El coste del smarphone entre los profesionales de la comunicación: análisis de las consecuencias sociales, laborales y personales.
DOI:
https://doi.org/10.14198/MEDCOM2020.11.1.9Palabras clave:
Competencia digital, profesionales de la comunicación, formación en competencias, implicaciones éticas, smartphonesResumen
Los dispositivos móviles se han incorporado a la rutina diaria de los profesionales de la comunicación integrando la vida privada y la laboral. Desde la perspectiva de la educación mediática se analiza la valoración que hacen los profesionales sobre las necesidades formativas en competencias mediáticas y las implicaciones del uso del smartphone en su actividad profesional. Se plantea una reflexión sobre el coste inherente del uso de estos dispositivos y sus consecuencias para el conjunto de la sociedad. El estudio se realiza a través de una encuesta a 305 profesionales de la comunicación, la publicidad, la comunicación institucional y la creación audiovisual. Los resultados ponen de manifiesto la necesidad prioritaria de formar en competencias mediáticas en todo el colectivo, más que a la ciudadanía. Las áreas de formación prioritarias no se sitúan en aspectos técnicos de los medios, sino en cuestiones éticas, deontológicas y en la prevención de riesgos. La valoración de las consecuencias derivadas de su uso se articulan en torno a tres planos: el profesional, el comercial y los efectos en la sociedad y la cultura a largo plazo. Finalmente se reivindica la desconexión consciente de los dispositivos como un camino para recuperar el control sobre la tecnología.
Financiación
Esta investigación forma parte del Proyecto I D ‘Competencias mediáticas de la ciudadanía en medios digitales emergentes en el ámbito profesional de la comunicación’ (I D EDU2015-64015 C3-3-R) (2016-2019).Citas
Aragüez-Valenzuela, L. (2017). El impacto de las tecnologías de la información y de la comunicación en la salud de los trabajadores: el tecnoestrés. Revista Internacional de la Protección Social, 2(2), 169-190. http://dx.doi.org/10.12795/e-RIPS.2017.i02.12
Borden, S. L. & Tew, C. (2007). The role of journalist and the performance of journalism: Ethical lessons from “fake” news (seriously). Journal of Mass Media Ethics, 22(4), 300-314. https://dx.doi.org/10.1080/08900520701583586
Brown, S. (2012). Coping with Information Obesity: A Diet for Information Professionals. Business Information Review, 29(3), 168-173. https://dx.doi.org/10.1177/0266382112454355
Carr, N. (2011). Superficiales: ¿qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Madrid: Taurus.
Casero-Ripollés, A. (2013). Las competencias profesionales en periodismo: una evaluación comparativa/Professional Skills in Journalism: a Comparative Evaluation. Historia y comunicación social, 18, 53-64. http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44311
Castells, M.; Fernández Ardèvol, M.; Qiu, J. L. y Sey, A. (2006). Comunicación móvil y sociedad. Una perspectiva global. Barcelona: Ariel.
Cornellá, A. (2010). Infoxicación: buscando un orden de la información. Barcelona: Infonomía.
Ditrendia, Digital Marketing Trends (2017). Informe mobile en España y en el mundo 2017. Disponible en http://bit.ly/2JWwoRh
Davis, J. L. (2014). Triangulating the self: Identity processes in a connected era. Symbolic Interaction, 37(4), 500-523. https://dx.doi.org/10.1002/symb.123
Diehl, K.; Zauberman, G. & Barasch, A. (2016). How taking photos increases enjoyment of experiences. Journal of Personality and Social Psychology, 111(2), 119-140. http://dx.doi.org/10.1037/pspa0000055.supp
Ferrés i Prats, J. y Piscitelli, A. (2012). La competencia mediática: propuesta articulada de dimensiones e indicadores. Comunicar: Revista Científica de Educomunicación, 19(38), 75-82. http://dx.doi.org/10.3916/C38-2012-02-08
Ferrés i Prats, J.; Aguaded-Gómez, I. y García-Matilla, A. (2012). La competencia mediática de la ciudadanía española: dificultades y retos. Revista ICONO14, 10(3), 23-42. https://dx.doi.org/10.7195/ri14.v10i3.201
Freeman, J. (2009). The Tyranny of E-mail: The Four-Thousand-Year Journey to Your Inbox. Nueva York: Scribner.
Gabriel, M. (01/05/2019). Entrevista realizada por Ana Carbajosa. Silicon Valley y las redes sociales son unos grandes criminales. El País. Disponible en http://bit.ly/30OIZN1
Gutiérrez, A. y Tyner, K. (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital. Comunicar: Revista Científica de Educomunicación, 19(38), 31-39. http://dx.doi.org/10.3916/C38-2012-02-03
Hobbs, R. (2010). Digital and Media Literacy: A Plan of Action. A White Paper on the Digital and Media Literacy Recommendations of the Knight Commission on the Information Needs of Communities in a Democracy. Washington: Aspen Institute.
Jackson, M. (2008). Distracted: The Erosion of Attention and the Coming Dark Age. Nueva York: Prometheus.
Jantz, G. L. (2012). Hooked: The Pitfalls of Media, Technology and Social Networking. Florida: Siloam Press.
Jódar Marín, J. Á. (2010). La era digital: nuevos medios, nuevos usuarios y nuevos profesionales. Razón y palabra, 15(71). Disponible en http://bit.ly/32Vg7om
Klimmt, C.; Hefner, D.; Reinecke, L.; Rieger, D. y Vorderer, P. (2018). The Permanently Online and Permanently Connected Mind: Mapping the Cognitive Structures Behind Mobile Internet Use. In Voderer, P. et al. (Eds.), Permanently Online, Permanently Connected (pp. 18-24). New York: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315276472-3
Koltay, T. (2011). The media and the literacies: Media literacy, information literacy, digital literacy. Media, Culture & Society, 33(2), 211-221. https://dx.doi.org/10.1177/0163443710393382
Lanier, J. (2011). Contra el rebaño digital: un manifiesto. Barcelona: Debate.
Manago, A. (2015). Identity development in a digital age: The case of social networking sites. In K. C. McLean & M. Syed (Eds.), The Oxford handbook of identity development (pp. 508-524). New York: Oxford Press.
Mattelart, A. y Vitalis, A. (2015). De Orwell al cibercontrol. Barcelona: Gedisa editorial.
Núñez, P.; García, A. y Abuín, N. (2013). Profesionales digitales en publicidad y comunicación. Una aproximación a las necesidades del mercado laboral. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 18, 177-187. http://dx.doi.org/10.5209/rev_CIYC.2013.v18.41723
Pérez Campos, A. I. (2019). La desconexión digital en España. ¿Un nuevo derecho laboral? Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 52, 101-124. Disponible en http://bit.ly/30Sal54
Peters, C. & Broersma, M. J. (Eds.). (2013). Rethinking Journalism: Trust and participation in a transformed news landscape. New York: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203102688
Potter, W. J. (2010). The state of media literacy. Journal of Broadcasting & Electronic Media, 54(4) 675-696. https://doi.org/10.1080/08838151.2011.521462
Reig Hernández, D. (2012). Socionomía: ¿Vas a perderte la revolución social? Barcelona: Ediciones Deusto.
Reinecke L.; Klimmt C.; Meier A.; Reich S.; Hefner D.; Knop-Huelss K. et al. (2018). Permanently online and permanently connected: Development and validation of the Online Vigilance Scale. PLoS ONE, 13(10), e0205384. https://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0205384
Rosa, H. (2016). Alienación y aceleración. Hacia una teoría crítica de la temporalidad en la modernidad tardía. Móstoles: Katz editores.
Salaverría R. (2016). Redefinir al comunicador. El Profesional de la Información 25(2), 163-167. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2016.mar.02
Sampedro Blanco, V. (2018). Dietética digital: para adelgazar al gran hermano. Barcelona: Icaria editorial.
Serrano-Puche, J. (2014). Hacia una “comunicación slow”: el hábito de la desconexión digital periódica como elemento de alfabetización mediática. Trípodos, 1(34), 201-214. Disponible en http://bit.ly/2XZUjc4
Sonnentag, S. (2017). Being Permanently Online and Being Permanently Connected at Work. A demands-Resources Perspective. In P. Vorderer et al. (Eds.), Permanently Online and Permanently Connected. Living And Communicating in a POPC World (pp. 244-253). New York: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315276472-23
Victoria Mas, J. S.; Gómez Tinoco, A. y Arjona Martín, J.B. (2012). Comunicación “Slow” (y la publicidad como excusa). Madrid: Fragua.
Watson, R. (2011). Mentes del futuro. ¿Está cambiando la era digital nuestras mentes? Barcelona: Viceversa ayer y hoy.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Belinda de-Frutos-Torres, Rocío Collado-Alonso, Agustín García-Matilla
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Mediterránea de Comunicación (RMC) / Mediterranean Journal of Communication (MJC), Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).