Las elecciones al parlamento andaluz de 2018 en Instagram: partidos políticos, periodismo profesional y memes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM2020.11.1.19

Palabras clave:

Elecciones, Instagram, periodistas, memes, empresas informativas, partidos políticos, engagement

Resumen

En un momento en el que las redes sociales tienen un importancia fundamental en la comunicación en todos los contextos y en el que las posibilidades de difusión de información ya no se encuentran en manos de las empresas informativas de forma concentrada, a través de una metodología cuantitativa la investigación analiza las estrategias de comunicación de los partidos políticos concurrentes a las elecciones de 2018 al Parlamento de Andalucía en Instagram así como el papel de los periodistas y de los medios de información en cuanto al engagement obtenido, demostrando que tan sólo el partido VOX desarrolló una estrategia planificada a nivel nacional y que los periodistas individuales logran mayor difusión y generan más engagement que las empresas informativas. Por otro lado, cualquier mensaje en formato meme obtiene más difusión que cualquier otro tipo de mensaje. La investigación presenta como limitación el marco temporal, ya que se centra en una única campaña electoral. Se espera que futuros trabajos analicen nuevas campañas electorales de forma que se puedan refrendar las conclusiones aquí presentadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abejón-Mendoza, P. y Mayoral-Sánchez, J. (2017). Persuasión a través de Facebook de los candidatos en las elecciones generales de 2016 en España. El profesional de la información, 26(5), 928-936. http://doi.org/dgmm

Barrera, M. F. (2018). Periodistas en 140 caracteres. Clave Comahue. Revista Patagónica de Estudios Sociales, (24), 217–238. http://bit.ly/2rpQJJf

Barud, S. (06/12/2016). ¿Qué tan seguido debo publicar en Instagram? [Blog]. Agora Pulse. https://bit.ly/2Q8gNTM

Berganza, M.R. y del Hoyo Hurtado, M. (2006). La mujer y el hombre en la publicidad televisiva: imágenes y estereotipos. Revista ZER, 21, 161–175. http://bit.ly/2E6X6nP

Caballero, C. R. (2006). Televisión, entretenimiento y democracia. En La ética y el derecho en la producción y el consumo del entretenimiento (pp. 497-516). Fundación COSO de la Comunidad Valenciana para el Desarrollo de la Comunicación y la Sociedad.

Campos-Domínguez, E. (2017). Twitter y la comunicación política. El profesional de la información, 26(5), 785-793. http://doi.org/dgmn

Campos-Freire, F.; Rúas-Araújo, J.; López-García, X. y Martínez-Fernández, V.-A. (2016). Impacto de las redes sociales en el periodismo. El Profesional de La Información, 25(3), 449–457. http://doi.org/dgmp

Carrasco-Polaino, R.; Villar-Cirujano, E. y Martín-Cárdaba, M. Á. (2018). Artivismo y ONG: Relación entre imagen y «engagement» en Instagram. Comunicar, 26(57), 29-38. http://doi.org/dgmq

Casero-Ripollés, A. (2015). Estrategias y prácticas comunicativas del activismo político en las redes sociales en España. Historia y Comunicación Social, 20(2), 533–548. http://doi.org/dgmr

Castaño, D. (2013). Defining and characterizing the concept of Internet Meme. Revista CES Psicología, (2), 82-104

Congosto, M. L. (2015). Elecciones Europeas 2014: Viralidad de los mensajes en Twitter. Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 26(1), 23-52. http://doi.org/dgms

Danung, J. & Attaway, L. H. (2008). All your media are belong to us: An analysis of the cultural connotations of the internet meme.

Dawkins, R. (2002). El gen egoísta [1976]. Barcelona: Salvat.

Enguix Oliver, S. (2017). Impacto político e informativo de las redes sociales: esferas de actuación y comparación con los medios. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, (56), 71-85. http://doi.org/dgm8

Escoda, A. P. (2018). Uso de smartphones y redes sociales en alumnos/as de educación primaria. Prisma Social: Revista de Investigación Social, (20), 76–9. http://bit.ly/2OZqz9q

García, J. C. y Castro, E. C. (2018). El Periodismo en las Redes Sociales y las Nuevas Narrativas dentro de la Comunicación Digital. Ciencia Sociales y Económicas, 2(1), 115–129. http://bit.ly/2LxCBo7

García, B. y López, X. (2016). Las redes sociales como herramienta de distribución on line de la oferta informativa en los medios de España y Portugal. Zer: Revista de Estudios de Comunicacion, 21(40). http://doi.org/dgmv

Guallar, J.; Suau, J.; Ruiz-Caballero, C.; Sáez, A. y Masip, P. (2016). Redistribución de noticias y debate público en las redes sociales. El Profesional de La Información, 25(3), 358–366. http://doi.org/dgmt

i Casas, A. S. (2019). Marcas que hacen noticias y diarios que hacen marcas. AdComunica, (17), 215–217. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2019.17.13

IAB Spain (2018). VI Estudio Redes Sociales de IAB Spain: Versión Abierta. Disponible en https://bit.ly/2J95UhE

Laurence, C. (2017). How Do I Calculate My Engagement Rate on Instagram? [Blog]. Plann. https://bit.ly/2mdcxlG

López-García, X. (2018). Las dos caras del periodismo inmersivo: el desafío de la participación y los problemas éticos. En M. López Paredes (Ed.), Nuevos escenarios en la comunicación: retos y convergencias (pp. 279-305). Centro de Publicaciones PUCE.

Marcos García, S. (2018). Las redes sociales como herramienta de la comunicación política. Usos políticos y ciudadanos de Twitter e Instagram. Universitat Jaume I: España. http://doi.org/dgmx

Martínez, J. M. R. (2018). Una aproximación retórica a los memes de Internet. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 27, 995-1021. http://doi.org/dgmz

Martínez Gómez, G. (2017). Giovanni Sartori: televisión y destrucción del entendimiento. UNIVERSITARIA, 1(2). https://bit.ly/2wIWUaC

Masip, P.; Guallar, J.; Suau, J.; Ruiz-Caballero, C. y Peralta, M. (2015). Información de actualidad y redes sociales: comportamiento de las audiencias. El Profesional de La Información, 24(4), 363–370. http://doi.org/gcx59h

Mee, G. (2016). What is a Good Engagement Rate on Instagram? [Blog]. Scruch. https://bit.ly/2FcgIcS

Muñiz, C.; Igartua, J. J. y Otero, J. A. (2006). Imágenes de la inmigración a través de la fotografía de prensa un análisis de contenido. Comunicación y Sociedad: Revista de La Facultad de Comunicación, 19(1), 103–128. http://bit.ly/369CAyG

Navia, P. y Ulriksen, C. (2017). Tuiteo, luego voto. El efecto del consumo de medios de comunicación y uso de redes sociales en la participación electoral en Chile en 2009 y 2013. Cuadernos.Info, (40), 71–88. http://doi.org/dgm2

Neuendorf, K. A. (2016). The content analysis guidebook. Thousand Oaks: Sage.

Pérez Salazar, G.; Aguilar Edwards, A.; Archilla, G. y Ernestina, M. (2014). El meme en internet: Usos sociales, reinterpretación y significados, a partir de Harlem Shake. Argumentos, 27(75), 79-100. http://bit.ly/2Rv1NQa

Pérez-Soler, S. (2018). Periodismo y redes sociales: claves para la gestión de contenidos digitales. Barcelona: Editorial UOC.

Phantombuster (2019). Instagram Hashtag Collector. https://bit.ly/2QsNEAt

Pons, A. A. y González, A. G. (2015). Cambios tecnológicos en el contexto publicitario: Dinámicas y tendencias en investigación Presentación. Revista ICONO14 Revista Científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 13(1), 1–8. http://doi.org/dgm3

Renó, D. y Flores, J. (2018). Periodismo transmedia. Ria Editorial.

Reuters (17/06/2015). Umberto Eco: Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas. https://bit.ly/1RfcAbp

Rodríguez, D. (2013). Memecracia. Los virales que nos gobiernan. Barcelona: Gestión, 2000.

Rodríguez, J. C. G. (2018). Comunicación y medios en tiempos de redes sociales. La Palabra y El Hombre, Revista de La Universidad Veracruzana, 1(43), 30–33. http://doi.org/dgm4

Ruiz del Olmo, F. J. y Bustos Díaz, J. (2016). Del tweet a la fotografía, la evolución de la comunicación política en Twitter hacia la imagen. El caso del debate del estado de la nación en España (2015). Revista Latina de Comunicación Social, 71, 108–123. http://doi.org/dgm5

Sartori, G. (2003). Homo videns: la sociedad teledirigida. Revista Chilena de Derecho Informático, (3). http://doi.org/vg4

Selva-Ruiz, D. y Caro-Castaño, L. (2017). Uso de Instagram como medio de comunicación política por parte de los diputados españoles: la estrategia de humanización en la “vieja” y la “nueva” política. El Profesional de La Información, 26(5), 903–915. http://doi.org/dgm6

Semova, D.; Rey, P. y Castillo, G. (2017). Usos y tendencias de Twitter en la campaña a elecciones generales españolas del 20D de 2015: hashtags que fueron trending topic. El profesional de la información, 26(5), 824-837. http://doi.org/dgmw

Sheldon, P. & Bryant, K. (2016). Instagram: Motives for its use and relationship to narcissism and contextual age. Computers in Human Behavior, 58, 89–97. http://doi.org/f8ghhk

Shifman, L. (2011). An anatomy of a YouTube meme. New Media & Society, 14(2), 187–203. http://doi.org/c36vss

Silva, T. H.; De Melo, P. O. V.; Almeida, J. M.; Salles, J. & Loureiro, A. A. (2013). A picture of Instagram is worth more than a thousand words: Workload characterization and application. In Distributed Computing in Sensor Systems (DCOSS) (pp. 123-132). IEEE International Conference. http://doi.org/dgm7

Spiegel, M. y Stephens, J. (2009). Estadística. México DF: McGraw–Hill.

The cocktail analysis (15/12/2016). VIII observatorio de redes sociales. Disponible en https://bit.ly/2IkrsVe

We are social (2019). Digital en 2019 en España. https://bit.ly/2MNyJyO

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

01-01-2020

Cómo citar

Carrasco-Polaino, R., Sáchez-de-la-Nieta, M.- Ángel, & Trelles-Villanueva, A. (2020). Las elecciones al parlamento andaluz de 2018 en Instagram: partidos políticos, periodismo profesional y memes. Revista Mediterránea De Comunicación, 11(1), 75–85. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2020.11.1.19

Número

Sección

Dossier monográfico: Apps móviles y empoderamiento mediático en entornos digitales y ubicuos