Dama contra peón: la genialidad femenina en Gambito de dama
DOI:
https://doi.org/10.14198/MEDCOM.23145Palabras clave:
Ajedrez, empoderamiento, feminismo, género, mujeres, Netflix.Resumen
La miniserie Gambito de dama, protagonizada por una ajedrecista huérfana, con problemas emocionales y dependencia de los fármacos y el alcohol, fue la ficción más vista en la historia de la plataforma Netflix en 2020. En este artículo se realiza un análisis feminista de ella mediante un enfoque interpretativo y una metodología cualitativa, con el objetivo de dilucidar hasta qué punto la serie rompe con el paradigma mainstream de representación femenina, caracterizado por la estereotipia sexista, el énfasis en el cuerpo y la belleza o la instrumentalización de la violencia sexual. El estudio revelará que esta ficción brinda una heroína imperfecta, que rompe estereotipos de género, aunque no exenta de algunos problemas, como la descripción de la genialidad, a caballo entre el patrón masculino y el extravío mental estereotípicamente femenino.Citas
Aguilar, P. (2010). La representación de las mujeres en las películas españolas: un análisis de contenido. En F. Arranz (Dir.), Cine y género en España (pp. 211-274). Cátedra.
Albertini, V. (2021). The therapist’s gambit – Riflessioni psicoterapeutiche e didattiche sulla serie ‘La Regina degli scacchi’. Ricerca Psicoanalitica, XXXII(1), 243-246. https://doi:10.4081/rp.2021.527
Ardiansyah, A. G., Surwati, C., & Sos, S. (2021). Diskriminasi perempuan dalam bidang olahraga pada film serial The Queen’s Gambit. Jurnalkommas, 1.
Avendaño, T. (2020). ‘Gambito de dama’ es la miniserie más vista de Netflix, con reproducciones en 62 millones de hogares. El País. https://cutt.ly/SEkRNYQ
Azahra, R., Rifai, M., & Arindawati, W. A. (2021). Representasi seksisme dalam serial drama Netflix The Queen’s Gambit dari pandangan Roland Barthes. Jurnal Spektrum Komunikasi, 9(1), 24-44. https://doi.org/10.37826/spektrum.v9i1.157
Barjola, M. (2018). Microfísica sexista del poder. Virus.
Belmonte-Arocha, J., & Guillamón-Carrasco, S. (2008). Co-educating the Gaze against Gender Stereotypes in TV. Comunicar, 31, 115-120. https://doi.org/10.3916/c31-2008-01-014
Bernárdez-Rodal, A., & Menéndez-Menéndez, M. I. (2021). Ageing and the Creative Spirit of Women in the Audiovisual Market: The Case of Olive Kitteridge (2014). International Journal of Communication, 15, 563-580.
Brown, D. L., White-Johnson, R., & Griffin-Fennell, F. D. (2013). Breaking the chains: examining the endorsement of modern Jezebel images and racial-ethnic esteem among African American women. Cult Health Sex, 15(5), 525-539. https://doi.org/10.1080/13691058.2013.772240
Burke, C. (2019). Black Women and the New Magical Negro. In M. A. Reid (Ed.), African American Cinema through Black Lives Consciousness (pp. 233-254). Wayne State University Press.
Casetti, F. (2005). Teorías del cine (1945-1990). Cátedra.
Coates, P. (2013). Chess, Imagination, and Perceptual Understanding. Royal Institute of Philosophy Supplement, 73, 211-242. https://doi.org/10.1017/S1358246113000258
Colaizzi, G. (1995). Introducción. En Colaizzi, G. (Ed.), Feminismo y teoría fílmica (pp. 9-35). Episteme.
Colaizzi, G. (2007). La pasión significante. Teoría de género y cultura audiovisual. Biblioteca Nueva.
De Lauretis, T. (1987). Technologies of Gender: Essays on Theory, Film, and Fiction. Indiana University Press.
De Lauretis, T. (1992). Alicia ya no. Feminismo, semiótica, cine. Cátedra.
De Miguel, C. (2004). La identidad de género en la imagen televisiva. Instituto de la Mujer.
Evans, B. (2021). Netflix, Quarantine, and Chill: An Analysis of Black Female Representation on 2020 Netflix Original Streaming Movies. XULAneXUS, 18(1), 1-23.
Feix, T. (2021). Valuing Digital Business Designs and Platforms. Future of Business and Finance. Springer.
Ferrera, D. (2020). Construcción del personaje adolescente en la ficción seriada europea. Las series originales de Netflix como caso de estudio. Fonseca. Journal of Communication, 21, 27-41. https://doi.org/10.14201/fjc2020212741
Galán, E. (2007a). Construcción de género y ficción televisiva en España. Comunicar, 28, 229-236.
Galán, E. (2007b). La imagen social de la mujer en las series de ficción. Universidad de Extremadura.
García, M. T., Albornoz, L. A., y Gómez, R. (2021). Netflix y la transnacionalización de la industria audiovisual en el espacio iberoamericano. Comunicación y sociedad, 18, 1-18. https://doi.org/10.32870/cys.v2021.8238
García-Muñoz, N., & Fedele, M. (2011). The Teen Series and the Young Target: Gender Stereotypes in Television Fiction Targeted to Teenagers. Observatorio, 5(1), 215-226. http://bit.ly/37WnPmy
Gardner, E. (2021). Netflix Sued by Ex-Soviet Chess Champion Over “Sexist” Remark in ‘Queen’s Gambit’. The Hollywood Reporter. https://cutt.ly/4EkRKhc
Garmendia, M. (1998). ¿Por qué ven televisión las mujeres? Televisión y vida cotidiana. Universidad del País Vasco.
Garrido, R., y Zaptsi, A. (2021). Arquetipos, Me Too, Time’s Up y la representación de mujeres diversas en TV. Comunicar, 68, 21-33. https://doi.org/10.3916/C68-2021-02
Ghozlan, E. (2021). La névrose d’échecs, ou le jeu des maths. Perspectives Psy, 1(60), 87-90.
Gibson, M. C., & Marback, H. F. (2021). O Gambito da Rainha. Conteúdo em streaming influenciando o comportamiento do consumidor. In XVII ENECULT. Encontro de Estudos Multidisciplinares em Cultura.
Glick, P., & Susan T. F. (1996). The Ambivalent Sexism Inventory. Journal of Personality and Social Psychology, 70, 491-512. http://dx.doi.org/10.5783/RIRP-6-2013-09-155-176
Glynn, B. (2012). The Conquests of Henry VIII: Masculinity, Sex and the National Past in The Tudors. In B. Glynn, J. Aston y B. Johnson (Eds.), Television, Sex, and Society: Analyzing Contemporary Representations (pp. 157-173). Continuum.
Gómez Patiño, M., Blanco, A. I., y Menéndez, M. I. (2021). Ensayo sobre la educación de las mujeres (Claire de Rémusat). Palas Atenea.
Graydon S. (2001). The Portrayal of Women in Media: The Good, the Bad and the Beautiful. In B.D. Singer (Ed.), Communications in Canadian Society (pp. 143-171). Nelson Canada Ltd.
Hallet, M. (2021). Le Jeu de la dame – The Queen’s Gambit: Le génie solitaire, fantasme masculin déplacé sur une femme. Le genre et l'écran. https://bit.ly/3SWdlsq
Heredia-Ruiz, V., Quirós-Ramírez, A. C., y Quiceno-Castañeda, B. E. (2021). Netflix: catálogo de contenido y flujo televisivo en tiempos de big data. Revista de Comunicación, 20(1), 117-136. https://doi.org/10.26441/RC20.1-2021-A7
Hidalgo-Marí, T. (2017). De la maternidad al empoderamiento: una panorámica sobre la representación de la mujer en la ficción española, Prisma Social, 2, 291-314. https://bit.ly/3yEAFD7
Hossain, M. A. (2021). Political and Socio-Cultural Poetics of the Novel The Queen’s Gambit by Walter Tevis: A New Historicist Perspective. International Journal of Social Science and Human Research, 4(5), 1115-1123. https://doi:10.47191/ijsshr/v4-i5-29
Hudson, E., Mezzera, J., y Moreno, A. (2019). El relato acerca de lo femenino y lo masculino en el cine chileno (2000-2016). Revista de Comunicación, 18(1), 95-110. https://doi.org/10.26441/RC18.1-2019-A5
Hughey, M. W. (2009). Cinethetic Racism: White Redemption and Black Stereotypes in “Magical Negro” Films. Social Problems, 56(3), 543–577, https://doi.org/10.1525/sp.2009.56.3.543
Hughey, M. W. (2012). Racializing Redemption, Reproducing Racism: The Odyssey of Magical Negroes and White Saviors. Sociology Compass, 6(9), 751-767. https://doi.org/10.1111/j.1751-9020.2012.00486.x
Kaplan, E. A. (1983). Women y Film. Both Sides of the Camera. Methuen.
Kuhn, A. (1982). Women’s Pictures: Feminism and Cinema. Verso.
Lacalle, Ch., & Castro, D. (2017). Representations of female sexuality in Spanish television fiction. Convergencia, 75, 45-64.
Lacalle, Ch., y Gómez, B. (2016). La representación de las mujeres trabajadoras en la ficción televisiva española. Comunicar, 47(XXIV), 59-67. https://doi.org/10.3916/C47-2016-06
Lacalle, Ch., e Hidalgo-Marí, T. (2016). La evolución de la familia en la ficción televisiva española. Revista latina de comunicación social, 71, 470-483. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2016-1105
Lacalle, M. R. (2012). Género y edad en la recepción de la ficción televisiva. Comunicar, 39(XX), 11-118. https://www.doi.org/10.3916/c39-2012-03-01
Laguarda, P. (2006). Cine y estudios de género: Imagen, representación e ideología. Notas para un abordaje crítico. La aljaba, 10, 141-156.
Leath, S., Jerald, M. C., Perkins, T., & Jones, M. K. (2021). A Qualitative Exploration of Jezebel Stereotype Endorsement and Sexual Behaviors Among Black College Women. Journal of Black Psychology, 47(4–5), 244–283. https://doi.org/10.1177/0095798421997215
Lotz, A. D. (2001). Postfeminist Television Criticism: Rehabilitating Critical Terms and Identifying Postfeminist Attributes. Feminist Media Studies, 1(1), 105-121. https://doi.org/10.1080/1468077012004289
Marocco, P. (2021). The Queen’s Gambit. Un perfect match tra immaginario ludico e calcoli algebrici. Hermes. Journal of Communication, 19, 93-104. https://doi:10.1285/i22840753n19p93
Martín-García, A., López-Carmona, M., y Victoria-Mas, J. S. (2022). Plataformas de contenidos audiovisuales y el product placement: el caso Netflix. Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 13(1), 417-440. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM.20792
Martín-Sánchez, D., Hernández-Herrarte, M., y Fernández-Ramos, M. Y. (2020). El lenguaje no verbal como elemento constructor de estereotipos femeninos en la comedia de situación Modern Family. Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 11(2), 277-293. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM2020.11.2.10
Mateos-Pérez, J., y Ochoa, G. (2016). Contenido y representación de género en tres series de televisión chilenas de ficción (2008-2014). Cuadernos.info, 39, 55-66. https://doi:10.7764/cdi.39.832
Menéndez, M. I., y Fernández, M. (2015). Lo heroico en el cine de masas: género y valor en Los juegos del hambre. L’ Atalante, 20, 92-100.
Menéndez, M. I., y Fernández, M. (2020). Every flight begins with a fall: aproximación a la violencia sexual en Game of Thrones. Cuadernos.info, 47, 211-236. https://doi.org/10.7764/cdi.47.1908
Menéndez, M. I., y Zurian, F. (2014). Mujeres y hombres en la ficción televisiva norteamericana. Anagramas, 13(25), 55-71.
Menéndez, M. I. (2006). Sexo oral: transgresiones y sororidad en Sexo en Nueva York. Género y comunicación, 8, 43-76.
Menéndez, M. I. (2008). Discursos de ficción y construcción de la identidad de género en televisión. Universitat Illes Balears.
Menon, S. (2020). Netflix’s ‘The Queen’s Gambit’ Checkmates Gender Tropes. Feminism in India. https://cutt.ly/iRYMKMi
Mitgang, H. (1983). Author who checkmated academe. The New York Times.
Morejón, N. (2020). Estereotipos de género y ciberbullying en las series de ficción adolescentes: un análisis comparativo de Gossip Girl, Pretty Little Liars y Get Even. Fonseca. Journal of Communication, 21, 125-145. https://doi.org/10.14201/fjc202121125145
Mulvey, L. (1975). Visual Pleasure and Narrative Cinema. Screen, 16(3), 6-18.
Puleo, A. (2007). Introducción al concepto de género. En F. Plaza y C. Delgado (Eds.), Género y comunicación (pp. 13-32). Fundamentos.
Rodríguez, M. I., Paíno, A., y Ruiz, Y. (2021). La plataforma Dark. Netflix como ejemplo de estrategia de amplificación de la transficcionalidad transmedia. Revista de Comunicación, 20(2), 339-353. https://doi.org/10.26441/RC20.2-2021-A18
Sánchez, R. (2020). Vino nuevo en odres viejos. La matriz melodramática de la telenovela y los cambios culturales contemporáneos en las identidades de género. Comunicación y sociedad, 17, 1-23. https://doi.org/10.32870/cys.v2020.7505
Tembo, K. D. (2019). Magical Negress: Re-Reading Agent 355 in Brian Vaughan’s Y: The Last Man. Open Cultural Studies, 3, 161-173. https://doi.org/10.1515/culture-2019-0014
Tevis, W. (1983). The Queen’s Gambit. Random House.
Vallés, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis.
West, C. M. (1995). Mammy, Sapphire, and Jezebel: Historical images of Black women and their implications for psychotherapy. Psychotherapy: Theory, Research, Practice, Training, 32(3), 458–466. https://doi.org/10.1037/0033-3204.32.3.458
Zecchi, B. (2013). Gynocine: teoría de género, filmología y praxis cinematográfica. Prensas de la Universidad de Zaragoza y University of Massachusetts Amherst.
Zurian, F., y Herrero, B. (2014). Los estudios de género y la teoría fílmica feminista como marco teórico y metodológico para la investigación en Cultura Audiovisual. Área Abierta, 14(3), 5-21. https://doi.org/10.5209/rev_ARAB.2014.v14.n3.46357
Zurian, F. A., García-Ramos, F. J., y Vázquez-Rodríguez, L. G. (2021). La difusión transnacional de discursos sobre sexualidades no normativas vía Netflix: el caso Sex Education (2019-2020). Comunicación y sociedad, 18, 1-22. https://doi.org/10.32870/cys.v2021.8041
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 María Isabel Menéndez Menéndez, Marta Fernández Morales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Mediterránea de Comunicación (RMC) / Mediterranean Journal of Communication (MJC), Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).