Diseño, realización y postproducción de webdoc
DOI:
https://doi.org/10.14198/MEDCOM.24503Palabras clave:
Documental interactivo, editor interactivo, inmersión, narrativas interactivas, webdocResumen
El desarrollo del webdoc ha sido exponencial en lo que llevamos de siglo XXI, debido tanto al desarrollo y accesibilidad de nuevas herramientas para su ejecución como a un interés creciente por las narrativas interactivas. Asimismo, los estudios académicos se han ido preocupando por su definición y caracterización, aunque han dejado atrás cuestiones prácticas sobre su diseño, realización y postproducción. El presente artículo rastrea lo expuesto al respecto en varias investigaciones previas y plantea técnicas de escritura de guion, estrategias de diseño de plan de rodaje, y analiza la realización y postproducción de webdoc.Financiación
Proyecto I D i “Transmedialización e hibridación de ficción y no ficción en la cultura mediática contemporánea” (FICTRANS) (PID2021-124434NB-I00), del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.Citas
Aston, J., & Gaudenzi, S. (2012). Interactive documentary: setting the field. Studies in Documentary Film, 6(2), 125-139. https://doi.org/10.1386/sdf.6.2.125_1
Barnouw, E. (2005). El documental: historia y estilos. Gedisa.
Barreda-Ángeles, M. (2018). Periodismo inmersivo en España: Análisis de la primera generación de contenidos periodísticos en realidad virtual. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 24(2), 1105-1120. https://doi.org/10.5209/ESMP.62204
Barrientos-Bueno, M. (2017). El webdoc, un formato multimodal en el entorno televisivo digital multipantalla. El caso de Cromosoma Cinco. Signa, Revista de la Asociación Española de Semiótica, 26, 893-906. https://bit.ly/405iFOe
Deuze, M. (2006). Participation, remediation, bricolage: Considering principal components of a digital culture. The Information Society, 22(2), 63-75. https://doi.org/10.1080/01972240600567170
Dolan, D., & Parets, M. (14/01/2016). Redefining the axiom of story: The VR and 360 video complex. Techcrunch. https://tcrn.ch/3LSkDwl
Domínguez, E. (2013). Periodismo inmersivo. La influencia de la realidad virtual y del videojuego en los contenidos informativos. UOC.
García-Avilés, J. A. (2011). Dimensiones y tipología de las actividades de participación de la audiencia en la televisión pública. Ámbitos: Revista internacional de comunicación, 20, 175-198. https://bit.ly/3WQfwPC
García-Avilés, J. A., De Lara, A., Arias, F., y Ortega, A. (2016). El webdoc como herramienta de divulgación científica en Internet: el caso del Lab de RTVE. En B. León (ed.), El medio ambiente en el nuevo universo audiovisual. UOC.
Gaudenzi, S. (2013). The interactive documentary as a Living Documentary. Revista Digital de Cinema Documentário, 14, 9-31. https://bit.ly/3Jwuabo
Gifreu-Castells, A. (2010). El documental interactivo: Una propuesta de modelo de análisis [Treball de recerca de Postgrau, Universitat Pompeu Fabra]. http://bit.ly/1tk0YSE
Gifreu-Castells, A. (2011). El documental multimedia interactivo como discurso de la no ficción interactiva. Por una propuesta de definición y categorización del nuevo género emergente. Hipertext.net, 9.
Gifreu-Castells, A. (2014). El documental interactivo. Evolución, caracterización y perspectiva de desarrollo. UOC.
Gifreu-Castells, A, Misek, R., & Verbruggen, E. (2016). Transgressing the Non-fiction Transmedia Narrative. VIEW Journal of European Television History and Culture, 5(10), 1–3. https://doi.org/10.25969/mediarep/14714
González Alba, J. A. (2017). Los labs de medios en España: la innovación desde el área de la organización periodística. Cuadernos de Periodistas, 33, 49-63. https://bit.ly/2zR9BC9
Grandío Pérez, M., y Aguado Terrón, J. M. (2022). Ecosistema y dinámicas de innovación en una narración digital interactiva de éxito: flujo de trabajo del webdoc Parir en el siglo XXI. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 24, 23-40. http://dx.doi.org/10.6035/adcomunica.6713
Jenkins, H. (2003). Transmedia storytelling. MIT Technology Review. https://bit.ly/3wxIpFd
Jenkins, H. (2008). Convergence culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós.
Jenkins, H. (2014). Transmedia 202: Reflexiones adicionales. https://bit.ly/2HSgJ5G
Jódar-Marín, J. A. (2010). La era digital: nuevos medios, nuevos usuarios y nuevos profesionales. Razón y palabra, 71, 1-11. https://bit.ly/3kNRoja
Klynt. (s.f.). Klynt Most Important Features. https://www.klynt.net/features/
Koenitz, H. (2010). Towards a Theoretical Framework for Interactive Digital Narrative. En R. Aylett, M. Lim, S. Louchart, P. Pettay, & M. Riedl (eds.), Interactive Storytelling: Third Joint Conference on Interactive Digital Storytelling. Springer.
León, B. (ed.) (2014). Nuevas miradas al documental. Comunicación Social.
Mac, A. (2014). Korsakow and Klynt: A Brief Analysis. Investigating the Emerging Field of Interactive Documentary, 17. https://bit.ly/3Yc18SQ
Maurin, F. (2014). Narrative structures in interactive documentary. The Pixel Hunt. https://www.thepixelhunt.com
Nash, K. (2012). Modes of interactivity: analysing the webdoc. Media, Culture & Society, 34(2), 195-210. http://dx.doi.org/10.1177/0163443711430758
Nichols, B. (2013). Introducción al documental. Universidad Nacional Autónoma de México.
Monteiro França, L. C. (2022). Do Flash ao Klynt: a padronização algorítmica da narrativa no Webdocumentário. Avanca Cinema Journal, 4. https://doi.org/10.37390/avancacinema.2022.a453
Pérez, G. (2010). Informar en la e-televisión. EUNSA.
Pratten, R. (2015). Getting Started in Transmedia Storytelling. A practical Guide for Beginners. Create Space Independent Publishing Platform.
Quiles, A. (2019). Nuevos formatos de cine digital. Redbook.
Sábada, C., y Salaverría, R. (2016). Los ‘labs’ de medios en España: modelos y tendencias. En: Casero-Ripollés, Andrés (coord.), Periodismo y democracia en el entorno digital. Salamanca: Sociedad Española de Periodística (SEP), 149-164.
Sánchez González, M., y Sánchez Gonzales, H. M. (2020). La experiencia de los usuarios en torno a webdocs, documentales interactivos y orientados a la participación ciudadana. El caso de Las SinSombrero. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26(1), 229-338. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.67311
Sánchez-Mesa, D., y Baetens, J. (2017). La literatura en expansión. Intermedialidad y transmedialidad en el cruce entre la literatura comparada, los estudios culturales y los new media studies. Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 27, 6-27. https://bit.ly/3HffKcX
Scolari, C. A. (2013). Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan. Deusto
Sora-Domenjó, C. (2015). El nuevo audiovisual de la web: procedimental, de datos e inmersivo: webdocs y videoclips interactivos. En Jornadas científicas: Animotion Days (pp. 79-93). BAU Press / GREDITS.
Sucari, J. (2012). El documental expandido: pantalla y espacio. UOC.
Torre-Espinosa, M. D. L. (2019). Reflecting worlds: noción de mundo transmedia aplicada al género documental. Arbor, 195(794), a529. https://doi.org/10.3989/arbor.2019.794n4003
Weinrichter, A. (2004). Desvíos de lo real: el cine de no ficción. T&B.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Juan Angel Jódar Marín, Mario de la Torre Espinosa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Mediterránea de Comunicación (RMC) / Mediterranean Journal of Communication (MJC), Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).