Comunidades de personas usuarias de Instagram y Twitter de las plataformas audiovisuales online destinadas a la juventud: Playz, MTMAD y Flooxer
DOI:
https://doi.org/10.14198/MEDCOM.23165Palabras clave:
Comunidades de personas usuarias, Instagram, juventud, plataformas online, televisión, TwitterResumen
El consumo de televisión ha cambiado a causa de la generalización de Internet y la consecuente difusión de las plataformas online. La juventud abandera este cambio y crea comunidades de personas usuarias en torno a sus programas o canales preferidos. Este artículo pretende identificar las diferentes comunidades surgidas en Twitter e Instagram alrededor de tres plataformas destinadas al público joven en España creadas por los principales grupos de comunicación audiovisual (Playz, Flooxer y MTMAD). Para extraer estas comunidades se ha aplicado a las descripciones de los usuarios el algoritmo de identificación de temas mediante un proceso jerárquico Dirichlet (Wang, 2011). Los resultados muestran que las comunidades se agrupan en torno a profesiones (comunicación, enfermería) y a aficiones (música, fotografía, redes sociales). Además, Playz no consigue vincularse al público joven, algo que sí logran Flooxer y MTMAD.
Financiación
"Audiovisual platforms and youth, content, business strategies and audience perception" (2019-2022) (RTI2018-095213-B-I00), funded by MINECOCitas
Atresmedia. (2016). José Manuel González Pacheco: "Con Flooxer buscamos internacionalización y colaboración". Atresmedia. https://bit.ly/3Sgap9P
Atresmedia. (2019). Informe Anual y de Responsabilidad Corporativa correspondiente al ejercicio 2019. bit.ly/3AGnEd8
Banet-Weiser, S., Baym, N. K., Coppa, F., Gauntlett, D., Gray, J., Jenkins H., & Shaw, A. (2014). Participations: dialogues on the participatory promise of contemporary culture and politics. Part I: creativity. International journal of communication, 1069-1087. https://bit.ly/3Mnf1IR
Bardoel, J., & D’Haenens, L. (2008). Reinventing public service broadcasting in Europe: Prospects, promises and problems. Media, Culture and Society, 30(3), 337-355. https://doi.org/10.1177/0163443708088791
Benages Vicente, R. (2016). El uso de Twitter por los magazines informativos de televisión en España. Los casos de La mañana, Espejo Público y El programa de Ana Rosa. Fòrum de Recerca, 21, 253–268. https://doi.org/10.6035/forumrecerca.2016.21.15
Blondel, V. D., Guillaume, J. L., Lambiotte, R., & Lefebvre, E. (2008). Fast unfolding of communities in large networks. Journal of statistical mechanics: theory and experiment, 2008(10). https://bit.ly/3SCoT3l
Breiman, L. (2001). Random forests. Machine learning, 45(1), 5-32. https://doi.org/10.1023/A:1010933404324
Capapé, E. (2020). Nuevas formas de consumo de los contenidos televisivos en España: una revisión histórica (2006-2019). Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 26(2), 451–459. https://doi.org/10.5209/esmp.67733
Casado, M. Á., Guimerà, J. À., Bonet, M., & Llavador, J. P. (2022). Adapt or die? How traditional Spanish TV broadcasters deal with the youth target in the new audio-visual ecosystem. Critical Studies in Television: The International Journal of Television Studies. https://doi.org/10.1177/17496020221076983
Castillo, A. M. (2014). Prácticas en las redes sociales online. Ficción audiovisual para la construcción de la identidad. Universidad Autónoma de Barcelona. https://hdl.handle.net/10803/285653
Coromina, Ò., Delgado, M., Prado, E., y García-Muñoz, N. (2020). Estrategias de activación de la audiencia social en Twitter de los programas más populares de la televisión generalista en Europa. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 26(2), 473–482. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.67727
Costa-Sánchez, C. y Túñez-López, M. (2018). Guidelines e interacción en social media de las televisiones europeas para la gestión del valor público. Revista Prisma Social, 22, 61–90. https://revistaprismasocial.es/article/view/2596
Creeber, G. (2011). It’s not tv, it’s online drama: The return of the intimate screen. International Journal of Cultural Studies, 14(6), 591–606. https://doi.org/10.1177/1367877911402589
Crisóstomo, R. (2016). “Fannibals” ministéricos: el poder del “Fandom”. Index Comunicación, 6(2), 101–114. http://hdl.handle.net/10115/15495
Debrett, M. (2009). Riding the wave: Public service television in the multi-platform era. Media, Culture and Society, 31(5), 807–827. https://doi.org/10.1177/0163443709339466
Díaz-Campo, J., y Fernández-Gómez, E. (2020). Las televisiones autonómicas públicas en Facebook. Análisis de la situación de TV3, Aragón TV, TVG y Canal Sur en 2015. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 26(2), 507–518. http://doi.org/10.5209/esmp.67587
Doyle, G. (2010). From television to multi-platform: Less from more or more for less? Convergence, 16(4), 431–449. https://doi.org/10.1177/1354856510375145
Doyle, G. (2016). Resistance of channels: Television distribution in the multiplatform era. Telematics and Informatics, 33(2), 693–702. https://doi.org/10.1016/j.tele.2015.06.015
Fernández, A. [YouTube]. (08/08/2022). Alberto Fernández - La televisión pública de calidad y la atención de los más jóvenes | SAPF T0209 [Vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=Eq5YWQqhegQ
Fernández-Gómez, E., y Martín-Quevedo, J. (2018). La estrategia de engagement de Netflix España en Twitter. El Profesional de La Información, 27(6), 1292. https://doi.org/10.3145/epi.2018.nov.12
Francisco-Lens, N., y Rodríguez-Vázquez, A.-I. (2020). La innovación de la Televisión Pública Europea en la oferta audiovisual digital: nuevas plataformas para la Generación Z. Revista de La Asociación Española de Investigación de La Comunicación, 7(13), 185–212. https://doi.org/10.24137/raeic.7.13.9
García Vega, A., y de la Fuente Prieto, J. (2022). La creación de contenidos de ficción juveniles en redes sociales: interacción entre comunidades de fans y plataformas de TV. ICONO 14, Revista de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 20(1), 1–26. https://doi.org/10.7195/ri14.v20i1.1764
González-Alba, J. A. (2017). Tendencias e innovación en la empresa periodística. Egregius Ediciones.
González Conde, M. J., y Salgado Santamaría, C. (2015). Empleo de redes sociales y aplicaciones digitales en la estrategia comunicativa multipantalla de los principales grupos audiovisuales privados en España. Estudios Sobre El Mensaje Periodistico, 21, 97–108. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2015.v21.51131
Guerrero-Pico, M. (2015). Producción y lectura de fan fiction en la comunidad online de la serie Fringe: transmedialidad, competencia y alfabetización mediática. Palabra Clave, 18(3), 722-745. https://doi.org/10.5294/pacla.2015.18.3.5
Guerrero-Pico, M. (2017). #Fringe, audiences, and fan labor: Twitter activism to save a TV show from cancellation. International Journal of Communication, 11, 2071–2092. https://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/4020/2035
Guerrero, E., Diego, P., & Pardo, A. (2013). Distributing audiovisual contents in the new digital scenario: Multiplatform strategies of the main Spanish tv networks. Handbook of Social Media Management: Value Chain and Business Models in Changing Media Markets, 349–373. https://doi.org/10.1007/978-3-642-28897-5_20
Guerrero, E. (2015). Un laberinto de pantallas para cautivar al público. En M. Medina, La audiencia en la era digital (125-144). Fragua.
Guerrero Pérez, E. (2018). La fuga de los millennials de la televisión lineal. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 1231–1246. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1304
Guerrero Pérez, E., González Oñate, C., y Kimber Camussetti, D. (2018). La televisión de los mileniales: una aproximación a sus hábitos de visionado. Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, 59, 121–138. https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3151
Hendrikx, A., & Castro, D. (2021). Netflix’s community relationship management. An analysis of its Facebook-USA page. Journal of Media Business Studies, 00(00), 1–18. https://doi.org/10.1080/16522354.2021.1932396
Hidalgo-Marí, T., y Segarra-Saavedra, J. (2020). Interactividad transmedia en la ficción televisiva. Análisis del capítulo piloto de Si fueras tú (RTVE). Documentación de Ciencias de La Información, 43, 113–120. https://dx.doi.org/10.5209/dcin.65965
Highfield, T., Harrington, S., & Bruns, A. (2013). Twitter as a technology for audiencing and fandom: The #Eurovision phenomenon. Information Communication and Society, 16(3), 315–339. https://doi.org/10.1080/1369118X.2012.756053
Higueras-Ruiz, M. J., y Alberich-Pascual, J. (2021). Estrategias de interacción y comunicación de showrunners de series de ficción televisiva de Netflix en Twitter. Comunicación y Sociedad, 1–25. https://doi.org/10.32870/cys.v2021.7772
Huertas Bailén, A., y França Rocha, M. E. (2001). El espectador adolescente. Una aproximación a cómo contribuye la televisión en la construcción del yo. ZER. Revista de Estudios de Comunicación, 06. http://hdl.handle.net/10810/40796
IAB Spain. (2020). Estudio redes sociales 2020. https://bit.ly/3emNV8p
Instituto Nacional de Estadística [INE]. (2022). Ocupados por sexo y ocupación. Valores absolutos y porcentajes respecto del total de cada sexo. https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=4768&L=0
Izquierdo Castillo, J. (2017). ¿Quién ve la televisión? : Revisión del modelo generalista en el espacio mediático convergente. Trípodos, 0(40), 31–54. bit.ly/3ODJALF
James, S. E. (2017). Early organization, commercialization and weaponization of social media in the entertainment industry: A case study, Bones, season 6 (2010–2011). Cogent Social Sciences, 3(1), 1. https://doi.org/10.1080/23311886.2017.1313927
Jenkins, H. (2008). Convergence Culture: Where Old and New Media Collide. Social Science Computer Review, 26(2). https://doi.org/10.1177/0894439307306088
Kantar. (2022). Informe Kantar: 2022. https://bit.ly/3LT9hq1
Klein-Shagrir, O., & Keinonen, H. (2014). Public Service Television in a multi-platform environment. Journal of European Television History & Culture, 03(06), 14–23. https://doi.org/10.25969/mediarep/14104
Lacalle, C., Gómez-Morales, B., y Nabaiza, S. (2021). ¿Amigos o simplemente fans? Las relaciones parasociales en las comunidades online de la ficción televisiva. Communication & Society, 34(3), 61–77. https://doi.org/10.15581/003.34.3.61-77
Lacalle, C., y Sánchez, M. (2020). Entertainment Education: el debate sobre cuestiones de interés público en los medios sociales dedicados a la ficción televisiva. Historia y Comunicación Social, 25(1), 213–222. https://doi.org/10.5209/hics.69240
Lago Legerén, B., & Crespo-Pereira, V. (2019). Innovation, Transmedia and Neuroscience in Television. Communication: Innovation & Quality, 103–112. https://doi.org//doi.org/10.1007/978-3-319-91860-0_7
Lozano, J., Plaza, J. F., & Sánchez, M. (2020). An approach to defining the identity of a media fan. Palabra Clave, 23(2). https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.2.3
Mandato-marco a la Corporación RTVE. (2008). Artículo 4 de la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la Radio y la Televisión de Titularidad Estatal, aprobado por los Plenos del Congreso de los Diputados y del Senado. https://bit.ly/3s6BssR
Maroto González, I., y Rodríguez Martelo, T. (2018). Estrategias de desarrollo de la televisión pública española: El caso de la plataforma Playz. En Actas Del III Simposio Internacional Sobre Gestión De La Comunicación (pp. 662–676). https://bit.ly/3yxPV4G
Maroto González, I., Túñez López, M., & Rodriguez Martelo, T. (2021). Use of expansive narratives on promotional strategies for series in Instagram: Cases of “Hit” and “Wake up” of RTVE. In Iberian Conference on Information Systems and Technologies (pp. 1-7). IEEE. https://doi.org/10.23919/CISTI52073.2021.9476334
Martínez-Sánchez, M. E., Nicolas-Sans, R., & Bustos Díaz, J. (2021). Analysis of the social media strategy of audio-visual OTTs in Spain: The case study of Netflix, HBO and Amazon Prime during the implementation of Disney +. Technological Forecasting and Social Change, 173. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2021.121178
Megamedia. (n.d.). MTMAD, la plataforma de vídeo para Internet de Mediaset. https://megamedia.es/casos-de-exito/mtmad/
Menéndez Menéndez; M. I., Figueras-Maz, M., y Núñez Angulo, B. F. (2017). Consumo y percepción juvenil sobre la ficción seriada televisiva: Influencia por sexo y edad. Obets, 12(2), 369–394. https://doi.org/10.14198/OBETS2017.12.2.03
Navarro-Maillo, F. (2013). The informative purposes of social media updates shared by cybe rmedia with different media matrix. Analysis of ABC.es, RTVE.es, CadenaSER.com and Lainformacion.com. Communication & Society, 4, 77–101. https://bit.ly/3Tw8m1J
Nicoli, N. (2013). Social television, creative collaboration and television production: The case of the BBC’s ‘the virtual revolution.’ Handbook of Social Media Management: Value Chain and Business Models in Changing Media Markets, 603–618. https://doi.org/10.1007/978-3-642-28897-5_35
Pardo-Larrosa, I., y Martínez-Cano, F. J. (2020). Creación de contenidos audiovisuales y distribución en el siglo XXI. Estudio de caso de Playz y la webserie Neverfilms. En J. Segarra-Saavedra & T. Hidalgo-Marí (Eds.), Narrativas transmedia a la deriva: del storytelling a las nuevas ficciones audiovisuales (pp. 25). Egregius Ediciones. https://www.researchgate.net/publication/353693025
Pozo Montes, Y., y Larrondo Ureta, A. (2020). Las iniciativas transmedia de la Radiotelevisión Pública Vasca (EITB) para conectar con la audiencia joven. En Nuevos actores y estrategias en el espacio mediático compartido: XI Congreso Internacional de Ciberperiodismo (pp. 242-252). Servicio de Publicaciones. http://hdl.handle.net/10810/43049
Puertas, L. G., y Maz, M. F. (2021). Fans, activistas digitales y ciudadanía en red. En Los estudios de la audiencia: De la tradición a la innovación (pp. 113-134). Gedisa.
Quintas Froufe, N., y González Neira, A. (2014). Audiencias activas: Participación de la audiencia social en la televisión. Audiencias activas: Participación de la audiencia social en la televisión, 83-98. https://doi.org/10.3916/C43-2014-08
Redacción Audiovisual 451. (2016). Mediaset España lanza mtmad, nueva plataforma de contenidos producidos específicamente para Internet. Audiovisual 451. https://bit.ly/3RnbImc
Segarra-Saavedra, J. (2020). Panorámica de la representación femenina en la ficción online. Los casos de las webseries de Playz y RTVE. En T. H. Marí (Ed.), Mujer y televisión: Géneros y discursos femeninos en la pequeña pantalla (pp. 195–212). UOC.
SGAE. (2010). Anuario SGAE: 2011. www.anuariossgae.com/anuario2011/home.html
SGAE. (2020). Anuario SGAE: 2021. www.anuariossgae.com/anuario2021/home.html
Sørensen, I. E. (2016). The revival of live TV: liveness in a multiplatform context. Media, Culture and Society, 38(3), 381–399. https://doi.org/10.1177/0163443715608260
Stollfuß, S. (2019). German public television, social media and audience engagement. VIEW Journal of European Television History and Culture, 8(16), 98. https://doi.org/10.18146/2213-0969.2019.jethc178
Strauck Franco, M. A., y Guillén Arruda, C. A. (2017). Twitter como herramienta para la comunicación en salud en el contexto del fomento de la donación de órganos en el Perú. ZER. Revista de Estudios de Comunicación, 22(42), 189–209. https://doi.org/10.1387/zer.17841
Sundet, V. S. (2020). From “secret” online teen drama to international cult phenomenon: The global expansion of SKAM and its public service mission. Critical Studies in Television: The International Journal of Television Studies, 15(1), 69–90. https://doi.org/10.1177/1749602019879856
Torrego, A., Gutiérrez-Martín, A., & Hoechsmann, M. (2021). The fine line between person and persona in the Spanish reality television show La Isla de las tentaciones: Audience engagement on Instagram. Sustainability, 13(4), 1753. https://doi.org/10.3390/su13041753
Torregrosa-Carmona, J. F., y Rodríguez-Gómez, E. (2017). Comunidades de fans y ficción televisiva. Estudio de caso: El Ministerio del Tiempo (TVE). El Profesional de La Información, 26, 1139–1148. https://doi.org/10.3145/epi.2017.nov.13
Túñez-López, J. M., Costa-Sánchez, C., & Nogueira, A. G. F. (2019). Online Activity of the Main Public Televisions in Europe. In 14th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI) (pp. 1-6). IEEE. https://doi.org/10.23919/CISTI.2019.8760606
Vázquez-Herrero, J., González-Neira, A., & Quintas-Froufe, N. (2019). Active audience in transmedia fiction: Platforms, interactivity and measurement. Revista Latina de Comunicacion Social, 74, 73–93. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1322
Wang, Ch., Paisley, J., & Blei, D.M. (2011). Online variational inference for the hierarchical Dirichlet process In Proceedings of the Fourteenth International Conference on Artificial Intelligence and Statistics. https://proceedings.mlr.press/v15/wang11a.html
Willem, C., & Tortajada, I. (2021). Gender, voice and online space: Expressions of feminism on social media in Spain. Media and Communication, 9(2), 62-71. https://doi.org/10.17645/mac.v9i2.3851
Woods, F. (2016). British Youth Television: Transnational Teens, Industry, Genre. Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/978-1-137-44548-3
Yang, Y., Hsu, J., Löfgren, K., & Cho, W. (2021). Cross-platform comparison of framed topics in Twitter and Weibo: machine learning approaches to social media text mining. Social Network Analysis and Mining, 11(1), 1-18. https://doi.org/10.1007/s13278-021-00772-w
Descargas
Estadísticas
Publicado
Versiones
- 20-03-2023 (2)
- 01-01-2023 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Gaizka Eguzkitza Mestraitua, Miguel Ángel Casado del Río, Josep Àngel Guimerá i Orts
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Mediterránea de Comunicación (RMC) / Mediterranean Journal of Communication (MJC), Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).