S.O.S. Horario protegido: Twitter como herramienta ciudadana de denuncia de la vulneración del horario protegido en televisión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM2019.10.1.15

Palabras clave:

televisión, infancia, Twitter, ciudadanía, horarios protegidos, horarios infantiles, programas televisivos

Resumen

La investigación analiza los mensajes relacionados con el horario protegido en televisión en Twitter. A través de una metodología de análisis de redes de nodos (ARS) y del análisis de contenidos, se identificaron los grupos de interés y a los usuarios más relevantes de la red por el número de menciones recibidas y sus niveles de intermediación en la conversación. El análisis de los pares de palabras con más frecuencia reveló que la publicidad de juegos de azar, el sexo y los alimentos con un alto índice de azúcar, eran los temas de mayor preocupación en una red con muy poca cohesión y muy poca conversación o debate.

Financiación

Proyecto de investigación PROVULDIG, Universidad Complutense de Madrid, Comunidad de Madrid

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amigo, S. G. (2016). Desajustes entre la audiencia televisiva infantil y los horarios de protección. Revista Mediterránea de Comunicación, 7(1), 63-78. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2016.7.1.4

Barrio, M. A. P. (2016). Los consejos audiovisuales y el control de los medios de comunicación en España. Revista Aequitas, (8), 63-78.

Carrasco-Polaino, R.; Villar-Cirujano, E. y Martín-Cárdaba, M. Á. (2018). Artivismo y ONG: Relación entre imagen y «engagement» en Instagram. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 26(57), 29-38. https://doi.org/10.3916/C57-2018-03

Casero-Ripollés, A. (2015). Estrategias y prácticas comunicativas del activismo político en las redes sociales en España. Historia y comunicación social, 20(2), 533-548. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2015.v20.n2.51399

Castillo, J. I. (2017). ¿Quién ve la televisión? Revisión del modelo generalista en el espacio mediático convergente. Trípodos, (40), 31-54. Disponible en https://goo.gl/Q3TkLn

Clauset, A.; Newman, M. E. J. & Moore, C. (2004). Finding community structure in very large networks. Physical Review E, 70. https://doi.org/10.1103/physreve.70.066111

Colleoni, E.; Rozza, A. & Arvidsson, A. (2014). Echo chamber or public sphere? Predicting political orientation and measuring political homophily in Twitter using big data. Journal of Communication, 64(2), 317-332. https://doi.org/10.1111/jcom.12084

Feng, Y. (2016). Are you connected? Evaluating information cascades in online discussion about the #RaceTogether campaign. Computers in Human Behavior, 54, 43-53. https://doi.org/10.1016/J.CHB.2015.07.052

García Galera, M. C.; Hurtado, H. y Fernández Muñoz, C. (2014). Jóvenes comprometidos en la Red: el papel de las redes sociales en la participación social activa. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 22(43), 35-43. https://doi.org/10.3916/C43-2014-03

Gil de Zúñiga, H.; Garcia-Perdomo, V. & McGregor, S. C. (2015). What Is Second Screening? Exploring Motivations of Second Screen Use and Its Effect on Online Political Participation. Journal of Communication, 65(5), 793-815. https://doi.org/10.1111/jcom.12174

Gómez, M. del M. G. (2016). ¿Protegidos o indefensos ante la comunicación audiovisual? Revista CESCO de Derecho de Consumo, (20), 143-156. Disponible en https://goo.gl/fUok7t

González, C. F. (2013). El discurso político de resistencia en las redes sociales: el caso de los memes desde una perspectiva crítica y multimodal. Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales, (30), 37-48. Disponible en https://goo.gl/c1XGv9

González Cabezas, M. de las M.; Rodríguez del Pozo, Á.; Tola Laguna, A. y San Eusbio Tejedor, D. (2018). Análisis de los códigos deontológicos de autocontrol aplicados a la franja de protección infantil. Universidad de Valladolid: España. Disponible en https://goo.gl/scuFe8

Gutiérrez-Salas, L. A. A. (2017). ¿Qué convierte una incidencia en crisis online? aproximación cualitativa basada en casos de twitter de 2013 y 2014. Universidad de Lima: Perú. http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/5700

Hansen, D.; Shneiderman, B. & Smith, M. A. (2010). Analyzing Social Media Networks with NodeXL: Insights from a Connected World. Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/C2009-0-64028-9

Hawksey, M. [YouTube]. (01/10/2014). TAGS v6.0: For what is happening last week [Vídeo]. Recuperado de https://goo.gl/4aFYDJ

Jaenes Lara, A. C. (2016). Menores y contenidos audiovisuales. Regulación, consumo y sanciones a medios de comunicación. Universidad de Sevilla: España. Disponible en https://goo.gl/fniMR8

Kaufman, L. & Rousseeuw, P. J. (2009). Finding groups in data: an introduction to cluster analysis (Vol. 344). John Wiley & Sons.

Landaeta, G. K. (05/10/2014). Lista de stop words o palabras vacías en español [Blog]. SEO para Google. Disponible en https://goo.gl/FdSbsF

Lara, C. P. (2016). Twitter como plaza pública en el debate sobre educación. Revista Inclusiones, 3(4), 43-58. Disponible en https://goo.gl/Gy8rDY

Dávila de León, M. C.; Revilla Castro, J. C. y Fernández-Villanueva, C. (2018). Más allá de la mera exposición: Violencia en televisión en horario protegido. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 352-368. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1259

Liceras Ruiz, Á. (2014). La Educación Informal De Los Medios De Comunicacion Y La Proteccion De Los Menores De La Violencia En Television. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 18(2), 352-365. Disponible en https://goo.gl/6mXAWY

Lozares, C. (1996). La teoría de redes sociales. Papers. Revista de Sociologia, 48, 103-126. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v48n0.1814

Mackenzie, G.; Murray, A. D. & Oliver, C. W. (2018). Virtual attendance at an international physical activity meeting using Twitter: how can data visualisation provide a presence? British Journal of Sports Medicine, 52(6), 351-352. https://doi.org/10.1136/bjsports-2016-097373

Ortiz-Sobrino, M. A.; Fuente-Cobo, C. y Martínez-Otero, J. M. (2015). La señalización de los contenidos en las principales cadenas de televisión españolas. Revista Latina de Comunicación Social, 70, 468-489. https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1055

Quintas-Froufe, N. y González-Neira, A. (2014). Audiencias activas: participación de la audiencia social en la televisión. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 22(43), 83-90. https://doi.org/10.3916/C43-2014-08

Smith, M.; Ceni A.; Milic-Frayling, N.; Shneiderman, B.; Mendes Rodrigues, E.; Leskovec, J. & Dunne, C. (2010). NodeXL: a free and open network overview, discovery and exploration add-in for Excel 2007/2010/2013/2016, from the Social Media Research Foundation. Disponible en https://goo.gl/m5xRJL

Wolf, K. (2018). Movimientos migratorios en la periferia de la Europa poscolonial: imaginación política, prácticas de lucha y redes sociales en Marruecos y España. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (32), 57-79. https://doi.org/10.7440/antipoda32.2018.03

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

01-01-2019

Cómo citar

Carrasco-Polaino, R. (2019). S.O.S. Horario protegido: Twitter como herramienta ciudadana de denuncia de la vulneración del horario protegido en televisión. Revista Mediterránea De Comunicación, 10(1), 71–80. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2019.10.1.15

Número

Sección

Dossier monográfico: Vulnerabilidades digitales