Discursividad youtuber: afecto, narrativas y estrategias de socialización en comunidades de Internet

Autores/as

  • María Agustina Sabich Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires., Argentina
  • Lorena Steinberg Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires., Argentina

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM2017.8.2.12

Palabras clave:

Cultura digital, Narrativas posmodernas, Youtubers, Sociosemiótica, Cultura participativa, YouTube

Resumen

En un escenario marcado por la expansión de las tecnologías digitales, la globalización de la cultura y la emergencia de múltiples pantallas, el siguiente artículo se propone analizar ciertas estrategias discursivas del medio YouTube en general y del fenómeno youtuber en particular. Para efectuar dicho análisis, se tomará como principal marco teórico-metodológico la Teoría de los Discursos Sociales de Eliseo Verón (1993 [1988]) –cuya preocupación se inscribe en los procesos sociales de producción de sentido– y algunos aportes conceptuales desarrollados en el campo de la Comunicación y la Cultura. La investigación advierte que los mecanismos enunciativos propios de la discursividad youtuber construyen una estructura narrativa tendiente a la profesionalización, una modalidad de aparición multidireccionada de las subjetividades contemporáneas y una lógica específica de intervención, socialización e interacción en Internet.

Financiación

SECyT-UBA

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ardévol-Piera, E. y San Cornelio, G. (2007). “Si querés vernos en acción: YouTube.com”. Prácticas mediáticas de autoproducción en Internet. Revista Chilena de Antropología Visual, 10, 1-29. Disponible en https://goo.gl/or00Nq

Bajtín, M. (1989 [1975]). Estética de la creación verbal. México D.F.: Siglo XXI.

Barthes, R. (1990 [1985]). La aventura semiológica. Barcelona: Paidós.

Baudrillard, J. (2007). El sistema de los objetos. México D.F.: Siglo XXI.

Bauman, Z. (2013). La cultura en el mundo de la modernidad líquida. Buenos Aires: FCE.

Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.

Benveniste, E. (2004 [1974]). Problemas de Lingüística General, Tomo II. México, D.F.: Siglo XXI.

Bettetini, G. (1984). El tiempo de la expresión cinematográfica. México D.F.: FCE.

Borda, L. (2015). Fanatismo y redes de reciprocidad. La Trama de la Comunicación, 1(19), 67-87. Disponible en https://goo.gl/34qSaM

Bourdieu, P. (2000). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Bourriaud, N. (2007). Postproducción. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Bruns, A. (2008). Blogs, Wikipedia, Second Life and Beyond: From Production to Produsage. New York: Peter Lang.

Buckingham, D. (2008). Más allá de la tecnología. Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Buenos Aires: Manantial.

Burgess, J. & Green, J. (2009). YouTube: Online Video and Participatory Culture. Cambridge: Polite Press.

Carlón, M. (2012). En el ojo de la convergencia. Los discursos de los usuarios de Facebook durante la transmisión televisiva de la votación de la ley de matrimonio igualitario. En Carlón, M. y Fausto Neto, M. (Eds.), Las Políticas de los Internautas (pp. 173-194). Buenos Aires: La Crujía

Carlón, M. y Scolari, C. (2009). El fin de los medios masivos. El comienzo de un debate. Buenos Aires: La Crujía.

Castellón, L. y Jaramillo, Ó. (2013). Educación y videojuegos: Hacia un aprendizaje inmersivo. En Scolari, C. (Ed.), Homovideoludens 2.0. De Pacman a la gamification (pp. 264-281). Disponible en https://goo.gl/eaKIKU

Charaudeau, P. (2011). Las emociones como efectos de discurso. Versión, 26, 97-118.

Cros, E. (1990). Prácticas sociales y mediaciones intratextuales: para una tipología de los ideosemas en la picaresca. En Aldaraca, B.; Baker, E. y Beverley, J. (Eds.), Texto y sociedad: problemas de historia literaria (pp. 75-94). Radopi: Amsterdam.

De Moraes, D. (2010). Mutaciones de lo visible. Buenos Aires: Paidós.

Dipaola, E. (2013). Comunidad Impropia: estéticas posmodernas del lazo social. Buenos Aires: Letra Viva

Días Da Silva, P. & García, J. L. (2012). YouTubers as satirists. JeDEM, 4(1), 89-114. Disponible en https://goo.gl/k3qN1H

Domingo, G. y Martorell, C. (2011). Una mirada al consumidor de hoy (y de mañana) desde la publicidad. Trípodos, 28, 13-23. Disponible en https://goo.gl/Sj6cns

Duek, C. (09/04/2015). ¿Todos podemos ser Rubius?. Anfibia. Disponible en https://goo.gl/Mmhdmn

Fraticelli, D. (2012). El arte de las parodias en YouTube: el caso Trololo. En Carlón, M. y Scolari, C. (Comps.), Colabor_arte. Medios y artes en la era de la producción colaborativa (pp. 43-68). Buenos Aires: La Crujía.

Freud, S. (2006 [1905]). El chiste y su relación con lo inconsciente. Obras completas. Tomo VIII. Buenos Aires: Amorrortu.

Gómez-Pereda, N. (2014). YouTubers: fenómeno de la comunicación y vehículo de tranmisión cultural para la construcción de identidad adolescente. Universidad de Cantabria: Cantabria. Disponible en https://goo.gl/pEYLqp

Harvey, D. (2008). La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu.

Hutcheon, L. (1981). A theory of parody: the teachings of Twentieth-century Art Forms. University of Illinois: Press.

Jakobson, R. (1984 [1964]). Ensayos de lingüística general. Barcelona: Ariel.

Jameson, F. (2002). El giro cultural. Buenos Aires: Manantial.

Jenkins, H. (1992). Textual poachers. Television fans and participatory culture. New York: Routledge.

Jenkins, H. (2006). Convergence Culture: Where Old and New Media Collide. Nueva York: University Press.

Lange, P. (2007). Commenting on Comments: Investigating Responses to Antagonism on YouTube. En Society for Applied Anthropology Conference. Tampa, Florida, USA. Disponible en https://goo.gl/Kbjq2q

Larrañaga, J. y Ruíz, A. (2007). El modelo de negocio de YouTube. Ícono14, 12, 109-131. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v7i1.336

Linne, J. (2016). La “multimidad”: performances íntimas en Facebook de adolescentes de Buenos Aires. Estudios Sociológicos, 34(100), 65-84. http://dx.doi.org/10.24201/es.2016v34n100.1389

Maingueneau, D. (2002). Problèmes d’ethos. Pratiques, 113/114, 55-67. Disponible en https://goo.gl/ZW8g4B

Manovich, L. (2005 [2001]). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digital. Barcelona: Paidós.

Monsiváis, C. (2006). Se sufre porque se aprende. (De las variedades del melodrama en América latina). En Dussel, I. y Gutiérrez, D. (Comps.), Educar la mirada. Políticas y pedagogías de la imagen (pp. 23-58). Buenos Aires: Manantial.

Murolo, N. y Lacorte, N. (2015). De los bloopers a los youtubers. Diez años de YouTube en la cultura digital. Question, 45(1), 15-29. Disponible en https://goo.gl/Yp47kv

Negroponte, N. (1995). Ser digital. Buenos Aires: Atlántida.

Peirce, C. S. (1978). Fragmentos de la ciencia de la semiótica. Buenos Aires: Nueva Visión.

Pérez-Rufi, J. (2013). La actualidad en youtube: claves de los videos más vistos durante un mes. Global Media Journal México, 17(9), 44-62. Disponible en https://goo.gl/CufcLo

Prensky, M. (2010). Why You Tube matters. Why it is so important, why we should all be using it, and why blocking it blocks our kids' education. On the Horizon, 2(18), 124-131. https://doi.org/10.1108/10748121011050469

Rancière, J. (2010). El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial.

Reguillo-Cruz, R. (2001). Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Buenos Aires: Norma.

Reig, D. y Vilches, L. (2013). Los jóvenes en la era de la hiperconectividad: tendencias, claves y miradas. Madrid: Fundación Telefónica - Fundación Encuentro.

Roas, D. (2009). Humores posmodernos. Hacia una epistemología de la risa en la (supuesta) Era del Vacío. En Oroz, E. y Pedro Amatria, G. (Eds.), La risa oblicua. Tangentes, paralelismos e intersecciones entre documental y humor (pp. 74-98). Madrid: Ocho y Medio.

Rotman, D. & Preece, J. (2010). The ‘WeTube’ in YouTube – creating an online community through video sharing. International J. Web Based Communities, 3(6), 317-333. https://doi.org/10.1504/IJWBC.2010.033755

Scolari, C. y Fraticelli, D. (2016). Nuevos sujetos mediáticos en el ecosistema de medios: el caso de los youtubers españoles. En el V Congreso de la Asociación Argentina de Estudios De Cine y Audiovisual. ASAECA, Bernal, Argentina. Disponible en https://goo.gl/x6HNH3

Scolari, C. (2012). El texto DIY (Do It Yourself). En Carlón, M. & Scolari, C. (Comps.), Colabor_arte. Medios y artes en la era de la producción colaborativa (pp. 21-42). Buenos Aires: La Crujía.

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Barcelona: Gedisa.

Sibilia, P. (2008). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: FCE.

Siri, L. (2008). Un análisis de YouTube como artefacto sociotécnico. Diálogos de la Comunicación, 77, 1-14. Disponible en https://goo.gl/oFeIP6

Steimberg, O. (1993). Semiótica de los Medios Masivos. El pasaje a los medios de los géneros populares. Buenos Aires: Atuel.

Toffler, A. (1980). The third wave. New York: Bantam books.

Touraine, A. (2006). Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy. Buenos Aires: Paidós.

Valls-Osorio, G. (2015). Análisis de la figura de los principales youtubers españoles de éxito. Universidad Politécnica de Valencia: España. Disponible en https://goo.gl/X7A7kc

Van Dijck, J. (2016 [2013]). Culture of connectivity. A critical history of social media. New York: Oxford.

Verón, E. (1988 [1993]). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona: Gedisa.

Verón, E. (1995 [1984]). Semiosis de lo ideológico y del poder. La mediatización. Buenos Aires: Oficina de Publicaciones CBC.

Verón, E. (2004). Fragmentos de un tejido. Barcelona: Gedisa.

Wattenhofer, M; Wattenhofer, R. & Zhu, Z. (4 de junio de 2012). The YouTube Social Network. En Sixth International AAAI Conference on Weblogs and Social Media, Montreal, Canadá. Disponible en https://goo.gl/WPFsE9

Yúdice, G. (2008). El recurso de la cultura. Barcelona: Gedisa.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

01-07-2017

Cómo citar

Sabich, M. A., & Steinberg, L. (2017). Discursividad youtuber: afecto, narrativas y estrategias de socialización en comunidades de Internet. Revista Mediterránea De Comunicación, 8(2), 171–188. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2017.8.2.12

Número

Sección

Miscelánea