La comunicación interna de las empresas españolas en clave estratégica
DOI:
https://doi.org/10.14198/MEDCOM.18692Palabras clave:
Comunicación interna | EstraPúblico interno, objetivos, canales, herramientasResumen
El presente artículo se centra en conocer cuáles son los objetivos, las herramientas y los ejes estratégicos que plantean las empresas españolas en sus planes de comunicación interna (CI). Asimismo, se pretende conocer el contexto empresarial en el que se desenvuelven los departamentos encargados de la CI. Todo ello se analiza profundizando en la posible existencia de similitudes y/o diferencias entre las empresas según las características estructurales de los departamentos y empresas, y también a partir del grado de efectividad autopercibida por los profesionales participantes. Para ello se realiza un estudio cuantitativo sobre una muestra de 118 responsables de CI agrupados en la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom). Los principales resultados muestran que los departamentos de CI de las empresas en España suelen contar con el apoyo de la alta dirección. Sin embargo, pese a la importancia que le atribuyen a la estrategia, los departamentos invierten la mayor parte de sus recursos en aspectos tácticos y técnicos. Finalmente, también se advierte la falta de integración de la comunicación interna y externa, así como de la escasez de presupuesto destinado a CI.Financiación
Asociación de Directivos de Comunicación (DIRCOM)Citas
Aced, C.; Arocas, M. y Miquel, S. (2021). Manual de comunicación interna. Madrid, España: Dircom, Asociación de Directivos de Comunicación.
Asociación de Empresas Consultoras en Relaciones Públicas y Comunicación, Adecec. (2019). La Comunicación Interna, gran aliada en los nuevos modelos de negocio. https://bit.ly/3pCsIsk
Álvarez-Marcos, J. (2007). Comunicación interna, la estrategia del éxito. Razón y Palabra, 56, 1-8. https://bit.ly/3fXTzf2
Álvarez-Nobell, A. y Lesta, L. (2011). Medición de los aportes de la gestión estratégica de CI a los objetivos de la organización. Palabra clave, 14(1), 11-30. https://bit.ly/3fWXLf0
Apirian, G. & Lepis, M. (2017). The Ultimate Guide to Internal Communications Strategy. Irlanda: Poppulo. https://bit.ly/35anlY1
Argenti, P. A.; Howell, R. A. & Beck, K. A. (2005). The strategic communication imperative. MIT Sloan. Management Review, 46(3), 83-89. https://bit.ly/3puCAUG
ASCAI & FEIEA (2018). On the Wings of Corporate Strategy Current status and trends in internal communication in European companies. European Internal Communication Research. https://bit.ly/3fZGP7A
Berceruelo, B. (2020). Empleados comprometidos, empresas eficaces. Madrid, España: Estudio de Comunicación.
Carretón, M. C. (2007). Las relaciones públicas en la comunicación interna de la banca española. A coruña: Netbiblo.
Castillo-Esparcia, A. y Álvarez-Nobell, A. (2014). Evaluación en comunicación estratégica. London: McGraw Hill Education.
Castillo-Esparcia, A. y Villabona-Beltrán, D. (2018). Evaluación para demostrar la efectividad en comunicación y relaciones públicas. Una mirada a las prácticas profesionales desde los Communication Monitor. Communication Papers, 7(15), 137-153. https://doi.org/ggzw
CIPR Inside (2017). Making it count. The strategic value and effectiveness of internal communication. https://bit.ly/34VLCk6
Costa-Sánchez, C. y López-García, X. (2020). Comunicación y crisis del coronavirus en España. Primeras lecciones. El profesional de la información, 29(3), 1-14. https://doi.org/d96m
Couper, M. P. (2000). Web surveys: The questionnaire Design Challenge. In Proceedings of the 53r session of the International Statistical Institute (ISI). https://bit.ly/3w3C02J
Cuenca, J. y Verazzi, L. (2018). Guía fundamental de la comunicación interna. Barcelona, España: Editorial UOC.
Cuenca, J. y Verazzi, L. (2020). Comunicación interna total. Estrategia, prácticas y casos. Barcelona, España: Editorial UOC.
Dircom (2018). El Estado de la Comunicación en España 2018. https://bit.ly/3welSLS
Dolphin R. R. (2005). Internal Communications: Today's Strategic Imperative. Journal of Marketing Communications, 11(3), 171-190. https://doi.org/c27psh
European Communication Monitor (2019). Trends in Communication Management and Public Relations – Results and Implications. https://bit.ly/3zbUbFy
García-Jiménez, J. (1998). La Comunicación Interna. Madrid, España: Díaz de Santos.
Garrido, F.J. (2017). Comunicación Estratégica. Un Puente significativo para la creación de valor empresarial. Proyecto Comunicación Estratégica para el Siglo XXI. https://bit.ly/357rbkA
Grunig, J. E. (1992). Excellence in PR and Communication Management. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Grunig, L. A.; Grunig, J. E. & Dozier, D. (2002). Excellent public relations and effective organizations: A study of communication management in three countries. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.
Grunig, J. E.; Grunig, L. A. & Dozier, D. M. (2006). The excellence theory. Public relations theory II, 21-62.
Hallahan, K.; Holtzhausen, D.; Van Ruler, B.; Verčič, D. & Sriramesh, K. (2007). Defining strategic communication. International Journal of Strategic Communication, 1(1), 3-35. https://doi.org/dgc74g
Herranz de la Casa, J. M.; Tapia, A. y Lázaro, V. A. (2009). La comunicación interna en la universidad. Investigar para conocer a nuestros públicos. Revista Latina de Comunicación Social, 12(64). https://doi.org/b2n8z3
Holá, J. (2012). Internal Communication in The Small and Medium Sized Enterprises. Ekonomika a management, 1, 32-45. https://bit.ly/353Vitd
Hume, J. & Leonard, A. (2014). Exploring the strategic potential of internal communication in international non-governmental organisations. Public relations review, 40(2), 294-304. https://doi.org/gg4z
IC Kollectif (2017). Disrupting the Function of IC. A Global Perspective. https://bit.ly/3503BpP
Ingelmo, M.; Navarro, C. & Sanz, J. Á. (2018). Determining factors of success in internal communication management in Spanish companies: The influence of social media. Corporate Communications: An International Journal, 23(3), 405-422. https://doi.org/fphs
Latin American Communication Monitor (2019) Comunicación estratégica y sus retos: fake news, confianza, información para la toma de decisiones, liderazgo, satisfacción, estrés y compromiso laboral. https://bit.ly/3wawj3l
Lee, Y. & Yue, C.A. (2020). Status of internal communication research in public relations: An analysis of published articles in nine scholarly journals from 1970 to 2019. Public Relations Review, 46, 3. https://doi.org/ghkn5q
Madroñero, G. y Capriotti, P. (2018). La etapa de la Estrategia de Comunicación en el proceso de planificación de la comunicación y las relaciones públicas. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 8(16), 171-186. https://doi.org/gg42
Matilla, K. (2007). Los Modelos de Planificación Estratégica en la Teoría de las Relaciones Públicas. Barcelona, España: UOC.
Matilla, K. (2017). Cómo hacer un Plan Estratégico de Comunicación (vol. I): Un modelo de planificación estratégica, paso a paso. Barcelona, España: UOC.
Men, L. R. (2014). Strategic employee communication: transformational leadership, communication channels, and employee satisfaction. Management Communication Quarterly, 28(2), 264–284. https://doi.org/gg43
Men, L. R. & Stacks, D. (2014). The Effects of Authentic Leadership on Strategic Internal Communication and Employee-Organization Relationships. Journal of Public Relations Research, 26(4), 301–324. https://doi.org/bcbp
Miquel-Segarra, S. y Aced, C. (2018). El rol de la comunicación interna ante los desafíos de la digitalización. Communication Papers, 7(15), 27. https://doi.org/gg44
Miquel-Segarra, S. y Aced, C. (2019a). Perfil de los responsables de comunicación interna en España. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 6(11), 99-118. https://doi.org/gg45
Miquel-Segarra, S. y Aced-Toledano, C. (2019b). Objetivos y dificultades en la evaluación de la comunicación interna en las empresas españolas. Profesional De La Información, 28(5). https://doi.org/ggz4
Nelli, R.P. (2018). Internal communication in Europe. Key success factors and managerial approaches. Ascai; European Association for Internal Communication. ISBN: 978 88 343 3641 0. https://bit.ly/3v4jR3C
North American Communication Monitor (2018). North American Communication Monitor 2018 Tracking Trends. https://bit.ly/3pur2AY
Omilion-Hodges, L. M. & Baker, C. R. (2014). Everyday talk and convincing conversations: Utilizing strategic internal communication. Business Horizons, 57(3), 435-445. https://doi.org/gg46
Palencia-Lefler, M. (2008). La incomunicación interna en la Universidad española. Revista Latina de comunicación social, 63, 277-286. https://doi.org/fvtztp
Pereira, T., Portilla, I. y Rodríguez- Salcedo, N. (2019). Big data y Relaciones Públicas. Una revisión bibliográfica del estado de la cuestión. Revista de Comunicación, 18(1). https://doi.org/d4v8
Pérez, R.A. (2001). Estrategias de comunicación. Barcelona, España: Ariel.
Pérez, R.A. (2012). Pensar la estrategia. Buenos Aires, Argentina: La Crujía.
Puebla-Martínez, B. y Farfán J. (2018). Gestión de la comunicación interna a través de las aplicaciones para móviles. Caso de estudio: El Corte Inglés. Revista Prisma Social, 22, 113-126.
Ruck, K. & Welch, M. (2012). Valuing internal communication; management and employee perspectives. Public Relations Review, 38(2), 294-302. https://doi.org/fztkfm
Sánchez-Gómez, M. (2016). La comunicación interna en programas de transformación según el modelo de Lewin. El caso de las empresas del Ibex 35. Tesis Doctoral. Universidad de Málaga.
Simancas-González, E. y García-López, M. (2017). Gestión de la comunicación en las universidades públicas españolas. El profesional de la información (EPI), 26(4), 735-744. https://doi.org/gj8ckz
Tapia, A.; Herranz de la Casa, J. M. y García-González, J. (2010). El uso de las TICs en la comunicación interna de la universidad: el caso de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, 10, 107-124. https://bit.ly/2ScOAhI
Tkalac Verčič, A. & Pološki Vokić, N. (2017). Engaging employees through internal communication. Public Relations Review, 43(5), 885-893. https://doi.org/gfx6hz
Vercic, D. & Zerfass, A. (2016). A comparative excellence framework for communication management. Journal of Communication Management, 20(4), 270-288. https://doi.org/gg47
Villafañe, J. (1999). Imagen Positiva. La gestión profesional de la imagen corporativa. Madrid: Pirámide.
VMA Group (2018). The View. An in-depth look into communicating in an integrated world. https://bit.ly/2SiAHOU
Volk S. C.; Berger K.; Zerfass A.; Bisswanger L.; Fetzer M. & Köhler K. (2017). How to play the game. Strategic tools for managing corporate communications and creating value for your organization. Leipzig, Germany: Academic Society for Management & Communication.
Walden, J.; Jung, E.H. & Westerman, C.Y.K. (2017). Employee communication, job engagement, and organizational commitment: A study of members of the Millennial Generation. Journal of Public Relations Research, 29(2-3), 73-89. https://doi.org/f683
Xifra, J. (2017). Manual de relaciones públicas e institucionales. Tercera edición revisada y ampliada. Madrid: Editorial Tecnos.
Zerfass, A.; Verhoeven, P.; Moreno, A.; Tench, R. & Verčič, D. (2020). European Communication Monitor 2020. Ethical challenges, gender issues, cyber security, and competence gaps in strategic communication. Results of a survey in 44 countries. Brussels: EUPRERA/EACD.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Cristina Aced-Toledano, Susana Miquel-Segarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Mediterránea de Comunicación (RMC) / Mediterranean Journal of Communication (MJC), Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).