Relaciones narrativas entre las partes interactivas y las cinemáticas en el videojuego mediante el análisis cualitativo de siete títulos de la saga Assassin’s Creed

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM2020.11.1.4

Palabras clave:

Videojuegos, cinemáticas, narrativa audiovisual, metodología

Resumen

En el presente artículo se aborda el estudio de las relaciones existentes entre las partes interactivas y las cinemáticas o cutscenes de un videojuego mediante el análisis de siete títulos de la saga Assassin’s Creed. En primer lugar, se introduce el tema y se contextualiza. Se realiza un repaso al marco teórico para señalar la gran necesidad de nuevos escritos que suplan la escasísima bibliografía existente sobre este tema. A continuación, se aplica una metodología consistente en la transcripción del argumento de los videojuegos, indicando detalladamente qué partes son interactivas, cuáles son cinemáticas y cuáles son fusión de ambas. Una vez realizado el estudio, exponemos los resultados y los discutimos, observando cómo en todos los títulos se aprecia una clara preocupación por ver cuál es la utilidad de las cinemáticas, experimentando constantemente con la relación entre estas y las partes jugables para llegar a la mejor manera de armar el argumento del videojuego, lo que sugiere que excluir a las cinemáticas del análisis de un videojuego es un error. Aunque tanta variedad en las cinemáticas impide que se elabore una tipología de las mismas, sí que se identifican algunos usos útiles.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AEVI (2018). Anuario 2017. Anuario de la industria del videojuego. Madrid: Asociación Española de Videojuegos. Disponible en https://bit.ly/2LzLTib

Boullón Sabín, A. (2016). El papel del jugador en el análisis de la funcionalidad de las cutscenes en los videojuegos. En C. Mateos-Marín y F. J. Herrero-Gutiérrez (Coords.), La Pantalla Insomne (pp. 1622-1635). Santa Cruz de Tenerife: Sociedad Latina de Comunicación Social.

Carlier, A. y Carrillo J. L. (2015). El videojuego como cine interactivo: buscando la experiencia cinematográfica definitiva. En J. Cuesta y J. Sierra (Coords.), Videojuegos: arte y narrativa audiovisual (pp. 51-67). Madrid: ESNE.

Cuadrado, A. y Planells, A. J. (2013). Jugar el film. Cutscenes y la génesis del modelo fílmico interactivo. Archivos de la filmoteca: Revista de estudios históricos sobre la imagen, (72), 91-103. Disponible en https://bit.ly/2VgH69y

Planells, A. J. (2015). Videojuegos y mundos de ficción. De Super Mario a Portal. Madrid: Cátedra.

Dickey, M. D. (2006). Game Design Narrative for Learning: Appropriating Adventure Game Design Narrative Devices and Techniques for the Design of Interactive Learning. Educational Technology Research and Development, 54(3), 245-263. https://doi.org/10.1007/s11423-006-8806-y

Esteban-Espinosa, G. y Malalana-Ureña, A. (2018). Propuesta metodológica para el análisis del videojuego desde la perspectiva del paradigma clásico del guión cinematográfico y su aplicación a Assassin’s Creed IV: Black Flag. Zer, 23(45), 117-138. https://doi.org/10.1387/zer.20179

Frasca, G. (2003). Simulation versus Narrative: Introduction to Ludology. In M. J. P. Wolf y B. Perron (Eds.), Video/Game/Theory. Oxford: Routledge. Disponible en https://bit.ly/2I3O8dU

Gómez, F. J.; Rubio, A. y Tomas, A. (2012). Punto de vista y videojuego. Un acercamiento multidisciplinar. En Actas IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social: Comunicación, control y resistencias. San Cristóbal de la Laguna: Sociedad Latina de Comunicación social. Disponible en https://bit.ly/2QSb45F

Hancock, H. (31/04/2002). Better game design through cutscenes [Blog]. Gamasutra. Disponible en https://ubm.io/2LyQ7H5

Howells, S. A. (2002). Watching a game, Playing a Movie; When Media collide. In G. King & T. Krzywinska (Eds.), ScreenPlay: cinema/videogames/interfaces (pp. 110-121). Londres & Nueva York: Wallflower Press.

Jenkins, H. (2004). Games Design as Narrative Architecture. In N. Wardrip-Fruin & P. Harrigan (Eds.), First Person. New Media as Story, Performance and Game (pp. 118-130). Cambridge: MIT Press.

Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós Comunicación.

Juul, J. (2001). Games telling stories? A brief note on games and narratives. Game Studies, 1(1). Disponible en https://bit.ly/29y6tyq

Morales, E. (2012). El reconocimiento institucional español de los videojuegos como industria cultural: propuestas para crear industria. Derecom, (11), 17-33. Disponible en https://bit.ly/2HUFsrf

Murray, J. H. (1999). Hamlet en la holocubierta. El futuro de la narrativa en el ciberespacio. Barcelona: Paidós.

Pestano Rodríguez, J. M.; Gabino Campos, M. y Delponti, P. (2012). Elementos diferenciales en la forma audiovisual de los videojuegos. Vinculación, presencia e inmersión. Revista Mediterránea de Comunicación 3(1), 1-13. http://dx.doi.org/10.14198/MEDCOM2012.3.01

Ryan, M. L. (2006). Avatars of Story. Minneápolis/Londres: University of Minnesota Press.

Ubisoft (2018). Press Kit: Facts And Figures. Varios países: Ubisoft. Disponible en https://bit.ly/2ENfbtr

Villalobos, J. M. (2015). Cine y videojuegos. Un diálogo transversal. Sevilla: Héroes de papel.

Wolf, J. P. M. y Perron, B. (2005). Introducción a la teoría del videojuego. Formats: revista de comunicació audiovisual, (4). Disponible en https://bit.ly/2QQjLND

Zimmerman, E. (2004). Narrative, Interactivity, Play, and Games: Four naughty concepts in need of discipline. In N. Wardrip-Fruin & P. Harrigan (Eds.), First Person. New Media as Story, Performance and Game (pp. 154-163). Cambridge: MIT Press.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

01-01-2020

Cómo citar

Esteban-Espinosa, G. (2020). Relaciones narrativas entre las partes interactivas y las cinemáticas en el videojuego mediante el análisis cualitativo de siete títulos de la saga Assassin’s Creed. Revista Mediterránea De Comunicación, 11(1), 107–116. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2020.11.1.4

Número

Sección

Miscelánea