Familia, Tardomodernidad y Violencia en 100 series animadas consumidas por población de niños escolares en México

Autores/as

  • Esmeralda Mancilla-Valdez Universidad de Guadalajara e Instituto de Investigaciones Biocríticas en Salud Sexual y Derechos Humanos, A.C., México

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM2020.11.1.7

Palabras clave:

Tardomodernidad, familia, violencia, series animadas, dibujos animados, niñez.

Resumen

El presente estudio revela datos cuantitativos y cualitativos sobre síntomas de Tardomodernidad en el tema de Familia dentro los contenidos de 100 series animadas consumidas por niños y niñas escolares en México. La Metodología utilizada fue: análisis de contenido y la Tipología de violencia recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2002). La muestraanalizada fueron: 230 capítulos completos, de 100 títulos de series animadas (dos a tres de cada serie); representativos del 54.34% del total de series animadas, consumidas por 2,088 niños escolares inscritos en escuelas públicas de educación básica, en Jalisco, México. Los resultados revelan evidencias, cuantitativas/cualitativas, de que en la muestra analizada son mayores las tendencias de continuidad de la Modernidad que los síntomas de Tardomodernidad de la Familia nuclear; esto según los índices de violencia recibida por este modelo de familia en comparación a la recibida por otras condiciones socio-familiares presentes en la muestra.

Financiación

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (MX), Universidad de Guadalajara (MX), Instituto de Investigaciones Biocríticas en Salud Sexual y Derechos Humanos, A.C. (MX)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adduci-Spina, E. (2015). Sujetos u objetos: la construcción del imaginario infantil en la producción audiovisual para niños. Acerca de Víctor Iturralde Rúa y Goar Mestre. Question, 1(46), 260-269. Disponible en http://bit.ly/2X8r3vu

Adorno, T. W. & Horkheimer, M. ([1944]/1998). Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos. Madrid: Trotta.

Aguilar-González, L. E. (2012). Los escolares como consumidores y usuarios de medios y tecnologías. Diálogos sobre Educación, 3(5) 1-22. Disponible en http://bit.ly/2VOM0dq

Aldea-Muñoz, S. (2004). La influencia de la nueva televisión en las emociones y en la educación de los niños. Revista Internacional de Psicología, 5(2), 1-31. https://dx.doi.org/10.33670/18181023.v5i02.28

Ariès, P. (1962). Centuries of Childhood. Social history of family life. New York: Vintage Books.

Arredondo-Trapero, F. G.; Villarreal-Rodríguez, M. L. y Echaniz-Barrondo, A. (2016). La inclusión de la mujer y la igualdad de género en las series de dibujos animados. Atenea, (514), 125-137. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-04622016000200125

Austin, J. L. (2013). Quand dire c'est faire. París: Éditions du Seuil.

Avner, G. (1998). Analytic narratives. Princeton, New Jersey: Princeton University.

Bardin, L. (1996). El análisis de contenido. Madrid: Akal.

Basile, D. y Linne, J. (2013). Usos escolares de Internet en adolescentes de sectores populares. Espacio Abierto: Cuaderno Venezolano de Sociología, 22(3), 477-487. Disponible en http://bit.ly/2VSdmz6

Bourdieu, P. y Wacquant, L. D. (1995). Respuestas por una antropología reflexiva. México: Grijalbo.

Butler, J. ([1993]/2010). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidos-Entornos.

Castro-Pérez, M. y Morales-Ramírez, M. E. (2013). Perspectiva de las personas menores de edad acerca de la violencia en los medios de comunicación: videojuegos, televisión y música. Revista Electrónica Educare, 17(3), 229-258. Disponible en http://bit.ly/2WmLOGH

Cerbino, M. y Orlando, R. (2011). Violencias en la televisión ecuatoriana: Acuerdos sociales y compromisos éticos. Cuaderno.Info, (29), 59-66. https://dx.doi.org/10.7764/cdi.29.236

Chacon, P. y Sánchez-Ruíz, J. (2009). La estructura familiar de Los Simpsons © a través del dibujo infantil. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14(43), 1129-1154. Disponible en http://bit.ly/2Mdrkw5

Clemente, M. (1992). Psicología social. Métodos y Técnicas de Investigación. Madrid: Eudema.

Cordelian, W.; Gaitan, J. A. & Orozco-Gómez, G. (1996). A televiçao e as crianças. Comunicaçao & Educaçao, (7), 45-55. https://dx.doi.org/10.11606/issn.2316-9125.v0i7p45-55

Costea, B. & Amiridis, K. (2017). Ernst Jünger, total mobilisation and the work of war. Organization, 24(4), 475-490. https://dx.doi.org/10.1177/1350508417699619

Duarte, J. y Jurado, J. C. (2017). La autoridad: Verla en televisión y vivirla en familia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 295-307. Disponible en http://bit.ly/2HDsLzE. https://doi.org/10.11600/1692715x.1511807122015

Dotro, V. (2007). La infancia entre la inocencia y el mercado. En Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (Ed.), Jornadas de Cine y formación docente. Ushuaia, Argentina: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Disponible en http://bit.ly/2wm4ec1

Elzo, J. (2000). El silencio de los adolescentes. Lo que no cuentan a sus padres. Madrid: Ediciones Temas de hoy.

Enesco, I. y Sierra, P. (1994). La violencia en televisión. Breve revisión de los estudios. Infancia y Sociedad, 27/28, 135-145.

Feyerabend, P. (1987). Adiós a la Razón. Madrid: Tecnos.

Foucault, M. ([1974]/1977). El nacimiento de la medicina social. Revista Centroamericana de Ciencias de la Salud, 6, enero-abril de 1977, 89-108. Río de Janeiro: Universidad del Estado de Rio de Janeiro, octubre de 1974. In M. Foucault. (1999). Estrategias de poder. Obras esenciales, Vol. II. (pp. 364-384), Barcelona: Paidós Ibérica.

Foucault, M. (1984). Histoire de la sexualité II, L’usage des plaisirs. París: Editions Gallimard.

Gainous, J. & Wagner, F. M. (2014). Tweeting to Power: The Social Media Revolution in American Politics. USA: Oxford University Press.

Giddens, A. (1995). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Península

Giorgi, G. y Rodríguez, F. (2007). Prólogo. En G. Giorgi y F. Rodríguez (Comps.), Ensayos sobre biopolítica. Excesos de vida (pp. 9-34). Buenos Aires – Barcelona – México: Paidós. https://dx.doi.org/10.18294/pm.2008.503

Gobierno del Estado de Jalisco (2015). Estadística del Sistema Educativo Jalisco – Ciclo Escolar 2016-2017.

Gómez-Morales, D. G. (2011). Análisis de contenido de programas infantiles transmitidos en la televisión abierta mexicana: ¿violencia, valores o variables de calidad? ComHumanitas: Revista Científica de Comunicación, 2(1), 191-203. Disponible en http://bit.ly/2WvjlOI

Halbwachs, M. ([1925]/2004). Los marcos sociales de la memoria. México: Anthropos.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación educativa. México: McGraw-Hill.

Hidalgo-Marí, T. (2017). De la maternidad al empoderamiento: una panorámica sobre la representación de la mujer en la ficción española. Prisma Social, 2, 291-314. Disponible en http://bit.ly/2HXvyCJ

Hidalgo-Marí, T.; Tous-Rovirosa, A. & Morales-Morante, L. F. (2019). Family models in Spanish television comedy (1990-2010). Revista Latina de Comunicación Social, 74, 1-11. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1318en

Inzunza-Acedo, B. E. (2017). Los medios de comunicación como fuente de información en la construcción de representaciones sociales de la delincuencia. Comunicación y Sociedad, (29), 185-201. https://dx.doi.org/10.32870/cys.v0i29.5749

Jünger, E. (1930). Copse 125: A Chronicle from the Trench Warfare of 1918. London: Chatto & Windus.

Jünger, E. (1981). Sämtliche Werke, Band 8. Essays II. Der Arbeiter. Maxima – Minima. Stuttgart: Klett-Cotta Verlag (forthcoming English translation. Evanston, IL: Northwestern University Press.

Lanati, V. & Panozzo, A. G. (2013). Expresiones artísticas mediatizadas: el programa Veo Veo. Un acercamiento a la producción audiovisual en PakaPaka. Questión, 1(37), 328- 335. Disponible en http://bit.ly/2woxfDL

Lacalle, Ch. y Hidalgo-Marí, T. (2016). La evolución de la familia en la ficción televisiva española. Revista Latina de Comunicación Social, 71, 47- 483. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2016-1105

López-Jiménez, D. (2014). La protección de los menores de edad en Internet: el código español PAOS en materia de alimentación como paradigma de buenas prácticas. Revista Boliviana de Derecho, (18), 204-249. Disponible en http://bit.ly/2JGPDjU

Malinowski, B. K. (1913). The family amond the Australian Aborigines. A sociological study. London: University of London Press.

Malinowski, B. K. (1921). The Primitive Economics of the Trobriand Islanders. Economic Journal, 31(121), 1-16. https://doi.org/10.2307/2223283

Malinowski, B. K. (1922). Argonauts of the Western Pacific. London: Routledge & Kegan Paul.

Ibidem. (2019). Mapa Biocrítico de la Investigación Científica realizada en España, América Latina y El Caribe sobre el trinomio Violencia, Medios de comunicación/Series Animadas e Infancia (1993-2018) [Investigación y artículo en proceso].

Marland, A.; Giasson, T. & Small, T. A. (2014). The Triangulation of Canadian Political Communication. In A. Marland, T. Giasson & T. A. Small (Eds.), Political Communication in Canada. Meet the Press and Tweet the Rest (pp. 3-23). Vancouver: UBC Press.

Martínez, A. y Papalini, V. (2012). Valiente o la rebeldía amordaza. Question, 1(36), 58-68. Disponible en http://bit.ly/2WmHIhP

Masanet, M. J. (2016). Pervivencia de los estereotipos de género en los hábitos de consumo mediático de los adolescentes: drama para las chicas y humor para los chicos. CUADERNOS.INFO, (39), 39 -53. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.39.1027

Mead, M. ([1928]/1966). Coming of Age in Samoa. A Psychological Study of Primitive Youth For Westwrn Civilisation. New York: William Morrow & Company.

Mitri, C. (2009). Los dibujos animados de Disney influyen en el Público Infantil. Ensayos contemporáneos, 6(25), 113-116.

Murdock, G. (1960). Social structure. New York: Macmillan.

OMS-OPS (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen. Disponible en http://bit.ly/2Wt5J6I

Orozco-Gómez, G. (1991). La mediación en juego. Comunicación y Sociedad, 10/11, 107-128.

Painceira, L. (2014). Los únicos privilegiados. En A. Malowicki (Coord.), Historia del cine infantil en la Argentina. Buenos Aires: Asociación de Productores de Cine para la infancia.

Peiró-Grègori, S. y Merma-Molina, G. (2011). Una mirada crítica a las repercusiones de la televisión en la educación. Polis, Revista Latinoamericana, (29), 1-16. https://doi.org/10.4067/S0718-65682011000200018

Penalva, C. (2002). El tratamiento de la violencia en los medios de comunicación. Alternativas: Cuadernos de Trabajo Social, (10), 395-412. https://dx.doi.org/10.14198/ALTERN2002.10.31

Perencin-Tondato, M. (2007). Violência na mídia ou violência na sociedade? A leitura da violência na mídia. FAMECOS, 14(32), 126-133. http://dx.doi.org/10.15448/1980-3729.2007.32.3425

RAE (2019). Diccionario de la Real Academia Española. España: Real Academia Española.

Rietman, G.; Besada, A.; Cañete, M. & Battist, B. (2015). Los cambios en la comunicación de las familias. Ensayos contemporáneos, 12(68), 113-116.

Sánchez-Labella Martín, I. (2016). Violencia de género en los dibujos animados televisivos: la impasaibilidad del público infantil. Pautas para un consumo responsable. Communication Papers. Media Literacy & Gender Studies, 5(9), 37-55. Disponible en http://bit.ly/2HGkjQi

Souki, N. (1998). Hannah Arendt e a banalidade do mal. Belo Horizonte: UFMG.

Tisseron, S. (2006). Internet, videojuegos, televisión... Manual para padres preocupados. Barcelona: Graó.

Tur-Viñes, V. y Grande-Esteban, I. (2009). Violencia y prosocialidad en los contenidos televisivos infantiles visionados por menores de Alicante. Zer, 14(27), 33-59. Disponible en http://bit.ly/2HCx8uG

United States Department of Health and Human Services (2001). Youth violence: a report of the Surgeon General. Washington, DC: United States Department of Health and Human Services.

Vázquez-Miraz, P. (2017). Presencia de la violencia machista como denuncia social en la animación infantil ‘Agallas, el perro cobarde’. Question, 1(55), 388-405. Disponible en http://bit.ly/30PAyBM

Vergara-Leyton, E.; Vergara-del Solar, A. y Chávez-Ibarra, P. (2014). Televisión e infancia. Una aproximación comparativa y etnográfica al consumo televisivo en niños chilenos de estratos socioeconómicos medio-alto y bajo. Cuaderno.Info, (35), 177-187. https://doi.org/10.7764/cdi.35.637

Zúñiga-Reyes, D.G. (2013). La representación de la transformación femenina en los dibujos animados. El caso de Betty Boop. Vivat Academia, 25(123), 72-80. http://dx.doi.org/10.15178/va.2013.123.72-80

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

01-01-2020

Cómo citar

Mancilla-Valdez, E. (2020). Familia, Tardomodernidad y Violencia en 100 series animadas consumidas por población de niños escolares en México. Revista Mediterránea De Comunicación, 11(1), 117–143. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2020.11.1.7

Número

Sección

Miscelánea