Producción de cine en España: el éxito condicionado por las empresas participantes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM2020.11.1.3

Palabras clave:

cine español, grupos multimedia, industria cinematográfica, mercado audiovisual, producción cinematográfica, televisión

Resumen

El objetivo principal de esta investigación es analizar las estructuras empresariales que rodean al cine de producción española de éxito en los años 2016, 2017 y 2018. La hipótesis de partida es que el éxito comercial de una película española dentro del mercado nacional viene condicionado por la estructura de producción y distribución. Aplicamos una metodología cuantitativa en la que tomamos como muestra las diez películas españolas más comerciales de cada año, buscando la relación con las empresas productoras y con las distribuidoras. Los resultados del análisis ponen de manifiesto la importancia de un pequeño grupo de productoras, así como la necesaria intervención de las cadenas de televisión (integradas en los principales grupos mediáticos nacionales), además de la distribución por parte del reducido oligopolio de distribuidoras (filiales nacionales de los grande estudios de Hollywood) que concentra la mayor recaudación en taquilla. Destacamos que la figura empresarial y jurídica que reporta mayores beneficios es la AIE, Agrupación de Interés Económico. La fórmula del cine español de éxito es el resultado de las políticas aplicadas en la industria cinematográfica.

Citas

Álvarez Monzoncillo, J. M. y López Villanueva, J. (2006). La situación de la industria cinematográfica española: políticas públicas ante los mercados digitales. Madrid: Fundación Alternativas. Disponible en http://tiny.cc/4c3lcz

Ansola González, T. (2003). La producción de cine en España durante la década de los noventa: una aproximación. Área Abierta, 6, 1-14. Disponible en https://tinyurl.com/yxfjdex8

Boletín Oficial del Estado (1999). Ley 22/1999, de 7 de junio, de Modificación de la Ley 25/1994, de 12 de julio, por la que se incorpora al Ordenamiento Jurídico Español la Directiva 89/552/CEE, sobre la coordinación de disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros, relativas al ejercicio de actividades de radiodifusión televisiva. Disponible en https://tinyurl.com/y6p62twy

Boletín Oficial del Estado (2007). Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del Cine. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Disponible en https://tinyurl.com/y6jtxkqy

Boletín Oficial del Estado (2010). Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual. Disponible en https://tinyurl.com/y3bg6guj

Castro de Paz, J. L. (2013). Formal Trends in Spanish Cinema (1990-2011). Eu-topías: revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos, 8, 17-28. Disponible en http://bit.ly/2BtVrHl

CNMC [Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia] (2019). Informe sobre el cumplimiento en el ejercicio 2017, de la obligación de financiación anticipada de la producción europea de películas cinematográficas, películas y series para televisión, documentales y series de animación. Disponible en https://tinyurl.com/yytbab34

García Fernández, E. M.; Reyes Moreno, M. y Clemente Mediavilla, J. (2014). Público y cine en España: Problemas de identidad y marca para un cine propio. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20(2), 695-718. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.n2.47029

García Fernández, E. M. (Ed.) (2015). Marca e identidad del cine español: proyección nacional e internacional entre 1980 y 2014. Madrid: Fragua.

García Santamaría, J. V. (2018). El cine español en la era digital: transformaciones profundas, actuaciones escasas. En E. Bustamante (Coord.), Informe sobre el estado de la cultura en España 2018. España y el espacio cultural iberoamericano (pp. 109-120). Madrid: Fundación Alternativas. Disponible en https://tinyurl.com/y3kgcpru

García Santamaría, J. V. (2019). Relaciones cine-televisión. Las televisiones en la producción de cine español. En C. F. Heredero (Ed.), Industria del cine y el audiovisual en España. Estado de la cuestión. 2015-2018 (pp. 219-256). Málaga: Festival de Cine de Málaga e Iniciativas Audiovisuales.

Heredero Díaz, O. y Reyes Sánchez, F. (2017). Presente y futuro de las subvenciones a la industria cinematográfica española. Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, 14, 341-363. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2017.v0i14.3604

ICAA [Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales] (2017). Boletín informativo 2016. Disponible en http://bit.ly/2MA4dKk

ICAA [Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales] (2018). Boletín informativo 2017. Disponible en http://bit.ly/2o8ZqWU

ICAA [Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales] (2019). Boletín informativo 2018. Disponible en http://bit.ly/32LHS1S

ICAA/Comscore (2017). Recaudación y espectadores Cine Español año 2016. Disponible en http://bit.ly/2oR38VD

ICAA/Comscore (2018). Recaudación y espectadores Cine Español año 2017. Disponible en http://bit.ly/2pzO6U1

ICAA/Comscore (2019). Recaudación y espectadores Cine Español año 2018. Disponible en http://bit.ly/2J9s8y6

Legal Today (17/03/2009). Europa avala la obligación impuesta a las televisiones de financiar el cine. Disponible en https://tinyurl.com/yy7dcfab

Matamoros, D. y Herbera, J. (2009). Distribución cinematográfica. En D. Matamoros (Coord.), Distribución y marketing cinematográfico. Manual de primeros auxilios (pp. 99-124). Barcelona: Universidad de Barcelona.

Medina de la Viña, E. y Fernández García, J. (2014). Nuevo cine español: cine, cine, cine, más cine, por favor. Fonseca, Journal of Communication, 9, 85-117. Disponible en https://tinyurl.com/yyg4zvvx

Monterde, J. E. (2019). La producción cinematográfica. Elementos para la reflexión. En C. F. Heredero (Ed.), Industria del cine y el audiovisual en España. Estado de la cuestión. 2015-2018 (pp. 23-114). Málaga: Festival de Cine de Málaga e Iniciativas Audiovisuales

Pablo Martí, F. y Muñoz-Yebra, C. (2001). Economía del cine y del sector audiovisual en España. Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, 792, 2001, 124-138. Disponible en http://bit.ly/35VrZYH

Pardo, A. y Sánchez-Tabernero, A. (2012). Concentración de la distribución ci-nematográfica en España. Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, 47, 37-56. https://doi.org/10.7238/a.v0i47.1894

Pérez-Bustamante Yábar, D. (2009). Fiscalidad de las Inversiones Cinematográficas en la nueva Ley del Cine. Revista Aranzadi de derecho de deporte y entretenimiento, 25, 171-177. Disponible en http://tiny.cc/ih3lcz

Pérez, X. (2015). La convergencia del cine con la televisión: esquemas de producción, financiación por las cadenas privadas, trasvases profesionales. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 10, 157-162. http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2015.10.10

Pérez Rufí, J. P. (2012). La tormenta perfecta del cine español: situación de la industria cinematográfica en España. Razón y Palabra, 81. Disponible en https://tinyurl.com/yyddrcle

Prieto Sacristán, J. (2015). El impacto internacional de la industria cinematográfica y audiovisual española. Boletín Económico de ICE, 3064, 25-33. https://doi.org/10.32796/bice.2015.3064.5475

Viana, V. y Pérez-Bustamante Yábar, D. (2010). Cine y fiscalidad en España. Guía práctica sobre los incentivos fiscales aplicables a las inversiones cinematográficas. Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

01-01-2020

Cómo citar

Pérez-Rufí, J.-P., & Castro-Higueras, A. (2020). Producción de cine en España: el éxito condicionado por las empresas participantes. Revista Mediterránea De Comunicación, 11(1), 169–178. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2020.11.1.3

Número

Sección

Miscelánea