YouTube, una plataforma para la (in)formación, relación, comunicación, diversión, y gestión de indentidades (de género) en la natividad digital

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM2019.10.1.18

Palabras clave:

YouTube, adolescentes, referentes, género

Resumen

El presente artículo utiliza una metodología cualitativa y perspectiva de género para explora la realidad y el uso que realizan la natividad digital de la plataforma de YouTube.  Para ello, se han realizado 6 grupos de discusión con el alumnado de Bizkaia de 1º ESO (3 de chicas y 3 de chicos). Estos grupos, permiten explorar los canales más visitados por chicas y chicos, analizar la importancia de este medio digital y social en su vida, identificar los esquemas y códigos de género que se reproducen; y, conocer formas de ciberviolencia machistas en YouTube. Entre los resultados más representativos se pueden destacar que YouTube es percibido como un canal de diversión, de comunicación, aprendizaje, exploración de identidades y realidades. Así, las y los YouTubers se han convertido en los referentes a seguir, escuchar y por los que (in)formarse. Además, se averigua que las chicas prefieren y ven canales relacionados con la belleza y moda, mientras que los chicos prefieren aquellos que son “gamers”. Asimismo, se detecta que dentro de esta plataforma se reproducen distintas formas de ciberviolencias machistas. Sin embargo, también existen canales alternativos y que generan espacios de ruptura de esquemas de género.

Financiación

Gobierno Vasco

Citas

Alcañiz, M. (2001). Cambio tecnológico y género: planteamiento y propuestas. Asparkía. Investigació Feminista, (12), 19-33. Disponible en https://goo.gl/2zq9Y5

Blanco-Ruiz, M. & Sainz-de-Baranda, C. (2018). Channels produced by LGBT+ YouTubers: gender discourse analysis. Observatorio (OBS*) Journal, 97-121. https://doi.org/10.15847/obsOBS0001386

Boix, M.; Fraga, C. y Sedón, V. (2001). El viaje de las internautas. Una mirada de género a las nuevas tecnologías. Madrid, España: PardeDÓS.

Bonder, G. (2012). Hay que convertirse en prosumidoras, productoras y consumidoras alertas y creativas de las TIC. Las mujeres y las nuevas tecnologías. Emakunde (Instituto Vasco de la Mujer). Revista digital, (86), 4-5. Disponible en https://goo.gl/ToRFmv

Bourdieu, P. (1999). La dominación masculina. Barcelona, España: Anagrama.

Briadotti, R. (2002). Un ciberfeminismo diferente. Debats, (76), 101-117. Disponible en https://goo.gl/Diaj2V

Buckingham, D. & Bragg, S. (2004). Young people, sex and the media the facts of the life? London, United Kingdom: Palgrave Macmillan.

Cabezuelo, F. (2008). Ciberactivismo, blogs y nuevas formas de participación ciudadana: del periodismo 2.0 al 3.0. En R. Pérez-Amat; S. Núñez y A. García (Ed.), Comunicación, identidad y género Vol. II (pp. 707-718). Barcelona, España: Fragua.

Castaño, C. (2005). Las mujeres y las tecnologías de la información. Madrid, España: Alianza.

Castaño, C. (2008). La segunda brecha digital. Madrid, España: Feminismos Editorial.

Castaño, C. y Caprile, M. (2010). Marco conceptual sobre género y tecnología. En C. Castaño y M. Castells (Eds.), Género y TIC. Presencia, posición y políticas (pp. 21-81). Barcelona, España: UOC Ediciones.

Castaño, C.; Martín, J. y Martínez, J. L. (2009). La brecha digital de género. Amantes y distantes. Madrid, España: UCM.

Castells, M. (2005). La era de la Información. Madrid, España: Alianza.

Christakis, N. A. y Fowler J. H. (2010). Conectados. El sorprendente poder de las redes sociales y cómo afectan. Madrid, España: Taurus.

Connell, R. (1995). Masculinidades. México D.C, México: PUEG. Universidad nacional autónoma de México.

De Beauvoir, S. (1949). El segundo sexo. Feminismos. Valencia, España: Ed. Cátedra. Universitat de Valencia. Instituto de la mujer.

Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (2014). El ciberacoso como forma de ejercer la violencia de género en la juventud: Un riesgo en la sociedad de la información y el conocimiento. Madrid, España: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Disponible en https://goo.gl/UfReWY

Díaz, C. (2001). Las internautas de los institutos. "Chateo" y "navegación" como diferencias de género en la Red. Asparkía. Investigació Feminista, (12), 53-65. Disponible en https://goo.gl/BjwbJG

Díaz-Aguado, M. J. (2003). Adolescencia, sexismo y violencia de género. Papeles del Psicólogo, 23(84), 35-44. Disponible en https://goo.gl/iLEuWx

Egan, E. D. & Hawkes, G. L. (2012). Sexuality, youth and perils of endangered innocence: how history can help us get past the panic. Gender and Education, 24(3), 269-284. https://doi.org/10.1080/09540253.2012.666232

Fernández, M. y Wilding, F. (2002). El contexto de los ciberfeminismos. Debats, (76), 92-99.

Frosh, S.; Phoenix, A. & Pattman, R. (2002). Young Masculinities. New York, EEUU: Palgrave. https://doi.org/10.1007/978-1-4039-1458-3

García, A. y Nuñez, S. (2008). Apuntes sobre la identidad virtual de género. En S. Nuñez, y E. Pérez (Eds.), La representación/presencia de la mujer en los medios de comunicación Vol. 11 (pp. 41-58). Alicante, España: Feminismo/s.

Gobierno Vasco (2013). La desigualdad de género y el sexismo en las redes sociales. Una aproximación cualitativa al uso que hacen las redes sociales las y los jóvenes en la CAPV. Vitoria- Gazteiz, España: Departamento de Educación. Disponible en https://goo.gl/zDa4sE

Gómez, M. R. (2008). Los blogs y su redefinición femenina en la Red. Mujer y producción de contenidos en internet. En R. Pérez-Amat; S. García; N. Puente y A. García (Eds.), Comunicación, identidad y género Vol. II (pp. 719-725). Barcelona, España: Fragua.

Gutiérrez, J. (2008): Dinámica del grupo de discusión. Madrid, España: Cuadernos metodológicos, CIS (Centro de Investigación Sociológicas).

Haraway, D. J. (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres. La rebelión de la naturaleza. Madrid, España: Feminismos.

Hesse-Biber, S. & Leavy, P. (2011). The Practice of Qualitative Research. United States of America: Sage Publications.

Ibañez, J. (2010). Como se realiza una investigación mediante grupos de discusión. En M. García; J. Ibañez y F. Alvira (Eds.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. (pp. 283-298). Madrid, España: Alianza.

Instituto de la Mujer (2008). Mujeres y nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Madrid, España: Instituto de la Mujer. Disponible en https://goo.gl/cbYwZK

Kehily, M. J. (2009). Understanding childhood: an introduction to some key themes and issues. In M. J. Kehily (Ed.), An introduction to childhood studies (pp. 1-21). New York, EEUU: Open University Press.

Lagarde, M. (1990). Los cautiverios de las mujeres. Madrespoas, monjas, putas, presas y locas. Madrid, España: horas y HORAS.

Larrondo, A. (2005). La Red al servicio de las mujeres. Aproximación a la relación y medios de comunicación en Internet. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 11, 375-392. Disponible en https://goo.gl/3qzqmx

Livingstone, S.; Kirwil, L.; Ponte, C. & Staksrud, E. (2014). In their own words: what bothers children online? with the EU Kids Online Network. London, UK: EU Kids Online, London School of Economics & Political Science. Disponible en https://goo.gl/fkCYjd

Maquieira D´Angelo, V. (2001). Género, diferencia y desigualdad. En E. Beltrán; V. Maquieira; S. Álvarez y C. Sánchez (Eds.), Feminismos. Debates teóricos contemporáneos (pp. 127-190). Madrid, España: Alianza Editorial.

Martino, W. & Pallota-Chiarolli, M. (2005). Being Normal is the only way to be. Adolescents perspectives on gender and school. Sydney, Australia: Univerty of South Wales.

Mascheroni, G. & Cuman, A. (2014). Net Children Go mobile. Milano, Italia: European Commission.

Megias, I. y Ballesteros, J. C. (2014). Jóvenes y género. Estado de la Cuestión. Madrid, España: Centro Reina Sofia.

Mujeres en Red (1999). Mujeres en RED: ADAS. Córdoba. España: Diputación de Córdoba.

Observatorio e-Igualdad. (2011). La brecha digital de género en España: Análisis multinivel (España, Europa, Comunidades Autónomas). Madrid, España: UCM. Disponible en https://goo.gl/RzC2Ec

Pineda, S. y Aliño, M. (1999). El concepto de la adolescencia. En F. Cruz, S. Pineda; N. Martínez y M. Aliño (Eds.), Manual de prácticas clínicas para la atención integral a la Salud en adolescencia (pp. 15-23). Ciudad de la Habana, Cuba: MINSAP.

Plant, S. (1998). Ceros+ Unos. Mujeres digitales+ la nueva tecnocultura. Barcelona, España: Ciencias Sociales/ Destino.

Renold, E. (1997). All They´ve Got on their brains is Sport, Maculinity and the Gendered Practices of Playground Relations. Sport, Education and Society, 2(1), 5-23. https://doi.org/10.1080/1357332970020101

Renold, E. (2002). Presumed: (Hetero) sexual, heterosexist and homophobic harassment among primary school girls and boys. Childhood, 9(4), 415-434. https://doi.org/10.1177/0907568202009004004

Renold, E. (2003). 'If You Don't Kiss Me, You're Dumped': Boys, boyfriends and heterosexualised masculinities in the primary school. Educational Review, 5(2), 179-194. https://doi.org/10.1080/0013191032000072218

Renold, E. (2004). Other´boys: negotiatiating non-hegemonic masculinities in the primary school. Gender and Education, 16(2), 247-265. https://doi.org/10.1080/09540250310001690609

Renold, E. (2007). Girls, Boys and Junior Sexualities. London, United Kingdom: Taylor & Francis.

Renold, E. & Allan, A. (2016). Bright and Beautiful: High achieving girls, ambivalent femininities, and the feminization of success in the primary school. Discourse: studies in the cultural politics of education, 27(4), 457-473. https://doi.org/10.1080/01596300600988606

Reverter, S. (2001). Reflexiones en torno al ciberfeminismo. Asparkía. Investigació feminista, (12), 35-51. Disponible en https://goo.gl/YAfFXX

Ringrose, J. & Renold, E. (2010). Normative cruelties and gender deviants: the performative effects of bully discourses for girls and boys in school. British Educational Research Journal, 36(4), 573-596. https://doi.org/10.1080/01411920903018117

Rovira, M. (2001). Los códigos de género en la adolescencia. En A. Tomé y X. Rambla (Eds.), Contra el sexismo. Coeducación y democracia en la escuela (pp. 39-56). Madrid, España: Síntesis, S.A.

Ruiz, C. (2014). La construcción social de las relaciones amorosas y sexuales en la adolescencia. Graduando violencias cotidianas. Jaén, España: Diputación Provincial de Jaén.

Ruiz Olabuénaga, J. I. (2012). Teoría y práctica de la investigación cualitativa. Bilbao, España: Universidad de Deusto.

Taylor, S. J & Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos. Barcelona, España: Paídos.

Tubert, S. (2008). La construcción de la identidad sexuada en la adolescencia. En Instituto de la Mujer, Imaginario cultural, construcción de identidades de género y violencia: formación para la igualdad en la adolescencia (pp. 50-88). Madrid, España: Ministerio de igualdad.

Turkle, S. (1997). La vida de la pantalla. La construcción de la identidad en la era de Internet. Barcelona: Paidós.

Valdes, F. (2013). Unpacking Hetero-Patriarchy: Tracing the Conflation of Sex, Gender & Sexual Orientation to Its Origins. Yale Journal of Law & the Humanities, 8(1), 161-221. Disponible en https://goo.gl/Pa53zT

Wajcman, J. (2004). El Tecnofeminismo. Madrid, España: Feminismos.

Zafra, R. (2004). Habitar en (punto) net. Estudios sobre mujer, educación e Internet. Córdoba, España: Universidad de Córdoba.

Zafra, R. (2005a). Las cartas rotas. Espacios de igualdad y feminización en Internet. Almería, España: Premio Ensayo "Carmen de Burgos ", 2000. Instituto de Estudios Almeríenses.

Zafra, R. (2005b). Netianas. N(H)acer mujer en Internet. Madrid, España: Lengua de Trapo S.L.

Zafra, R, (2008). El Mito de la Netiana. En S. Nuñez y H. Establier (Eds.), La representación/ presencia de la mujer en los medios de comunicacion Vol. 11(pp. 141-152). Alicante, España: Feminismo/s.

Zafra, R. (2010). Un cuarto propio conectado. (Ciber)espacio y (auto)gestión del yo. Madrid, España: Fórcola.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

01-01-2019

Cómo citar

Linares-Bahillo, E., Aristegui-Fradua, I., & Beloki-Marañón, U. (2019). YouTube, una plataforma para la (in)formación, relación, comunicación, diversión, y gestión de indentidades (de género) en la natividad digital. Revista Mediterránea De Comunicación, 10(1), 55–70. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2019.10.1.18

Número

Sección

Dossier monográfico: Vulnerabilidades digitales