Los spots de perfumes televisados y su música en la campaña navideña 2016-2017
DOI:
https://doi.org/10.14198/MEDCOM2018.9.1.27Palabras clave:
Argumentación emocional, Forma musical publicitaria, Música y publicidad, Perfumes, Televisión, SpotResumen
El rol de la música en la publicidad audiovisual ha sido controvertido. Pese a que existe consenso en cuanto a su empleo como herramienta, comúnmente se le considera como un elemento útil pero prescindible. Ello explica la escasez bibliográfica tanto en cantidad como en extensión. Sin embargo, en la actualidad la publicidad recurre usualmente a estrategias y técnicas publicitarias basadas en la argumentación emocional, campo en el que la música puede tener un papel mucho más importante. Además, otra de las cualidades positivas de la música en el ámbito de la publicidad es la capacidad de segmentación del público objetivo. Durante el transcurso de esta investigación se esclarecerá el estatus de la música en los espacios publicitarios televisados de perfumes en la campaña navideña 2016-2017 mediante análisis de contenido. Para ello se ha seleccionado una muestra de 37 anuncios de perfumes que responderá ampliamente a las cuestiones musicales principales de cada spot (forma musical, origen, género, instrumentación, tempo o tonalidad); demostrando la importancia del uso musical en este tipo de campañas, y más concretamente la tendencia al empleo de músicas preexistentes, vocales y dirigidas a la mujer.Citas
Bassat, L. (1993). El libro Rojo de la publicidad (Ideas que mueven montañas). Barcelona: Folio.
Berendt, J.-E. y Reuter, J. (2001). El Jazz: de Nueva Orléans al Jazz Rock. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Burrows, J.; Wiffen, C. y Ainsley, R. (2012). Guía completa de la música clásica. Madrid: Akal.
Douglas, T. (1993). Guía completa de la publicidad. Madrid: Hermann Blume.
Fernández Gómez, J. D. (2002). Aproximación conceptual a la música en publicidad audiovisual. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, 1, 161-177.
Fubini, E. (2010). La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Madrid: Alianza Música.
Gallardo, L. (05/12/2016). Marketing navideño: las mejores campañas de navidad desde 1970 [Blog]. Increnta. Diponible en https://goo.gl/mah9ML
Garrido Lora, M. (2007). Estereotipos de género en la publicidad. La creatividad en la encrucijada sociológica. Creatividad y sociedad: revista de la Asociación para la Creatividad, 11, 53-71. Disponible en https://goo.gl/RT7dLX
Gurrea, A. (1999). Los anuncios por dentro. Bilbao: Universidad del País Vasco.
Hernández Martínez, C. (1999). Manual de creatividad publicitaria. Madrid: Síntesis.
Infoadex (2016). Resumen estudio Infoadex de la inversión publicitaria en España 2016. Madrid: Infoadex. Disponible en https://goo.gl/YidNWC
Johannis, H. (1988). El proceso de creación publicitaria. Planteamiento, concepción y realización de mensajes. Madrid: Deusto.
León, J. (1992). Persuasión de masas. Psicología y efectos de las comunicaciones sociopolíticas y comerciales. Bilbao: Deusto.
Lorente, J. (1995). Casi todo lo que sé de publicidad. Barcelona: Folio.
Moliné, M. (2000). La fuerza de la publicidad. Madrid: McGraw-Hill.
Muela Molina, C. (2001). La publicidad radiofónica en España: análisis creativo de sus mensajes. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.
Ogilvy, D. (1999). Ogilvy & la publicidad. Barcelona: Folio.
Ortega, E. (1989). La dirección publicitaria. Madrid: Esic.
Palencia-Lefler, M.(2010). Banda sonora de la publicidad televisiva española: formas, géneros y estilos musicales. Comunicación y sociedad, 23(1), 299-318. Disponible en https://goo.gl/APSyvZ
Palencia-Lefler, M. (2017). Música publicitaria en España (2008 -17). Observación cuantitativa sobre formas musicales en espots de TV. Revista Mediterránea de Comunicación, 8(2), 25-35. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2017.8.2.2
Palmer, R. (1992). Deep blues: A musical and cultural history, from the Mississippi Delta to Chicago's south side to the world. New York: Penguin Books.
Piñeiro, R. (06/01/2015). Lo que realmente te quieren decir los anuncios de perfumes. Anuncios de perfumes de ayer y de hoy, y el mensaje que esconden. Verne, El País. Diponible en https://goo.gl/8Bvki1
Randel, D-M. (Ed.) (2003). Diccionario Harvard de la Música. Cuarta edición. Madrid: Alianza Editorial.
Real Academia Española [R.A.E.] (2015). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa.
Rey, J. (1992). La significación publicitaria. Sevilla: Alfar.
Rey, J. (1996). Palabras para vender, palabras para soñar. Introducción a la redacción publicitaria. Barcelona: Paidós.
Ripani, R. (2006). The new blue music: changes in rhythm & blues, 1950-1999. Jackson: University Press of Mississippi.
Rodríguez Suso, C. (2002). Prontuario de musicología: música, sonido, sociedad. Barcelona: Clivis Publicacions.
Saborit, J. (1994). La imagen publicitaria en televisión. Madrid: Cátedra.
Sánchez Guzmán, J. (1993). Teoría de la Publicidad. Madrid: Tecnos.
Sánchez-Olmos, C. (2009). La musicidad. Las relaciones comerciales y culturales entre la industria discográfica y la publicidad. Barcelona: Col·legi de Publicistes i Relacions Públiques de Catalunya.
Sánchez-Porras, M.J. (2013). La persuasión de la música en la publicidad. El ejemplo Coca-Cola. Historia y comunicación social, 18, 349-357. http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44333
Santacréu Fernández, O. (2002). La música en publicidad. Universidad de Alicante: Alicante. Diponible en https://goo.gl/obUCew
Stilwell, R. J. (2001a). Commercial, The New Grove Diccionary of Music and Musicians. Grove Music Online, Oxford Music Online.
Stilwell, R. J. (2001b). Jingle, The New Grove Diccionary of Music and Musicians. Grove Music Online, Oxford Music Online.
Valls, M. (1970). Aproximación a la música; reflexiones en torno al hecho musical. Barcelona: Salvat Editores.
Walzer, A. y Lomas, C. (2005). Mujeres y publicidad: del consumo de objetos a objetos del consumo. Pueblos, (15), 18-19. Diponible en https://goo.gl/YgyCP3
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Guillermo van-Zummeren-Moreno, Rosario Haro-Almansa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Mediterránea de Comunicación (RMC) / Mediterranean Journal of Communication (MJC), Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).