¡Soy músico youtuber! Construcción de la identidad artística a través del cover y la ficción. El caso de las violinistas Taylor Davis y Lindsey Stirling
DOI:
https://doi.org/10.14198/MEDCOM2020.11.1.1Palabras clave:
Youtuber, cover, ficción, fandom, música, cultura mainstreamResumen
La creciente actividad audiovisual en redes sociales ha provocado que YouTube se convierta en un espacio internacional creativo y social en el que se dan cita contenidos generados por el usuario, medios de comunicación, empresas y comunidades online. Un escenario digital que identifica la figura del youtuber y, concretamente, la de aquel sujeto cuyas dotes artísticas y musicales se ven expandidas a través del cover ficcional. La presente investigación trata de analizar la construcción de este perfil desde su origen amateur hasta el profesional por medio de Taylor Davis y Lindsey Stirling: violinistas norteamericanas dedicadas a la música, los videojuegos, las películas, las series, entre otros. Para ello, exploramos sus canales mediante un análisis de contenidos cualitativo, logrando aproximarnos a un fenómeno mainstream que aúna bajo un mismo paraguas universo fandom, música y éxito artístico.Citas
Caro-Oca, A. M. (2014). Elementos narrativos en el videoclip: desde el nacimiento de la MTV a la era YouTube (1981-2011). Universidad de Sevilla: España. Disponible en https://bit.ly/2FpsbEA
Condon, B. (Director); Hoberman, D. y Lieberman, T. (Productores). (2017). La Bella y la Bestia. [Película]. Estados Unidos: Walt Disney Pictures.
Coppa, F. (2008). Women, Star Trek, and the early development of fannish vidding. Transformative works and cultures, 1, 37-49. https://doi.org/10.3983/twc.2008.044
Crisóstomo, R. (2016). Fannibals ministéricos: el poder del fandom. Index.Comunicación, 6(2), 101-114. Disponible en https://goo.gl/GVMchb
De Garay-Sentíes, P. y Herrera-Garza, V. (2004). Análisis de la publicidad de la revista Cosmopolitan: La representación de la mujer. Universidad de las Américas Puebla: México. Disponible en https://bit.ly/2Tqdk0w
Fernández-Castrillo, C. (2014). Prácticas transmedia en la era del prosumidor: hacia una definición del Contenido Generado por el Usuario (CGU). CIC, Cuadernos de información y comunicación, 19, 53-67. https://doi.org/10.5209/rev_CIYC.2014.v19.43903
Freund, K. (2011). Veni, vidi, vids! Audiences, gender and community in fan vidding. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Wollongong, Australia.
Gracey, M. (Director); Mark, L., Chernin, P. y Topping, J. (Productores). (2017). El Gran Showman. [Película]. Estados Unidos: Chernin Entertainment.
Guerrero-Pico, M. (2014). Webs televisivas y sus usuarios: un lugar para la narrativa transmedia. Los casos de Águila Roja y Juegos de Tronos en España. Comunicación y Sociedad, (21), 239-267. Disponible en https://bit.ly/2JpPK3X
Hernández-Sampieri, R.; Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2007). Fundamentos de metodología de la investigación. México: McGraw Hill.
Hidalgo-Marí, T. y Sánchez-Olmos, C. (2015). Las series españolas en YouTube: comparativa de género sobre el fenómeno fan. Miguel Hernández Communication Journal, 6, 219-240. https://goo.gl/HgvMHb
Holt, F. (2011). Is music becoming more visual? Online video content in music industry. Visual Studies, 26(1), 50-61. https://doi.org/10.1080/1472586X.2011.548489
I Witness Bullying (2016). I am a Witness Campaign. Disponible en https://bit.ly/2ulaaB4
Illescas-Martínez, J. (2017). El contenido del videoclip dominante como reproductor cultural e ideológico. Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 8(2), 85-104. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2017.8.2.6
Islas, O. (2009). La convergencia cultural a través de la ecología de medios. Comunicar, 17(33), 25-33. https://doi.org/10.3916/c33-2009-02-002
Jackson, M. (1983). Thriller. En Thriller [Vinilo]. Estados Unidos: Sony Records.
Jenkins, H. (2008). Convergence Culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.
Jenkins, H. (2009). Fans, blogueros y videojuegos: la cultura de la colaboración. Barcelona: Paidós.
Jenkins, H.; Ford, S. y Green, J. (2015). Cultura transmedia: la creación de contenido y valor en una cultura en red. Barcelona: Paidós.
Jerslev, A. (2016). In the time of the microcelebrity: Celebrification and the YouTuber Zoella. International Journal of Communication, 10, 5233-5251. Disponible en https://goo.gl/w2am9T
Jiménez-Marín, G.; Elías-Zambrano, R. y Silva-Robles, C. (2012). Creatividad publicitaria y audiovisual a través de la web: proyectos de formación aplicada en el seno de la universidad. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18, 551-558. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.40934
Krippendorf, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.
Levin, J. (2009). User-Penetrated Content: fan video in the age of convergence. Cinema Journal, 48(4), 125-130. https://doi.org/10.1353/cj.0.0147
Liikkanen, L. & Salovaara, A. (2015). Music on YouTube: User engagement with traditional, user-appropriated and derivative videos. Computers in human behaviour, 50, 108-124. https://doi.org/10.1016/j.chb.2015.01.067
Linares-Bahillo, E.; Aristegui-Fradua, I. y Beloki-Marañón, U. (2019). YouTube, una plataforma para la (in)formación, relación, comunicación, diversión, y gestión de identidades (de género) en la natividad digital. Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 10(1), 55-70. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2019.10.1.18
Marta-Lazo, C. (2017). Los jóvenes en la cultura digital. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, 2(5), 23-28. https://doi.org/10.15304/ricd.2.5.3563
Martel, F. (2011). Cultura mainstream: cómo nacen los fenómenos de masas. Madrid: Taurus.
Martín-Sánchez, G. (2005). Thriller y el origen de los vídeos musicales dramatizados. Área Abierta, (10), 1-11. Disponible en https://goo.gl/Xi4vT5
Miranda-Galbe, J. y Figuero-Espadas, J. (2016). El rol del prosumidor en la expansión narrativa transmedia de las historias de ficción en televisión: el caso de El Ministerio del Tiempo. Index.Comunicación, 6(2), 115-134. Disponible en https://goo.gl/NOPNZJ
Montes-Vozmediano, M., García-Jiménez, A. y Menor-Sendra, J. (2018). Los vídeos de los adolescentes en YouTube: Características y vulnerabilidades digitales. Comunicar, 26(54), 61-69. https://dx.doi.org/10.3916/C54-2018-06
NBC (2018). American’s Got Talent. Disponible en https://goo.gl/SAfCHh
Núñez-Ladevéze, L. e Irisarri, J.A. (2015). Industria cultural y relaciones ‘cara a cara’ en las redes: la continuidad del cambio en España. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21(1), 471-490. https://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2015.v21.n1.49106
Osuna-Acedo, S.; Gil-Quintana, J. y Cantillo-Valero, C. (2018). La construcción de la identidad infantil en el Mundo Disney. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 1284-1306. https://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2018-1307
Pérez-Gómez, M.G. (2015). El fan film: paradigma de la cultura participativa en el entorno de los new media. Universidad de Sevilla: España. Disponible en https://bit.ly/2E5JBoV
Pérez-Torres, V.; Pastor-Ruiz, Y. y Abarrou-Ben-Boubaker, S. (2018). Los youtubers y la construcción de la identidad adolescente. Comunicar, 26(55), 61-70. https://dx.doi.org/10.3916/C55-2018-06
Plasketes, G. (2005). Re-flections on the cover age: A collage of continuous coverage in popular music. Popular Music & Society, 28(2), 137-161. https://dx.doi.org/10.1080/03007760500045204
Plasketes, G. (2010). Further re-flections on The Cover Age: A collage and chronicle. In G. Plasketes (Ed.), Play it again: Cover songs in popular music (pp. 11-39). New York: Routledge. Disponible en https://bit.ly/2Tl8L7B
Rasmussen, D. (2016). The most passionate cover I’ve seen: emotional information in fan-created U2 music videos. Journal of Documentation, 72(3), 569-590. https://dx.doi.org/10.1108/JD-07-2015-0086
Sánchez-Carrero, J. y Caldeiro-Pedreira, M. (2016). El prosumidor. Aularia: Revista Digital de Comunicación, 1, 89-92. Disponible en https://bit.ly/2TlSsr0
Sánchez-Carrero, J. y Contreras-Pulido, P. (2012). De cara al prosumidor: producción y consumo empoderando a la ciudadanía 3.0. Icono 14, 10(3), 62-84. https://dx.doi.org/10.7195/ri14.v10i3.210
Sánchez-Olmos, C. (2015). Musicidad. Música y marcas en el branded content. Sectores, formatos y significado (2009-2013). Universidad de Alicante: España. Disponible en https://bit.ly/2Fsfnw7
Scolari, C.; Masanet, M. J.; Guerrero-Pico, M. & Establés, M. J. (2018). Transmedia literacy in the new media ecology: Teens’ transmedia skills and informal learning strategies. El Profesional de la Información, 27(4), 801-812. https://dx.doi.org/10.3145/epi.2018.jul.09
Sedeño-Valdellós, A. M. (2007). El videoclip como mercanarrativa. Revista Signa, 16, 493-504. Disponible en https://goo.gl/jQv4Sq
Socialblade (2018). Socialblade.com. Disponible en https://goo.gl/XuCLzy
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Universidad de Antioquía.
The Beattles (1967). Strawberry fields forever. [Vinilo]. Reino Unido: Parlophone.
Turk, T. (2010). Your own imagination: vidding and vidwatching as collaborative interpretation. Film & film Cultures, 5, 88-111. Disponible en https://goo.gl/V86FDz
Tur-Viñes, V.; Núñez-Gómez, P. y González-Río, M. (2018). Menores influyentes en YouTube. Un espacio para la responsabilidad. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 1211-1230. https://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2018-1303
Verbinski, G. (Director); Bruckheimer, J. (Productor). (2003). Piratas del Caribe: La maldición de la perla negra. [Película]. Estados Unidos: Walt Disney Pictures.
Vizcaíno-Verdú, A. y Sánchez-Olmos, C. (2018). La música y las narraciones transmedia: Estudio de caso del Main Title de la serie Juego de Tronos. En E. Encabo (Ed.), Más allá de la pantalla: Música, sonido, imagen. Sabadell: elPoblet Edicions.
Voces-Fernández, J. (2015). Narrativas audiovisuales de ficción. La hibridación transgenérica del fenómeno fandom en el tráiler cinematográfico. Anuario de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, 5, 85-105. Disponible en https://bit.ly/2OiqaNo
YouTube Estadísticas (2018). YouTube para la prensa. Disponible en https://goo.gl/UzNsda
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Arantxa Vizcaíno-Verdú, Paloma Contreras-Pulido
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Mediterránea de Comunicación (RMC) / Mediterranean Journal of Communication (MJC), Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).