Inclusión digital: un reto para la organización, planificación y didáctica escolar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM2020.11.1.6

Palabras clave:

Inclusión digital, organización escolar, didáctica, TRIC, aprendizaje digital, cultura de la participación

Resumen

La inclusión digital se plantea como un auténtico reto en el ámbito de la organización escolar, la planificación curricular y la didáctica. En este artículo presentamos un estudio multicaso de distintos centros educativos públicos españoles con el fin de analizar las variables que dificultan una verdadera inclusión digital, que posibilite la implicación del profesorado, el alumnado y las familias en la participación de la sociedad digital. Dicho estudio se desarrolla desde una metodología cuantitativa, partiendo de la recopilación de datos a través de cuestionarios a 1282 estudiantes de Educación Primaria. Concluimos que el alumnado de Educación Primaria, con sus familias, hace uso de Internet en los ámbitos educativos no formales. En cambio, la presencia de la exclusión digital en los centros educativos de España se pone de manifiesto en la falta de prácticas que integren la tecnología en las aulas, como objeto de estudio y recurso didáctico, y la necesidad de formación del profesorado en este ámbito.

Financiación

Universidad Nacional de Educación a Distancia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adecco (2018). Informe infoempleo Adecco, 17.

Álvarez Sigüenza, J. F. (2019). Nativos Digitales y brecha digital: Una visión comparativa en el uso de las TIC. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 6(11), 203-223. https://doi.org/10.24137/raeic.6.11.12

Barbas Coslado, A. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafios en un mundo interconectado. Foro de Educación, 10(4). Disponible en https://bit.ly/2SzX9gk

Calvo Muñoz, C. (2017). Ingenuos, ignorantes, inocentes. De la educación informal a la escuela autoorganizada. La Serena, Chile: Editorial Universidad de la Serena.

Callejo Gallego, J. y Viedma Rojas, A. (2009). Proyectos y estrategias de Investigación Social: la perspectiva de la intervención. Madrid: McGrawHill.

Cantillo-Valero, C. (2015). Imágenes infantiles que construyen identidades adultas. Los estereotipos sexistas de las princesas Disney desde una perspectiva de género. Efectos a través de las generaciones y en diferentes entornos: digital y analógico. Madrid: UNED. Disponible en https://bit.ly/2JipO9H

Corbetta, P. (2010). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGrawHill.

Ditrendia (2018). Informe ditrendia: Mobile en España y en el Mundo 2018. Disponible en https://bit.ly/2WqQJ6D

Fernández, B. B. (2019). Las TIC y la formación inicial del profesorado. Revista Internacional de Aprendizaje en Ciencia, Matemáticas y Tecnología, 6(1), 1-8. Disponible en https://bit.ly/2WI2Zip

Garmendia Larrañaga, M.; Jiménez Iglesias, E.; Casado, M. A. y Mascheroni, G. (2016). Net Children Go Mobile. Riegos y oportunidades en Internet y uso de dispositivos móviles entre menores españoles (2010-2015). Disponible en https://bit.ly/2Q5rlQS

Gil-Quintana, J. (2016). Narrativa digital e infancia: Es la hora de la Generación CC. Revista Mediterránea de Comunicación, 7(1), 79-90. https://dx.doi.org/10.14198/MEDCOM2016.7.1.5

González, A. (29/08/2018). Cinco “mini youtubers” españoles con millones de seguidores en sus canales. Diario ABC. Disponible en https://bit.ly/2Voj5NG

Gutiérrez Martín, A. (2003). Alfabetización digital: algo más que ratones y teclas. Barcelona: Gedisa.

Gutiérrez Martín, A. (2008). Las TIC en la formación del maestro:" realfabetización" digital del profesorado. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (63), 191-206. Disponible en https://bit.ly/2HVZnG8

Jiménez, E.; Garmencia, M. y Casado, M.A. (2018). Entre selfies y whatsapps. Oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada. Barcelona: Gedisa.

Lévy, P. (2007). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Barcelona: Anthropos, Editorial del hombre.

London School of Economics and Political Science (2016). Global Kids Online. Disponible en https://bit.ly/308p4t9

Marta-Lazo, C. y Gabelas-Barroso, J. A. (2016). Comunicación digital. Un modelo basado en el Factor Relacional. Barcelona: Editorial UOC.

Marta-Lazo, C.; Osuna-Acedo, S. & Gil-Quintana, J. (2019). sMOOC: A pedagogical model for social incluson. Heliyon, 5(3). https://dx.doi.org/10.1016/j.heliyon.2019.e01326

Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2007). Organización y dirección de centros educativos innovadores. Madrid: McGrawHill.

Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010). Contextualización de los centros educativos en su entorno. Madrid: Editorial Sanz y Torres.

Ministerio del Interior. Gobierno de España (2014). Encuesta sobre hábitos de uso y seguridad de Internet de menores y jóvenes en España. Disponible en https://bit.ly/1x31JXy

Monge López, C. y Gómez Hernández, P. (2018). Innovando la docencia desde la formación del profesorado. Madrid: Editorial Síntesis.

Moral Jiménez, M .D. V. y Fernández Domínguez, S. (2019). Uso problemático de Internet en adolescentes españoles y su relación con autoestima e impulsividad. Avances en Psicología Latinoamericana, 37(1), 103-119. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.5029

Ofcom (2018). Children and Parents: Media Use and Attitudes Report. Disponible en https://bit.ly/2zAG9y3

O´Reilly, T. (30/09/2005). What Is Web 2.0? Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software [Blog]. O’Reilly Network. Disponible en https://oreil.ly/2jOvae7

Osuna-Acedo, S. y Gil-Quintana, J. (2017). El proyecto europeo ECO. Rompiendo las barreras en el acceso al conocimiento. Revista Educación XX1, 20(2), 189-213. https://dx.doi.org/10.5944/educxx1.19037

Osuna-Acedo, S.; Gil-Quintana, J. y Cantillo-Valero, C. (2018). La construcción de la identidad infantil en el Mundo Disney. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 1284-1306. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2018-1307

Pascual Aragoneses, J. (2018). La disparidad de género en los medios digitales. En Gil-Quintana & Cantillo-Valero (Eds.), Comunicación y desarrollo en la Sociedad Digital: nuevos discursos y viejos valores del poder cultural. Sevilla: Editorial Egregius.

Peris, M.; Maganto, C. y Garaigordobil, M. (2018). Escala de riesgo de adicción-adolescente a las redes sociales e internet: fiabilidad y validez. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 5(2), 30-36. http://dx.doi.org/10.21134/rpcna.2018.05.2.4

Pereira, S.; Moura, P. & Fillol, J. (2018). The Youtubers Phenomenon: What Makes YouTube Stars so Popular for Young People? Fonseca, Journal of Communication, (17), 107-123. https://dx.doi.org/10.14201/fjc201817107123

Ruíz-Martín, A., Bono-Cabré, R., y Magallón-Neri, E. (2019). Ciberacoso y ansiedad social en adolescentes una revisión sistemática. Revista de Psicología Clínica con niños y adolescentes, 6(1), 9-15. http://dx.doi.org/10.21134/rpcna.2019.06.1.1

Sanabria, E. y Martínez-Salanova Sánchez, E. (2019). Crear redes de colaboración, proyectos comunes, diálogo entre quienes trabajan la educación para la comunicación. Aularia, 1, 45-52. Disponible en https://bit.ly/2uIECVJ

Scolari, C. A. (2018). Teens, media and collaborative cultures: exploiting teens' transmedia skills in the classroom. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.

Stake, R.E. (2010). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

Tur-Viñes, V.; Núñez-Gómez, P. y González-Río, M.J. (2018). Menores influyentes en YouTube. Un espacio para la responsabilidad. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 1211-1230. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1303

Vernier, M.; Cárcamo, L. y Scheihing, E. (2018). Pensamiento crítico de los jóvenes ciudadanos frente a las noticias en Chile. Comunicar, 26(54), 101-110.https://dx.doi.org/10.3916/C54-2018-10

Villalonga Gómez, C. (2017). Educomunicación para el aprendizaje. Análisis de competencias mediáticas y relacionales en las aplicaciones móviles. Madrid: UNED. Disponible en https://bit.ly/2Upi5vv

Zamorano, S. y Parejo, J. L. (2016). La renovación de las metodologías educativas como garantía de calidad institucional. La cuestión universitaria, (2), 45-64. Disponible en https://bit.ly/2Vk2U48

Zelaieta Anta, E. y Camino Ortiz de Barrón, I. (2018). El desarrollo del pensamiento crítico en la formación inicial del profesorado: análisis de una estrategia pedagógica desde la visión del alumnado. Revista de Currículum y Formación del profesorado, 22(1). Disponible en https://bit.ly/2FU5FE9

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

01-01-2020

Cómo citar

Gil-Quintana, J., & Cano-Alfaro, A. (2020). Inclusión digital: un reto para la organización, planificación y didáctica escolar. Revista Mediterránea De Comunicación, 11(1), 51–60. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2020.11.1.6

Número

Sección

Dossier monográfico: Apps móviles y empoderamiento mediático en entornos digitales y ubicuos