Apps móviles y empoderamiento mediático en entornos digitales y ubicuos
Resumen
La sociedad del siglo XXI se caracteriza por estar interconectada, en gran medida gracias al uso de dispositivos que tienen una presencia fundamental en nuestras vidas y que nos acompañan a todas partes y en todos los contextos, tanto sociales, como laborales y educativos. La tecnología se vuelve omnipresente. Objetos cotidianos se convierten en inteligentes. Se conectan entre ellos. Aplicaciones, dispositivos, redes, infraestructuras que convergen y producen una ingente cantidad de contenido e información variada, rápida y de gran alcance que nos plantea, tanto a las organizaciones como a los usuarios, nuevos retos tecnológicos, comunicativos y socioculturales para hacer frente a esta distribución instantánea digitalizada.
Palabras clave
Texto completo:
PDF (115,42 KB) (English) PDF (117,39 KB) EPUB (39,88 KB) (English) EPUB (40,08 KB) MOBI (77,77 KB) (English) MOBI (78,22 KB) EstadísticasReferencias
Díez-Gutiérrez, E. & Diáz-Nafría, J. (2018). Ubiquitous learning ecologies for a critical cybercitizenship. [Ecologías de aprendizaje ubicuo para la ciberciudadanía crítica]. Comunicar, 54, 49-58. https://doi.org/10.3916/C54-2018-05
Marta-Lazo, C. y Gabelas-Barroso, J.A. (2016). Comunicación digital. Un modelo basado en el Factor R-elacional. Barcelona: UOC.
DOI: https://doi.org/10.14198/MEDCOM.15632
Copyright (c) 2020 Cristina Villalonga-Gómez, Elisa Hergueta-Covacho

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.