Situaciones de vulnerabilidad en los vídeos de los youtubers adolescentes. Diferencias de género y edad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM.20066

Palabras clave:

YouTube, youtuber, adolescentes, vulnerabilidad, género, edad

Resumen

YouTube es la red social más vista por los menores en la que crean y difunden sus producciones audiovisuales con los riesgos que comporta y a los que se ven expuestos. El objetivo de esta investigación es precisar las situaciones de vulnerabilidad de los vídeos de los y las adolescentes españoles en YouTube, a tenor de su género y edad. Mediante un análisis de contenido de 300 vídeos subidos por youtubers adolescentes españoles de entre 11 y 17 años se estudia la incorporación de comentarios reprobables, vocabulario obsceno, falta de protección de la identidad y presencia de imágenes inapropiadas desde el anuncio del estado de alarma hasta su finalización, a causa de la COVID-19. Los resultados confirman las diferencias de género en relación a las situaciones de vulnerabilidad en esta red social. Las chicas están mucho más expuestas en los vídeos que publican (85% registra protección baja) que los chicos (81% registra protección alta). Los chicos de 16 y 17 años son los que más comentarios obscenos y reprobables utilizan, y chicos y chicas prácticamente no difunden imágenes censurables.

Financiación

Esta investigación se circunscribe dentro del proyecto “Nuevos escenarios de vulnerabilidad digital, alfabetización mediática para una sociedad inclusiva" (PROVULDIG-2‐CM) (ref. H2019/HUM5775), CAM y el Fondo Social Europeo.

Citas

Alshehri, A.; Billad Nagoudi, E. M. & Abdul-Mageed, M. (2020). Understanding and Detecting Dangerous Speech in Social Media. In Proceedings of the 4th Workshop on Open-source Arabic Corpora and Processing Tools (pp. 40-47). https://bit.ly/3hDVUgm

Álvarez-García, D.; Núñez, J. C.; García, T. & Barreiro-Collazo, A. (2018). Individual, family, and community predictors of cyber-aggression among adolescents. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 10, 79-88. https://doi.org/c3p9

Aran-Ramspott, S.; Fedele, M. y Tarragó, A. (2018). Funciones sociales de los youtubers y su influencia en la preadolescencia. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 57(4), 71-80. https://doi.org/gc8p

Argente, E.; Vivancos, E.; Alemany, J. y García-Fornes, A. (2017). Educando en privacidad en el uso de las redes sociales. Education in the Knowledge Society, 18(2), 107-126. https://bit.ly/3vaB3Wc

Ballesta, F. J.; Lózano, J.; Cerezo, M. C. & Soriano, E (2015). The internet, social networks and adolescence: a study based on secondary schools of the region of Murcia. Revista Fuentes, 16, 109-130. https://doi.org/gc87

Balleys, C.; Millerand, F.; Thoër, C. & Duque, N. (2020). Searching for Oneself on YouTube: Teenage Peer Socialization and Social Recognition Processes. Social Media+ Society, 6(2), 1-11. https://doi.org/dwk7

Beltrão, J. F.; Monteiro de Brito Filho, J. M.; Gómez, I.; Pajarez, E.; Paredes, F. y Zúñiga, Y. (2014). Derechos humanos de los grupos vulnerables. Barcelona: Red de Derechos Humanos y Educación Superior.

Benesch, S.; Buerger, C.; Glavinic, T. & Manion, S. (2020). Dangerous Speech: A Practical Guide. Dangerous Speech Project. https://bit.ly/3f4Cakq

Bentley, A.; Earls, M. & O’Brien, M. J. (2011). I’ll have what she’s having: Mapping social behavior. Cambridge, MA: MIT Press.

Berelson, B. (1952). Content analysis in communication research. New York, NY: Free Press.

Cabo Isasi, A. y García Juanatey, A. (2017). El discurso del odio en las redes sociales: Un estado de la cuestión. Barcelona: Ajuntament de Barcelona Progress Report. https://bit.ly/3wlmxuN

Carrera, P.; Blanco-Ruiz, M. y Sainz-de-Baranda Andújar, C. (2020). Consumo mediático entre adolescentes. Nuevos medios y viejos relatos en el entorno transmedia. Historia y Comunicación Social, 25(2), 563-574. https://doi.org/gc8r

Cocker, H. & Cronin, J. (2017). Charismatic authority and the youtuber. Unpacking the new cults of personality. Marketing Theory, 17(4), 455-472. https://doi.org/gcm3n6

Contreras Cázarez, C. R. y Campa Álvarez, R. (2017). Caracterización del perfil de los estudiantes de secundarias en el acceso y uso de Internet a partir de las TIC. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, 61, 1-21. https://doi.org/gc8s

Contreras, J. M. y Molina-Portillo, E. (2019). Elementos clave de la cultura estadística en el análisis de la información basada en datos. En Contreras, J. M.; Gea, M. M.; López-Martín, M. M. y E. Molina-Portillo (Eds.), Actas del Tercer Congreso Internacional Virtual de Educación Estadística. https://bit.ly/3bFbB3f

Defy Media (2016). Acumen report: Youth Video Diet. https://bit.ly/3pK4ISH

Díaz-López, A.; Maquilón-Sánchez, J. J. y Mirete-Ruiz, A. B. (2020). Uso desadaptativo de las TIC en adolescentes: Perfiles, supervisión y estrés tecnológico. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 28(64), 29-38. https://doi.org/gc8t

Dikwatta, U. & Fernando, T. G. I. (2019). Violence Detection in Social Media-Review. Vidyodaya Journal of Science, 22(2), 7-16. https://bit.ly/3rnkEwq

Elósegui Itxaso, M. E. (2017). Las recomendaciones de la ECRI sobre discurso del odio y la adecuación del ordenamiento jurídico español a las mismas. Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 44(6), 1-61. https://bit.ly/3yk8rvz

Erreygers, S.; Vandebosch, H.; Vranjes, I.; Baillien, E. & De Witte, H. (2017). Nice or naughty? The role of [1] emotions and digital media use in explaining adolescents’ online prosocial and antisocial behaviour. Media Psychology, 20(3), 374-400. https://doi.org/gg6cw3

Estébanez, I. (2018). La ciberviolencia hacia las adolescentes en las redes sociales. Sevilla, España: Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. https://bit.ly/2SbDYze

Estrella, S. y Olfos, R. (2015). Transnumeración de los datos: el caso de las tablas de frecuencia. En XIV Conferencia Interamericana de Educación Matemática (pp. 220-225). https://bit.ly/3wiJ8YS

Feito, L. (2007). Vulnerabilidad. En Anales del sistema sanitario de Navarra (pp. 07-22). Gobierno de Navarra, Departamento de Salud. https://bit.ly/3zpSK5N

Flores C.; Flores C.; Guasco T. & León-Acurio J. (2018). A Diagnosis of Threat Vulnerability and Risk as It Relates to the Use of Social Media Sites When Utilized by Adolescent Students Enrolled at the Urban Center of Canton Cañar. In Botto-Tobar M.; Esparza-Cruz N.; León-Acurio J.; Crespo-Torres N. & Beltrán-Mora M. (Eds.), International Conference on Technology Trends (pp. 199-214). Springer, Cham. https://doi.org/gc8v

Fuente-Cobo, C. (2017). Públicos vulnerables y empoderamiento digital: el reto de una sociedad e-inclusiva. El profesional de la información, 26(1), 5-12. https://doi.org/gc8w

Gagliardone, I.; Gal, D.; Alves, T. & Martinez, G. (2015). Countering online hate speech. UNESCO Publishing.

Gamito, R.; Aristizabal, P. y Olasolo, M. (2017). La necesidad de trabajar los riesgos de internet en el aula. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(3), 409-426. https://bit.ly/2T0OxW5

García Avilés, J. A. (2016). Comunicar en la sociedad red: teorías, modelos y prácticas. Barcelona: Editorial UOC.

García García, F. y Gil Ruiz, F. J. (2018). Youtubers, mundos éticos posibles. Index comunicación, 8(2), 151-188. https://bit.ly/3v6M2zA

García-Jiménez, A. & Montes-Vozmediano, M. (2020). Subject matter of videos for teens on YouTube. International Journal of Adolescence and Youth, 25(1), 63-78. https://doi.org/gfw6zb

García-Jiménez, A.; Catalina-García, B. & López de Ayala, M. (2016). Adolescents and Youtube: Creation, participation and consumption. Prisma Social: revista de investigación social, 1, 60-89. https://bit.ly/3BtZnph

Garitaonandia, C.; Karrera-Xuarros.; Jiménez-Iglesias, E. y Larrañaga, N. (2020). Menores conectados y riesgos online: contenidos inadecuados, uso inapropiado de la información y uso excesivo de internet. El Profesional de la Información, 29(4), 1-10. https://doi.org/gc8x

Gómez-Escalonilla, G. (2021). Research methods and techniques employed in Communication Studies in Spain. Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 12(1), 115-127. https://doi.org/gc5z

Guzmán, E.; Beltrán, B.; Tovar, M.; Vázquez, A. y Martínez, R. (2014). Clasificación de frases obscenas o vulgares dentro de tweets. Research in Computing Science, 85, 65-74. https://bit.ly/3vaCILq

Hadlington, L.; White, H. & Curtis, S. (2019). “I cannot live without my [tablet]”: Children's experiences of using tablet technology within the home. Computers in human Behavior, 94, 19-24. https://doi.org/gc8z

Hidalgo-Marí, T. y Sánchez-Olmos, C. (2016). Fanáticas en serie. YouTube, cultura participativa y series de televisión: estudio comparativo de género. Cuadernos.info, 38, 149-164. https://doi.org/ff8t

Igartua, J. J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Barcelona: Bosch.

Internet Segura for Kids (2020). Contenido inapropiado. https://bit.ly/3f5yajQ

Jiménez, E.; Garmendia, M. y Casado, M. Á. (2018). Entre selfies y whatsapps: oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada. Barcelona: Editorial Gedisa.

Keen, E.; M. G.; Valtere, S.; Chernykh, O. y Gomes, R. (2016). Guía Breve Orientaciones – Para combatir el discurso de odio en internet a través de la educación en derechos humanos. European Youth Centre. https://bit.ly/2MnErLL

Kumar, S. & Jariah, M. (2017). Social media’s impact on teenagers and women. In International Conference on Libraries, Information and Society. https://bit.ly/2UyVyyB

Kumari K.; Singh J.P.; Dwivedi Y.K. & Rana N.P. (2019). Aggressive Social Media Post Detection System Containing Symbolic Images. In Pappas I.; Mikalef P.; Dwivedi Y.; Jaccheri L.; Krogstie J.; Mäntymäki M. (Eds), Digital Transformation for a Sustainable Society in the 21st Century. Lecture Notes in Computer Science (pp. 415-424). Springer, Cham. https://doi.org/gc82

Linares-Bahillo, E.; Aristegui-Fradua, I. y Beloki-Marañón, U. (2019). YouTube, una plataforma para la (in)formación, relación, comunicación, diversión, y gestión de identidades (de género) en la natividad digital. Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 10(1), 55-70. https://doi.org/gc83

López-de-Ayala, M. C.; Vizcaíno-Laorga, R. y Montes-Vozmediano, M. (2020). Hábitos y actitudes de los jóvenes ante las redes sociales: influencia del sexo, edad y clase social. Profesional de la información, 29(6), 1-13. https://doi.org/gc84

Maloney, M.; Roberts, S. & Caruso, A. (2018). ‘Mmm… I love it, bro!’: Performances of masculinity in YouTube gaming. New Media y Society, 20(5), 1697-1714. https://doi.org/gc92ts

Márquez, I. y Ardévol, E. (2018). Hegemonía y contrahegemonía en el fenómeno youtuber. Desacatos, 56, 34-49. https://bit.ly/357KgU9

McLeod, S. (2016). Bandura - Social Learning Theory. Simply Psichology. https://bit.ly/3bFZLGd

Megías Quirós, I. y Rodríguez San Julián, E. (2014). Jóvenes y comunicación. La impronta de lo virtual. Madrid: Centro de Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud.

Melendres, M. (2019). Youtubers Influence of Young People. Pop Culture Intersections, 42. https://bit.ly/3ua8abm

Molyneaux, H.; O’Donnell, S.; Gibson, K. & Singer, J. (2008). Exploring the gender divide on YouTube: An analysis of the creation and reception of vlogs. American Communication Journal, 10(2), 1-14. https://bit.ly/3b4KNKf

Montes-Vozmediano, M; García-Jiménez, A. & Menor-Sendra, J. (2018). Teen videos on YouTube: Features and digital vulnerabilities. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 54(1), 61-69. https://doi.org/gctr7n

Montes-Vozmediano, M; Pastor Ruiz, Y; Martín-Nieto, R. y Atuesta Reyes, J. D. (2020). Smartphone y redes sociales: una aproximación a los usos, vulnerabilidades y riesgos durante la adolescencia en España y Colombia. Revista Espacios, 41(48), 44-59. https://doi.org/gc85

Neuendorf, K. (2017). The Content Analysis Guidebook. Los Angeles: SAGE Publications Inc.

Nevitt, B. & McLuhan, M. (1972). Take today: The executive as dropout. New York: Harcourt Brace Jovanovich.

Pedraza Moreno, K. y Villarraga Castañeda, S. E. (2019). Los Youtubers: espejos influyentes en el proyecto de vida adolescente. Imaginario Social, 2(2), 12-27. https://bit.ly/3yqjdQU

Pérez-Torres, V.; Pastor-Ruiz, Y. y Abarrou-Ben-Boubaker, S. (2018). Los youtubers y la construcción de la identidad adolescente. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 55, 61-70. https://doi.org/d5ht

Rego Rey, S. y Romero-Rodríguez, L. M. (2016). Representación discursiva y lenguaje de los youtubers españoles: estudio de caso de los gamers más populares. Index.comunicación, 6(1), 197-224. https://doi.org/bhwcvw

Saénz Arrizubieta, E.; Altuna Urdin, J. y Lareki Arcos, A. (2019). El acceso y descarga de contenidos inadecuados en Internet desde la perspectiva de los/as menores en situación de riesgo. In Conference Proceedings EDUNOVATIC 2018: 3rd Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT (p. 165). Adaya Press.

Sánchez Romero, C. y Álvarez González, E. (2018). Actitudes nocivas y riesgos para los menores a través de los dispositivos móviles”. REXE: Revista de estudios y experiencias en educación, 2(3), 147-161. https://doi.org/gc89

Sánchez, C. y López, M. C. (2020). Percepción de actitudes nocivas en el uso de las redes sociales en los jóvenes adolescentes. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 8, 1-13. https://doi.org/gc9b

Smahel, D.; Machackova, H.; Mascheroni, G.; Dedkova, L.; Staksrud, E.; Ólafsson, K.; Livingstone, S. & Hasebrink, U. (2020). EU Kids Online 2020: Survey results from 19 countries. London, UK: EU Kids Online. https://doi.org/gc9c

Smith, D. (2016). Imagining others more complexly: Celebrity and the ideology of fame among YouTube’s ‘Nerdfighteria’. Celebrity Studies, 7(3), 339–353. https://doi.org/gc9d

Smith, D. (2017). The tragedy of self in digitised popular culture: The existential consequences of digital fame on YouTube. Qualitative research, Special issue: Qualitative methods and data in digital societies, 17(6), 1-16. https://doi.org/gcmpqs

Toffler, A. (1980). The third wave. New York: Bantam books.

Torrecillas-Lacave, T.; Vázquez-Barrio, T.; Suárez, R. y Fernández-Martínez, L. M. (2020). El papel de los padres en el comportamiento online de menores hiperconectados. Revista Latina de Comunicación Social, 75, 121-148. https://doi.org/gc9f

Tur-Viñes, V.; Núñez-Gómez, P. y Martínez-Pastor, E. (2019). YouTube, menores y cultura colaborativa. Revisión bibliográfica de la investigación académica. Historia y Comunicación Social, 24(1), 331-351. https://doi.org/drds

UNICEF (2017). El estado mundial de la infancia. Niños en un mundo digital. Nueva York, Estados Unidos: División de Comunicaciones de UNICEF. https://bit.ly/3hUeAbq

UNICEF (05/02/2019). Día Internet Segura: al menos 2 estudiantes en cada aula sufren acoso o violencia en España. https://bit.ly/39jXekr

UNICEF (2020). Adolescencia y juventud. https://uni.cf/2RxJhZJ

Vizcaíno-Laorga, R.; Catalina-García, B. y López de Ayala-López, M. C. (2019). Participación y compromiso de los jóvenes en el entorno digital. Usos de las redes sociales y percepción de sus consecuencias. Revista Latina de comunicación social, 74, 554-572. https://doi.org/gc9g

Webedia (2018). Estudio estratégico de influencers. https://bit.ly/3eFhtuY

Westenberg, W. (2016). The influence of youtubers on teenagers (Master Thesis). University of Twente.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

01-01-2022

Cómo citar

García-Jiménez, A., Suárez-Álvarez, R., & Montes-Vozmediano, M. (2022). Situaciones de vulnerabilidad en los vídeos de los youtubers adolescentes. Diferencias de género y edad. Revista Mediterránea De Comunicación, 13(1), 93–106. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.20066

Número

Sección

Monográfico. Menores creadores de contenidos en plataformas de vídeo: normativa y autorregulación