Modelos para el diseño de experiencias transmedia en entornos educativos. Exploraciones en torno a The Walking Dead, La Odisea y Tom Sawyer
DOI:
https://doi.org/10.14198/MEDCOM2018.9.1.12Palabras clave:
Alfabetización mediática, Comunicación, Diseño transmedia, Educación, Sistemas intermediales transmedia, Sistemas intertextuales transmediaResumen
Este texto presenta dos modelos para el diseño de experiencias transmediales aplicables desde el contexto de la comunicación a escenarios pedagógicos. Usando como método la investigación a través del diseño, se sistematizan dos prácticas de transmediación: una de carácter narrativo en contextos educativos formales, y la otra experiencial para entornos pedagógicos informales; ambos ejercicios con fines comunes: incentivar la lectura y la escritura en distintos públicos, y potenciar las prácticas transmedia como dinamizadores de procesos de alfabetización mediática, en una idea de poner los medios de comunicación del lado de la educación. Dichas propuestas permitieron evidenciar, tanto desde los sistemas intertextuales como desde los intermediales, las potencialidades de la transmedialidad como vector articulador de procesos de creación y experimentación. Finalmente, como aporte, el texto se centra en la elaboración de una propuesta metodológica para el diseño transmedia de experiencias mediante la cual se plantea la intermedialidad como una mirada más amplia hacia la transmediación.
Financiación
Dirección de investigación, Universidad EAFIT, Plan Digital TESO, International Development Research Centre de Canadá, Fiesta del Libro y la Cultura de MedellínCitas
Baricco, A. (2008). Los bárbaros: Ensayo sobre la mutación. Barcelona: Editorial Anagrama.
Brown, T. (2008) Design Thinking. Harvard Business Review, 84–95.
Cepeda, P. (Ed.) (2016). MetodologÍa bibliolabs. Territorios en código abierto y colaborativo. Alcaldía de Medellín. Disponible en https://goo.gl/qTTcjt
Ciancia, M. (2015). Transmedia Design Framework. Design-Oriented Approach to Transmedia Research. International Journal of Transmedia Literacy (IJTL), 1(1), 131-145. https://doi.org/10.7358/ijtl-2015-001-cian
Dale, J.; Womble, C.; Gadd, P. & Bellson, H. (Productores). (2010). The Walking Dead [serie de televisión]. New York: AMC.
Debord, G. (1957). Informe sobre la construcción de situaciones y sobre las condiciones de la organización y la acción de la tendencia situacionista internacional. Disponible en https://goo.gl/LTkH66
Dewey, J. (1967). Experiencia y educación. Buenos Aires: Losada.
Dubet, F. (2010). Sociología de la experiencia. Madrid: Editorial Complutense.
Eco, U. (1993). Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona: Lumen.
Elleström, L. (Ed.). (2010). Media borders, multimodality and intermediality. New York: Springer. https://doi.org/10.1057/9780230275201
Elleström, L. (2017). Transfer of Media Characteristics among Dissimilar Media. Palabra Clave, 20(3), 663-685. https://doi.org/10.5294/pacla.2017.20.3.4
Ferrés, J. y Piscitelli, A. (2012). La competencia mediática: propuesta articulada de dimensiones e indicadores. Comunicar, 19(38), 75-82. https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-08
Gaver, W. (2012). What should we expect from research through design? In Proceedings of the SIGCHI conference on human factors in computing systems (pp. 937-946). Austin, Texas, USA. https://doi.org/10.1145/2207676.2208538
Giovagnoli, M. (2011). Transmedia storytelling: Imagery, shapes and techniques. Pittsburgh: Etc Press.
González-Stephan, B. (2006). ¡Con leer no basta! Límites de la ciudad letrada (La cultura de las exposiciones). Revista Iberoamericana, 72(214), 199-225. https://doi.org/10.5195/REVIBEROAMER.2006.71
Gosciola, V. y Campalans, C. (2013). Géneros de narrativa transmedia y periodismo. En D. Renó; C. Campalans; S. Ruiz et al. (Eds.), Periodismo Transmedia: Miradas Múltiples. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
Hayes, G. P. (2011). How to write a transmedia production bible. Screen Australia. Disponible en https://goo.gl/FskbXt
Homero. (2004). La Odisea. Alcalá: Ediciones Rialp S.A.
Jenkins, H. (2004). Game design as narrative architecture. In N. Wardrip-Fruin & P. Harrigan (Eds.), First person: New media as story, performance, and game (pp. 118-130). Cambridge: MIT Press.
Jenkins, H. (2008) Convergence Culture: La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.
Jenkins, H.; Purushotma, R.; Weigel, M. et al. (2009). Confronting the challenges of participatory culture: Media education for the 21st century. Cambridge: MIT Press.
Jensen, K. B. (1999). Intertextualities and Intermedialities. In I. Bondebjerg & H. Kannik (Eds.), Intertextuality and Visual Media. Copenhagen: University of Copenhagen Department of Film & Media Studies Contents.
Kinder, M. (1991). Playing with Power in Movies, Television, and Video Games: From Muppet Babies to Teenage Mutant Ninja Turtles. Los Ángeles: University of California Press.
Kirkman, R. & Moore, T. (2010). The Walking Dead (comic book series). Portland: Image Comics.
Klastrup, L. & Tosca, S. (2004). Transmedial worlds-rethinking cyberworld design. In Cyberworlds International Conference (pp. 409-416). Tokyo: IEEE. https://doi.org/10.1109/CW.2004.67
Koskinen, I.; Zimmerman, J.; Binder, T. et al. (2011). Design research through practice: From the lab, field, and showroom. New York: Elsevier.
Kress, G. (2010). Multimodality: A social semiotic approach to contemporary communication. New York: Routledge.
Laurel, B. (2013). Computers as theatre. Boston: Addison-Wesley.
Long, G. (2007). Transmedia Storytelling. Business, Aesthetics and Production at the Jim Henson Company (Master of Science In Comparative Media Studies). Cambridge: MIT. Disponible en https://goo.gl/SCMYzj
Matsudo, T. (Productor). (1980). Las aventuras de Tom Sawyer [serie de televisión]. Tokio: Nippon Animation.
Ministerio de Educación Nacional, MEN (2006). Estándares básicos de competencias de lenguaje. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Moreno, I. (2015). Interactividad, interacción y accesibilidad en el museo transmedia. Zer: Revista de Estudios de Comunicación, 20(38), 81-107.
Montoya, D. F.; Vásquez Arias, M. & Salinas Arboleda, H. (2013). Sistemas intertextuales transmedia: exploraciones conceptuales y aproximaciones investigativas. Co-herencia, 10(18), 137-159. Disponible en https://goo.gl/1mjNfN
Nicotero, G. (Director); Adelman, T. (Productor). (2011). Torn Apart [serie web]. New York: AMC.
Nielsen, J. (29/08/2011). Transmedia design for the 3 screens (make that 5) [Blog]. Nielsen Norman Group. Disponible en https://goo.gl/D2cdhd
Norman, D. A. (2010). THE WAY I SEE IT The transmedia design challenge: technology that is pleasurable and satisfying. interactions, 17(1), 12-15. https://doi.org/10.1145/1649475.1649478
Pratten, R. (2011). Getting started with transmedia storytelling. A practical guide for beginners.
Piscitelli, A. (2009) Nativos digitales Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación Aula XXI. Buenos Aires: Santillana.
Schaeffer, J. M.(2002). Por qué la ficción?. Madrid: Lengua de Trapo.
Schön, D. A. (1984). The reflective practitioner: How professionals think in action. Basic books.
Scolari, C. (28/10/2017). TRANSMEDIA IS DEAD. LONG LIVE TRANSMEDIA! [Blog]. Hipermediaciones. Disponible en https://goo.gl/NxxsDS
Stewart, S. (2009). Foreword Pervasive Games. Burlington: Morgan Kaufmann Publisher/Elsevier.
Toffler, A. (1972). El "shock" del futuro. Plaza & Janés.
Twain, M. (2011). Las aventuras de Tom Sawyer. Barcelona: Almadraba.
Vásquez Arias, M. (2015). Arquitectura de experiencias inmersivas y sistemas intermediales. Claves para el análisis y el diseño. En C. Ardila; I. Gunia y S. Schlickers (Eds.), Estéticas de la autenticidad. Literatura, arte, cine y creación intermedial en Hispanoamérica. Medellín: Universität Hamburg y Fondo Editorial Eafit.
Zimmerman, J.; Forlizzi, J. & Evenson, S. (2007). Research through design as a method for interaction design research in HCI. In Proceedings of the SIGCHI conference on Human factors in computing systems (pp. 493–502). New York, USA: ACM Press. https://doi.org/10.1145/1240624.1240704
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Diego-Fernando Montoya-Bermudez, Mauricio Vásquez-Arias
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Mediterránea de Comunicación (RMC) / Mediterranean Journal of Communication (MJC), Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).