El contenido dinámico en las aplicaciones móviles. Un nuevo paradigma de desarrollo multicanal con modelo de negocio desconocido
DOI:
https://doi.org/10.14198/MEDCOM2020.11.1.5Palabras clave:
Empresa Informativa, Mercados, Modelos de negocio, Apps, Contenido de pago, Plataformas móvilesResumen
Las aplicaciones móviles ocupan la pantalla de los dispositivos de millones de personas, pero solo un 1% generan rentabilidad y el usuario no utiliza con frecuencia más de seis aplicaciones ubicadas en el escritorio de su dispositivo. Una revisión documental nos permite reflexionar sobre la evolución y la situación actual de la industria cultural y como diferentes estudios predicen la importancia de la tecnología móvil, de la movilidad y de la conexión permanente, tendencias que en la actualidad son una realidad. Una realidad transformadora del mundo digital, donde los contenidos son un valor fundamental para las aplicaciones pero que no generan suficientes ingresos y muy pocas empresas logran alcanzar la estabilidad necesaria de facturación de una línea de negocio productiva y consolidada, y cuando lo hacen es de forma temporal.
Citas
AMI (2017). Libro Blanco de la Información. Madrid: Edita AMI (Asociación de Medios de la Información).
Aguado, J. M.; Martínez, I. y Cañete-Sanz, L. (2015). Tendencias evolutivas del contenido digital en aplicaciones móviles. El profesional de la información, 6(24), 787-795. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2015.nov.10
Aguado, J. M. y Martínez, I. (2010). Construyendo la cuarta pantalla. Percepciones de los actores productivos del sector de las comunicaciones móviles. Telos, 83. Disponible en https://bit.ly/2Tt0kfb
Aguado, J. M. y Martínez, I. J. (2010). Sociedad Móvil: tecnología, identidad y cultura. Madrid: Ed. Biblioteca Nueva.
Aguado, J. M. & Martínez, I. (2014). The relationship is the medium: Understanding media in a mobile age. In J. Katz (Ed.), Living inside mobile social in-formation (pp. 77-108) Boston, MA: Boston University Press.
Aguilar Arcos, V.; Payo Hernanz, R. J. y San Martín Gutiérrez, S. (2014). La aplicación empresarial del marketing viral y el efecto electrónico boca-oreja: Opiniones de las empresas. Cuadernos De Gestión, 14(1), 15-31. https://doi.org/10.5295/cdg.120348va
Bustamante Ramírez, E. (2018). Las industrias culturales y creativas. Periférica Internacional. Revista Para El Análisis De La Cultura Y El Territorio, (18). Disponible en https://bit.ly/2UwNz2Y
Campos Freire, F. (2010). Los nuevos modelos de gestión de las empresas mediáticas. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, (16), 13–30. Disponible en https://bit.ly/2CYqvQL
Castells, M.; Fernandez-Ardevol, M.; Qiu, J. L. & Sey, A. (2007). Mobile Communication and Society: A Global Perspective. Boston: MIT Press.
Cea-Esteruelas, M. N. (2013). Economía de los cibermedios: modelo de ingresos y fuentes de financiación. El profesional de la información, 4(22), 353-361. https://doi.org/10.3145/epi.2013.jul.12
Cebrián Herreros, M. y Flores Vivar, J. M. (2011). Periodismo en la telefonía móvil. Madrid: Editorial Fragua.
Chilton, M. A. & Bloodgood, J.M. (2010). Adaption-innovation theory and knowledge use in organizations. Management Decision, 48(8), 1159-1180. https://doi.org/10.1108/00251741011076726
Corredor, P. (2018). El estado de la cultura en España. En E. Bustamante (Ed.), Informe sobre el estado de la cultura en España 2018 (pp. 135-161). Fundación Alternativas. Disponible en https://bit.ly/2VOMQXY
Costa Sánchez, C. (2012). Ciberperiodismo en el smartphone. Estudio de la multimedialidad, usabilidad, hipertextualidad e interactividad de las aplicaciones de medios nativos digitales para smartphone. Estudios sobre el mensaje periodístico, 18, 243-251. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.40978
Costa Sánchez, C. (2014). Las singularidades del medio móvil: Integración multimedia, personalización, geolocalización y participación. Estudio de su presencia en las apps de la prensa española. Palabra - Clave, 17(3), 672-694. http://dx.doi.org/10.5294/pacla.2014.17.3.5
Costa Sánchez, C.; Rodríguez Vázquez, A. I. y López García, X. (2015). Medios de comunicación móviles: Potencialidades de las aplicaciones para Smartphone de los medios de comunicación españoles de mayor audiencia. Prisma Social, (15). Disponible en https://bit.ly/2Vom9cP
Costa Sánchez, C.; Rodríguez Vázquez, A. I. y López García, X. (2016). Dispositivos móviles: El nuevo reto para la industria de la prensa y del libro en España. Palabra - Clave, 19(2), 526-555. https://doi.org/10.5294/pacla.2016.19.2.8
Curran, J. (2010). The future of journalism. Journalism Studies, 11(4), 464-476. https://doi.org/10.1080/14616701003722444
Díaz Nosty, B. (2013). La prensa en el nuevo ecosistema informativo. ¡Que paren las rotativas! Madrid: Fundación Telefónica.
Ditrendia (2018). Informe Mobile en España y en el Mundo 2018. Disponible en https://bit.ly/2NCwu0B
Duderstadt, J.; Atkins, D. & Houweling, D. (2002). Higher education in the digital age: Technology issues and strategies for American colleges and universities. Westport, CT: Praeger.
Farias Batlle, P. y Roses, S. (2009). La crisis acelera el cambio del negocio informativo. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 15, 15-32. Disponible en https://bit.ly/2IcHQZA
Galindo, F. (2016). Contenidos audiovisuales para smartphones. Análisis de usabilidad y adecuación al medio. Enl@ce Revista Venezolana De Información, 9(3), 63-82. Disponible en https://bit.ly/2UfjrK9
García Guardia, M. L.; Niño González, J. I. y Núñez Gómez, P. (2011). Nuevas perspectivas de la publicidad en el teléfono móvil. Relación de los usuarios y la tecnología. Área Abierta, (29). Disponible en https://bit.ly/Qv7zxM
González Romo, Z. y Contreras Espinosa, R. S. (2012). Apps como una posibilidad más de comunicación entre la marca y su público: Un análisis basado en la valoración de los usuarios. Pensar La Publicidad. Revista Internacional De Investigaciones Publicitarias, 6(1), 81-100. https://doi.org/10.5209/rev_PEPU.2012.v6.n1.38657
Goyanes, M. y Vara-Miguel, A. (2017). Probabilidad de pagar por noticias digitales en España. El profesional de la información, 26(3), 488-496. https://doi.org/10.3145/epi.2017.may.15
IAB Spain (2018). Estudio Anual de Redes Sociales 2018. Disponible en https://bit.ly/2Bqr6uk
Marqués, P. (2000). Las tic y sus aportaciones a la Sociedad. España: Editorial CissPraxis.
Meyer, P. (2006). The vanishing newspaper: Saving journalism in the information age. Columbia: University of Missouri Press.
Miguel-Dávila, J. A.; López Berzosa, D. y Pablos Heredero, C. (2012). El sector de la telefonía móvil como modelo de negocio abierto en un contexto de innovación sistémica. Universia Business Review, (36), 48-63. Disponible en https://bit.ly/2UjbeEX
Niño González, J. I. (2014). La importancia del teléfono móvil para la comunicación publicitaria. Historia y Comunicación Social, 18, 581-590. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.43990
Núñez Fernández, V.; Peinado Miguel, F. y Pérez Serrano, M. J. (2015). La Empresa Informativa en la Era Digital. Madrid: Centro de Estudios Financieros (CEF).
ONTSI (2018). Estudio anual del Sector de los Contenidos Digitales en España. Edita Red.es. Disponible en https://bit.ly/2QVcR51
Obregón, I. F. (2014). Innovación en modelos de negocio: Qué dejar en manos del cliente. Boletín De Estudios Económicos, 69(213), 399-422.
Ortega, F.; González Ispierto, B. y Pérez Peláez, M.E. (2015) Audiencias en revolución, usos y consumos de las aplicaciones de los medios de comunicación en tabletas y teléfonos inteligentes. Revista Latina de Comunicación Social, 70, 627-651. https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1063
Parra, D.; Edo, C.; Flores, J.; García-Alonso, P. y Marcos, J. C. (2008). Proceso de transformación de los cibermedios: los retos de las empresas periodísticas. Revista Latina de Comunicación Social, 63, 63-70. https://doi.org/10.4185/RLCS-63-2008-749-063-070
Peinado Miguel, F. y Mateos Abarca, J. P. (2016). Promoción y monetización de las aplicaciones móviles editoriales. Icono 14, 14(2), 329-352. https://doi.org/10.7195/ri14.v14i2.974
Peinado Miguel, F. y Mateos Abarca, J. P. (2017). Las aplicaciones móviles informativas y su convergencia con los portales digitales de contenidos y las redes sociales. Derecom, 22, 119-135. Disponible en https://bit.ly/2OOPL0s
Peralta, M.; Salgado, C.; Montejano, G. y Riesco, D. (2016). Las redes sociales y la nube: Un nuevo paradigma para los procesos de Negocio. Revista Ibérica De Sistemas e Tecnologías De Informação, (18), 66-82. https://doi.org/10.17013/risti.18.66-82
Picard, R. (2010). Value creation and the future of news organizations: Why and how journalism must change to remain relevant in the twenty-first century. Lisboa: Media XXI.
Pitelis, C. N. & Teece, D. J. (2010). Cross-border market co-creation, dynamic capabilities and the entrepreneurial theory of the multinational enterprise. Industrial and Corporate Change, 19(4), 1247-1270. https://doi.org/10.1093/icc/dtq030
Polo, J. y Cardona, D. (2011). Metodología para medir el impacto del cambio de tecnología móvil de segunda a tercera generación percibido por los usuarios de pymes de barranquilla. Revista Universidad y Empresa, 13(20), 128-144. Disponible en https://bit.ly/2G1CoYc
Sanz Blas, S.; Martí Parreno, J. y Ruiz Mafe, C. (2012). Aplicaciones publicitarias para móvil: Conocimiento, actitudes, motivos de uso y valoración por parte de los adolescentes españoles. Pensar La Publicidad. Revista Internacional De Investigaciones Publicitarias, 6(1), 255-270. https://doi.org/10.5209/rev_PEPU.2012.v6.n1.38665
Scolari, C. A. (2008). Hipermediaciones: elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona: Gedisa.
Shirky, C. (13/03/2009). Newspapers and Thinking the Unthinkable [Blog]. Clay Shirhy’s blog. Disponible en https://bit.ly/1dGP7tY
Teece, D. J. (2009). Dynamic capabilities and strategic management. Oxford: University Press Oxford.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Juan-Pablo Mateos-Abarca, Fernando Peinado-Miguel
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Mediterránea de Comunicación (RMC) / Mediterranean Journal of Communication (MJC), Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).