Validez de la publicidad como recurso en la Educación Ambiental

Autores/as

  • Mario Megías-Delgado Universidad de Huelva, España
  • Carmen Baldallo-González Universidad de Huelva, España
  • Pablo Maraver-López Universidad de Granada, España

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM2018.9.2.11

Palabras clave:

Educación ambiental, publicidad, alfabetización, recursos, enseñanza aprendizaje

Resumen

La Educación Ambiental es considerada como una educación integral para todas las personas en un ámbito que comprende todos los contextos de la vida. En nuestra sociedad, existe una gran variedad de materiales y recursos con los que se puede desarrollar una Educación Ambiental para que resulte cercana y útil al alumnado en su día a día. Pero no todos los recursos con los que se cuentan son válidos o se utilizan correctamente. Por este motivo, la presente investigación trata de comprobar la validez de la publicidad que se muestra en televisión como recurso dentro de la Educación Ambiental. Para ello, se ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de la publicidad actual que se muestra a menores en televisión. Así, se ha utilizado una metodología observacional complementada con diversos instrumentos de medida. A través del análisis observacional y con los resultados del cuestionario recogido en un entorno ambiental como la granja-escuela Huerto Alegre, se ha intentado averiguar si con la publicidad de corte ambiental se siguen los principios de la educación ambiental o, si por el contrario, solo se busca vender unos determinados productos catalogados como “verdes”.

Financiación

Proyecto I D I Coordinado “Competencias mediáticas de la ciudadanía en medios digitales emergentes (smartphones y tablets), practicas innovadoras y estrategias educomunicativas en contextos múltiples” (EDU2015-64015-C3-1-R) (MINECO/FEDER)

Citas

Alvarado, M. (2012). Lectura crítica de medio: una apuesta metodológica. Comunicar, 20(39), 101-108. https://doi.org/10.3916/C39-2012-02-10

Andrés del Campo, S.; López, A. y González, R. (2007). Publicidad y medio ambiente. La necesidad de un compromiso en la comunicación publicitaria. Ambienta, Revista del Medio Ambiente, 72, 30-36. Disponible en https://goo.gl/4WdBbi

Buil Gazol, P. y Roger-Loppacher, O. (2015). Medio ambiente y relaciones públicas: planificación estratégica de campañas de comunicación ambiental en España. Revista Mediterránea de Comunicación, 6(1), 41-58. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2015.6.1.04

Chaves, N. y Belluccia, R. (2003). La marca corporativa. Gestión y diseño de símbolos y logotipos. Barcelona: Paidós.

Consejo de la Tierra (2000). Carta de la Tierra. Holanda. Disponible en https://goo.gl/Rpw8gg

Delmas, M. A. & Burbano, V. (2011). The drivers of Greenwashing. California Management Review, 54(1), 64-87. https://doi.org/10.1525/cmr.2011.54.1.64

De Salas, I. (2014). El valor medioambiental y su avance en la estrategia de empresa. AdResearch, 10(10), 8-31. Disponible en https://goo.gl/NSHMwE

Greenpeace USA (2015). Greenpeace Greenwash Criteria.

Gonzalo, L. M. (1991). Televisión y salud. Revista de Medicina de la Universidad de Navarra, 5, 17.

Gutiérrez, J. (1995). La educación ambiental: fundamentos teóricos, propuestas de transversalidad y orientaciones extracurriculares. Madrid: La Muralla.

Hernández, F. H. (2012). El uso de argumentos ambientales en publicidad. Definiendo líneas rojas, reconociendo buenas prácticas. CENEAM.

Hester, J. B. & Gonzenbach, W. J. (1995). The environment: TV news, real-word cues, and public opinion over time. Mass Comm Review, 22, 5-20.

Libro Blanco de la Educación Ambiental en España (1999). Comisión temática de Educación Ambiental. Disponible en https://goo.gl/CGbnr7

López, A.; Andrés del Campo, S. y González, R. (2008). Tratamiento del medio ambiente en la publicidad convencional (2006-2007). Madrid: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marina/Segovia: Universidad de Valladolid.

Naciones Unidas. Department of Economic and Social Affairs (2016). Global Sustainable Development Report 2016. Disponible en https://goo.gl/s4z8iH

Ottaviano, S. (2012). Análisis del impacto de la publicidad en las decisiones de consumo en los niños. Terra Mundus, 1(1).

Pedrós Pérez, G. y Martínez-Jiménez, P. (2010). Publicidad, educación ambiental y calentamiento global. En F. Heras et al. (Eds.), Educación ambiental y cambio climático: Respuestas desde la comunicación, educación y participación ambiental (pp.103-120). Santiago de Compostela: CEIDA. Disponible en https://goo.gl/Smhc5X

Rico, L. y Fernández-Cano, A. (2013). Análisis Didáctico y Metodología de Investigación. En L. Rico; J. L. Lupiáñez y M. Molina (Eds.), Análisis Didáctico en Educación Matemática (pp. 1-22). Granada: Comares.

Roger Loppacher, O. y Buil Gazol, P. (2014). Manual de comunicación ambiental. Pamplona: EUNSA.

Romero-Espinosa M. H. (2015). Educación ambiental hoy: Crisis ambiental y de valores sociales. El papel de la educación social. RESED, 3, 194-213. Disponible en https://goo.gl/Wso6Gu

Sabre, M. E. (2015). Buenas prácticas para el uso del medio ambiente en la publicidad. PROGRAMA POTRI. Argentina.

Saez, C. A. (2005). Los spots, una posibilidad para desarrollar la educación ambiental a través de la televisión. Comunicar, 13(25). Disponible en https://goo.gl/SYJPxx

Tello, M. J.; Rodríguez, A. y Guerrero, F. (2015). Las bases de la educación ambiental. Revista electrónica de la universidad de Jaén. Disponible en https://goo.gl/omuioa

Torres, E.; Conde, E. y Ruiz, C. (1999). La influencia de las pantallas en el desarrollo socioafectivo. Desarrollo personal y social. Madrid: Pirámide.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

01-07-2018

Cómo citar

Megías-Delgado, M., Baldallo-González, C., & Maraver-López, P. (2018). Validez de la publicidad como recurso en la Educación Ambiental. Revista Mediterránea De Comunicación, 9(2), 203–215. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2018.9.2.11

Número

Sección

Dossier monográfico:Generación LED: Educomunicación, Competencias mediáticas y smartphones