Imagen y representación de estereotipos y arquetipos en la ficción audiovisual televisiva española: de Cites a El Pueblo como casos de educomunicación en series
DOI:
https://doi.org/10.14198/MEDCOM.23322Palabras clave:
Audiovisual, diversidad, ficción, imagen, serie, televisiónArquetipos, audiovisual, estereotipos, identidad social, televisiónResumen
La ficción audiovisual ejerce un rol socializador que influye en la construcción de las identidades personales. La proyección de la ficción en la consolidación de nuevas representaciones es determinante en las sociedades actuales, adquiriendo relevancia gracias a su capacidad de conformar personalidades a través de su imagen, influenciar en la conducta y determinar comportamientos. Este artículo pretende profundizar en la imagen de los estereotipos, arquetipos y roles sociales presentados en la ficción española coral a través de dos casos de estudio específicos: la urbana Cites y la rural El Pueblo. El objetivo fundamental es el de exponer las tendencias de tramas y personajes en dicha representación audiovisual. Para ello, se ha empleado una metodología mixta, con base de corte socio-semiótico y triangulación metodológica, que ha permitido estudiar enfoques desde la óptica de la educomunicación. Los resultados arrojan conclusiones relevantes alrededor de los diferentes modelos, estereotipos y arquetipos mostrados con referencia a la cuestión del género y opciones familiares, de pareja o relaciones de convivencia, incorporando patrones relativos a la estructuración familiar con modelos nuevos, insertándolos de un modo normalizado, dándose modelos y relaciones familiares diversos con menor cuestionamiento y mayor normalidad, auspiciando cambios en la sociedad, dado que los espectadores empatizan y desarrollan vínculos con los personajes adquiriendo su perspectiva.L
Citas
Álvarez-Rodríguez, V. (2021). El product placement inverso en la ficción española: el caso Velvet. Área Abierta, 21(1), 93-108. https://dx.doi.org/10.5209/arab.71378
Andrés-Del-Campo, S. (2002). Estereotipos de género en la publicidad de la II República española: crónica y Blanco y Negro [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://bit.ly/3BuahOy
Arias-Gómez, J., Villasís-Keever, M. A., y Miranda Novales, M. G. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Alergia México, 63(2), 201-206. https://bit.ly/2krGzo6
Arranz, F. (2010). Cine y género en España. Una investigación empírica. Cátedra.
Atarama-Rojas, T., Castañeda-Purizaga, L., y Agapito-Mesta, C. (2017). Los arquetipos como herramientas para la construcción de historias: análisis del mundo diegético de “intensamente”. Ámbitos, 36, 1-16. https://bit.ly/3Jn89Kn
Ávila Baray, H. L. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Eumed.
Barbas Coslado, A. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Foro de Educación, 14, 157-175. https://bit.ly/2JfEI1i
Barra, L., & Scaglioni, M. (Eds.). (2020). A European television fiction renaissance: Premium production models and transnational circulation. Routledge.
Bartsch, A., Mangold, R., Viehoff, R., & Vorderer, P. (2006). Emotional gratifications during media use–An integrative approach. Communications, 31(1). https://doi.org/10.1515/COMMUN.2006.018
Brown-Givens, S., & Monahan, J. (2005). Priming mammies, jezebels, and other controlling images: An examination of the influence of mediated stereotypes on perceptions of an African American woman. Media Psychology, 7, 87-106. http://dx.doi.org/10.1207/S1532785XMEP0701_5
Caballero, A., Sastre, J., y Abad, N. (2019). El Pueblo. [Serie]. Contubernio Films y Mediaset.
Cabezuelo-Lorenzo, F., Miranda-Galbe, J., y Barceló-Sánchez, J.-M. (2020). Estrategias ee Expansión Narrativa en Proyectos Transmedia ee Ficción: El Caso ee ‘El Ministerio Del Tiempo’. IROCAMM - International Review Of Communication And Marketing Mix, 2(3), 22–35. https://dx.doi.org/10.12795/IROCAMM.2020.v02.i03.02
Campos, Á. C. (2011). Representaciones de la sociedad urbana actual en la telecomedia española contemporánea: costumbrismo e identidad social. Mediaciones Sociales, 8, 71-96.
Canet, F., y García-Martínez, A. N. (2018). Respuestas ambivalentes ante la moralidad ambigua del antihéroe: Tony Soprano y Walter White como casos de estudio. Palabra Clave, 21(2), 364–386. https://bit.ly/3bkcr8G
Castro, C., & Cascajosa, C. (2020). From Netflix to Movistar+: How Subscription Video-on-Demand Services Have Transformed Spanish TV Production. Journal of Cinema and Media Studies, 59(3), 154-160. http://dx.doi.org/10.1353/cj.2020.0019
Chasin, A. (2000). Selling Out: The Gay and Lesbian Movement Goes to Market. St. Martin Press.
Cohen, J. (2001). Defining identification: a theoretical look at the identification of audiences with media characters. Mass Communication and Society, 4(3), 245-264. https://doi.org/10.1207/S15327825MCS0403_01
Connell, R.W. (1992). A Very Straight Gay: Masculinity, Homosexual Experience, and the Dynamics of Gender. American Sociological Review, 57(6), 735–51.
Daza, G. (2010). Desafíos de la educomunicación y alternativas Pedagógicas en la construcción de la ciudadanía. IC- Revista Científica de Información y Comunicación, 7, 333-345. https://bit.ly/3Bt0LuR
De-Caso-Bausela, E., González-de-Garay, B., y Marcos-Ramos, M. (2020). Representación de género en las series generalistas de televisión españolas emitidas en prime time (2017-2018). El profesional de la información, 29(2). https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.08
Del Pino Díaz, D. (2022). Ideología y series de televisión. Del signo semiótico a una sociología de la sociología. Comunicación y Métodos, 4(1), 43-58. https://doi.org/10.35951/v4i1.124
Díaz, L. T. (2020). Construcción de género en los telefilmes emitidos en la televisión generalista española (2005-2018): Análisis y propuesta de un código de buenas prácticas. Estudios sobre el mensaje periodístico, 26(2), 837. https://doi.org/10.5209/esmp.67797
Doro, P. (2022). Rural Masculinities in American Scripted Television Series of the 2010s. [Doctoral dissertation, The University of Wisconsin-Milwaukee].
Faber, M. A., & Mayer, J.D. (2009). Resonance to archetypes in media: There’s some accounting for taste. Journal of Research in Personality, 43(3), 307-322. https://doi.org/10.1016/j.jrp.2008.11.003
Fejes, F. (2000). Making a Gay Masculinity. Critical Studies in Mass Communication, 17(1), 113–17.
Ferris, S. (2008). Chick flicks: Contemporary Women at the Movies. Routledge.
Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
Foucault, M. (1978). The History of Sexuality. Pantheon Books.
Freixas, P. (2015). Cites. [Serie]. Arca Audiovisual y Filmax.
Frías-Navarro, D. (2014). Análisis de fiabilidad de las puntuaciones de un instrumento de medida. Universidad de Valencia. https://doi.org/10.17605/osf.io/kngtp
Galán-Fajardo, E. (2006). Personajes, estereotipos y representaciones socia les. Una propuesta de estudio y análisis de la ficción televisiva. Eco-pos, 9(1), 58-81. https://bit.ly/3JiLQ8j
Gámez, M. J. (2014). Las mujeres en el cine y TV movies españoles (2000-2012): representaciones, sujetos y contextos. Historia y Comunicación Social, 19, 431-441. http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.44968
García, D., y Sánchez-Bayón, A. (2021). Consumo cultural y entretenimiento en la cuarentena de Covid19 en España: ¿Crisis o revisión de la economía naranja? Visual Review. International Visual Culture Review, 8(2), 131-149.
Garrido, R., & Zaptsi, A. (2021). Arquetipos, Me Too, Time’s Up y la representación de mujeres diversas en TV. Comunicar, 68, 21-33. https://doi.org/10.3916/C68-2021-02
González, J. C. (2010). Cine y televisión digital. Manual técnico. Edicions Universitat Barcelona.
González-de-Garay, B. (2011). El destino en sus manos: ficción televisiva interactiva, feminismo y valores sociales. Comunicación, 9(1), 189-204.
González-de-Garay, B., & Marcos Ramos, M. (2021). Gender Representation in Subscription Video-On-Demand Spanish TV Series. International Journal of Communication, 15, 581–604
González-Oñate, C., Jiménez-Marín, G., y Sanz-Marcos, P. (2020). Consumo televisivo y nivel de interacción y participación social en redes sociales: Análisis sobre las audiencias millennials en la campaña electoral de España. El Profesional de la información, 29(5). https://doi.org/10.3145/epi.2020.sep.24
Gordillo, I. (2009). Manual de Narrativa Televisiva. Síntesis.
Gramsci, A. (1973). Letters from the Prison. Harper and Row
Gross, L. (1991). Out of the Mainstream: Sexual Minorities and the Mass Media. Journal of Homosexuality 21(1–2), 19–46.
Guarinos, V. (2011). La edad adolescente de la mujer. Estereotipos y prototipos audiovisuales femeninos adolescentes en la propuesta de Disney Channel. Revista Comunicación y Medios, 23, 37-46.
Harvey, S. (2019). Broadcasting in the age of Netflix. When the market is master. In J. Wasko, & E. Meehan (eds.), A Companion to Television (pp. 107-128). John Wiley & Sons.
Hernández Sampieri, R. (2006). Metodología de la investigación científica. McGraw Hill.
Hidalgo-Marí, T., Segarra-Saavedra, J., y Palomares-Sánchez, P. (2021). In-depth study of Netflix’s original content of fictional series. Forms, styles and trends in the new streaming scene. Communication & Society 34(3), 1-13. https://doi.org/10.15581/003.34.3.1-13
Igartua, J. J., Barrios, I. M., & Ortega, F. (2012). Analysis of the image of immigration in prime time television fiction. Communication & Society, 25(2), 5-28.
Igartua, J. J., & Marcos Ramos, M. (2015). Influence of character type and narrative setting on character design for fictional television series. Communication & Society, 28(1), 63-77. http://doi.org/10.15581/003.28.1.63-77
Jaso, M. F. N., Aranda, J. J. S., y Puche, J. S. (2019). De la Redacción a la (gran) pantalla: roles profesionales del periodismo y su representación en la ficción audiovisual. Icono14, 17(2), 32-58. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v17i2.1368
Jiménez-Marín, G., Pérez-Curiel, C., y Elías-Zambrano, R. (2014). Del valor educativo de los medios de comunicación: una aproximación al caso audiovisual. Ámbitos, 25, 22-36. http://dx.doi.org/10.12795/Ambitos.2014.i25.02
Jung, C. G. (2014). The archetypes and the collective unconscious. Routledge.
Kellner, D. (2018). Television and the Crisis of Democracy. Routledge.
Kotler, P., y Armstrong, P. (2013). Fundamentos de Marketing. Pearson.
Krakowiak, K. M., & Oliver, M. B. (2012). When good characters do bad things: examining the effect of moral ambiguity on enjoyment. Journal of Communication, 62, 117-135. https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.2011.01618.x
Lacalle, C., e Hidalgo-Marí, T. (2016). La evolución de la familia en la ficción televisiva española. Revista Latina de Comunicación Social, 71, 470-483. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2016-1105
Landeta, J. (2006). Current validity of the Delphi method in social sciences. Technological Forecasting and Social Change, 73(5), 467-482. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2005.09.002
Lippmann, W. (1920). Liberty and the News. Tecnos.
López Rodríguez, F. J., & Raya Bravo, I. (2019). Teresa Fernández-Valdés and female-produced TV series in Spain: Cable Girls. Feminist Media Studies, 19(7), 962– 976. http://dx.doi.org/10.1080/14680777.2019.1667062
Loscertales, F. (1999). Mitos, estereotipos y arquetipos de la educación en los medios. Comunicar, 12, 15-18. https://doi.org/10.3916/C12-1999-04
Lozano, S. (2020). Mirada al pasado: Estereotipos y arquetipos de género en series históricas españolas (2011-2018). Comunicación y Medios, 29(41). http://dx.doi.org/10.5354/0719-1529.2020.54276
Marín Pérez, B. (2021). Streaming: ventajas, desafíos y oportunidades de las radiotelevisiones para captar audiencias. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 26, 45–65. https://doi.org/10.35742/rcci.2021.26.e85
Markov, Č., & Yoon, Y. (2021). Diversity and age stereotypes in portrayals of older adults in popular American primetime television series. Ageing and Society, 41(12), 2747-2767. http://dx.doi.org/10.1017/S0144686X20000549
Martín-Sánchez, D., Hernández-Herrarte, M., y Fernández-Ramos, M. Y. (2020). El lenguaje no verbal como elemento constructor de estereotipos femeninos en la comedia de situación Modern Family. Revista Mediterránea de Comunicación, 11(2), 277-293. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM2020.11.2.10
Martínez, V. C., & Gracia, D. V. (2019). Creation of a social awareness format for Spanish public television: Héroes invisibles. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 1565-1579.
Masanet, M. J., y Fedele, M. (2019). El “chico malote” y la “chica responsable”: modelos aspiracionales y representaciones juveniles en las teen series españolas. Palabra clave, 22(2). https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.2.5
Moltó Mantero, E., y Hernández-Hernández, M. (2004). La funcionalidad de los medios rurales en las sociedades urbanas. Investigaciones geográficas, 34, 63-76. https://doi.org/10.14198/INGEO2004.34.06
Montero, Y. (2006). Televisión, valores y adolescentes. Gedisa.
Moyer-Gusé, E., Chung, A. H., & Jain, P. (2011). Identification with characters and discussion of taboo topics after exposure to an entertainment narrative about sexual health. Journal of communication, 61(3), 387-406. https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.2011.01551.x
Murphy, S. T., Frank, L. B., Chatterjee, J. S., & Baezconde-Garbanati, L. (2013). Narrative versus Non-narrative: The Role of Identification, Transportation and Emotion in Reducing Health Disparities. Journal of Communication, 63(1), 10.1111. https://doi.org/10.1111/jcom.12007
Navarro, C., García-Muñoz, N., & Delgado, M. (2022). Local fiction series: the value of European Public Service Media (1990–2020). Media, culture & society, 44(6), 1-17. https://doi.org/10.1177/01634437211069972
Neira, E. (2018). Un futuro incierto para la televisión, un prometedor futuro para el contenido televisivo. Cuadernos de Periodistas: Revista de la Asociación de la Prensa de Madrid, 36, 105-111. https://bit.ly/3SheKtB
Neira, E., Clares-Gavilán, J., y Sánchez-Navarro, J. (2020). Impacte dels serveis over-the-top en la generació de comunitats de gustos i nínxols globals: Netflix com a estudi de cas. Comunicació: revista de recerca i d’anàlisi, 37(2), 93-111. http://dx.doi.org/10.2436/20.3008.01.198
Núñez, T., y Loscertales, F. (2005). Arrinconando estereotipos en la televisión. Un análisis transnacional. Revista Iberoamericana de Sistemas, Cibernética e Informática, 2(2), 32-38.
Padilla-Castillo, G., y Sosa-Sánchez, R. (2018). Ruptura de los estereotipos de género en la ficción televisiva sobre el poder político: El caso Borgen. Vivat Academia, 145, 73-95. http://dx.doi.org/10.15178/va.2018.145.73-95
Pozzi, S., y Ferrer, T. (2018). Las series dan un vuelco al mercado de la televisión. El País. https://bit.ly/3vPsNxd
Ramasubramanian, S. (2010). Television viewing, racial attitudes, and policy preferences. Exploring the role of social identity and intergroup emotions in influencing support for affirmative action. Communication Monographs, 77(1), 102-120. http://dx.doi.org/10.1080/03637750903514300
Ramírez-Alvarado, M. M., y de-Casas-Moreno, P. (2019). Nuevos medios y viejas retóricas: arquetipos en las ficciones narrativas. En L. M. Romero Rodríguez, y D. E. Rivera Rogel (Eds.), La comunicación en el escenario digital (pp. 671-697). Pearson.
Roberts, K. (2005). Lovemarks. El futuro más allá de las marcas. Empresa activa.
Rodríguez, Á. A. M. (2021). Dark: ¿una serie de televisión apocalíptica “marginal” en la época del streaming? Sintaxis, 7, 188-209. http://dx.doi.org/10.36105/stx.2021n7.10
Rodríguez-Camero, M. L., Rodríguez-Camero N., y Azañónhernández, R. (2008). La construcción mediática de la Enfermería. Index de enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades, 17(2), 119-123, 2008. https://bit.ly/3OL6MWP
Romero-Rodríguez, L. M., De-Casas-Moreno, P. y Torres-Toukoumidis, A. (2015). Estereotipos, tópicos y lenguaje de la programación sensacionalista en la televisión: Programa «Corazón» de TVE. Alteridad. Revista de Educación, 10(1), 31-43. http://dx.doi.org/10.17163/alt.v10n1.2015.03
Sánchez-Gey Valenzuela, N., Jiménez-Marín, G., y Román-San-Miguel, A. (2022). La responsabilidad social de las empresas audiovisuales. Prisma Social, 37, 238-264. https://bit.ly/3vtWgfE
Sanz-Marcos, P., Jiménez-Marín, G., y Elías-Zambrano, R. (2021). Aplicación y uso del Modelo de Resonancia o Customer-Based Brand Equity (CBBE). Estudio de la lealtad de marca a través de la figura del influencer. Methaodos. Revista de ciencias sociales, 9(2), 200-218. https://doi.org/10.17502/mrcs.v9i2.471
Segarra-Saavedra, J., y Hidalgo-Marí, T. (2016). La ficción audiovisual y cibernética de los anunciantes. Estudio de caso de Cómo conocí a vuestra Amatxu. Miguel Hernández Communication Journal, 7(2), 31-51. https://bit.ly/3cW9XxK
Shannon, B. (2022). Sex (uality) Education in Australia from Past to Present. In Sex (uality) Education for Trans and Gender Diverse Youth in Australia (pp. 29-55). Palgrave Macmillan.
Soto-Sanfiel, M., Aymerich-Franch, L., & Romero, E. (2014). Personality in interaction: how the Big Five relate to the reception of interactive narratives. Communication & Society, 27(3), 151-186.
Torrico, D. (2021). El cine ‘CliFi’ y la rentabilidad de salvar el planeta. Análisis de los contextos de producción, distribución y exhibición en España entre 2000 y 2019. Fonseca Journal of Communication, 23, 109-128. https://doi.org/10.14201/fjc202123109128
Túñez-López, M., Vaz-Álvarez, M., y Fieiras-Ceide, C. (2020). Covid-19 and public service media: Impact of the pandemic on public television in Europe. Profesional de la información, 29(5). https://doi.org/10.3145/epi.2020.sep.18
Villamor, A. I. A., y Romero, C. F. (2018). Inmigrantes en las series de televisión Aída y La que se avecina. Entre la parodia y los prejuicios. Ámbitos, 40, 114-121. http://dx.doi.org/10.12795/Ambitos.2018.i40.16
Welch, S., & Comer, J. (1988). Quantitative methods for public administration: Techniques and applications. Houghton Mifflin Harcourt.
Wilke François, A. P., & Seide Froemming, L. S. (2021). The deserts of Breaking Bad: on new television series and the malaise in culture. Psicologia USP, 32, 1-9. http://dx.doi.org/10.1590/0103-6564e190130
Yin, R. (1993). Applications of Case Study Research. Sage.
Zillmann, D., & Vorderer, P. (Eds.). (2000). Media Entertainment: The Psychology of Its Appeal. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781410604811
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Gloria Jiménez Marín
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Mediterránea de Comunicación (RMC) / Mediterranean Journal of Communication (MJC), Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).