El podcast como extensión transmedia sonora de la ficción audiovisual
DOI:
https://doi.org/10.14198/MEDCOM.23292Palabras clave:
Transmedia, Series, Podcast, Audio, NarrativaResumen
La ductilidad del podcast, un formato que favorece la autonomía y el control del oyente en el acceso al contenido y la intimidad y personalización en su escucha, permite expandir el alcance de la ficción audiovisual a través de relatos transmedia que amplían las posibilidades de conexión del usuario con sus historias, entornos y personajes. Esta investigación analiza los quince podcasts producidos en España durante el periodo 2015-2021 como extensiones de series estrenadas en cadenas de televisión en abierto (La1, Telecinco y Antena 3), canales de pago (FOX) y plataformas de video bajo demanda (Movistar+, HBO Max y Amazon Prime Video). El estudio confirma que todos ellos dan continuidad al universo narrativo original mediante una amplia variedad de géneros sonoros –audioficciones, entrevistas, tertulias, reportajes y documentales– y aportaciones argumentales exclusivas, distintivas y valiosas. Al mismo tiempo, se constata que, en algunos casos, las estrategias de distribución no están bien definidas ni aprovechan todas las plataformas y dispositivos de acceso al contenido. En todo caso, se evidencia el gran potencial del audio digital como un recurso creativo, eficiente y económicamente asequible tanto a nivel artístico como comercial. Con él se favorece la generación del engagement y se promueve una cultura de participación e interacción entre los fans que se convierte en una efectiva réplica a la creciente fragmentación de las audiencias en el contemporáneo ecosistema digital.Citas
Albadalejo-Ortega, S., y Sánchez-Martínez, J. (2019). El ecosistema mediático de la ficción contemporánea: relatos, universos y propiedades intelectuales a través de los transmedial worlds. Icono 14, 17(1), 15-38. https://doi.org/10.7195/ri14.v17i1.1241
Alonso López, N., y Terol-Bolinches, R. (2020). Alfabetización transmedia y redes sociales. Icono 14, 18(2), 138-161. https://doi.org/10.7195/ri14.v18i2.1518
Askwith, I. (2007). Television 2.0: Reconceptualizing TV as an engagement medium [Tesis de Master, Massachusetts Institute of Technology]. https://bit.ly/3PVlWK2
Barrios Rubio, A., y Gutiérrez-García, M. (2021). Prácticas juveniles de consumo sonoro, entre grandes plataformas y el ecosistema radiofónico: caso Colombia-España. Comunicación y Sociedad, 1-24. https://doi.org/10.32870/cys.v2021.7820
Cabezuelo-Lorenzo, F., Miranda-Galbe, J., y Barceló-Sánchez, J. M. (2020). Estrategias de expansión narrativa en proyectos transmedia de ficción: el caso de ‘El Ministerio del Tiempo’. International Review of Communication and Marketing, 2(3), 22-35. https://dx.doi.org/10.12795/IROCAMM.2020.v02.i03.02
Cascajosa Virino, C., y Molina Cañabate, J. P. (2017). Narrativas expandidas entre la tradición y la innovación: construyendo el universo transmedial de El Ministerio del Tiempo. Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 27, 120-135. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2017271544
Costa-Sánchez, C., y Piñeiro Otero, T. (2012). Nuevas narrativas audiovisuales: multiplataforma, crossmedia y transmedia. El caso de ‘Águila Roja’ (RTVE). Icono 14, 10(2). 102-125. https://10.7195/ri14.v10i2.156
Dams, T. (16/06/2022). Why high-end TV creators are turning to podcasts for the next big hit. ScreenDaily. https://bit.ly/3OMHN5f
Espinosa de los Monteros, M. J. (19/01/2018). Las series de televisión se convierten en podcast. El País. https://bit.ly/3OCD1HF
García-Marín, D., y Aparici, R. (2018). Nueva comunicación sonora. Cartografía, gramática y narrativa transmedia del podcasting. Profesional de la información, 27(5), 1071-1081. https://doi.org/10.3145/epi.2018.sep11
Gil, F. G. (19/02/2020). Termina la serie, empieza el podcast: la radio como refugio friki para huérfanos televisivos. elDiario.es. https://bit.ly/3vgvEio
Hidalgo-Marí, T., y Segarra-Saavedra, J. (2020): Interactividad transmedia en la ficción televisiva. Análisis del capítulo piloto de Si fueras tú (RTVE). Documentación de Ciencias de la Información, 43, 113-120. https://doi.org/10.5209/dcin.65965
Ivars-Nicolás, B., y Zaragoza-Fuster, T. (2018). Lab RTVE. La narrativa transmedia en las series de ficción. Revista Mediterránea de Comunicación, 9(1), 257-271. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM2018.9.1.20
Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós.
Kischinhesky, M. (2009). Cultura da portabilidade. Novos usos do rádio e sociabilidades em mídia sonora. Observatorio (OBS*) Journal, 8, 223-238.
Klastrup, L., & Tosca, S. (2014). Game of Thrones. Transmedial Worlds, Fandom and Social Gaming. In M. L., Ryan, & J. Thon (eds.), Storyworlds across media. Toward a Media-Conscious Narratology (pp. 295-314). University of Nebraska Press.
Labastida, M. (15/08/2021). Los podcasts y las series tejen nuevas alianzas. Las Provincias. https://bit.ly/3vjQPzN
López Villafranca, P. (2018). Estudio de casos de la ficción sonora en la radio pública, RNE, y en la plataforma de podcast del Grupo Prisa en España. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social ‘Disertaciones’, 12(2), 65-78. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.6547
Martínez-Costa, P., y Legorburu, J. M. (2020). Audio digital e interfaces de voz: una nueva era para la sonosfera. En L. M. Pedrero-Esteban, y A. Pérez-Escoda (eds), Cartografía de la comunicación postdigital. Medios y audiencias en la sociedad de la COVID-19 (pp. 303-329). Aranzadi.
Olmedo, S., y López, P. (2019). Análisis comparativo de podcasts y series televisivas de ficción. Estudio de casos en España y Estados Unidos. Index.comunicación, 9(2), 183-213. https://doi.org/10.33732/ixc/09/02Analis
Ortega Fernández, E., y Padilla Castillo, G. (2020). Diálogo transmedia de las series de televisión. La superación de la Quinta Pared en House of Cards. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26(3), 1101-1120. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.67783
Pedrero-Esteban, L. M., Establés Heras, M. J., y Alcázar García, L. (2022). La narrativa transmedia en las series de ficción. En R. Gago Gelado, M. Saavedra Llamas, y N. Grijalba de la Calle (coords.), La nueva edad de oro de las series de ficción en España: mercado, narrativas y públicos (pp. 143-156). Tirant Humanidades.
Pérez-Alaejos, M. P. M., Terol-Bolinches, R., & Barrios-Rubio, A. (2022). Podcast production and marketing strategies on the main plattforms in Europe, North America, and Latin America. Situation and perspectives. Profesional de la Información, 31(5). https://doi.org/10.3145/epi.2022.sep.22
Pérez-Tornero, J. M., y Pedrero-Esteban, L. M. (2020). Las coordinadas digitales del ecosistema comunicativo. En L. M. Pedrero-Esteban, y A. Pérez-Escoda (eds), Cartografía de la comunicación postdigital. Medios y audiencias en la sociedad de la COVID-19 (pp. 37-56). Aranzadi.
Piñeiro-Otero, T., & Pedrero-Esteban, L. M. (2022). Audio communication in the face of the renaissance of digital audio. Profesional de la Información, 31(5). https://doi.org/10.3145/epi.2022.sep.07
Rodero, E., Pérez-Maíllo, A., y Espinosa de los Monteros, M. J. (2019). Ficción sonora en el ecosistema digital. En L. M. Pedrero-Esteban, y J. M. García-Lastra (eds), La transformación digital de la radio. Diez claves para su compresión profesional y académica (pp. 151-173). Tirant.
Rodríguez Ferrándiz, R. (2014). El relato por otros medios: ¿un giro transmediático? Cuadernos de Información y Comunicación, 19, 19-37. https://doi.org/10.5209/rev_CIYC.2014.v19.43901
Rodríguez Ferrándiz, R., Ortiz Gordo, F., y Sáez Núñez, V. (2014). Contenidos transmedia de las teleseries españolas: clasificación, análisis y panorama en 2013. Communication & Society, 27(4), 73-94. https://10.15581/003.27.4.sp.73-94
Sádaba, C., y Pérez-Escoda, A. (2020). La generación streaming y el nuevo paradigma de la comunicación digital. En L. M. Pedrero-Esteban, y A. Pérez-Escoda (eds), Cartografía de la comunicación postdigital. Medios y audiencias en la sociedad de la COVID-19 (pp. 97-114). Aranzadi.
Scolari, C. A., Jiménez Morales, M., & Guerrero-Pico, M. (2012). Transmedia Storytelling in Spain: four fictions searching for their cross-media destiny. Communication & Society, 25(1), 137-164.
Scolari, C. A., y Piñón, J. (2016). Las narrativas transmedia en el mercado audiovisual latino de Estados Unidos. Actores, contenidos y estrategias. Comunicación y Sociedad, 27, 13-52. https://doi.org/10.32870/cys.v0i27.4335
Terol-Bolinches, R., Pedrero-Esteban, L. M. y Pérez-Alaejos, M. P. M. (2021). De la radio al audio a la carta: la gestión de las plataformas de podcasting en el mercado hispanohablante. Historia y Comunicación Social, 26(2), 475-485. https://doi.org/10.5209/hics.77110
Tur-Viñes, V., y Rodríguez-Ferrándiz, R. (2014). Transmedialidad: series de ficción y redes sociales. El caso de Pulseras Rojas en el grupo oficial de Facebook. Cuadernos.info, 34, 115-131. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.34.549
Vázquez-Herrero, J., González-Neira, A., y Quintás Froufe, N. (2019). La audiencia activa en la ficción transmedia: plataformas, interactividad y medición. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 73-93. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2019-1322
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Luis Miguel Pedrero Esteban, Raúl Terol Bolinches, Alfredo Arense Gómez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Mediterránea de Comunicación (RMC) / Mediterranean Journal of Communication (MJC), Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).