Mediterránea en Scopus, en su 13º año de publicación [Editorial]
Palabras clave:
editorial, Mediterranean Journal of Communication, sicientific journal, Scopus, quartil, indexingResumen
Desafiando las supersticiones, malos augurios que acompañan con frecuencia al número 13, Mediterránea aterrizó en el cuartil 2 de Scopus cuando cumple su 13er año de edición ininterrumpida.
Sin ánimo de caer en la autocomplacencia, creo que merecemos celebrarlo, con quienes nos leen, citan o colaboran de algún modo. La indexación recibida es un reconocimiento al trabajo denodado y altruista, con vocación de servicio público, de 25 miembros del Equipo Editorial, 65 miembros del Comité Científico, más de 1000 personas revisoras externas, 389 artículos reveladores y, sobre todo, más de 600 autores y autoras que han confiado en la revista, en procesos rigurosos de revisión, para difundir sus investigaciones. La gran familia de Mediterránea está configurada por un equipo humano interdisciplinar, internacional, interuniversitario y experimentado. Imposible nombrar aquí a todos y todas. Sí mencionaré a 4 personas que me han acompañado en esta tarea, de un modo intenso y especial. Jesús Segarra-Saavedra, editor adjunto, infatigable, entusiasta, antes aprendiendo y ya aportando, sin él nada hubiera sido posible. Tatiana Hidalgo-Marí, editora adjunta, rigurosa, exhaustiva y meticulosa, revisora excelente. Ambos crecieron con la revista y han dado lo mejor de sí mismos. Mª Carmen Fonseca-Mora, miembro del Comité Científico, ejemplo de compañerismo, siempre acertada e inspiradora en su asesoramiento. Y mi querida Carmen Marta-Lazo, coeditora, que llegó en el momento justo, arrimando el hombro, para que el proyecto pudiera crecer, como así ha sido. Un justo recuerdo también para José Manuel de Pablos, quien, en su faceta visionaria, inoculó en el campo la necesidad de impulsar revistas científicas de Comunicación.
Mediterránea se sitúa así en la posición 158/447 del mundo y 8/31 de España, en la categoría Communication, con un H-Index=4 y un SJR=0,39. Obtiene un CiteScore de 0,9 (2021), alcanzando el cuartil 2 (Q2) en el producto derivado Scimago Journal & Country Rank (SJR), en su primer año de indexación, según la actualización publicada el 10 de mayo de 2022. El CiteScore es el valor resultante de la división entre las citas recibidas en los últimos 4 años por los artículos publicados en la revista y el número total de textos publicados (artículos científicos y reseñas). Este valor ha ido mejorando progresivamente, año a año.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Victoria Tur-Viñes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Mediterránea de Comunicación (RMC) / Mediterranean Journal of Communication (MJC), Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).