La publicación científica, un acto de responsabilidad compartida [Editorial]
DOI:
https://doi.org/10.14198/MEDCOM000026Palabras clave:
Publicación científica, Revistas científicas, ResponsabilidadResumen
La publicación de un texto en una revista científica implica la convergencia de responsabilidades diversas procedentes de todos los agentes involucrados en el proceso. La revista, su equipo editorial, tiene la responsabilidad de gestionar los textos en tiempo y forma, mantener el foco temático, identificar los textos que encierran aportación, posicionar adecuadamente la revista en bases de datos/repositorios y preservar el rigor del proceso de revisión, seleccionando a personas revisoras competentes. Editores y editoras también deben informar puntualmente, en cada momento del proceso, a quienes tienen la autoría y motivar las decisiones de forma constructiva y respetuosa. Quienes revisan tienen la responsabilidad de comunicar su compromiso lo antes posible para no incurrir en dilaciones injustificadas y hacer informes de revisión desde la más estricta asepsia emocional (manteniendo la distancia idónea), orientando las mejoras factibles del texto y aportando las indicaciones precisas, necesarias para su implementación, siempre desde el rigor y el mayor de los respetos. La tríada de actores debe observar los principios éticos de publicación.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Victoria Tur-Viñes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Mediterránea de Comunicación (RMC) / Mediterranean Journal of Communication (MJC), Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).