Radiotelevisión Española (RTVE) Castilla y León. Evolución de centro territorial a corresponsalía informativa
DOI:
https://doi.org/10.14198/MEDCOM2017.8.1.12Palabras clave:
Castilla y León, Información, Producción, Regional, RTVE, Televisión públicaResumen
La aplicación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de RTVE al centro territorial de Castilla y León supuso una reducción muy importante de su producción, sobre todo, porque esta delegación había contado los años anteriores con un programación ampliada gracias a un convenio suscrito entre la Junta de Castilla y León y RTVE. Este Centro dejó de realizar esos programas y se dedicó al trabajo para los informativos regionales y los encargos para la emisión nacional. Desde el año 2005 esta delegación ha pasado de ser un centro territorial a una corresponsalía para TVE aunque con producción regional limitada a poco menos de cuarenta minutos diarios.
Citas
Berzal de la Rosa, E. (coord.). (2010). La autonomía a través de sus protagonistas. Valladolid: Fundación Villalar Castilla y León.
Bustamante, E. (2013). Historia de la radio y la televisión en España. Una asignatura pendiente de la democracia. Barcelona: Gedisa.
Cortes de Castilla y León (2003). Memoria del Consejo Asesor de RTVE. 2002. Valladolid. Archivo Central de la Consejería de la Presidencia, ES-CYL-01.01-47008.
Cortes de Castilla y León (2004). Memoria del Consejo Asesor de RTVE. 2003. Valladolid. Archivo Central de la Consejería de la Presidencia, ES-CYL-01.01-47008.
Cortes de Castilla y León (2005). Memoria del Consejo Asesor de RTVE. 2004. Valladolid. Archivo Central de la Consejería de la Presidencia, ES-CYL-01.01-47008.
Cortes de Castilla y León (2006). Memoria del Consejo Asesor de RTVE. 2005. Archivo Central de la Consejería de la Presidencia, ES-CYL-01.01-47008 RTVE.
Estatuto de Radio y Televisión 1980. BOE nº 11, de 12 de enero de 1980, pp. 844-848. Obtenida el 10 de junio de 2014 de http://www.boe.es
Ley 17/2006 de 5 de junio. BOE nº 134, de 6 de junio de 2006, pp. 21207-21218. Obtenida el 20 de junio de 2014 de http://www.boe.es
Memoria 2009 sobre el cumplimiento de la función de Servicio Público RTVE. Obtenida el 29 de septiembre de 2014, de http://www.rtve.es
Memoria 2010 sobre el cumplimiento de la función de Servicio Público RTVE. Obtenida el 20 de septiembre de 2014, de http://www.rtve.es
Memoria 2011 sobre el cumplimiento de la función de Servicio Público RTVE. Obtenida el 29 de septiembre de 2014, de http://www.rtve.es
Memoria 2012 sobre el cumplimiento de la función de Servicio Público RTVE. Obtenida el 20 de septiembre de 2014, de http://www.rtve.es
Monjas Eleta, María y Domínguez Jiménez, Carmen (2014). Televisión y Autonomía: los primeros programas del Centro Territorial de TVE en Castilla y León (1983-1986). Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20, 59-71. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.45091
Palacio, M. (2005). Historia de la televisión en España. Barcelona: Gedisa.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Marta Pérez-Ruiz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Mediterránea de Comunicación (RMC) / Mediterranean Journal of Communication (MJC), Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).