Los ciudadanos en Facebook: un acercamiento desde la sociosemiótica al tratamiento de la reforma previsional argentina en grupos secretos
DOI:
https://doi.org/10.14198/MEDCOM2019.10.1.1Palabras clave:
Facebook, grupos secretos, discursividades políticas, producción social de sentido, sociosemióticaResumen
El presente artículo busca indagar, desde una perspectiva sociosemiótica, acerca de la construcción social de sentido en torno a la reforma previsional argentina del año 2017 en publicaciones emplazadas en los grupos secretos de Facebook, Mauricio Macri Presidente de la Nación Argentina y Resistiendo con Aguante. La finalidad que perseguimos es identificar las modalidades de configuración discursiva en los niveles retórico, temático y enunciativo (Steimberg, 1993). Para efectuar dicho análisis, tomamos como marco teórico central la Teoría de los Discursos Sociales (TDS) de Eliseo Verón (1987) y algunos aportes conceptuales provenientes del campo de la Comunicación y la Sociología. Siguiendo los postulados de la TDS, los posteos son discursos sociales y, por ende, configuraciones espacio-temporales de sentido. Entre las observaciones resultantes del análisis, advertimos una mixtura de argumentos pasionales y lógicos que no implican una banalización del contenido de las publicaciones; así como la configuración de colectivos de identificación eclécticos que varían en función de factores coyunturales.
Citas
Alzamora, G. y Braga, C. (2014). Las redes sociales, armas de protesta. Twitter y Facebook en las protestas de movimientos sociales en España y Brasil. En C. Ferré Pavia (Ed.) El uso de las redes sociales: ciudadanía, política y comunicación. La investigación en España y Brasil (pp. 13-31). Barcelona: InCom-UAB.
Barthes, R. (2017[1961]). El mensaje fotográfico. En Un mensaje sin código. Buenos Aires: Godot.
Barthes, R. (2017[1970]). La retórica antigua (ayuda memoria). En Un mensaje sin código. Buenos Aires: Godot.
Bermúdez, N. (2014). Los modos de decir en la política. Una intervención al análisis del discurso. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 59(221), 99-119. https://doi.org/10.1016/S0185-1918(14)70817-7
Biglieri, P. y Perelló, G. (2007). En el nombre del Pueblo: la emergencia del populismo kirchnerista. Buenos Aires: UNSAM Edita.
Carlón, M. y Scolari, C. (Eds.) (2009). El fin de los medios masivos. El comienzo de un debate. Buenos Aires: La Crujía.
Charaudeau, P. (2009). La argumentación persuasiva. El ejemplo del discurso político. En M. Shiro; P. Bentivoglio y F. Erlich (Eds.), Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolivar (pp. 277-295). Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Cheresky, I. (2015). El nuevo rostro de la democracia. Buenos Aires: FCE.
Jenkins, H. (2008). Convergence culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós Iberica.
Latour, B. (2003). What if we talked politics a Little? Contemporary Political Theory, 2(2), 143-164. https://doi.org/10.1057/palgrave.cpt.9300092
Martín Barbero, J. (2008). El cambio en la percepción de los jóvenes. Socialidades, tecnicidades y subjetividades. En R. Morduchowicz (Comp.), Los jóvenes y las pantallas (pp. 25-46). Buenos Aires: Gedisa.
Metz, Ch. (1978). El decir y lo dicho en el cine: ¿hacia la decadencia de un cierto verosímil? En AAVV (Ed.), Lo verosímil. Buenos Aires: Editorial Tiempo.
Missika, J. (2006). El fin de la televisión. París: Éditions du Seuil
Peirce, Ch. (1987). Obra Lógico-Semiótica. Madrid: Taurus.
Peirce, Ch. (1988[1877]). La fijación de la creencia. En Ch. Peirce (Ed.), Un hombre, un signo (El pragmatismo de Peirce) (pp. 175-199). Barcelona: Crítica.
Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Barcelona: Gedisa.
Slimovich, A. (2012). El Facebook de los gobernantes. El caso de Cristina Fernández de Kirchner y de Mauricio Macri. En M. Carlón y A. Fausto Neto (Comps.) Las políticas de los internautas. Nuevas formas de participación (pp. 137-154). Buenos Aires: La Crujía.
Slimovich, A. (2016). Política y redes sociales en Argentina. El caso de los candidatos presidenciales en 2011 en Twitter. Signo y Pensamiento, 35(68), 86-100. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp35-68.prsa
Slimovich, A. (2017). Los enunciadores políticos de la protesta por el aumento de tarifas en Argentina. Un análisis hipermediático de un movimiento social contemporáneo. De signos y sentidos, 18, 9-33. https://doi.org/10.14409/ss.v0i18.6912
Segre, C. (1985). Principios de análisis del texto literario. Barcelona: Crítica.
Steimberg, O. (1993). Semiótica de los medios masivos. Buenos Aires: Atuel.
Strombäck, J. (2010). Mediatization of politics: Towards a conceptual framework for comparative research. En E. Bucy y R. Holbert (Eds.), Sourcebook for Political Communication Research (pp. 367-382). Nueva York: Routledge.
Suazo Vejares, S.; Martínez Ortiz, J. y Elgueta Ruiz, A. P. (2011). Redes sociales como herramientas de ciberactivismo: el caso de los grupos de Facebook en Chile y el Gran Concepción (2009). Ecos de la Comunicación, 4(4), 123-159. Disponible en https://goo.gl/NaRDEQ
Uribe, R. & Gunter, B. (2007). Are ‘Sensational' News Stories More. Likely to Trigger Viewers' Emotions than Non-Sensational News Stories? A Content Analysis of British TV News. European Journal of Communication, 22(2), 207-228. https://doi.org/10.1177/0267323107076770
Van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales. Buenos Aires: Siglo XXI.
Verón, E. (1987). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Buenos Aires: Gedisa.
Verón, E. (1996). La palabra adversativa. En E. Verón et al. (Eds.), El discurso político. Lenguajes y acontecimiento (pp. 2-12). Buenos Aires: Hachette.
Verón, E. (2013). La semiosis social, 2: ideas, momentos, interpretantes. Buenos Aires: Paidós.
Verón, E. y Sigal, S. (2004). Perón o Muerte. Los Fundamentos discursivos del fenómeno peronista. Buenos Aires: Eudeba.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Magalí-Alejandra Bucasich
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Mediterránea de Comunicación (RMC) / Mediterranean Journal of Communication (MJC), Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).