Figuras profesionales emergentes de radio y televisión en la era de la hipermedialidad
DOI:
https://doi.org/10.14198/MEDCOM2017.8.1.4Palabras clave:
Concursos de tv, Guionista, Hipermedialidad, Magazines de radio, Redactor, Rutinas de producciónResumen
La hibridación en los géneros –radiofónicos y televisivos- es una realidad, todos han tenido que adaptarse a las audiencias y, de la misma manera, lo han hecho los profesionales responsables de su producción, incluso en los formatos más tradicionales. El objetivo del presente artículo es mostrar cómo lo han hecho, cómo han evolucionado sus roles, sus rutinas y sus responsabilidades. Para ello, hemos analizado una muestra del formato quiz show en televisión y del magazine en radio, utilizando una metodología exploratoria descriptiva y analítica de carácter cualitativo, con la técnica del estudio de casos sobre una muestra representativa de periodistas que trabajan en distintos programas en antena. Del análisis de los datos hemos obtenido resultados originales, como, por ejemplo, que de la evolución de las rutinas profesionales surge la figura del “guioredactor” y dado respuesta a todas las preguntas de investigación que nos planteamos.Citas
Arias Robles, F. (2012). Metamorfosis en el acceso a la información. Los metadatos, el periodismo, el orden y el despliegue de la realidad, en De Lara, A.; García-Avilés, J. A.; Martínez, S. y Navarro, F. Periodismo Mutante. VII Jornadas Internacionales de Periodismo UMH. Murcia: Diego Marín.
Barea, P. & Montalvill, R. (1992). Radio: redacción y guiones. Universidad del País Vasco: Bilbao.
Bustamante, E. (1999). La televisión económica. Madrid: Gedisa.
Bustamante, E. (2006). Historia de la radio y la televisión en España. Una asignatura pendiente de la Democracia. Madrid: Gedisa.
Casseti, F. y Di Chio, F. (1999). Análisis de la televisión. Instrumentos, métodos y prácticas de investigación. Barcelona: Paidós.
Casseti, F. y Odin, R. (1990). De la paléo à la neo-television, en Revista Communications, 51. Seuil: París.
Cebrián Herreros, M. (1994). Información radiofónica; mediación técnica, tratamiento y programación. Madrid: Síntesis.
Cortés, J. Á. (1999). La estrategia de la seducción. La programación en la neotelevisión. Eunsa. Pamplona.
De las Heras, E. (2015). Flujos de trabajo (workflows) en los informativos tras la digitalización: el caso de Canal Sur Televisión. Sevilla: Universidad de Sevilla.
De Lara, A.; García-Avilés, J. A.; Martínez, S. y Navarro, F. (2012). Periodismo mutante. VII Jornadas Internacionales de Periodismo UMH. Murcia: Diego Marín.
Eco, U. (1986). Televisión: la transparencia perdida, la estrategia de la ilusión. Barcelona: Lumen.
Ferrés, J. (1996). Televisión Subliminal. Socialización mediante comunicaciones inadvertidas. Barcelona: Paidós.
Franquet, R. (2002). Los radiodifusores ante la zozobra digital: renovarse para nuevos escenarios. Telos, 53, 74-79.
Franquet, R. (2008). Radio digital en España: incertidumbres tecnológicas y amenazas al pluralismo. Madrid: Fundación Alternativas.
Fuente, C. (2104). ¿Periodistas o productores de contenidos? La identidad profesional en los convenios colectivos de las empresas informativas, en Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20(2), 1045-1062. http://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.n2.47049 Disponible en http://goo.gl/RhIHJ2
Galán, E. (2007). Los 50 años de Televisión Española. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Disponible en https://goo.gl/bnqyg4
García, A. (2001). Manual del comunicador radiofónico. Cims: Barcelona.
García, A. (2005). Principales tendencias metodológicas en la investigación de la comunicación, en López García, X.; Pereira, X.; y Villanueva, X. Investigar sobre Periodismo. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
García Jiménez, J. (1999). Información Audiovisual. Los géneros. Tomo 2. Madrid: Paraninfo.
Gelado-Marcos, R. (2016). Una revisión de los condicionantes de la profesión periodística desde la perspectiva sociológica de McNair. ¿Es viable un periodismo profesional de calidad?, en Revista Mediterránea de Comunicación, 7(2), 259-273. http://doi.org/10.14198/MEDCOM2016.7.2.16 Disponible en https://goo.gl/q3G0Ks
Guerrero, E. (2005). El entretenimiento en la televisión española: historia, industria y mercado. Barcelona: Ediciones Deusto.
Gómez, M. (2005). Los nuevos géneros de la neotelevisión, en Área abierta, 12, 1-5. Disponible en https://goo.gl/sQYORt
Gordillo, I. (2009). La Hipertelevisión: Géneros y Formatos. Quito: Ciespal.
Gordillo, I. (2010). Del ‘Responda otra vez’ al ‘Estás nominado’. Evolución y modelos de los concursos televisivos en España, en Trípodos, 19(27), 75-84. Barcelona: Universitat Ramon Llull.
Gordillo, I.; Guarinos, V.; Checa, A.; Ramírez Alvarado, M.; Jiménez-Varea, J.; López Rodríguez, F.; Pérez Gómez, M.A. (2011). Hibridaciones de la hipertelevisión: información y entretenimiento en los modelos de infoentertaiment, en Revista Comunicación, 1(9), 93-106. Disponible en https://goo.gl/62Gyp7
Hallin, D. C. & Mancini, P. (2008). Sistemas mediáticos comparados: tres modelos de relación entre los medios de comunicación y la politica. Barcelona: Hacer.
Jenkins, H. (2008). Convergence Culture: Where old and new media collide. Nueva York: New York University Press.
Koval, S. (2009). ¿Qué es la neotelevisión?, en Kubernética. Disponible en https://goo.gl/O0SuWI
López, N. & Gómez, L. (2015). El magazine radiofónico: La evolución de un formato híbrido de éxito en las cadenas generalistas, en Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, n.30, edición de otoño. Disponible en https://goo.gl/wOAnQJ
López García, X.; Pereira, X.; y Villanueva, X. (2005). Investigar sobre Periodismo. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela. Disponible en https://goo.gl/GgRsKs
Luzón, V. (2001). La irrupción de Internet en las rutinas productivas de los informativos diarios televisivos. El caso de TV3, Televisió de Catalunya. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.
Moreno, P. (1998). El discurso de la televisión en España, en Revista Latina de Comunicación Social, 4. Disponible en htpps://goo.gl/wkFozt
Morley, D. (1996). Televisión, audiencias y estudios culturales. Buenos Aires: Amorrortu Ediciones.
Ortiz, M. & Volpini, F. (1995). Diseño de programas en radio. Guiones, géneros y fórmulas. Paidós: Barcelona.
Palacio, M. (2001). Historia de la televisión en España. Barcelona: Gedisa.
Pastoriza, F. R. (1997). Perversiones televisivas. Una aproximación a los nuevos géneros audiovisuales. Madrid: Instituto Oficial de Radio y Televisión.
Prado, E. & Delgado, M. (2010). La televisión generalista en la era digital: tendencias internacionales de programación, en Revista TELOS, julio-septiembre de 2010, 1-14.
Rodero, E. & Soengas, X. (2010). Ficción radiofónica: cómo contar una historia en la radio. Madrid: Instituto RTVE.
Roel, M. (2008). Audiovisual Digitalization in Spain and Italy: from Neo-Television to Post-Television, en Observatorio(OBS*)Journal, Núm. 4. Disponible en https://goo.gl/Xxckkv
Salgado, A. & Campos, G. (2010). Las cualidades formales de la presentación de formatos de entretenimiento. ICONO 14, 547-565.
Scolari, C. (2008a). Hacia la hipertelevisión. Los primeros síntomas de una nueva configuración del dispositivo televisivo”, en Diálogos de la comunicación, 77, 1-9. Disponible en https://goo.gl/lTZada
Scolari, C. et al. (2008b). El periodista polivalente. Transformaciones en el perfil del periodista a partir de la digitalización de los medios audiovisuales catalanes. Zer, 13(25), 36-60. Disponible en https://goo.gl/Pn7wRv
Sixto, J. (2007). El Estereotipo Masculino en Televisión, en E-Presentaciones Periodismo, Comunicación y Sociedad, 3, 197-202. Disponible en https://goo.gl/sHnh9q
Soriano, J. (ed.) (2004). Radiografia prèvia al Llibre Blanc de la Professió Periodística a Catalunya. Informe de la Recerca Qualitativa. Barcelona: UAB-CPC.
Tous, A. (2009): Paleotelevisión, neotelevisión y metatelevisión en las series dramáticas estadounidenses, en Comunicar, Vol 33, 175-183. https://doi.org/10.3916/c33-2009-03-009 . Disponible en https://goo.gl/YP43po
Ugland, E. & Henderson, J. (2007). Who is a Journalist and Why Does it Matter? Disentangling the Legal and Ethical Arguments, en Journal of Mass Media Ethics, 22(4), 241-261.
Vilches, L. (1989). Manipulación de la información televisiva. Barcelona: Paidós Comunicaciones.
Yin, R. K. (2003). Case Study Research: Design and Methods (3ª ed.). Thousand Oaks: Sage.
Zallo, R. (2010). La política de Comunicación Audiovisual del gobierno socialista (2004-2009): un giro neoliberal, en Revista Latina de Comunicación Social, 65, 14-29. https://doi.org/10.4185/RLCS-65-2010-880-014-029 Disponible en htpps://goo.gl/Yw7vBV
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Virginia Luzón-Fernández, Angel-Custodio Gómez-González, Rosa Cervantes-Urbieta
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Mediterránea de Comunicación (RMC) / Mediterranean Journal of Communication (MJC), Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).