Impulso transmedia en las radios universitarias. Análisis de El Escaparate, programa de radio de la Universidad de Vigo
Resumen
Palabras clave
Referencias
Álvarez-Peralta, M. (2015a). Unidad didáctica 1: ¿Qué es multimedia?. Disponible en https://goo.gl/Ui3hxX
Álvarez-Peralta, M. (2015b). Unidad Didáctica 4: Narrativa no-lineal. Disponible en https://goo.gl/Ui3hxX
Bonet, M. (2007). Nuevos cambios para la radio. Un proceso productivo digital para un negocio analógico. Telos: Cuadernos de Comunicación, (73), 27-35. Disponible en https://goo.gl/82oT2P
Casajús, L. (2015). Radios universitarias y redes sociales. Análisis de la gestión de contenidos de la radio universitaria española en las redes sociales. Universitat Jaume I: España. http://dx.doi.org/10.6035/14021.2015.228432
Casajús, L. y Martín-Pena, D. (2016). La presencia de las radios universitarias españolas en las redes sociales. Comunicación y Hombre, (12), 291-304. Disponible en https://goo.gl/LDDF1b
Cebrián, M. (2008). La radio en Internet. Buenos Aires: La Crujía
Cebrián, M. (2009). Comunicación interactiva en los cibermedios. Comunicar, 17(33), 15-24. http://dx.doi.org/10.3916/c33-2009-02-001
Cebrián, M. (2009). Nuevas formas de comunicación: cibermedios y medios móviles. Comunicar, 17(33), 10-13. http://dx.doi.org/10.3916/c33-2009-01-001
Costa Sánchez, C. y Piñeiro Otero, T. (2012). Nuevas narrativas audiovisuales: multiplataforma, crossmedia y transmedia. El caso de Águila Roja (RTVE). Icono14, 10(2), 6-28. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v10i2.156
García González, A. (2013). De la radio interactiva a la radio transmedia: nuevas perspectivas para los profesionales del medio. Icono 14, 11(2), 251-268. https://doi.org/10.7195/ri14.v11i2.567
Jenkins H. (2006). Convergence Culture, where old and new media collide. New York: University Press
López Vidales, N. y Ortiz Sobrino, M. A. (2011). Radio 3.0. Una nueva radio para una nueva era. La democratización de los contenidos. Madrid: Fragua.
Marta, C. y Segura, A. (2014). Radios universitarias y redes sociales: Modelos de gestión y perfiles de usuario. Historia y Comunicación Social, 19, 341-354. http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.44962
Orihuela, J. L. (1997). Narraciones interactivas: el futuro no lineal de los relatos en la era digital. Revista Palabra Clave, 2, 37-46. Disponible en https://goo.gl/zLfCSZ
Orihuela, J. L. (1999). El narrador en ficción interactiva. El jardinero y el laberinto. En T. Imízcoz et al. (Eds.), Quién cuenta la historia. Estudios sobre el narrador en los relatos de ficción y no ficción (pp. 187-206). Pamplona: Eunate.
Piscitelli, A. (2014). Internet la imprenta del siglo XXI. En VV.AA. Contra el determinismo tecnológico. Barcelona: Gedisa.
Ramos, F.; García, A.; Van Haandel, J. et al. (2012). Radiomorfose em contexto transmedia. En C. Campalans; D. Porto Renó y V. Gosciola (Eds.), Narrativas transmedia. Entre teorías y prácticas (pp. 213-227). Bogotá: Universidad del Rosario.
Revillo Rubio, C. (2012). Redes sociales e interactividad en la programación radiofónica. La experiencia de UPV Ràdio, Universitat Politècnica de València. En C. Espino Narváez y D. Martín Pena (Coords.), Las radios universitarias, más allá de la radio (pp. 261-276). Barcelona: UOC.
Sampieri, C. (2014). Metodología de investigación. México D.F.: McGraw Hill.
Scolari, C. (2013). Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan. Bilboa: Ediciones Deusto.
Scolari, C. A.; Jiménez, M. y Guerrero, M. (2012). Narrativas transmediáticas en España: cuatro ficciones en busca de un destino cross-media. Comunicación y Sociedad, 25(1), 137-163. Disponible en https://goo.gl/5d7HkK
Sellas, T. (2013). Radio y redes sociales: los magazines matinales den Twitter. Quaderns del CAC, 16(39), 25-36.
Wimmer, R. D. y Dominick, J. R. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación social: una introducción a sus métodos. Barcelona: Bosch.
DOI: https://doi.org/10.14198/MEDCOM2018.9.1.9
Copyright (c) 2018 Beatriz Feijoo-Fernández, Aurora García-González

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.