Estudio de caso de los sMOOC y su pedagogía en el contexto online

Autores/as

  • Julia Mañero Contreras Universidad de Sevilla, España

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM2016.7.2.3

Palabras clave:

Educación, Curso en Línea, Formación Virtual, MOOC, Pedagogía, Social MOOC

Resumen

En un contexto dominado por las nuevas tecnologías, los MOOCs parecen posicionarse como una alternativa o complemento a la formación tradicional. Se observa sin embargo, que la metodología empleada por este tipo de cursos masivos, no difiere de la comúnmente utilizada en el aula. Este artículo evalúa y describe una nueva tipología de MOOC, denominada Social MOOC, la cual se presenta como disruptiva en cuanto a pedagogía se refiere. A través de la plataforma ECO Learning, se analiza de forma exhaustiva mediante un estudio de caso, la pedagogía empleada y el rol que asume el estudiante en el primer sMOOC llevado a cabo que tuvo lugar durante los meses de marzo y abril de 2015. Se concluye, que la pedagogía empleada en esta nueva versión social de los ya citados MOOC, es innovadora tanto dentro como fuera del contexto digital. Los estudiantes asumen un papel muy activo y la comunicación se torna de un carácter bidireccional entre el facilitador y los mismos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ACERO, F. (2012). Cultura libre digital. Barcelona: Icaria.

BARTOLOMÉ, A.; STEFFENS, K. (2014). ¿Son los MOOC una alternativa de aprendizaje? Comunicar, 21(44), 91-99.

http://dx.doi.org/10.3916/C44-2015-10

CASTELLS, M. (2003). La era de la información: Economía, Sociedad y Cultura. Vol.1 La sociedad red. Madrid: Allianza Editorial.

CHIAPPE, A.; HINE, N. y MARTINEZ-SILVA, J-A. (2015). Literatura y práctica: una revisión crítica acerca de los MOOC. Comunicar, 21(44), 09-18. https://www.doi.org/10.3916/C44-2015-01

CLARES, J. (2005). Informática aplicada a la investigación cualitativa. Sevilla. Universidad de Sevilla.

CORBETTA, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw- HIll/Interamericana.

ECOLEARNING (2016). Ecolearning. Disponible en http://project.ecolearning.eu/es/

ESCAÑO, C. (2013). Educación move commons. Procomún, cultura Libre y acción colaborativa desde una pedagogía crítica, mediática y e-visual. Arte, Individuo y Sociedad, 25 (2), 319-336. https://www.doi.org/10.5209/rev_ARIS.2013.v25.n2.39078

DE FREITAS, S.; MORGAN, J. y GIBSON, D. (2015). Will MOOCs transform learning and teaching in higher education? Engagement and course retention in online learning provision. British Journal of Educational Technology, 46(3), 455-471. https://www.doi.org/10.1111/bjet.12268

GALLEGO, M.J.; GÁMIZ, V. y GUTIÉRREZ, E. (2015). Tendencias en la evaluación del aprendizaje en cursos en línea masivos y abiertos. Educación XX1, 18(2), 77-96. https://www.doi.org/10.5944/educXX1.12935

HEW, K.F.; CHEUNG, W.S. (2014). Students’ and instructors’ use of massive open online courses (MOOCs): Motivations and challenges. Educational Research Review, (12), 45-58. https://www.doi.org/10.1016/j.edurev.2014.05.001

KALANTZIS, M.; COPE, B. (2009). Ubiquitous Learning. Disponible en http://goo.gl/7OvinR

OLIVER, M. et al. (2014). MOOCs en España. Cuadernos Red Cátedras de Telefónica. Disponible en http://goo.gl/DqNVBF

OSUNA, S.; CAMARERO, L. (2016). The ECO european project: A new MOOC dimension based on an intercreativity environment. Turkish Online Journal of Educational Technology, 15(1), 117-125. Disponible en http://goo.gl/Ij49Jh

POY, R.; GONZALES-AGUILAR, A. (2014). Factores de éxito de los MOOC: algunas consideraciones críticas. Iberian Journal of Information Systems and Technologies, 1(e1),105-118. Disponible en http://goo.gl/1ocLJu

PRENSKY, M. (2010). Homo sapiens digital: de los inmigrantes y nativos digitales a la sabiduría digital. Disponible en http://goo.gl/qvPzTr

RAPOSO-RIVAS, M.; MARTÍNEZ-FIGUEIRA, E. y SARMIENTO, J.-A. (2014). Un estudio sobre los componentes pedagógicos de los cursos online masivos. Comunicar, 21(44), 27-35. Disponible en https://www.doi.org/10.3916/C44-2015-03

ROLIN, M. (2014). The evolution and impact of the Massive Open Online Course (Tesis Doctoral). Pepperdine University, California.

SÁNCHEZ-VERA, M.; LEÓN-URRUTIA, M. y DAVIS, H. (2014). Desafíos en la creación, desarrollo e implementación de los MOOC: El curso de Web Science en la Universidad de Southampton. Comunicar, 21(44), 37-44. Disponible en http://goo.gl/muEoOG. https://www.doi.org/10.3916/C44-2015-04

SANGRÀ, A.; GONZÁLEZ-SANMAMED, M. y ANDERSON, T. (2015). Metaanálisis de la investigación sobre mooc en el período 2013-2014. Educación XX1,18(2), 21-49. Disponible en http://goo.gl/tgyCf4. https://www.doi.org/10.5944/educxx1.13463

SANGRÀ, A. y WHEELER, S. (2013). Nuevas formas de aprendizaje informales: ¿O estamos formalizando lo informal? RUSC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 10(1), 286-293. Disponible en https://goo.gl/5DF69N. https://www.doi.org/10.7238/rusc.v10i1.1689

STAKE, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

TORRES, D.; GAGO, D. (2014). Los moocs y su papel en la creación de comunidades de aprendizaje y participación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 17(1), 13-34. Disponible en http://goo.gl/763QNL. https://www.doi.org/10.5944/ried.17.1.11570

VALLES, M. (1999). Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Madrid: Sintesis Sociología.

VALVERDE, J. (2014). Moocs: una visión crítica desde las ciencias de la educación. Profesorado, 18(1), 93-111. Disponible en http://goo.gl/Efjvc9

VÁZQUEZ, E.; LÓPEZ, E. (2014). Los MOOC y la educación superior: la expansión del conocimiento. Profesorado, 18(1), 3-12. Disponible en http://goo.gl/tW0IUY

ZAFRA, R. (2013). (H)adas. Mujeres que crean, programan, prosumen, teclean. Madrid: Páginas de Espuma.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

21-12-2016

Cómo citar

Mañero Contreras, J. (2016). Estudio de caso de los sMOOC y su pedagogía en el contexto online. Revista Mediterránea De Comunicación, 7(2), 37–46. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2016.7.2.3

Número

Sección

Dossier monográfico MOOC: Educomunicación Masiva y Ubicua