Desinformación y periodismo científico. El caso de Maldita Ciencia.
DOI:
https://doi.org/10.14198/MEDCOM2020.11.2.4Palabras clave:
fact-checking, información científica, pseudociencias, saludResumen
El objetivo de esta investigación es analizar el trabajo del colectivo periodístico Maldita Ciencia en su primer año de vida, incluidos sus procesos de verificación y difusión. De este modo, a través de una combinación de metodologías cuantitativas (uso y análisis de redes sociales) y cualitativas (entrevistas personales) se estudian los procesos de creación de contenidos falsos con apariencia de información científica, de qué forma los públicos los asumen como ciertos y cómo estos la viralizan. Paralelamente, resulta imprescindible saber cómo se verifican y se desmontan este tipo de desinformaciones y se propone una tipología de análisis por el tipo de bulo.
Citas
Benkler, Y.; Faris, R.; Roberts, H. & Zuckerman, E. (03/03/2017). Study: Breitbart-led right-wing media ecosystem altered broader media agenda. Columbia Journalism Review. http://bit.ly/35uDLYI
Bessi, A.; Coletto, M.; Davidescu, G. A.; Scala, A.; Caldarelli, G. & Quattrociocchi, W. (2015). Science vs Conspiracy: Collective Narratives in the Age of Misinformation. PLOS ONE, 10(2). http://doi.org/gcx594
Bigas, N. (06/06/2019). La desinformación llega a la ciencia. UOC. http://bit.ly/36A9WY0
Byford, J. (2011). Conspiracy Theories: A Critical Introduction. Hampshire: Palgrave Macmillan. http://doi.org/dh9h
Cassany, R.; Cortiñas, S. y Elduque, A. (2018). Comunicar la ciencia: El perfil del periodista científico en España. Comunicar, 26(55), 9-18. http://doi.org/dh9j
Congosto, M.; Basanta-Val, P. y Sánchez Fernández, L. (2017). T-Hoarder: A framework to process Twitter data streams. Journal of Network and Computer Applications, 83, 28–39. http://doi.org/gcx5wj
Fletcher, R.; Cornia, A.; Graves, L. & Nielsen, R. K. (2018). Measuring the reach of ´fake news` and online disinformation in Europe. Reuters Institute. http://bit.ly/35RwGSi
Freelon, D. (2017). Personalized Information Environments and Their Potential Consequences for Disinformation. First Draft News, 38-44. http://bit.ly/2Nof1LC
Graves, L. (2013). Deciding What’s True: Fact-Checking Journalism and the New Ecology of News. Graduate School of Journalism, Columbia University, New York. http://doi.org/dh9k
Humprecht, E. (2018). Where ‘fake news’ flourishes: a comparison across four Western democracies. Information, Communication & Society, 22(13), 1973-1988. http://doi.org/gfdbpk
Lewandowsky, S.; Cook, J.; Oberauer. K. & Marriott, M. (2013). Recursive fury: Conspiracist ideation in the blogosphere in response to research on conspiracist ideation. Frontiers in Psychology, 4(73). http://doi.org/gf5289
López-Borrull, A. y Ollé, C. (2019). La curación de contenidos científicos como respuesta a las noticias y a la ciencia falsas. Anuario ThinkEPI, 13. http://doi.org/dh9m
Magallón-Rosa, R. (2018). Nuevos formatos de verificación. El caso de Maldito Bulo en Twitter. Sphera Publica, 1(18), 41-65. http://bit.ly/37HDDXl
Magallón-Rosa, R. (2019). Unfaking News. Cómo combatir la desinformación. Madrid: Pirámide.
Maldita Ciencia (19/07/2018). 5 claves para diferenciar qué es ciencia y qué no lo es. ¿No estás muy seguro de cómo distinguir ciencia de las patrañas pseudocientíficas? En este vídeo os lo explicamos de forma muy sencilla #StopPseudociencias [Tweet]. http://bit.ly/2QtTNho
Molina-Cañabate, J. P. y Magallón-Rosa, R. (2019). Procedimientos para verificar y desmontar informaciones falsas basadas en el discurso del odio. El caso de Maldita Migración. RAEIC, Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 6(12), 95–122. http://doi.org/dh9n
Nyhan, B. & Reifler, J. (2012). Misinformation and fact-checking: Research findings from social science. New America Foundation Media Policy Initiative Research Paper. http://bit.ly/35rTeJf
Peters, H. P. (2013). Gap between science and media revisited: Scientists as public communicators. Proceedings of the National Academy of Sciences, 110(3), 14102-14109. http://doi.org/nhz
Salas, J. (18/10/2018). Donde la berenjena cura el cáncer y la lejía trata el autismo. El País. http://bit.ly/2FvMmzG
Scheufele, D. A. & Krause, N. M. (2019). Science audiences, misinformation, and fake news. Proceedings of the National Academy of Sciences, 116(16), 7662. http://doi.org/gf2ns2
Scolari, C. A. (2013). Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Ed. Deusto.
Secko, D.; Amend, E. & Friday, T. (2013). Four models of science journalism. Journalism Practice, 7(1), 62-80. http://doi.org/gf3m9r
Silverman, C.; Singer-Vine, J. & Thuy, L. (04/04/2017). In Spite Of The Crackdown, Fake News Publishers Are Still Earning Money From Major Ad Networks. BuzzFeed. http://bit.ly/35sGn9p
Sunstein, C. R. & Vermeule, A. (2009). Conspiracy theories: Causes and cures. Journal of Political Philosophy, 17(2), 202–227. http://doi.org/bdd3hg
Vega, G. (08/06/2019). ‘Fake science’: cuando los bulos también vienen de la ciencia. Retina. http://bit.ly/35s0DrP
Wardle, C. & Derakshan, H. (2017). Information Disorder: Toward an interdisciplinary framework for research and policy making. Council of Europe. http://bit.ly/3aa4hKE
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Juan-Pedro Molina-Cañabate, Raúl Magallón-Rosa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Mediterránea de Comunicación (RMC) / Mediterranean Journal of Communication (MJC), Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).