La internacionalización de la Investigación española en Comunicación a través del Programa Horizonte 2020
Resumen
Palabras clave
Referencias
Barranquero Carretero, A., y Limón Serrano, N. (2017): Objetos y métodos dominantes en comunicación para el desarrollo y el cambio social en las Tesis y Proyectos de Investigación en España (2007-2013). Revista Latina de Comunicación Social, 72, 1-25. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1151
Blasco-Blasco, O., Rodríguez-Castro, M., & Túñez-López, M. (2020). Composite indicators as an innovative methodology for communication sciences: Implementation for the assessment of european public service media. Profesional de la Información, 29(4). https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.37
Caffarel Serra, C., Gaitán Moya, J. A., Lozano Ascencio, C., y Piñuel Raigada, J. L. (2021a). Parte 1. La meta-investigación de Mapcom: cartografías de los usos metodológicos. Espejo de Monografías de Comunicación Social, 2. https://doi.org/10.52495/part1.emcs.2.mic6
Caffarel Serra, C., Gaitán Moya, J. A., Lozano Ascencio, C. y Piñuel Raigada, J.L. (2021b). Parte 2. Antología de Comunicaciones presentadas en 2015 y 2017 a los Congresos Nacionales de Metodología de la Investigación de la AE-IC. Espejo de Monografías de Comunicación Social, 2, 15-18. https://doi.org/10.52495/part2.emcs.2.mic6
Campos, A., y Codina, L. (2021). Análisis de estrategias de comunicación, diseminación y explotación en Horizonte 2020. Revista Prisma Social, 32(1), 293-319. https://bit.ly/3CHU1pM
Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial [CDTI]. (2021). Resultados de la participación española en Horizonte 2020. Dirección Programas de la Unión Europea y Cooperación Territorial. https://bit.ly/3EfXFvB
Claes, F., Barranquero, A., & Rodríguez-Gómez, E. (2021). A website analysis of projection and transfer of spanish communication research groups. Profesional de la Información, 30(2). https://doi.org/10.3145/epi.2021.mar.24
Comisión Europea (2011). Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Horizonte 2020, Programa Marco de Investigación e Innovación, n. CCOM/2011/0808 final. https://bit.ly/3cCUxLa
Deuze, M. (2021). On the ‘grand narrative’ of media and mass communication theory and research: a review. Profesional de la Información, 30(1). https://doi.org/10.3145/epi.2021.ene.05
Gómez-Diago, G. (2020). Aproximación epistemológica a la investigación en comunicación. Significados de comunicación, disciplinariedad y criterios para construir una disciplina. Revista Latina de Comunicación Social, 77, 393-412. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1464
Gómez-Escalonilla, G., e Izquierdo-Iranzo, P. (2020). Contribuciones científicas presentadas en los congresos de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (2007-2018). Profesional de la Información, 29(4). https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.40
Gaitán Moya, J. A., Lozano Ascencio, C., Caffarel-Serra, C., & Piñuel Raigada, J.L. (2021). Research in communication in R&D projects in Spain from 2007 to 2018. Revista Latina de Comunicación Social, 79, 1-25. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1486
García-Avilés, J. A. (2021). Review article: Journalism innovation research, a diverse and flourishing field (2000-2020). Profesional de la Información, 30(1), 1-33. https://doi.org/10.3145/epi.2021.ene.10
García-Marco, F. J., Figuerola, C. G., y Pinto, M. (2020). Análisis de la evolución temática de la investigación sobre Información y Documentación en español en la base de datos LISA mediante modelado temático (1978-2019). Profesional de la Información, 29(4). https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.27
Gertrudix, M., Rajas, M., Gertrudis-Casado, M. C., y Gálvez-de-la-Cuesta, M.C. (2020). Gestión de la comunicación científica de los proyectos de investigación en H2020. Funciones, modelos y estrategias. Profesional de la Información, 29(4). https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.24
Gertrudix, M., Rajas, M., Romero-Luis, J., y Carbonell-Alcocer, A. (2021). Comunicación científica en el espacio digital. Acciones de difusión de proyectos de investigación del programa H2020. Profesional de la Información, 30(1). https://doi.org/10.3145/epi.2021.ene.04
Goyanes, M. (2020). Meta-investigación en comunicación: antecedentes, efectos y retos de una investigación y gobernanza estandarizada. Profesional de la Información, 29(4). https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.06
Günther, E., & Domahidi, E. (2017). What Communication Scholars Write About: An Analysis of 80 Years of Research in High-Impact Journals. International Journal of Communication, 11, 3051–3071. https://bit.ly/3kVAFHQ
Keating, D. M., Richards, A. S., Palomares, N. A., Banas, J. A., Joyce, N., & Rains, S. A. (2019). Titling Practices and Their Implications in Communication Research 1970-2010: Cutesy Cues Carry Citation Consequences. Communication Research. 49(5), 627-648. https://doi.org/10.1177/0093650219887025
Koutras, N. (2020). Open Access Publishing in the European Union: The Example of Scientific Works. Publishing Research Quarterly, 36, 418-436. https://doi.org/10.1007/s12109-020-09745-x
Lozano-Ascencio, C., Gaitán-Moya, J. A., Caffarel Serra, C. y Piñuel-Raigada, J. L. (2020). Una década de investigación universitaria sobre Comunicación en España, 2007-2018. Profesional de la Información, 29(4). https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.12
Martínez-Nicolás, M. (2020). La investigación sobre comunicación en España (1985-2015). Contexto institucional, comunidad académica y producción científica. Revista Latina de Comunicación Social, 75, 383-414. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1432
Martínez-Nicolás, M., y Carrasco-Campos, A. (2018): La transformación de una comunidad científica. Evolución del patrón de autoría de la investigación española sobre comunicación publicada en revistas especializadas (1990-2014). Revista Latina de Comunicación Social, 73, 1368-1383. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1311
Martínez-Nicolás, M., Saperas, E., y Humanes, M. L. (2019). Mudanzas en la cultura científica. El nuevo contexto de la práctica investigadora sobre comunicación y sus implicaciones epistemológicas. En Epistemología de la comunicación y cultura digital: Retos emergentes (pp. 23-42). Universidad de Granada.
Peñafiel-Saiz, C., Ronco-López, M., Videla-Rodríguez, J. J., y Echegaray-Eizaguirre, L. (2019). Percepción y análisis de la comunidad universitaria sobre el sistema actual de investigación de la comunicación en España. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 1521-541. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1397
Rodríguez-Bravo, B., y Nicholas, D. (2020). Descubrir, leer, publicar, compartir y monitorizar el progreso: comportamiento de los investigadores junior españoles. Profesional de la Información, 29(5). https://doi.org/10.3145/epi.2020.sep.03
Rodríguez-Gómez, E. F., & Goyanes, M. (2020). The commoditization of the publication culture in Spain: A cost-and time-effective model to systematize communication sciences. Profesional de la Información, 29(4). https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.25
Seoane-Pérez, F., Martínez-Nicolás, M., y Vicente-Mariño, M. (2020). Fuga de talento en la investigación española sobre Comunicación: percepción de los investigadores españoles en el extranjero. Profesional de la Información, 29(4). https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.33
Trabadela-Robles, J., Nuño-Moral, M. V., Guerrero-Bote, V. P., y De-Moya-Anegón, F. (2020). Análisis de dominios científicos nacionales en Comunicación (Scopus, 2003-2018). Profesional de la Información, 29(4). https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.18
Tramullas, J. (2020). Temas y métodos de investigación en Ciencia de la Información, 2000-2019. Revisión bibliográfica. Profesional de la Información, 29(4). https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.17
Travieso-Rodríguez, C., y Ríos-Hilario, A. (2020). Análisis de los proyectos de investigación sobre Información y Documentación del Programa estatal de I+D+i orientada a los retos de la sociedad (2012-2018). Profesional de la Información, 29(4). https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.16
Unión Europea. (2021). Decisión (UE) 2021/764 del Consejo de 10 de mayo de 2021 que establece el Programa Específico por el que se ejecuta el Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte Europa, y por la que se deroga la Decisión 2013/743/UE. Diario Oficial de la Unión Europea, n. L 167 de 12/5/2021, pp. 1-80. https://bit.ly/30IhWJ7
Valero-Pastor, J. M., y Carvajal Prieto, M. (2019). Transferencia de conocimiento para la innovación en las organizaciones periodísticas. Estudio de casos españoles. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 1154-1172. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1376
DOI: https://doi.org/10.14198/MEDCOM.23098
Copyright (c) 2018 Inés Méndez-Majuelos, Francisco J. Olivares-García, Aránzazu arantxa@us.es Román-San-Miguel

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.