Métodos y técnicas de investigación utilizados en los estudios sobre comunicación en España
DOI:
https://doi.org/10.14198/MEDCOM000018Palabras clave:
Métodos, técnicas de investigación, comunicación, meta-investigaciónMethods, research techniques, communication, meta-researchResumen
Se presentan en este artículo los resultados del proyecto “Mapa de la Investigación en Comunicación en las Universidades Españolas de 2007 a 2018” desde la perspectiva de los métodos y las técnicas de investigación que se han utilizado en las principales prácticas científicas realizadas en España en los últimos 10 años: proyectos I+D+i, artículos científicos publicados en revistas indexadas, comunicaciones presentadas en los congresos de la Asociación Española de Investigadores en Comunicación (AE-IC) y tesis doctorales del ámbito de la comunicación. Las conclusiones permiten corroborar la hipótesis de partida, que confirma al análisis de contenido como la técnica más utilizada en las prácticas científicas analizadas del campo de la comunicación, aunque también se utilizan, en menor proporción, otras técnicas de investigación social: análisis del discurso, entrevistas en profundidad y encuestas.
Financiación
PGC2018-093358-B-100, Ministerio de Ciencia e InnovaciónCitas
Aharony, N. (2012). Library and information science research areas: A content analysis of articles from the top 10 journals 2007-8. Journal of librarianship and information science, 44(1), 27-35. https://doi.org/b6czpn
Almiron, N. & Reig, R. (2007). The communications research in Spain: the Political Economy epistemological approach. American Communication Journal, 9(2). https://bit.ly/3pGIgLk
Barthes, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso. Barcelona: Paidós.
Beltrán, M. (2000). Perspectivas sociales y conocimiento. Barcelona: Anthropos.
Berelson, B. (1952). Content analysis in communication research. New York: Free Press.
Bunge, M. (1979). La investigación científica. Barcelona, Ariel.
Caffarel, C.; Gaitán, J.A.; Lozano C. y Piñuel, J.L. (Eds.) (2018). Tendencias metodológicas en la investigación académica sobre comunicación. Salamanca: Comunicación social.
Caffarel, C.; Ortega, F.; Gaitán, J.A. (2017). Investigación en Comunicación en la universidad española en el período 2007-2014. El profesional de la información, 26(2), 218-227. https://doi.org/fjbt
Campbells, D. y Stanley, J. (1979). Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación social. Buenos Aires: Amorrotu Editores.
Echeverría, J. (1999). Introducción a la metodología de la ciencia. La filosofía de la ciencia en el siglo XX. Madrid: Cátedra.
Fernández Quijada, D. y Masip, P. (2013). Tres décadas de investigación española en comunicación: hacia la mayoría de edad. Comunicar, 41, 15- 24. https://doi.org/xzc
Ferran, N.; Guallar, J.; Abadal, E. & Server, A. (2017). Research methods and techniques in Spanish library and information science journals (2012-2014). Information research, 22(1). https://bit.ly/3kDzSZ5
Gaitán, J.A. y Piñuel, J.L. (1998). Técnicas de investigación en comunicación social. Elaboración y registro de datos. Madrid: Síntesis.
Gauchi, V. (2017). Estudio de los métodos de investigación y técnicas de recolección de datos utilizadas en bibliotecología y Ciencia de la Información. Revista española de documentación científica, 40(2). https://doi.org/fjbv
Grawitz, M., (1975). Métodos y técnicas de las Ciencias Sociales. Barcelona: Editorial Hispano Europea.
Ibañez, J. (1992). La guerra incruenta entre cuantitativistas y cualitativistas. En J. Ibáñez y R. Reyes (Eds.), Las Ciencias Sociales en España: Historia inmediata, crítica y perspectivas (pp. 135-154). Madrid: Editorial Complutense.
Igartua, J. J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Barcelona: Editorial Bosch.
Krippendorff, K. (1980). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.
López Rabadán, P. y Vicente, M. (2011). Métodos y técnicas de investigación dominantes en las revistas científicas españolas sobre comunicación (2000-2009). En J. Piñuel; C. Lozano, C. y A. García (Eds.), Investigar la comunicación en España (pp. 665-679). Madrid: Asociación Española de Investigación en la Comunicación.
Martínez Nicolás, M. (2006). Masa (en situación) crítica. La investigación sobre periodismo en España: comunidad científica e intereses de conocimiento. Anàlisi, 33, 135-170. https://bit.ly/3kD7dDl
Martínez Nicolás, M. (2020). La investigación sobre comunicación en España (1985-2015). Contexto institucional, comunidad académica y producción científica. Revista Latina de Comunicación Social, 75, 383-414. https://doi.org/fjbw
Martínez Nicolás, M. y Saperas, E. (2011). La investigación sobre Comunicación en España (1998-2007). Análisis de los artículos publicados en revistas científicas. Revista Latina de Comunicación Social, 66, 101-129. https://doi.org/b36hbh
Martínez Nicolás, M.; Saperas, E. y Carrasco, A. (2019). La investigación sobre comunicación en España en los últimos 25 años (1990-2014). Objetos de estudio y métodos aplicados en los trabajos publicados en revistas españolas especializadas. Empiria, 42, 37-69. https://doi.org/drdn
Moragas, M. (1981) Teoría de la comunicación. Estudios sobre los medios en América y Europa. Barcelona, Gustavo Gili.
Neuendorf, K. (2004). Content Analysis:A contrast and Complement to discourse Analysis. Qualitative Methods, 2, 33-36. https://doi.org/fjbx
Rodríguez Gómez, E.; Goyanes, y Rosique, G. (2018). La investigación en comunicación en España: temporalidad laboral, producción intensiva y competitividad. Communication & Society, 31(4), 229-242. https://bit.ly/2IPZC7d
Tramullas, J. (2020). Temas y métodos de investigación en Ciencia de la Información, 2000-2019. Revisión bibliográfica. El profesional de la información, 19(4). https://doi.org/fjbz
Valles, M. S. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Sintesis.
Vasallo de Lopes, M.I. (1999). La investigación de la comunicación: cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas. Diálogos de la comunicación, 56, 13-27. https://bit.ly/3faqPOf
Vicente, M. (2009). Desde el análisis de contenido hacia el análisis del discurso. La necesidad de una apuesta decidida por la triangulación metodológica. En F. Sierra (Coord.), Iberoamérica: comunicación, cultura y desarrollo en la era digital. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Wimmer, R. D. y Dominick, J.R. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación. Una introducción a sus métodos. Barcelona: Bosch.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Gloria Gómez-Escalonilla
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Mediterránea de Comunicación (RMC) / Mediterranean Journal of Communication (MJC), Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).