Las ciudades santuario como una estrategia para situarse en el mundo. Los casos de Valencia y Zaragoza (España)
DOI:
https://doi.org/10.14198/MEDCOM000023Palabras clave:
Ciudades santuario, Ciudades rebeldes, Diplomacia públicaResumen
Ciudades de todo el mundo se han declarado santuario para refugiados o desplazados, adoptando un posicionamiento rebelde con respecto a las políticas migratorias de administraciones estatales o supranacionales. La presente investigación analiza, a través de la metodología del estudio de caso, las acciones en apoyo a los refugiados planteadas por dos ciudades españolas proclamadas ciudades santuario por sus ayuntamientos: València y Zaragoza, que compartieron cambio político en 2015. Los resultados muestran que estas apuestas dependen de estrategias de partido más que de un verdadero sentido de ciudad. Se ponen en marcha cuando gobiernan partidos políticos con mayor sensibilidad por estas cuestiones, pasando a un segundo plano cuando se producen cambios políticos. A pesar de suponer una táctica eficaz para situar a las ciudades en el mundo, con un discurso autónomo, su implementación se encuentra sometida a las dinámicas políticas locales, lo que las convierte en apuestas políticas frágiles y dificulta que puedan perdurar.
Financiación
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Fondos FEDERCitas
ACNUR (08/12/2015). 2015: El año de la crisis de refugiados en Europa. https://bit.ly/2Xqwwjz
Acuto, M.; Morissette, M. & Tsouros, A. (2017). City diplomacy: Towards more strategic networking? Learning with WHO healthy cities. Global Policy, 8(1), 14-22. https://doi.org/f9wm4v
Artero, M. (2019a). Motivations and Effects of Volunteering for Refugees: Spaces of encounter and political influence of the ‘new civic engagement’ in Milan. Partecipazione e Conflitto, 12(1), 142-167. https://doi.org/fks2
Artero, M. (2019b). Santuarios urbanos y el derecho al tránsito: migrantes en tránsito por Milán. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 123, 143-166. https://doi.org/fks3
Ayuntamiento de Valéncia (2018). Valéncia. Ciutat Refugi. Comunicado Aquarius. https://bit.ly/2Ewis1r
Ayuntamiento de Valéncia (2020a). https://bit.ly/3njyjBa
Ayuntamiento de Valéncia (2020b). https://bit.ly/36EspE2
Ayuntamiento de Zaragoza (03/11/2015a). Broto pide soluciones urgentes para los refugiados que buscan amparo en Europa. https://bit.ly/3jW5zOf
Ayuntamiento de Zaragoza (11/09/2015b). El Ayuntamiento de Zaragoza se coordina con entidades sociales ante la llegada de refugiados sirios a Zaragoza. https://bit.ly/3k0NYob
Ayuntamiento de Zaragoza (2015c). Presupuesto Municipal 2015. https://bit.ly/33poKtT
Ayuntamiento de Zaragoza (18/10/2016a). Zaragoza, ejemplo de ciudad refugio en Europa. https://bit.ly/3161gXP
Ayuntamiento de Zaragoza (26/11/2016b). El Alcalde pide la gestión directa de la acogida de refugiados. https://bit.ly/2BM5SKh
Ayuntamiento de Zaragoza (10/12/2016c). Santisteve firma la Declaración de los Alcaldes Europeos. https://bit.ly/2P9LnKD
Ayuntamiento de Zaragoza (2016d). Presupuesto general municipal 2016. https://bit.ly/33r1w6G
Ayuntamiento de Zaragoza (26/09/2017a). Representantes de 17 ciudades denuncian en el Congreso el incumplimiento del Gobierno con la acogida de personas refugiadas. https://bit.ly/33ellhm
Ayuntamiento de Zaragoza (2017b). Acuerdos del Pleno Ordinario (Iniciativas presentadas por Grupos Políticos) del 30/06/2017. https://bit.ly/2XmmX4O
Ayuntamiento de Zaragoza (2017c). Presupuesto general municipal 2017. https://bit.ly/3gqEGjm
Ayuntamiento de Zaragoza (09/05/2018a). Open Arms recibe la Estrella de Europa del Ayuntamiento de Zaragoza. https://bit.ly/2EOuQtL
Ayuntamiento de Zaragoza (2018b). Presupuesto 2018. https://bit.ly/31hnXZd
Ayuntamiento de Zaragoza (2019a). Cifras de Zaragoza. Datos demográficos del padrón municipal de habitantes. https://bit.ly/31gZ7Zp
Ayuntamiento de Zaragoza (2019b). Acuerdos del Pleno Ordinario del 27/09/2019. https://bit.ly/39RFye6
Ayuntamiento de Zaragoza (2019c). Proyecto de presupuesto 2019. https://bit.ly/31lqHVL
Ayuntamiento de Zaragoza (13/12/2019d). El proyecto de presupuesto municipal de 2020 crece un 6,4% hasta alcanzar los 801.229.166 euros. https://bit.ly/38o6RhJ
Ayuntamiento de Zaragoza (2020). Presupuesto 2020. https://bit.ly/2XoRdfw
Azcón, J. (2019). Discurso de investidura. https://bit.ly/2PlYzMw
Bauder, H (2016). Sanctuary Cities: Policies and Practices in International Perspective. International Migration, 55, 174–87. https://doi.org/f93psg
Bayona, E. (04/08/2020). Los refugiados sirios naufragan en España: "Vine para tener un futuro, no para vivir en la calle". Público. https://bit.ly/30sZSzw
Bazurli, R. (2019). Local Governments and Social Movements in the ‘Refugee Crisis’: Milan and Barcelona as ‘Cities of Welcome’. South European Society and Politics, 24(3), 343-370. https://doi.org/fks6
Bialasiewicz L. & Stallone, S. (2020). Focalizing new-Fascism: Right politics and integralisms in contemporary Italy. Environment and Planning C-Politics and Space, 38(3), 423-442 https://doi.org/fks7
Brandt, J. (2018). Implementing the Global Compact for Migration: Ideas for city engagement. Brookings Institution Policy Brief. https://brook.gs/30zlOZT
Cadena Ser (18/02/2018). Valencia como ciudad refugio hace balance: en dos años se ha acogido a 484 refugiados en la Comunitat. https://bit.ly/2YxOVLG
Cheung-Blunden, V. (2020). Situational insecurity versus entrenched ideologies as the source of right-wing voters’ anti-migrant sentiment on both sides of the Atlantic. Journal of Applied Social Psichology. https://doi.org/fks8
Civieta, O. (01/07/2015). El PP critica que la bandera de Grecia ondee en el Ayuntamiento de Zaragoza. El Diario.es. https://bit.ly/3k5yTlw
Cull, N. J. (2017). Beyond the rot: Cities and the future of public diplomacy. In J. McClory (Ed.), The Soft Power 30. A global ranking of Soft Power 2017 (pp. 105-108). Londres: Portland Communications. https://bit.ly/2IzURiw
De Andrade, N. & Forte dos Santos, S. (2020). Crossroads between city diplomacy and city branding towards the future: case study on the film cities at UNESCO Creative Cities Network. Place Branding and Public Diplomacy. https://doi.org/fks9
Dudek-Mańkowska, S. & Grochowski, M. (2019). From creative industries to the creative place brand: some reflections on city branding in Poland. Place Branding and Public Diplomacy, 15(4). 274–287. https://doi.org/fktb
Edo, A.; Giesing, Y.; Öztunc, J. & Poutvaara, P. (2019). Immigration and electoral support for the far-left and the far-right. European Economic Review, 115, 99-143. https://doi.org/fktc
EFE (12/06/2018). València cuelga el cartel de "Ciudad Refugio" en el balcón del Ayuntamiento. https://bit.ly/2EH4bi7
EFE (21/08/2019). Azcón sobre acogida de refugiados: Zaragoza apoyará como lo ha hecho siempre. El Periódico. https://bit.ly/2XEhk2r
Eldiario.es (31/08/2015). La propuesta de Colau de crear una red de ciudades-refugio contagia a diversos municipio. https://bit.ly/3eWg6H8
Erdogan-Ozturk, Y. e Isis-Guler, H. (2020). Discourses of exclusion on Twitter in the Turkish Context:#ülkemdesuriyeliistemiyorum(#idontwantsyriansinmycountry). Context & Media, 36. https://doi.org/fktd
El periodic.com (21/09/2015). El ayuntamiento aprueba una partida de 200.000 euros para la acogida y acompañamiento a los refugiados. https://bit.ly/35tgU2T
Europa Press (03/09/2015). Ciudades Refugio: Ciudades españolas que se ofrecen como refugio para los sirios. https://bit.ly/3lfjHmp
Gallego, F. (2017). El Frente Nacional francés. De la reagrupación de la extrema derecha a la alternativa nacional-populista (1972-2014). Tiempo devorado. Revista de Historia Actual, 4(1). https://bit.ly/36gk6yb
Garcés, B. & Eitel, E. (2019). Sanctuary Cities: A Global Perspective. Anuario Internacional CIDOB. https://bit.ly/3jis1jy
Gonzalez O’Brien, B.; Hurst, E.; Reedy, J. & Collingwood, L. (2019). Framing Refuge: Media, Framing, and Sanctuary Cities. Mass, Communication and Society, 22(6), 756-778. https://doi.org/fktf
Hansen, M. A. & Clemens, J. L. (2019). What to expect when you’re electing: the relationship between far-right strength and citizenship policy in Europe. Comparative European Politics, 17(5), 673-695. https://doi.org/gc8vwv
Hatton, T. J. (2020). Asylum Migration to the Developed World: Persecution, Incentives, and Policy. Journal of Economic Perspectives, 34(1), 75-93. https://doi.org/fktg
Heimann, C.; Müller, S.; Schammann, H. & Stürner, J. (2019). Challenging the Nation-State from within: The Emergence of Transmunicipal Solidarity in the Course of the EU Refugee Controversy. Social Inclusion, 7(2), 208-218. https://doi.org/fkth
Hutchins, R. D. & Halikiopoulou, D. (2019). Enemies of liberty? Nationalism, immigration, and the framing of terrorism in the agenda of the Front National. Nations and Nationalism, 26(1), 7-84. https://doi.org/fktj
Iborra, J.J. (2018). Diagnóstico de la AOD del Ayuntamiento de Valencia 1995-2017. Proceso de elaboración del I Plan Municipal de Cooperación Internacional para el Desarrollo 2019-2022. Ayuntamiento de València.
INE (2019). Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero. https://bit.ly/30xFayG
Kanellopoulos, K.; Duru, D. N.; Zschache, U.; Loukakis, A.; Kousis, M. & Trenz, H. J. (2020). Transnational Solidarity, Migration, and the Refugee Crisis: (In)Formal Organising and Political Environments in Greece, Germany, and Denmark. Sociological Research Online. https://doi.org/fktk
Kim, A. J. & Bozarth, A. (2020). Refuge city: Creating places of welcome in the suburban U.S. South. Journal of Urban Affairs, acceso anticipado. https://doi.org/fktm
Koca, B. T. (2019). Local bordering practices, refugees, and civil society: The case of Berlin. Geographical Review, 109(4), 544–561. https://doi.org/fktn
Lasmarías, P. (10/12/2016). Santisteve pide que se deje a los ayuntamientos gestionar la llegada de refugiados. SER. https://bit.ly/33w8NC6
Levante-EMV (01/06/2018). El ayuntamiento destina 200.000 euros a los refugiados que ya viven en València. https://bit.ly/2Ekq9be
Levante-EMV (03/08/2019). València se ofrece para acoger al barco Open Arms. https://bit.ly/34BPckr
La Vanguardia (04/06/2018a). València, ciudad refugio", nueva campaña de sensibilización sobre refugiado. https://bit.ly/2QqQqXD
La Vanguardia (17/06/2018b). València da una lección al mundo. https://bit.ly/2YBBKt3
Manfredi-Sánchez, J.L. (2020). Sanctuary Cities: What Global Migration Means for Local Governments. Social Sciences, 9(8), 146, 1-16. https://doi.org/fktp
Nye, J. S. (1990). Bound to lead. The changing nature of American power. Nueva York: Basic Books
Nye, J. S. (2004). Soft power. The means to success in world politics. Nueva York: Public Affairs
Oomen, B. (2019). Cities of refuge: Rights, culture and the creation of cosmopolitan citizenship. In R. Buikema; A. Buyse & A. C. G. Robben (Eds.), Cultures, Citizenship and Human Rights (pp. 121-136). London: Routledge. https://doi.org/fksw
Ortín, C. (03/09/2015). El Ayuntamiento inicia los trámites para que Zaragoza sea una “ciudad refugio”. https://bit.ly/2P8aopt
Price, M. (2014). Cities Welcoming Immigrants: Local Strategies to Attract and Retain Immigrants in U.S. Metropolitan Areas. International Organization for Migration (IOM). https://bit.ly/2DGJ1jG
Ridgley, J. (2008). Cities of Refuge: Immigration Enforcement, Police, and the Insurgent Genealogies of Citizenship in U.S. Sanctuary Cities. Urban Geography, 29(1), 53-77. https://doi.org/c3bkn2
RFI (13/06/2018). Valencia, ciudad refugio. https://bit.ly/32rLV4K
RTVE (17/06/2018). Llegan al puerto de Valencia los migrantes rescatados por el Aquarius. https://bit.ly/3jka8Ay
Roupakias, S. & Chletsos, M. (2020). Immigration and far‐right voting: evidence from Greece. Annals of Regional Science. https://doi.org/fktq
Roy, A. (2019). The city in the age of Trumpism: From sanctuary to abolition. Environment and Planning D: Society and Space, 37(5), 761-778. https://doi.org/ggsfkq
Sánchez Borroy A. (2018). No sería de recibo quedar con los brazos cruzados. SER. https://bit.ly/3gk0blI
Sassen, S. (2007). Una sociología de la globalización. Buenos Aires: Kartz. https://doi.org/fksx
Santisteve, P. (2015). Discurso de investidura de D. Pedro Santisteve Roche como alcalde de Zaragoza. https://bit.ly/339DPQ1
Spencer, S. & Delvino, N. (2019). Municipal Activism on Irregular Migrants: The Framing of Inclusive Approaches at the Local Level. Journal of Immigrant & Refugee Studies, 17(1), 27–43. https://doi.org/fktr
The Local (13/09/2015). EU mayors: 'More must be done for refugees'. https://bit.ly/3pE13a2
Van der Brug, W. & Fennema, M. (2003). Protest or mainstream? How the European anti-immigrant parties developed into two separate groups by 1999. European Journal of Political Research, 37(1), 77-102. https://doi.org/ftm37k
Vandevoordt, R. & Verschraegen, G. (2019). The European Refugee Controversy: Civil Solidarity, Cultural Imaginaries and Political Change. Social Inclusion, 7(2), 48-52. https://doi.org/fkts
Veronis, L. (2019). Building intersectoral partnerships as place‐based strategy for immigrant and refugee (re)settlement: The Ottawa Local Immigration Partnership. The Canadian Geographer-Le Geographe Canadien, 63(3), 391-404. https://doi.org/fktt
Valencia Plaza (30/10/2018). València tendrá en 2019 un presupuesto de 848,6 millones de euros, 37 más que en 2018. https://bit.ly/32nLisS
Viu Valencia (17/01/2017). Solidaridad y Arte. Presentación de la Campaña Refugiarte. https://bit.ly/2QtWcaS
Viu Valencia (04/02/2019). El Ayuntamiento presenta la campaña de concienciación València por la Justicia Global. https://bit.ly/2D4vL8M
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Rubén Ramos-Antón, María-Teresa Mercado-Saez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Mediterránea de Comunicación (RMC) / Mediterranean Journal of Communication (MJC), Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).