivo: La sexualización del lenguaje de los personajes cómicos. Valencia: Universitat de Valencia.

SORIA, C. (1989). La información de lo público, lo privado y lo íntimo. Cuenta y Razón, (44- 45), 25-30. Disponible en https://goo.gl/PkGQtB

VÁSQUEZ Y LÓPEZ (2007). El renovado papel de audiencia infantil. Telos, (73), 104-107. Disponible en https://goo.gl/mHpZO8

VÉLEZ, R. (2006). Géneros extremos/extremos genéricos: la política cultural del discurso pornográfico. Cádiz: Universidad de Cádiz.

VERA, A. (2005). Televisión y telespectadores. Comunicar: Revista científica de comunicación y educación, XIII (25), 203-210. Disponible en http://goo.gl/SJOibL

VERGARA LEYTON, E.; VERGARA DEL SOLAR, A. Y CHÁVEZ, P. (2014). Televisión e infancia. Una aproximación comparativa y etnográfica al consumo televisivo en niños chilenos de estratos socioeconómicos medio-alto y bajo. Cuadernos.info, (35), 177-187. Disponible en http://goo.gl/SVkgfF. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.35.637

YARCE, J. (1993). Televisión y familia. Madrid: Palabra.

YEHYA, N. (1996). Pornografía y obscenidad. Revista de la Universidad de México, (546- 547). Disponible en http://goo.gl/2RGc1Q

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

21-12-2016

Cómo citar

Atarama Rojas, T., & Villegas Flores, G. (2016). Difusión de contenido obsceno dentro del Horario de Protección al Menor en el Perú: Análisis del reality show Esto es Guerra. Revista Mediterránea De Comunicación, 7(2), 211–228. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2016.7.2.10

Número

Sección

Miscelánea